3 Visión Del Sistema Solar

download 3 Visión Del Sistema Solar

of 12

description

e

Transcript of 3 Visión Del Sistema Solar

  • PLANIFICACIN DE LA UNIDAD" Unidad 3: Visin del Sistema Solar "

    sdfs

    Profesor : RODOLFO GERMN FLORESOYARCE Inicio : 20/10/2015Asignatura: : Fsica Trmino : 15/12/2015

    Nivel : 2 Medio Duracin : 18Clases : 9 Validado por : Unidad sin validar

    sdfs

    Objetivos de la unidad:Aprendizajes esperados:AE01 -Analizar los modelos geocntrico y heliocntrico previos a Kepler y, a travs de ellos: las limitaciones de lasrepresentaciones cientficas y la influencia mutua del contexto sociohistrico y la investigacin cientficaAE02 -Aplicar las leyes de Kepler y Newton para realizar predicciones en el mbito astronmico.AE03 -Explicar cmo las caractersticas fsicas y los movimientos de los distintos astros del Sistema Solar se relacionancon teoras acerca de su origen y evolucin.

    Habilidades:5 -Describir investigaciones cientficas clsicas o contemporneas relacionadas con los conocimientos del nivel yreconocer el papel de las teoras y el conocimiento para desarrollar una investigacin cientfica6 -Organizar e interpretar datos y formular explicaciones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudio

    Actitudes:AC1 - Responsabilidad y cumplimiento.AC6 -Flexibilidad, creatividad e innovacin.AC1 - Responsabilidad y cumplimiento.AC6 -Flexibilidad, creatividad e innovacin.

    Sntesis y Evaluacin:Diagnstica: Al inicio de cada clase, docente evala conocimientos previos a travs de mapas conceptuales, o lluvia de idea.Formativa: Evaluacin durante las clases en que los estudiantes van midiendo sus aprendizajes. Sumativa: Al finalizar la unidad,docente evala para identificar los aprendizajes que lograron los estudiantes.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" clase 1: Tierra y universo, cunto sabes? "

    Profesor: RODOLFO GERMN FLORES OYARCE Inicio: 16/10/2015Asignatura: Fsica Trmino: 16/10/2015

    Unidad: Unidad 3: Visin del Sistema Solar Duracin: 2 HorasNivel: 2 Medio Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseAprendizajes esperados:AE01 - Describir investigaciones cientficas clsicas o contemporneas relacionadas con los conocimientos del nivel.AE01 - Analizar los modelos geocntrico y heliocntrico previos a Kepler y, a travs de ellos: las limitaciones de lasrepresentaciones cientficas y la influencia mutua del contexto sociohistrico y la investigacin cientficaHabilidades:7 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones.8 - Importancia de las teoras y modelos para comprender la realidad.5 - Describir investigaciones cientficas clsicas o contemporneas relacionadas con los conocimientos del nivel yreconocer el papel de las teoras y el conocimiento para desarrollar una investigacin cientfica6 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudioActitudes:AC1 - Responsabilidad y cumplimiento.

    Actividad metodolgicaInicio:

    El docente presenta el objetivo de la clase : describir los aportes de cientficos en cuanto a los modelos propuestos para el sistemasolar.El docente activa los conocimientos previos de los estudiantes a travs de preguntas, tales cmo; . Cmo explicaras elfuncionamiento de un reloj de Sol?, Cul ser la importancia de la prediccin de fenmenos naturales, para la fsica?, Essuficiente con observar las estrellas en la noche, para comprender las leyes que gobiernan sus movimientos?Desarrollo:

    Los estudiantes trabajan en actividades en donde se busca que relacionen la astronoma con las matemticas reconociendo lascausas del movimiento de las estrellas e identificando elementos del Sistema Solar. Luego el docente explica los movimientos dela Tierra y analizan los aportes de Galileo y la importancia de una observacin adecuada.Cierre:

    Comparan sus respuestas, revisan y corrigen posibles errores, comentan sobre las estrategias utilizadas para cada actividad dada.

