30 Sanchez Herrero, Jose - Historia de La Iglesia II - Media

603
V' Serie de Manuales de Teología Historia de la Iglesí II: Edad Media José Sánchez Herrero

Transcript of 30 Sanchez Herrero, Jose - Historia de La Iglesia II - Media

  • V '

    Serie de Manuales de Teologa

    Historia de la IglesII: Edad Media

    Jos Snchez Herrero

  • PLAN GENERAL DE LA SERIE

    Teologa fundamental3 Dios, horizonte del hombre, J. de Sahagn Lucas (publicado)5 Patrologa, R. Trevijano (publicado)9 Historia de la Teologa, J. L. Illanes e I. Saranyana (publicado)

    14 Introduccin a la Teologa, J. M.a Rovira Belloso (publicado)19 Fenomenologa y filosofa de la religin, J. de Sahagn Lucas (publicado)

    Teologa de la revelacin y de la fe, A. Gonzlez MontesTeologa sistemtica

    1 Teologa del pecado original y de la gracia, L. F. Ladaria (publicado)10 Mariologa, J. C. R. Garca Paredes (publicado)16 La pascua de la creacin, J. L. Ruiz de la Pea (publicado)18 Eclesiologa, E. Bueno de la Fuente (publicado)

    El misterio del Dios trinitario, S. del Cura24 Cristologa, O. Gonzlez de Cardedal (publicado)26 Antropologa teolgica fundamental, A. Martnez Sierra (publicado)

    Teologa sacramental2 Penitencia y Uncin de enfermos, G. Flrez (publicado)4 Tratado general de los sacramentos, R. Amau Garca (publicado)6 La liturgia de la Iglesia, J. Lpez Martn (publicado)

    11 Orden y ministerios, R. Amau Garca (publicado)12 Matrimonio y familia, G. Flrez (publicado)22 Bautismo y Confirmacin, I. Oatibia (publicado)23 Eucarista, D. Borobio (publicado)

    Teologa moral8 Moral fundamental, J. R. Flecha Andrs (publicado)

    15 Moral socioeconmica, A. Galindo (publicado)28 Moral de la persona, J. R. Flecha Andrs (publicado)

    Moral sociopoltica, R. M.a Sanz de DiegoTeologa pastoral y espiritual

    7 Teologa espiritual, S. Gamarra (publicado)13 Teologa pastoral, J. Ramos Guerreira (publicado)

    Pastoral catequtica, A. Caizares29 Homiltica, F. J. Calvo Guinda (publicado)

    Historia y arte17 Arqueologa cristiana, J. lvarez Gmez (publicado)20 Historia del arte cristiano, J. Plazaola (publicado)21 Historia de las religiones, M. Guerra Gmez (publicado)25 Historia de la Iglesia. I: Antigua, J. Alvarez Gmez (publicado)30 Historia de la Iglesia. II: Media, J. Snchez Herrero (publicado)31 Historia de la Iglesia. III: Moderna, J. Garca Oro (publicado)27 Historia de la Iglesia. IV: Contempornea, J. M a Laboa (publicado)

  • HISTORIADELA

    IGLESIAii

    Edad Media

    POR

    JOS SNCHEZ HERRERO

    BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOSMADRID 2005

  • Con licencia eclesistica del Arzobispado de Madrid (28-6-2005)

    Jos Snchez Herrero Biblioteca de Autores Cristianos

    Don Ramn de la Cruz, 57. Madrid 2005 Depsito legal: M. 37.988-2005 ISBN: 84-7914-800-4 Impreso en Espaa. Printed in Spain

    Reservados todos los derechos. Queda prohibida, total o parcialmente, cualquier form^.de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica y manipulacin de esta obra sin previa autorizacin del editor, de acuerdo con lo establecido en el Cdigo Penal en materia de derechos de la propiedad intelectual.

  • NDICE GENERAL

    Pgs.

