3. Ok Proced de Tendido Tubos en Ddv Si

10
FABRICACIONES INDUSTRIALES Y CON-TRUCCIONES, SERVICIOS Y ASESORIAS. Ing. Manuel Villarreal Triana Calle del rocio n° 116 fracc. Las brisas Villahermosa Tabasco México c.p. 86095 tel. 993 3 15 31 62 y celular n° 993 1 44 00 65 PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE TENDIDO DE TUBERÍA EN D.D.V. CLAVE: P05-TT-CRIM REVISIÓN: 1 FECHA: 8 AGOSTO 2011 HOJA 1 DE 10 REV . FECHA. CAMBIO REALIZADO APROBO FIRMA ELABORO: APROBO:

Transcript of 3. Ok Proced de Tendido Tubos en Ddv Si

FABRICACIONES INDUSTRIALES Y CON-TRUCCIONES, SERVICIOS Y ASESORIAS. Ing. Manuel Villarreal Triana

Calle del rocio n 116 fracc. Las brisas Villahermosa Tabasco Mxico c.p. 86095 tel. 993 3 15 31 62 y celular n 993 1 44 00 65

PROCEDIMIENTO GENERAL

PROCEDIMIENTO DE TENDIDO DE TUBERA EN D.D.V.

CLAVE:P05-TT-CRIM

REVISIN:1

FECHA:8 AGOSTO 2011

HOJA 1 DE 7

REV.FECHA.CAMBIO REALIZADOAPROBOFIRMA

1.0___________________________________OBJETIVO

2.0___________________________________ALCANCE

3.0___________________________________ACTUALIZACIONES

4.0___________________________________NORMAS Y DOCUMENTOS APLICABLES

5.0___________________________________DEFINICIONES

6.0___________________________________RESPONSABILIDADES

7.0___________________________________EQUIPO DE SEGURIDAD

8.0___________________________________PREREQUISITOS

9.0___________________________________DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

10.0__________________________________REGISTROS

11.0__________________________________ANEXOS

1.0.- OBJETIVO1.0.1.- Establecer los requerimientos mnimos necesarios y los pasos a seguir de forma adecuada para garantizar el adecuado acomodo de los tubos a lo largo del derecho de va de acuerdo con los requerimientos del cliente y de la normativa nacional e internacional aplicable.

2.0.- ALCANCE2.0.1.- Es aplicable en todas las obras de construccin de lneas de transporte de producto lquido o gaseoso.

3.0.- ACTUALIZACIONES3.0.1.- Se deben establecer y mantener un programa para llevar a cabo sus actualizaciones peridicas que tengan por objeto.A).- Determinar si cumple con los requerimientos del proyectoB).- Proporcionar informacin sobre los resultados de la actualizacin a la gerencia del contratista y la supervisin de PEP.

3.1.2.- El programa de actualizacin de este procedimiento debe considerar lo siguiente:A).- Las actividades, equipos y frentes de trabajos o reas consideradas en la actualizacin.B).- La frecuencia.C).- Responsabilidades asociadas con el manejo y conduccin de actualizacin.

4.0.- NORMAS Y

DOCUMENTOS

APLICABLES4.0.1.- ANEXO B DEL CONTRATO.4.0.2.- INGENIERA DEL PROYECTO.

4.0.3.- Plan de calidad DEL PROYECTO.4.0.4.- NRF-030 PEMEX 2006. Diseo, Construccin, Inspeccin y Mantenimiento de Ductos Terrestres para el Transporte y Recoleccin de Hidrocarburos.

5.0.- DEFINICIONES

5.0.1.- D.D.V.: Franja de terreno habilitada para realizar a lo largo de ella los trabajos constructivos de las tuberas de transporte, su operacin, inspeccin y mantenimiento.

6.0.- RESPONSABILIDADES

6.0.1.- Superintendente de Construccin: Designa el personal adecuado, para realizar las actividades descritas en este procedimiento y suministra todas las herramientas, equipos y maquinaria necesarios para la adecuada ejecucin.6.0.2.- -Residente de Aseguramiento de Calidad: Verificar la correcta y adecuada aplicacin y ejecucin del presente procedimiento e identificar las oportunidades de mejora del mismo.6.0.3.- Inspector de Control de Calidad: Se encarga de la revisin y comprobacin de la correcta aplicacin de los parmetros y la toma de datos en campo con el fin de documentar adecuadamente los registros de calidad correspondientes.6.0.4.- Residente de Obra: Es el encargado de dirigir a los supervisores de obra para que de acuerdo con el procedimiento realicen las actividades constructivas.6.0.5.- Supervisor de Obra Mecnica: Es el encargado de aplicar directamente el presente procedimiento en campo dirigiendo al personal operativo para que se cumplan todos los requerimientos de las normas aplicables de forma adecuada y suficiente.