    Efectos terrestres de la gravitacin

    Satlites naturalesOtros recursos:

    Lmina de actividades

    Sntesis y evaluacinFormativa

    Indicadores de Evaluacin:AE01 - I1: Comparan, con la ayuda de esquemas, los modelos geocntrico y heliocntrico, y sealando tanto susdiferencias como los elementos que tienen en comn.AE01 - I2: Describen los aportes que Galileo realiza en base a sus observaciones con el telescopio.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" clase 2: De la observacin al modelo. "

    Profesor: RODOLFO GERMN FLORES OYARCE Inicio: 23/10/2015Asignatura: Fsica Trmino: 23/10/2015

    Unidad: Unidad 3: Visin del Sistema Solar Duracin: 2 HorasNivel: 2 Medio Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseAprendizajes esperados:AE01 - Describir investigaciones cientficas clsicas o contemporneas relacionadas con los conocimientos del nivel.AE01 - Analizar los modelos geocntrico y heliocntrico previos a Kepler y, a travs de ellos: las limitaciones de lasrepresentaciones cientficas y la influencia mutua del contexto sociohistrico y la investigacin cientficaHabilidades:7 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones.8 - Importancia de las teoras y modelos para comprender la realidad.6 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudio5 - Describir investigaciones cientficas clsicas o contemporneas relacionadas con los conocimientos del nivel yreconocer el papel de las teoras y el conocimiento para desarrollar una investigacin cientficaActitudes:AC1 - Responsabilidad y cumplimiento.AC6 - Flexibilidad, creatividad e innovacin.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Se presenta el objetivo de la clase Analizar los modelos geocntrico y heliocntrico previos a Kepler . El docente activa losconocimientos previos de los estudiantes a partir de ronda de preguntas, tales como Cul es la imagen que se tena deluniverso y de los astros que lo componen en la antigedad? entre otras.El docente presenta video en donde se habla del inicio del universo. Luego comentan.Desarrollo:

    El docente insta a los estudiantes que investiguen y den ejemplos de que las culturas ms antiguas posean una imagen delcosmos estrechamente vinculada con sus mitologas y religiones. Debaten sobre los astros que se pueden percibir a simple vistay cules de ellos han descubierto. Describen su aspecto y las condiciones de visibilidad. Adems identifican las primerasobservaciones astronmicas hechas antes de cristo, comentan sobre modelos cosmolgicos antiguos, astrnomos delrenacimiento, comprenden el planteamiento cientfico astronmicos.Cierre:

    El docente pide a los estudiantes que sealen los puntos cardinales y describan cmo se mueven el Sol, la Luna, los planetas ylas estrellas respecto de ellos.

    historia del mundo 1 parteOtros recursos:

    Sala de recursos digitales.

    Sntesis y evaluacinFormativa

    Indicadores de Evaluacin:AE01 - I1: Hacen un resumen de los principales hechos y creencias que contribuyeron a la mantencin del modelogeocntrico hasta el siglo XV.AE01 - I2: Redactan un informe de investigacin sobre el modelo heliocntrico de Co- prnico y Galileo y lasventajas que presenta sobre el modelo geocntrico.AE01 - I3: Describen el modelo geocntrico del universo, sus componentes: Tierra Sol, Luna, planetas y bvedaceleste y el concepto de epiciclo utilizado por Ptolomeo para dar cuenta del movimiento de los planetas.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" clase 3: rbitas planetarias. "

    Profesor: RODOLFO GERMN FLORES OYARCE Inicio: 30/10/2015Asignatura: Fsica Trmino: 30/10/2015

    Unidad: Unidad 3: Visin del Sistema Solar Duracin: 2 HorasNivel: 2 Medio Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseAprendizajes esperados:AE01 - Describir investigaciones cientficas clsicas o contemporneas relacionadas con los conocimientos del nivel.AE01 - Analizar los modelos geocntrico y heliocntrico previos a Kepler y, a travs de ellos: las limitaciones de lasrepresentaciones cientficas y la influencia mutua del contexto sociohistrico y la investigacin cientficaHabilidades:7 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones.5 - Describir investigaciones cientficas clsicas o contemporneas relacionadas con los conocimientos del nivel yreconocer el papel de las teoras y el conocimiento para desarrollar una investigacin cientfica6 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudioActitudes:AC1 - Responsabilidad y cumplimiento.AC6 - Flexibilidad, creatividad e innovacin.