    Presentacin .............................................................................................. xix

    B ibliografa................................................................................................. xxm

    Captulo I. Las iglesias cristianas durante los siglos VI y V II. 31. Las invasiones germanas y sus consecuencias para la

    vida de la Iglesia ............................................................ 3a) Los germanos............................................................ 3b) Ulfila, el apstol amano de los germanos............. 5c) El arrianismo, religin nacional de los diferentes

    reinos germano-romanos.......................................... 5d) La leve persecucin en el reino visigodo de la Galia . 6e) La sangrienta persecucin de los vndalos en el norte

    de frica................................................................... 8f) Teodorico, rey de los ostrogodos, entre el arrianis

    mo y el catolicismo................................................. 8g) Los burgundios, los arranos ms tolerantes........... 9

    2. La vuelta de Occidente al catolicismo........................... 10a) La Iglesia de las Galias............................................. 10b) La rpida desaparicin del arrianismo.................... 12c) En los lmites del Imperio romano........................... 13

    3. La continuacin de las discusiones sobre el problematrinitario ......................................................................... 15a) La cuestin cristolgica. El nestorianismo............. 15b) El concilio o los concilios de feso (431)............. 18c) El monofisismo. El latrocinio de feso (449)......... 20d) El concilio de Calcedonia (4 5 1 )............................. 21e) La historia posterior a Calcedonia. La separacin de

    las Iglesias................................................................. 234. El papado durante el siglo V y primer cuarto del si

    glo VI............................................................................... 24a) El papa y su poder: control y centralizacin........... 24b) El primado romano y los patriarcas orientales a co

    mienzos del siglo VI................................................. 25c) La rivalidad entre Roma y Constantinopla. El Heno-

    tikn. El cisma de Acacio........................................ 26d) Italia ostrogoda. El primado romano en Occidente . 26e) Teodorico (493-525), rbitro del papado. La doble

    eleccin papal del ao 498 ...................................... 27J) El proceso de Boecio y el papa Juan I ................... 29

  • X ndice general

    Pgs.

    5. La iglesia imperial bizantina en la era del emperadorJustiniano (527-565).............................................................. 31a) Justiniano........................................................................... 31b) Los sucesores de Justiniano. El monoenergetismo . 33c) El snodo de Trullo (691-692) y la religiosidad de la

    Iglesia de Oriente............................................................ 366. Las iglesias nacionales occidentales durante los si

    glos VI y VII............................................................................. 37a) La Iglesia de la Hispania visigoda en el siglo vi.

    Leovigildo (571/72-586). Recaredo (586-601)___ 37b) Ita lia .................................................................................. 40c) fr ica ................................................................................ 41d) Francia................................................................................ 44

    7. El pontificado de Gregorio I Magno (590-604)............. 45a) Orgenes y formacin de Gregorio M agno............... 45b) La romanidad de G regorio.......................................... 46c) Las obras y tratados pastorales................................... 47d) La obra disciplinar y jerrquica................................... 48e) La adaptacin como principio de actuacin mi

    sionera ................................................................................ 49J) El apostolado m isionero............................................... 50g) Las relaciones con O riente.......................................... 51h) Gregorio y los comienzos del Patrimonio de San

    Pedro.................................................................................. 52i) Gregorio, servus servorum D e i .............................. 53

    8. El culto a los santos en Occidente..................................... 53I. Los comienzos............................................................. 53

    a) Los cuerpos de los santos y sus reliquias . . . 54b) Los fundamentos del culto a los santos y su

    suceso...................................................................... 56II. El desarrollo del culto a los santos (430-604). 57

    a) El desarrollo del culto a los santos................... 57b) Formas de culto.................................................... 60c) El santo y sus fieles............................................. 62d) Consecuencias....................................................... 64

    9. La liturgia, la vida religiosa. Siglos IV al VIII............... 64I. La liturgia durante los siglos iv al v i ............... 64

    a) La liturgia de los sacramentos. La Eucarista. 64b) La iniciacin cristiana........................................ 66c) Las ordenaciones sagradas................................ 68d) El matrimonio....................................................... 69e) La liturgia de la m uerte..................................... 69

    II. La liturgia durante los siglos vii y v i i i ............ 70a) La liturgia.............................................................. 70b) La pastoral popular............................................. 71

    10. El monacato en Occidente.................................................... 74a) San Benito y su R e g la ................................................... 74

  • Indice general XI

    Pgs.

    b) La era monstica...................................................... 79c) La expansin plural del monacato. Siglos VI, VII y VIII 80

    11. Las letras cristianas....................................................... 87a) Italia: Boecio (c.480-c.524), Casiodoro (c.490-583),

    Gregorio I Magno (c.540-604)............................... 87b) Francia: San Gregorio de Tours (538-594) y Venan

    cio Fortunato (c.530-600)........................................ 88c) La aportacin cultural hispana: San Isidoro de Sevi

    lla (570-636)............................................................ 89d) Los medios culturales monsticos de las Islas Brit

    nicas. Beda el Venerable (672-725)......................... 92

    Captulo II. Los dos im perios, O rien te y O ccidente(730-888) 95

    1. La Iglesia oriental. El iconoclasmo................................ 95a) La primera fase de la contienda (730-775)............. 95b) La primera restauracin del culto de las imgenes

    (775-790)................................................................... 98c) Pausa en el iconoclasmo (790-806)......................... 100d) La segunda fase de la guerra de las imgenes (806-

    815)............................................................................ 1012. El florecimiento de la Iglesia bajo los pipnidas. La

    creacin de los Estados de la Iglesia................................ 102a) Carlos Martel, un estratega militar contradictoria

    mente cristiano.......................................................... 102b) Pipino, un poltico protector de la Iglesia, creador

    de una nueva dinasta real franca............................. 103c) La creacin de los Estados de la Iglesia (756) . . . . 106

    3. El imperio universal. Carlomagno.................................. 110a) Carlomagno (768-814)............................................. 110b) Luis el Piadoso, el rey de los obispos.................... 117c) Los sucesores de Luis el Piadoso............................. 118

    4. El papado durante la poca carolingia......................... 119a) El papado, sometido a los emperadores. Len III

    (795-816) y sus sucesores........................................ 119b) El ms grande de los papas del siglo IX: Nicols I

    (858-867)................................................................... 121c) Los sucesores de Nicols I hasta el ao 882........... 124

    5. Los monjes....................................................................... 125a) Las misiones de San Willibrordo y San Bonifacio . 125b) La reforma y unificacin benedictinas. San Benito

    de Aniane y Luis el Piadoso.................................... 1286. La espiritualidad de los laicos........................................ 133

    a) Los la icos................................................................. 133b) La pastoral de los laicos.......................................... 137

  • XII Indice general

    Pgs.

    1. Las controversias teolgicas. El renacimiento caro Ungi .................................................................................... 143a) Las controversias teolgicas.................................... 143b) El renacimiento carolingio...................................... 148

    Captulo III. Crisis y reforma en el siglo X ........................... 1551. Europa durante las segundas invasiones. El Sacro

    Imperio Romano Germnico.................................... 155a) Las segundas invasiones...................................... 155b) La debilidad del prestigio imperial. La disolucin

    del Imperio. La desaparicin de la lnea dinstica carolingia............................................................ 157

    c) El nuevo Imperio..................................................... 159d) El desarrollo del cesaropapismo otomano......... 160

    2. El debilitamiento del papado.................................... 162a) El snodo del cadver.................................... 162b) La dominacin de Teodora y Marozia o la pomo-

    crazia....................................................................... 163c) El principado de Alberico........................................ 164d) Juan XII, papa indigno............................................. 165

    3. El milenio. El Imperio y el papado en torno al ao mil. 167a) El ao m il ................................................................. 167b) El milenio............................................................ 168c) Otn III y el Imperio universal. La cristiandad la

    tina ............................................................................ 170d) La ascensin de Gerbeto de Aurillac...................... 171e) Silvestre II, papa del ao mil. La expansin de la

    cristiandad................................................................. 174J) La evolucin de la Iglesia imperial........................ 176g) Las asambleas de paz.............................................. 177

    4. El monacato en la sociedad feudal. