3. Pasitos Lectores

download 3. Pasitos Lectores

of 3

Transcript of 3. Pasitos Lectores

  • 7/24/2019 3. Pasitos Lectores

    1/3

    Cd. IN-GECU-096Instructivo

    IN-GECU Fomento a la lectura: Pasitos lectoresVersin. 2

    Fecha de entradaen Vigencia:

    07/Nov/2013

    Datos Bsicos

    Proceso: Procedimiento: Glosario de Trminos:

    Ver Diccionario

    Descripcin bsica:

    Programa de fomento de lectura que se dirige a madres gestantes, nios y nias entre 0 y 6 aosde edad y personas acompaantes para ofrecerles elementos de animacin para la lectura en laprimera infancia.

    Aplica para Sistema de Bibliotecas Pblicas de Medelln

    Desarrollo:

    OBJETIVO GENERAL

    Brindar herramientas a padres, madres y cuidadores para la formacin de hbitos lectores en laprimera infancia y para que trasmitan a los nios, la lectura como una accin de placer y disfrute.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    1. Adecuar los espacios de la biblioteca para que los nios y los adultos puedan relacionarse conlos libros y la lectura.

    2. Crear consciencia en los padres y cuidadores de los nios sobre la importancia de darlecontinuidad al proceso de lectura de los pequeos en sus hogares.3. Compartir con los padres, madres y/o cuidadores herramientas que permitan a fortalecer elhbito lector en los nios.4. Dar un aporte al desarrollo del lenguaje y de las capacidades cognitivas de la primera infancia.5. Apoyar la creacin de vnculos entre nios, padres, madres y/o cuidadores a travs de la lectura.6. Aprovechar las TIC para fortalecer el proceso de lectura de los asistentes

    ACCIONES

    1. Convocar padres, madres o cuidadores que estn interesados en conocer estrategias deiniciacin a la lectura que puedan aplicar en sus hogares.2. Diferenciar grupos segn los objetivos del programa.3. Realizar la planeacin mensual de acuerdo al plan de trabajo de la unidad de informacin,haciendo uso del documento asociado4. Adecuar el espacio para recibir al grupo.5. Entregar y socializar el boletn informativo sobre temas de inters en la primera infancia.6. Propiciar la articulacin del programa con programas e instituciones que atienden a la primerainfancia7. Vincular a la familia a otros servicios bibliotecarios (Registro a Janium, prstamo de materialbibliogrfico, servicios TIC, entre otros)8. Acompaar a padres, madres y/o cuidadores interesados en la seleccin de materialbibliogrfico y en la apropiacin de estrategias para motivar la lectura en la primera infancia.

    https://www.medellin.gov.co/isolucion/bancoconocimiento/I/IN-GECUFomentoalalectura_Pasitoslectores_v2/IN-GECUFomentoalalectura_Pasitoslectores_v2.asp?Id_Articulo=18947https://www.medellin.gov.co/isolucion/bancoconocimiento/I/IN-GECUFomentoalalectura_Pasitoslectores_v2/IN-GECUFomentoalalectura_Pasitoslectores_v2.asp?Id_Articulo=18947https://www.medellin.gov.co/isolucion/bancoconocimiento/I/IN-GECUFomentoalalectura_Pasitoslectores_v2/IN-GECUFomentoalalectura_Pasitoslectores_v2.asp?Id_Articulo=18947
  • 7/24/2019 3. Pasitos Lectores

    2/3

    9. Llevar estadstica de las sesiones desarrolladas en el formato establecido10. Aplicar y analizar trimestralmente las encuestas de satisfaccin.

    DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

    1. Actividad inicialSe recomienda iniciar la sesin con una cancin o saludo de bienvenida, se saluda a cada pareja,beb + adulto, se presenta a los nuevos participantes, luego se hace la introduccin al tema atratar. El lugar se encuentra adecuado con libros recomendados y tambin con algunos que hacenalusin al tema del da.

    2. Actividad CentralSe ejecuta la actividad de acuerdo a lo planeado, se inicia la lectura, se dialoga con losacompaantes los cuales hacen sus aportes desde sus experiencias y cotidianidad con sus hijos.Luego se realiza una actividad que permita complementar lo aprendido. Se hace la socializacin delas estrategias de animacin a la lectura utilizadas.Es importante propiciar la conversacin entre adultos y bebs.

    3. Actividad finalSe termina la sesin con una cancin de despedida; se informa las novedades en cuanto al

    programa y se invita a los acompaantes en la seleccin del material bibliogrfico, para que estoscontinen en el hogar con el proceso de formacin lectora de sus hijos.

    REQUISITOS DEL FACILITADOR

    1. Conocimientos en literatura Infantil2. Carisma para trabajar con primera infancia3. Conocimiento bsico en el desarrollo integral del beb y educacin inicial.4. Habilidades para la lectura en voz alta y la narracin.

    CONVOCATORIA

    La convocatoria se realiza permanentemente por medio de llamadas telefnicas, medios de

    difusin definidos por la biblioteca o el voz a voz.

    PERIODICIDAD

    Semanal, Quincenal o Mensual segn la dinmica de la biblioteca

    RECURSOS

    Humanos: Promotor de Lectura o facilitador idneoFsicos: Material bibliogrfico/ Tapetes/ Pufs/Material fungible/Espacio adecuado.Tecnolgicos: Computador, Video Beam, Teatro en casa, Cmara Fotogrfica y de video.

    INDICADORES

    1. Nmero de sesiones del programa pasitos lectores.2. Nmero de usuarios reales beneficiarios del programa pasitos lectores.

    EVALUACIN

    Aplicacin y anlisis trimestral de las encuestas de satisfaccin con el servicio y/o programaSeguimiento estadstico de asistencia

    EVIDENCIAS

  • 7/24/2019 3. Pasitos Lectores

    3/3

    Listado de asistencia, registro fotogrfico, informe cuantitativo mensual, encuestas de satisfaccin, boletines