3. PRACTICAS N° 3. Destilación Simple

2
Técnico en Análisis de Muestras Químicas SENA C.I.P. Regional Bolivar Manual de Practicas de Laboratorio. Por. Mario Mercado Guzmán Q.F. Page 1 of 2 Práctica N°3. Destilación Simple 1. OBJETIVOS a) Adquirir destrezas en el montaje y realización de la técnica de destilación simple. b) Purificar compuestos orgánicos mediante la técnica de destilación simple. 2. ANTECEDENTES Destilación simple. Aplicación de la destilación en la separación de mezclas y purificación de compuestos. 3. MATERIALES A UTILIZAR Termómetro, pinza de tres dedos, soporte universal, mangueras, goteros, varilla de vidrio, embudo de gravedad, vaso de precipitado, cilindro graduado, frasco lavador, balón de una boca o con desprendimiento lateral sino hay cabezal de destilación, refrigerante, cabezal de destilación, tubo colector o codo, adaptador de termómetro. 4. REACTIVOS Compuestos orgánicos impuros (Alcohol etílico). 5. EQUIPOS Campana extractora, manta de calentamiento, refractómetro. 6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTO N° 1 Destilación simple. En un balón de destilación de 250 mL de una boca coloque 200 mL de compuesto organico impuro. Realice el montaje del equipo de destilación según la figura N° 1. En la instalación del equipo debe tener la precacución de colocar grasa de vacío en las uniones, para evitar que se unan muy fuertemente una con otras. Después de armar el equipo y colocar la muestra, agregue perlas de ebullición. Se inicia el calentamiento controlando para obtener una buena velocidad de destilación. Se recoge el destilado en un cilindro graduado para medir el volumen. Recuerde registrar la temperatura de destilación. Debe tener la precaución de no destilar a sequedad. Calcule el rendimiento de la destilación. EXPERIMENTO N° 2. Caraterización del compuesto purificado Determine el punto de ebullición y el índice de refracción la compuesto purificado, siguiendo el procedimiento realizado en la práctica N°2

Transcript of 3. PRACTICAS N° 3. Destilación Simple

  • Tcnico en Anlisis de Muestras Qumicas SENA C.I.P. Regional Bolivar

    Manual de Practicas de Laboratorio. Por. Mario Mercado Guzmn Q.F. Page 1 of 2

    Prctica N3. Destilacin Simple

    1. OBJETIVOS

    a) Adquirir destrezas en el montaje y realizacin de la tcnica de destilacin simple.

    b) Purificar compuestos orgnicos mediante la tcnica de destilacin simple.

    2. ANTECEDENTES

    Destilacin simple. Aplicacin de la destilacin en la separacin de mezclas y purificacin

    de compuestos.

    3. MATERIALES A UTILIZAR

    Termmetro, pinza de tres dedos, soporte universal, mangueras, goteros, varilla de vidrio,

    embudo de gravedad, vaso de precipitado, cilindro graduado, frasco lavador, baln de una

    boca o con desprendimiento lateral sino hay cabezal de destilacin, refrigerante, cabezal

    de destilacin, tubo colector o codo, adaptador de termmetro.

    4. REACTIVOS

    Compuestos orgnicos impuros (Alcohol etlico).

    5. EQUIPOS

    Campana extractora, manta de calentamiento, refractmetro.

    6. PROCEDIMIENTO

    EXPERIMENTO N 1 Destilacin simple.

    En un baln de destilacin de 250 mL de una boca coloque 200 mL de compuesto

    organico impuro. Realice el montaje del equipo de destilacin segn la figura N 1. En la

    instalacin del equipo debe tener la precacucin de colocar grasa de vaco en las uniones,

    para evitar que se unan muy fuertemente una con otras. Despus de armar el equipo y

    colocar la muestra, agregue perlas de ebullicin. Se inicia el calentamiento controlando

    para obtener una buena velocidad de destilacin. Se recoge el destilado en un cilindro

    graduado para medir el volumen. Recuerde registrar la temperatura de destilacin. Debe

    tener la precaucin de no destilar a sequedad. Calcule el rendimiento de la destilacin.

    EXPERIMENTO N 2. Caraterizacin del compuesto purificado

    Determine el punto de ebullicin y el ndice de refraccin la compuesto purificado,

    siguiendo el procedimiento realizado en la prctica N2

  • Tcnico en Anlisis de Muestras Qumicas SENA C.I.P. Regional Bolivar

    Manual de Practicas de Laboratorio. Por. Mario Mercado Guzmn Q.F. Page 2 of 2

    7. MANEJO DE RESIDUOS

    Investigar los residuos que se generan y su posible tratamiento.

    8. BIBLIOGRAFIA

    Adams R., Johnson J.R. and Wilcox, C.F. Jr. Laboratory Experimentens in Organic

    Chemestry, 7 ed.. MacMilan, USA., 1979.

    Brewster R.Q., Vanderwerf, C.A. y McEwen, W.E. Curso de Qumica Organica

    Experimental, Alhambre. Madrid, 1974