3 Primeros Auxilios

download 3 Primeros Auxilios

of 7

Transcript of 3 Primeros Auxilios

  • 8/3/2019 3 Primeros Auxilios

    1/7

    http://efdr.com.ve Entorno Virtual de Aprendizaje Dorian Sayago Pgina 1Zambrano C. y Lpez L. (Nuestra Educacin Fsica de hoy, 9 grado)

    Prof. Dorian Sayago

    Es la primera asistencia dada en caso de

    accidente o enfermedad imprevista antes de la

    llegada del mdico.

    Importancia de los primeros auxilios

    Mltiples son los objetivos de los primeros

    auxilios, entre ellos enumeraremos los siguientes:

    Salvar la vida en muchos casos, como la de un herido en una seccin arterial

    importante, a quien se le aplica un torniquete con el fin de

    detener una hemorragia que puede ser fatal.

    Reducir el sufrimiento del paciente y ponerlo en mejores

    condiciones para recibir el tratamiento definitivo.

    Prevenir accidentes, puesto que el conocimiento de las causas

    que lo producen, permiten que las personas tomen

    precauciones y no se expongan a sufrir daos.

    Determinar la importancia y extensin del dao sufrido, y resolver si se traslada o

    no al paciente y la forma adecuada de trasladarlo.

    Principios bsicos en la aplicacin de los auxilios

    Observar y reconocer el tipo de lesin para luego aplicar el tratamiento

    correspondiente

    Conservar la calma, pero actuar rpidamente

    Auxiliar a la victima donde se encuentre

    Mantener al lesionado acostado

    Mantener el calor corporal del accidentado

    http://efdr.com.ve/http://efdr.com.ve/http://efdr.com.ve/
  • 8/3/2019 3 Primeros Auxilios

    2/7

    http://efdr.com.ve Entorno Virtual de Aprendizaje Dorian Sayago Pgina 2Zambrano C. y Lpez L. (Nuestra Educacin Fsica de hoy, 9 grado)

    Prof. Dorian Sayago

    Evitar que el accidentado vea sus heridas

    Tranquilizar al accidentado y trasladarlo con comodidad y rapidez al centro de

    atencin ms cercano

    Pedir ayuda

    No dejar nunca solo al accidentado

    Botiqun

    Se conoce con el nombre de botiqun al mueble

    para guardar una serie de medicamentos, algodn,

    vendas y otros materiales destinados para hacer

    curaciones de urgencia, tales como heridas, fracturas,

    entre otras.

    Instalacin y uso:

    Es imposible decir con exactitud qu cosas debemos incluir en un botiqun, algunas

    son siempre necesarias, otras son solo necesarias en algunos momentos. Hay varias

    opciones para la eleccin, dependiendo esta de la preferencia; sin embargo es necesario

    tomar en cuenta lo siguiente:

    1.- El botiqun debe estar siempre limpio y ordenado, as cualquier cosa que se

    requiera puede ser encontrada rpidamente.

    2.- Las medicinas del botiqun deben estar bien distribuidas, en una parte las de uso

    interno y en otra parte las de uso externo

    3.- El contenido debe ser renovado peridicamente, con el fin de tener en l

    medicamentos en buen estado

    4.- El botiqun debe ser colocado en un punto accesible, para encontrarlo rpidamente

    en caso de emergencia

    5.- Las medicinas deben ser guardadas en frascos con sus nombres para evitar

    posibles equivocaciones.

    http://efdr.com.ve/http://efdr.com.ve/http://efdr.com.ve/
  • 8/3/2019 3 Primeros Auxilios

    3/7

    http://efdr.com.ve Entorno Virtual de Aprendizaje Dorian Sayago Pgina 3Zambrano C. y Lpez L. (Nuestra Educacin Fsica de hoy, 9 grado)

    Prof. Dorian Sayago

    En la lista indicada a continuacin, se ha tratado de colocar las cosas ms importantes

    para un botiqun de primeros auxilios; hay muchas cosas que pueden y deben ser excluidas

    segn el criterio personal y las necesidades que imperen (peligro de ofidios, animales

    ponzoosos, mal de pramo, entre otros).

    3 o 4 vendas triangulares.

    Surtido de vendas en rollo.

    Un paquete de imperdibles esterilizados.

    Una buena cantidad de curitas (sulfa y mercuriocromo).

    Gasa absorbente y esterilizada para

    curaciones.

    Agua oxigenada.

    Alcohol absoluto.

    Mercurio-cromo y yodo.

    Sales aromticas para shock y desmayos.

    Aspirinas en tabletas.

    Leche de magnesia.

    Termmetro clnico, entre otros.

    Aplicacin de los primeros auxilios

    Heridas

    Son lesiones que ocasionan ruptura de los tejidos del organismo, tales como la piel,

    msculos y rganos. Las heridas a veces presentan complicaciones como infecciones,

    hemorragias, que posteriormente pueden ser graves.

    Existen dos tipos de heridas:

    http://efdr.com.ve/http://efdr.com.ve/http://efdr.com.ve/
  • 8/3/2019 3 Primeros Auxilios

    4/7

    http://efdr.com.ve Entorno Virtual de Aprendizaje Dorian Sayago Pgina 4Zambrano C. y Lpez L. (Nuestra Educacin Fsica de hoy, 9 grado)

    Prof. Dorian Sayago

    Las heridas graves y las heridas leves, las cuales son cortes superficiales de la piel,

    por ejemplo al jugar y caerse se pueden ocasionar raspaduras y para evitar infecciones es

    necesario (a) contener la sangre con gasa esterilizada, (b) lavar la herida con agua

    abundante, (c) aplicar algn desinfectante, (d) cubrir con gasa y adhesivo o curita y no

    mover bruscamente la parte afectada.

    Insolacin

    El calor puede actuar sobre el cuerpo humano de dos

    formas: general y local. En su accin general (por excesiva

    permanencia bajo los rayos solares) produce sobre calentamiento

    o insolacin.

    Cuando realizamos deportes podemos sufrir una insolacin

    por estar mucho tiempo bajo los rayos solares.

    Los sntomas que acompaan a la insolacin son: mareos,

    vmitos, dolor de cabeza, sequedad de la boca y piel.

    Primeros Auxilios:

    Lo primero que se debe hacer en caso de insolacin es colocar al paciente desnudo en

    un lugar fresco, con la cabeza ligeramente levantada y aplicarle en esa regin paos

    hmedos o hielo.

    Contusiones

    Son lesiones superficiales producidas por un impacto que causa un color violceo.

    El dolor es inmediato al recibir el golpe. Luego aparece hinchazn, enrojecimiento en

    las zonas lesionadas, irritacin cutnea en el rea afectada por el golpe. Despus aparece el

    color violceo y azulado.

    Primeros Auxilios:

    Las contusiones poco intensas so requieren de tratamiento. Se inmoviliza la zona

    lesionada; la persona debe mantenerse en reposo para protegerse de una lesin mayor.

    http://efdr.com.ve/http://efdr.com.ve/http://efdr.com.ve/
  • 8/3/2019 3 Primeros Auxilios

    5/7

    http://efdr.com.ve Entorno Virtual de Aprendizaje Dorian Sayago Pgina 5Zambrano C. y Lpez L. (Nuestra Educacin Fsica de hoy, 9 grado)

    Prof. Dorian Sayago

    Vendar el rea con gasa o una venda elstica, de ser posible debe elevarse al rea

    afectada y aplicar compresas fras o una bolsa de hielo.

    Desgarres

    Es la lesin causada por estiramiento o ruptura de un

    msculo o tendn.

    Los desgarres pueden ser causados por levantamiento

    de objetos muy pesados, por movimientos violentos.

    Los principales sntomas son dolor, distorsin

    anatmica o rigidez, equimosis por la salida de sangre de los

    vasos lesionados.

    Primeros Auxilios:

    Mantener en reposo el rea lesionada

    Elevar el rea o zona afectada

    Aplicar compresas heladas o una bolsa con hielo.

    Luxacin

    Es el desplazamiento anormal y permanente entre los huesos que forman una

    articulacin. Por lo general las luxaciones se producen espontneamente como resultado de

    golpes, cadas y otros accidentes.

    Los principales sntomas que se presentan son: el dolor, la deformacin y la

    disminucin de la funcin.

    Primeros Auxilios:

    Despus de verificar con certeza el tipo de lesin, se debe mantener al paciente en

    reposo e inmovilizar completamente la regin afectada. Luego aplicar en el rea compresas

    fras y solicitar ayuda del mdico.

    http://efdr.com.ve/http://efdr.com.ve/http://efdr.com.ve/
  • 8/3/2019 3 Primeros Auxilios

    6/7

    http://efdr.com.ve Entorno Virtual de Aprendizaje Dorian Sayago Pgina 6Zambrano C. y Lpez L. (Nuestra Educacin Fsica de hoy, 9 grado)

    Prof. Dorian Sayago

    Esguinces o torceduras

    Es la lesin o distensin violenta de los ligamentos y desplazamiento parcial de los

    huesos, debido a un golpe o cada. El lugar donde se produce la hinchazn del rea y los

    hematomas.

    El primer sntoma que se produce es el dolor muy intenso en el rea afectada. Luego

    se produce la hinchazn del rea y hematomas.

    Primeros Auxilios:

    La primera indicacin es inmovilizacin de la articulacin afectada y luego aplicar

    compresas fras en la zona adolorida.

    La regin afectada debe estar ms elevada que el resto del cuerpo una vez que se haya

    vendado con la venda elstica y discretamente apretada.

    Calambres musculares

    Contracciones bruscas, involuntarias y dolorosas de un

    msculo o grupo de msculos.

    Causa de los calambres: a menudo el calambre indica

    cansancio o mala circulacin en el msculo y puede por la

    prdida acentuada de agua y sal, la transpiracin excesiva y

    diversas causas de convulsiones.

    Primeros Auxilios:

    El paciente debe estar en reposo y aplicarle compresas calientes, si comienza a sudar

    mucho es recomendable reponer la prdida de sal dndole de beber agua con sal a razn de

    un gramo de sal de cocina por un vaso de lquido.

    Fracturas

    Se entiende por fractura la rotura de un hueso. Las fracturas pueden clasificarse segn

    el tipo de hueso o de rotura, as tenemos:

    http://efdr.com.ve/http://efdr.com.ve/http://efdr.com.ve/
  • 8/3/2019 3 Primeros Auxilios

    7/7

    http://efdr.com.ve Entorno Virtual de Aprendizaje Dorian Sayago Pgina 7Zambrano C. y Lpez L. (Nuestra Educacin Fsica de hoy, 9 grado)

    Prof. Dorian Sayago

    Fractura incompleta: es aquella que no destruye completamente la continuidad de

    hueso. Esta se subdivide a su vez en fisura, en que el hueso se agrieta pero no llega a

    romperse en dos o ms partes.

    Fractura completa: es aquella que interesa todo el hueso y los fragmentos quedan

    ms o menos separados.

    Fractura cerrada: es aquella en la que el hueso se

    rompe pero se conserva la integridad de los tejidos que

    rodea el foco de la fractura.

    Fractura abierta: es aquella en la que adems de

    romperse el hueso, sta atraviesa la piel daando el tejido

    que lo rodea.

    Fractura de un miembro superior: el miembro

    superior est formado por el brazo, antebrazo y mano. La

    fractura del mismo requiere una ayuda de urgencia que puede ser la inmovilizacin del

    miembro mediante un cabestrillo, o la inmovilizacin del brazo vendado tambin del trax.

    Si no se cuenta con un mdico, trasladar el enfermo al hospital ms prximo donde se

    le harn exmenes completos.

    http://efdr.com.ve/http://efdr.com.ve/http://efdr.com.ve/