7.0.- EQUIPO DE SEGURIDAD7.0.1.- Para la ejecucin de las actividades propias de este procedimiento el personal deber contar como mnimo con el equipo de seguridad descrito en este inciso:A).- Overol de algodn.

B).- Casco de seguridad de plstico de alto impacto.C).- Lentes de seguridad.

D).- Guantes de algodn industriales.

E).- Botas industriales con casquillo.

8.0.- PRE-REQUISITOS8.0.1.- Suministrar el personal, equipos y herramientas en la cantidad y con la calidad suficiente para garantizar la correcta ejecucin de los trabajos de tendido de la tubera necesarios en el proyecto y cumplir en tiempo y forma con el programa constructivo establecido.8.0.2.- Garantizar ante el cliente que los equipos y herramientas suministrados se encuentran en ptimas condiciones mecnicas y cuentan con los certificados de calidad requeridos para lograr resultados satisfactorios cumpliendo con las normas de seguridad requeridas.8.0.3.- Garantizar ante el cliente que el personal suministrado para ejecutar las actividades de tendido de la tubera cuenta con la experiencia suficiente y con los conocimientos cursos y calificaciones necesarios para lograr resultados satisfactorios.

9.0.- DESCRIPCIN DE LAS ACTIVIDADES9.0.1.- Todas las actividades de tendido de tubera sern ejecutadas por personal con experiencia y conocimiento de este procedimiento.

Las herramientas y equipo mnimos necesarios para desarrollar estas actividades se describen a continuacin:

a).- EXCAVADORAS

b).- RETROEXCAVADORAS

c).- PALAS

d).- PICOS

e).- BARRETAS

f).- ESLINGAS

g).- CUERDAS

Para lograr el adecuado tendido de la tubera a lo largo del derecho de va es necesario que el personal conozca perfectamente este procedimiento.9.0.2.- CONSIDERACIONES ANTES DEL TENDIDO.

a).- Personal de control de calidad deber haber inspeccionado y corroborado que los lotes de tubera cumplen con los requerimientos del cliente y de la normativa aplicable.

b).- Personal de control de calidad realiza la inspeccin visual de la tubera para segregar la que tenga defectos de fabricacin, golpes, bisel defectuoso, recubrimiento daado, etc.c).- Los lotes de tubera se almacenan en los lugares preestablecidos para tal fin en puntos estratgicos distribuidos en el derecho de va.

9.0.3.- DURANTE EL TRANSPORTE Y TENDIDO DE LA TUBERA.

a).- La tubera se transporta sobre plataformas y hiabs estibada con separadores de madera.b).- Las superficies de contacto de los transportes con la tubera deben estar recubiertos con un material suave como el neopreno.

c).- Para el izaje de la tubera y su tendido se utilizan eslingas y cuerdas de polipropileno para evitar daar el recubrimiento anticorrosivo.

d).- Los hiabs distribuyen la tubera a lo largo del derecho de va bajndola a un costado de la zanja de forma que se traslape un tubo con otro aproximadamente de 5 a 10 cm.e).- La tubera debe descansar sobre costales de yute o de plstico llenos de arena o de tierra suelta sin piedras para no daar el recubrimiento.

f).- Estos costales debern colocarse uno encima de otro hasta lograr una altura tal que permita los trabajos posteriores de soldadura, inspeccin, limpieza, mangueo, etc.

9.0.4.- INSPECCIN DE LA TUBERA DESPUES DEL TENDIDO.

a).- Personal de control de calidad debe realizar una inspeccin visual de cada uno de los tubos tendidos en el derecho de va para detectar cualquier posible falla, defecto, daos mecnicos etc, ocasionados durante el manejo de los tubos.

b).- Tambin debe hacer el levantamiento de todos los datos de cada uno de los tubos y su posicin en el derecho de va.

c).- Los tubos encontrados con daos deben ser marcados y se debe dar aviso a construccin para su sustitucin o reparacin de ser posible.

10.0.- REGISTROS

10.0.1.- Los registros generados de estas actividades sern conservados por 5 aos como parte de los libros de proyecto de la obra en cuestin.10.0.2).- Reporte Fotogrfico

11.0.- ANEXOSNO APLICAN.

ELABORO:APROBO: