3. ORACIÓN: LECTIO DIVINA - · PDF fileLECTIO DIVINA COMISIÓN DIOCESANA ......

2
3. ORACIÓN: ¿Qué le digo al Señor? ¿Qué le decimos? Dios de los vivos, despierta en nosotros el deseo de una verdadera conversión, ya que, renovada por el Espíritu Santo, revivimos en toda relación humana, la justicia, la bondad y la paz. Y por eso te damos gracias Señor. Gracias Señor, gracias Señor. Te pedimos perdón por las ocasiones que nos hemos escandalizado por tu preferencia por los más desprotegidos, cuando hemos caído en el pecado de querer que solo nos beneficie a nosotros y no a los que más lo están necesitando. Por eso te pedimos perdón. Perdón Señor, perdón Señor. 4. CONTEMPLACIÓN: Contempla a Jesús que asume un modo nuevo de acercar a los hombres a Dios, porque Dios se ha acercado del todo a los hombres. Que estos modos y caminos de Dios no nos defrauden. A Jesús que nos anuncia el Reino del Padre. Su amor, su justicia, su salvación, que derrama abundantemente sobre nosotros el Espíritu de fortaleza, que ahuyenta toda cobardía. 5. ACCIÓN: ¿A qué me comprometo? ¿A qué nos comprometemos? La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de diciembre es: Propuesta personal Por los niños que sufren: “Que los niños abandonados o víctimas de cualquier forma de violencia encuentren el amor y la protección que necesitan”. Que al igual que san Juan Bautista manda preguntar acerca del Mesías, que yo no pregunte si no que sepa y confíe que el Mesías ha venido a salvarme. Propuesta comunitaria Misionera: Que los cristianos, iluminados por el verbo Encarnado, preparemos la venida del Salvador. Que en nuestras comunidades llevemos la alegría de la esperanza en el Señor que viene a visitarnos y que su encarnación se haga vida en nosotros. LECTIO DIVINA COMISIÓN DIOCESANA DE ANIMACIÓN BÍBLICA 15 de diciembre de 2013 III Domingo de Adviento ¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨ ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Dios nuestro, Padre de la luz, Tú has enviado al mundo tu Palabra y a través de la ley, los profetas y en los últimos tiempos nos has enviado a tu Hijo, la Palabra Eterna, quien nos envió al Espíritu Santo, y por este mismo Espíritu nos haga un corazón capaz de escuchar, nos quite el velo de nuestros ojos y nos lleve a la verdad plena, por Jesucristo Nuestro Señor. Amén. 1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Mt 11, 2-11) ¿Qué dice el texto? En aquel tiempo, Juan se encontraba en la cárcel, y habiendo oído hablar de las obras de Cristo, le mandó preguntar por medio de dos discípulos: "¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?" Jesús les respondió: "Vayan a contar a Juan lo que están viendo y oyendo: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios de la lepra, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Dichoso aquel que no se sienta defraudado por mí". Cuando se fueron los discípulos, Jesús se puso a hablar a la gente acerca de Juan: "¿Qué fueron ustedes a ver en el desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? No. Pues entonces, ¿qué fueron a ver? ¿A un hombre lujosamente vestido? No, ya que los que

Transcript of 3. ORACIÓN: LECTIO DIVINA - · PDF fileLECTIO DIVINA COMISIÓN DIOCESANA ......

Page 1: 3. ORACIÓN: LECTIO DIVINA - · PDF fileLECTIO DIVINA COMISIÓN DIOCESANA ... sobre el futuro, Él le responde sobre el presente: el bautista pregunta sobre Él, Jesús le responde

3. ORACIÓN: ¿Qué le digo al Señor? ¿Qué le decimos? Dios de los vivos, despierta en nosotros el deseo de una verdadera conversión, ya que, renovada por el Espíritu Santo, revivimos en toda relación humana, la justicia, la bondad y la paz. Y por eso te damos gracias Señor. Gracias Señor, gracias Señor. Te pedimos perdón por las ocasiones que nos hemos escandalizado por tu preferencia por los más desprotegidos, cuando hemos caído en el pecado de querer que solo nos beneficie a nosotros y no a los que más lo están necesitando. Por eso te pedimos perdón. Perdón Señor, perdón Señor. 4. CONTEMPLACIÓN: Contempla a Jesús que asume un modo nuevo de acercar a los

hombres a Dios, porque Dios se ha acercado del todo a los hombres. Que estos modos y caminos de Dios no nos defrauden.

A Jesús que nos anuncia el Reino del Padre. Su amor, su justicia, su salvación, que derrama abundantemente sobre nosotros el Espíritu de fortaleza, que ahuyenta toda cobardía.

5. ACCIÓN: ¿A qué me comprometo? ¿A qué nos comprometemos? La intención general del apostolado de la oración del Papa para el mes de diciembre es: Propuesta personal Por los niños que sufren: “Que los niños abandonados o víctimas de cualquier forma de violencia encuentren el amor y la protección que necesitan”.

Que al igual que san Juan Bautista manda preguntar acerca del Mesías, que yo no pregunte si no que sepa y confíe que el Mesías ha venido a salvarme. Propuesta comunitaria Misionera: Que los cristianos, iluminados por el verbo Encarnado, preparemos la venida del Salvador.

Que en nuestras comunidades llevemos la alegría de la esperanza en el Señor que viene a visitarnos y que su encarnación se haga vida en nosotros.

LECTIO DIVINA COMISIÓN DIOCESANA DE ANIMACIÓN BÍBLICA 

  

15 de diciembre de 2013 III Domingo de Adviento

¨En la Diócesis de Texcoco, nos reconocemos, valoramos y 

aceptamos como personas para ser casa y escuela de comunión¨  ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO Dios nuestro, Padre de la luz, Tú has enviado al mundo tu Palabra y a través de la ley, los profetas y en los últimos tiempos nos has enviado a tu Hijo, la Palabra Eterna, quien nos envió al Espíritu Santo, y por este mismo Espíritu nos haga un corazón capaz de escuchar, nos quite el velo de nuestros ojos y nos lleve a la verdad plena, por Jesucristo Nuestro Señor. Amén. 1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Mt 11, 2-11) ¿Qué dice el texto? En aquel tiempo, Juan se encontraba en la cárcel, y habiendo oído hablar de las obras de Cristo, le mandó preguntar por medio de dos discípulos: "¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?" Jesús les respondió: "Vayan a contar a Juan lo que están viendo y oyendo: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios de la lepra, los sordos oyen, los muertos resucitan y a los pobres se les anuncia el Evangelio. Dichoso aquel que no se sienta defraudado por mí". Cuando se fueron los discípulos, Jesús se puso a hablar a la gente acerca de Juan: "¿Qué fueron ustedes a ver en el desierto? ¿Una caña sacudida por el viento? No. Pues entonces, ¿qué fueron a ver? ¿A un hombre lujosamente vestido? No, ya que los que

Page 2: 3. ORACIÓN: LECTIO DIVINA - · PDF fileLECTIO DIVINA COMISIÓN DIOCESANA ... sobre el futuro, Él le responde sobre el presente: el bautista pregunta sobre Él, Jesús le responde

visten con lujo habitan en los palacios. ¿A qué fueron, pues? ¿A ver a un profeta? Sí, yo se lo aseguro; y a uno que es todavía más que profeta. Porque de él está escrito: He aquí que yo envío a mi mensajero para que vaya delante de ti y te prepare el camino. Yo les aseguro que no ha surgido entre los hijos de una mujer ninguno más grande que Juan el Bautista. Sin embargo, el más pequeño en el Reino de los cielos, es todavía más grande que él”. Palabra del Señor. Pistas de reflexión Contexto bíblico Juan Bautista es la figura de este texto. Posiblemente, san Mateo tiene presentes a los grupos “bautistas”, que le tenían a Juan Bautista como el verdadero Mesías. Pongamos en contexto la Palabra que hemos escuchado, está ubicada en la sección en la que se hablará principalmente del Reino de los cielos. Junto con la temática del Reino aparece la enseñanza y predicación de Jesús (11,1). De esta manera podríamos decir que la pregunta de Juan el Bautista, así como la respuesta de Jesús están en relación con la predicación y enseñanza de Jesús, y así como lo que posteriormente se afirmará sobre el Reino de los Cielos, nos prepara a ver el reinado de Jesús principalmente, y quiénes están invitados y cuáles son los signos principales del reinado de Dios en la tierra. Texto bíblico A. La respuesta de Jesús a los enviados de Juan Mientras que Juan le pegunta a Jesús por medio de sus discípulos sobre el futuro, Él le responde sobre el presente: el bautista pregunta sobre Él, Jesús le responde sobre las acciones, que hacen vivencial el Reino de los Cielos, la voluntad de Dios. Y de esta manera el Reino de los Cielos no está lejos de la realidad, se ve, se percibe, se ayuda al más necesitado. Estos signos son los que habían indicado los profetas como propios del Mesías. Entre ellos, el más significativo Isaías 35, 5-6; 42,18. Jesús realiza las obras típicas de un Mesías liberador. Aunque, sabemos, que ni el pueblo ni las autoridades entienden

esos modos de ser del Mesías. Por eso, Jesús exclama: Dichoso aquel que no se sienta defraudado por mí (v 6). Las obras de Jesús no son actuaciones justicieras, ni de protagonismo, sino acciones cargadas de ternura y de liberación. Lo que revela a Jesús como Mesías son las obras de: sanar, rehabilitar, liberar, perdonar, llevado de su gran misericordia. Jesús es siempre “el Buen Samaritano”. B. Dichoso aquel que no se sienta escandalizado por mí (v 6) Jesús felicita a quienes no se desilusionan de Él ni de su proyecto por tener a estos destinatarios y esas buenas noticias. Y es que resultaba escandaloso para algunos discípulos de Juan y del mismo Jesús no entrar en las categorías o grupos beneficiados, escandalizaba que Dios no se fijara en los buenos, en los sanos, en los que tenían dinero principalmente. Existe la tentación de que Dios beneficie primero a uno y después a los demás; los seres humanos tenemos la tentación de beneficiarnos de Dios y olvidarnos de los más desprotegidos. Y por último, Jesús nos da el ejemplo de la pequeñez y el servicio, el que quiera ser grande que sea el que sirva. Preguntas para la lectura: ¿Quién se encuentra en la cárcel? ¿A cuántos discípulos envió Juan? ¿Qué le preguntan los discípulos de Juan a Jesús? ¿Qué le dice Jesús a la gente cuando se fueron los discípulos de Juan? ¿Por qué Jesús dice que hay uno más que profeta? ¿Por qué dice que el pequeño todavía es más grande? 2. MEDITACIÓN: ¿Qué me dice el texto? ¿Cómo y por qué me relaciono con Él en la oración? ¿Me dejo llevar por ese estilo fariseo de basarme en “mis” méritos, en mis “buenas” obras, para pedirle al Señor favores y beneficios? En mi oración, ¿acostumbro agradecer al Padre todo lo que me da, su misma vida y la entrega de su Hijo, para hacerme feliz? ¿Me doy cuenta alguna vez de que el Señor me regala mucho más de lo que yo sueño y deseo para mí? ¿En realidad será capaz de ayudar al más necesitado como me pide Jesús?