    Actividad metodolgicaInicio:

    Se presenta el objetivo de la clase: comprender que los planetas se encuentran y se mueven en de rbitas planetareas.El docenteinvita a los estudiantes a dibujar elipses y a recordar conocimientos previos respecto a las rbitas de los planetas. Desarrollo:

    Se menciona a los estudiantes que el mundo conocido se ha ido ampliando a travs de la historia del pensamiento, y la cienciamoderna nos ha permitido conocer y comprender estructuras csmicas ubicadas a millones de aos luz de nuestro planeta. Eldocente con apoyo de animacin explica las caractersticas de los planetas y su movimientos.

    Cierre:

    El docente pregunta Se cumpli con el objetivo de la clase? Qu les dificult de la actividad realizada?

    Sistema Solar

    rbitas

    actividadOtros recursos:

    Lmina de datos de los planetas- animacin flash (apoyo docente)

    Sntesis y evaluacinFormativa.

    Indicadores de Evaluacin:AE01 - I1: Describen el modelo geocntrico del universo, sus componentes: Tierra Sol, Luna, planetas y bvedaceleste y el concepto de epiciclo utilizado por Ptolomeo para dar cuenta del movimiento de los planetas.AE01 - I2: Hacen un resumen de los principales hechos y creencias que contribuyeron a la mantencin del modelogeocntrico hasta el siglo XV.AE01 - I3: Redactan un informe de investigacin sobre el modelo heliocntrico de Co- prnico y Galileo y lasventajas que presenta sobre el modelo geocntrico.AE01 - I4: Comparan, con la ayuda de esquemas, los modelos geocntrico y heliocntrico, y sealando tanto susdiferencias como los elementos que tienen en comn.AE01 - I5: Describen los aportes que Galileo realiza en base a sus observaciones con el telescopio.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" clase 4: Primera ley de Kepler "

    Profesor: RODOLFO GERMN FLORES OYARCE Inicio: 06/11/2015Asignatura: Fsica Trmino: 06/11/2015

    Unidad: Unidad 3: Visin del Sistema Solar Duracin: 2 HorasNivel: 2 Medio Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseAprendizajes esperados:AE01 - Describir investigaciones cientficas clsicas o contemporneas relacionadas con los conocimientos del nivel.AE02 - Aplicar las leyes de Kepler y Newton para realizar predicciones en el mbito astronmico.Habilidades:7 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones.6 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudio5 - Describir investigaciones cientficas clsicas o contemporneas relacionadas con los conocimientos del nivel yreconocer el papel de las teoras y el conocimiento para desarrollar una investigacin cientficaActitudes:AC1 - Responsabilidad y cumplimiento.AC6 - Flexibilidad, creatividad e innovacin.

    Actividad metodolgicaInicio:

    El docente motiva a los estudiantes a travs de la visualizacin de video explicativo sobre kepler.El docente presenta el objetivoque es conocer las leyes de kepler y la expresin matemtica de la ley de gravitacin universal de Newton y el modo en que ellasse relacionan. Desarrollo:

    El docente con apoyo de animacin sobre las leyes de kepler (ver recurso)explica que la ley de rbitas elpticas plantea que todoslos planetas describen rbitas elpticas en torno al Sol, el que se ubica en uno de los focos de la elipse, junto con estocomprenden la excentricidad de las rbitas elpticas.El docente les solicita a los estudiantes que realicen breve resumen de loanalizado en clases. Luego lo comentan a sus compaeros.Cierre:

    Completan y comentan esquema propuesto en recursos y debaten acerca de la importancia de la precisin de las medidas en laastronoma de posicin.

    Leyes de Kepler

    Leyes de Kepler

    actividadOtros recursos:

    - Video- Animacin de las leyes de kepler- Pc- Data- Parlantes

    Sntesis y evaluacinFormativa.

    Indicadores de Evaluacin:AE02 - I1: Describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol, utilizando las leyes de Kepler y cmo ellas sehacen cargo de la visin cosmolgica previa.AE02 - I2: Explican el significado de las magnitudes que figuran en la expresin matemtica de la ley de gravitacinuniversal de Newton y el modo en que ellas se relacionan.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" clase 5: Segunda y tercera ley de Kepler "

    Profesor: RODOLFO GERMN FLORES OYARCE Inicio: 13/11/2015Asignatura: Fsica Trmino: 13/11/2015

    Unidad: Unidad 3: Visin del Sistema Solar Duracin: 2 HorasNivel: 2 Medio Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseAprendizajes esperados:AE02 - Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones y conclusiones, apoyndose en las teoras y conceptoscientficos en estudio.AE02 - Aplicar las leyes de Kepler y Newton para realizar predicciones en el mbito astronmico.Habilidades:7 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones.5 - Describir investigaciones cientficas clsicas o contemporneas relacionadas con los conocimientos del nivel yreconocer el papel de las teoras y el conocimiento para desarrollar una investigacin cientfica6 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudioActitudes:AC1 - Responsabilidad y cumplimiento.AC6 - Flexibilidad, creatividad e innovacin.

    Actividad metodolgicaInicio:

    El docente presenta el objetivo de la clase: comprender las leyes 2 y 3 de kepler, y su aplicacin. El docente activa losconocimientos previos de los estudiantes a partir de rondas de preguntas, con la finalidad de introducirlos a los nuevosconocimientos.Desarrollo:

    Los estudiantes comprenden que la ley de las reas plantea que las reas barridas por el radio vector que une el Sol con unplaneta son proporcionales a los tiempos empleados en recorrerlos. Identifican el radio vector, como la lnea que une el foco conun punto de la elipse. Con esto comprenden que la ley armnica plantea que los cuadrados de los perodos de revolucin de losplanetas en torno al Sol son directamente proporcionales al cubo de los semiejes mayores de las elipses correspondientes(veranimacin sobre las 3 leyes de kepler).Confeccionan un breve resumen de las leyes de Kepler y completan propuesto.Cierre:

    El docente pregunta a los estudiantes si las leyes estudiadas son aplicables a otros cuerpos que gravitan, como los satlitesnaturales de los planetas, la Luna, etc.

    Leyes de KeplerOtros recursos:

    animacin de las leyes de kepler.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

    Indicadores de Evaluacin:AE02 - I1: Verifican la validez de la tercera ley de Kepler utilizando datos del movimiento de los planetas.AE02 - I2: Explican el significado de las magnitudes que figuran en la expresin matemtica de la ley de gravitacinuniversal de Newton y el modo en que ellas se relacionan.AE02 - I3: Explican cualitativamente cmo la ley de gravitacin universal de Newton permiti el descubrimiento delplaneta Neptuno, la determinacin de la masa de la Tierra y las mareas por efecto de las fuerzas gravitacionales.AE02 - I4: Describen el movimiento de los planetas alrededor del Sol, utilizando las leyes de Kepler y cmo ellas sehacen cargo de la visin cosmolgica previa.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" clase 6: Qu hace girar a los planetas? "

    Profesor: RODOLFO GERMN FLORES OYARCE Inicio: 20/11/2015Asignatura: Fsica Trmino: 20/11/2015

    Unidad: Unidad 3: Visin del Sistema Solar Duracin: 2 HorasNivel: 2 Medio Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseAprendizajes esperados:AE02 - Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones y conclusiones, apoyndose en las teoras y conceptoscientficos en estudio.AE02 - Aplicar las leyes de Kepler y Newton para realizar predicciones en el mbito astronmico.Habilidades:7 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones.6 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudio5 - Describir investigaciones cientficas clsicas o contemporneas relacionadas con los conocimientos del nivel yreconocer el papel de las teoras y el conocimiento para desarrollar una investigacin cientficaActitudes:AC1 - Responsabilidad y cumplimiento.AC6 - Flexibilidad, creatividad e innovacin.

    Actividad metodolgicaInicio:

    El docente presenta el objetivo de la clase: Comprender que hace girar a los planetas. El docente motiva a los estudiantes atravs de breve actividad exploratoria, en donde invita a los estudiantes a amarrar un objeto con un hilo y hacerlo girar,estudiantes comentan que el movimiento que se produce es circular. Responden; Qu ser lo que causa dicho movimiento?Desarrollo:

    El docente con apoyo de video, les explica a los estudiantes que hace posible el giro de los planetas, en donde los estudiantesanalizan los postulados de Isaac Newton y comprenden que la ley de gravitacin universal es la fuerza de atraccin gravitacionalentre dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de ladistancia de separacin entre ellos.Cierre:

    Docente refuerza conceptos trabajados en la clase indicando que Tanto las leyes de Kepler como la ley de gravitacin universalson capaces de explicar el comportamiento de los planetas. La diferencia es que las leyes de Kepler solo explican cmo semueven los planetas, mientras que la ley de Newton explica por qu se mueven y es vlida para todos los cuerpos del universo.

    Qu hace girar a los planetasOtros recursos:

    Sala de recursos informticos.

    Sntesis y evaluacinFormativa .

    Indicadores de Evaluacin:AE02 - I1: Explican el significado de las magnitudes que figuran en la expresin matemtica de la ley de gravitacinuniversal de Newton y el modo en que ellas se relacionan.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" clase 7: Efectos terrestres de la gravitacin "

    Profesor: RODOLFO GERMN FLORES OYARCE Inicio: 27/11/2015Asignatura: Fsica Trmino: 27/11/2015

    Unidad: Unidad 3: Visin del Sistema Solar Duracin: 2 HorasNivel: 2 Medio Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseAprendizajes esperados:AE02 - Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones y conclusiones, apoyndose en las teoras y conceptoscientficos en estudio.AE02 - Aplicar las leyes de Kepler y Newton para realizar predicciones en el mbito astronmico.Habilidades:7 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones.6 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudio5 - Describir investigaciones cientficas clsicas o contemporneas relacionadas con los conocimientos del nivel yreconocer el papel de las teoras y el conocimiento para desarrollar una investigacin cientficaActitudes:AC1 - Responsabilidad y cumplimiento.AC6 - Flexibilidad, creatividad e innovacin.

    Actividad metodolgicaInicio:

    El docente presenta el objetivo de la clase: comprender el concepto de gravedad y relacionarlo con la materia vista. El docentemotiva a los estudiantes a visualizar video explicativo sobre la gravedad. Luego los estudiantes comentan.studiantes comentanconceptos claves vistos.Desarrollo:

    Los estudiantes realizan breve actividad (ver recurso) en donde analizan los efectos terrestres de la gravitacin. Identifican lasefectos terrestres de la gravitacin y la velocidad de escape. Luego los estudiantes determinan el peso en la Luna de unastronauta de 80 kg. (ver recurso) y con esto comprenden la relacin que existe entre la gravedad y la masa del cuerpo.Cierre:

    Estudiantes imaginan cmo sera vivir sin los efectos de la fuerza gravitacional y comentan vdeo cmo el agua se desplaza en elespacio propuesto.

    gravedad

    actividad

    ejemploOtros recursos:

    Lmina de actividades, video- data-pc-equipo audiovisual.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

    Indicadores de Evaluacin:AE02 - I1: Explican cualitativamente cmo la ley de gravitacin universal de Newton permiti el descubrimiento delplaneta Neptuno, la determinacin de la masa de la Tierra y las mareas por efecto de las fuerzas gravitacionales.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" clase 8: Satlites naturales "

    Profesor: RODOLFO GERMN FLORES OYARCE Inicio: 04/12/2015Asignatura: Fsica Trmino: 04/12/2015

    Unidad: Unidad 3: Visin del Sistema Solar Duracin: 2 HorasNivel: 2 Medio Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseAprendizajes esperados:AE02 - Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones y conclusiones, apoyndose en las teoras y conceptoscientficos en estudio.AE02 - Aplicar las leyes de Kepler y Newton para realizar predicciones en el mbito astronmico.Habilidades:7 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones.6 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudio5 - Describir investigaciones cientficas clsicas o contemporneas relacionadas con los conocimientos del nivel yreconocer el papel de las teoras y el conocimiento para desarrollar una investigacin cientficaActitudes:AC1 - Responsabilidad y cumplimiento.AC6 - Flexibilidad, creatividad e innovacin.

    Actividad metodolgicaInicio:

    El docente presenta el objetivo de la clase:relacionar el movimiento de las mareas con el movimiento de los satlites naturales. Eldocente motiva a los estudiantes a observar video sobre los satlites naturales, luego comentan.Desarrollo:

    A partir del vdeo sobre las mareas, representan en un dibujo la posicin de la Luna y el Sol respecto de la Tierra cuando seproducen diferentes mareas; explican sus causas, la periodicidad entre pleamar y bajamar y sus consecuencias para la pesca, lanavegacin martima y otras.Definen satlites naturales o lunas, determinan gravedad en satlites naturales.Luego desarrollanactividad adjunta.Los estudiantes comentan la actividad realizada y el docente aclara dudas y corrige posibles errores.Cierre:

    Comentan sus conclusiones respecto a la influencia de la luna sobre la tierra y la importancia que tiene sobre ciertos fenmenosen la tierra.

    Satlites naturales

    actividad satlites naturalesOtros recursos:

    Sala de recursos informticos. video-actividad

    Sntesis y evaluacinFormativa.

    Indicadores de Evaluacin:AE02 - I1: Explican cualitativamente cmo la ley de gravitacin universal de Newton permiti el descubrimiento delplaneta Neptuno, la determinacin de la masa de la Tierra y las mareas por efecto de las fuerzas gravitacionales.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" clase 9: Fuerza de atraccin gravitacional en grandes estructuras "

    Profesor: RODOLFO GERMN FLORES OYARCE Inicio: 11/12/2015Asignatura: Fsica Trmino: 11/12/2015

    Unidad: Unidad 3: Visin del Sistema Solar Duracin: 2 HorasNivel: 2 Medio Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseAprendizajes esperados:AE03 - Valorar el conocimiento del origen y el desarrollo histrico de conceptos y teoras, reconociendo su utilidad paracomprender el quehacer cientfico y la construccin de conceptos nuevos ms complejos.AE03 - Explicar cmo las caractersticas fsicas y los movimientos de los distintos astros del Sistema Solar serelacionan con teoras acerca de su origen y evolucin.Habilidades:7 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones.8 - Importancia de las teoras y modelos para comprender la realidad.5 - Describir investigaciones cientficas clsicas o contemporneas relacionadas con los conocimientos del nivel yreconocer el papel de las teoras y el conocimiento para desarrollar una investigacin cientfica6 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudioActitudes:AC1 - Responsabilidad y cumplimiento.AC6 - Flexibilidad, creatividad e innovacin.

    Actividad metodolgicaInicio:

    El docente presenta el objetivo de la clase:Comprender la ley gravitacional universal el movimiento de estas estructuras.Luego motiva a los estudiantes a imaginar el porte que se imaginan el universo, observan vdeo sobre el concepto de gravedad ycomentan los planteamientos expuestos.Desarrollo:

    Los estudiantes a travs de investigacin identifican algunas estructuras unidas por gravitacin, tales como; Cmulos estelares,galaxias, nebulosas, etc. Explican a travs de la ley gravitacional universal el movimiento de estas estructuras.Elaboran unapresentacin en ppt y luego lo exponen, indicando los puntos relevantes de su investigacin.Cierre:

    Comentan sus conclusiones respecto a la fuerza de atraccin gravitacional que se ejerce en el universo.El docente pregunta a losestudiantes: Qu aprendieron hoy? Se cumpli el objetivo de hoy?Con qu dificultades se encontraron en la realizacin de lainvestigacin?

    gravedadOtros recursos:

    Sala de recursos digitales.- Video- Equipo audiovisual.

    Sntesis y evaluacinFormativa.

    Indicadores de Evaluacin:AE03 - I1: Identifican los distintos astros que constituyen el Sistema Solar dando particular importancia a los mspequeos: satlites, cometas, cinturn de asteroides, polvo interplanetario, etc., como evidencia de la teoraplanetesimal.

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" clase 10: Sistema Solar "

    Profesor: RODOLFO GERMN FLORES OYARCE Inicio: 18/12/2015Asignatura: Fsica Trmino: 18/12/2015

    Unidad: Unidad 3: Visin del Sistema Solar Duracin: 2 HorasNivel: 2 Medio Validado por: clase sin validar

    Objetivos de la ClaseAprendizajes esperados:AE03 - Valorar el conocimiento del origen y el desarrollo histrico de conceptos y teoras, reconociendo su utilidad paracomprender el quehacer cientfico y la construccin de conceptos nuevos ms complejos.AE03 - Explicar cmo las caractersticas fsicas y los movimientos de los distintos astros del Sistema Solar serelacionan con teoras acerca de su origen y evolucin.Habilidades:8 - Importancia de las teoras y modelos para comprender la realidad.5 - Describir investigaciones cientficas clsicas o contemporneas relacionadas con los conocimientos del nivel yreconocer el papel de las teoras y el conocimiento para desarrollar una investigacin cientfica6 - Organizar e interpretar datos y formular explicaciones, apoyndose en las teoras y conceptos cientficos en estudioActitudes:AC1 - Responsabilidad y cumplimiento.AC6 - Flexibilidad, creatividad e innovacin.

    Actividad metodolgicaInicio:

    El docente presenta el objetivo de la clase: Reconocer las caractersticas de cada uno de los planetas y experimentar.Luego eldocente motiva a los estudiantes a a visualizar video sobre el sistema solar, los estudiantes toman apuntes.Desarrollo:

    Los estudiantes realizan actividad propuesta en donde identifican las propiedades establecidas por la Unin AstronmicaInternacional, con esto comprenden las unidades de medida y los instrumentos adecuados para medir distintas magnitudes. Aslos estudiantes reconocen similitudes y diferencias entre los planetas.Cierre:

    Comentan sus conclusiones respecto a cmo se forman los sistemas planetarios al rededor de grandes estrellas.

    sistema solar_paseo virtual

    tabla

    actividadOtros recursos:

    Sala de recursos digitales- video y lmina de actividades.- materiales(plasticina-trozos de papel-huincha de medir-calculadora)

    Sntesis y evaluacinFormativa-

    Indicadores de Evaluacin:AE03 - I1: Explican la presencia de numerosos crteres de impacto en la Luna, la Tie- rra y otros planetas,relacionando este hecho con las teoras sobre el origen y evolucin del Sistema Solar.AE03 - I2: Identifican los aspectos comunes de los componentes del Sistema Solar en cuanto a estructura ymovimiento.AE03 - I3: Explican hiptesis plausibles sobre el origen y la evolucin del Sistema Solar usando evidenciasgeolgicas y astronmicas.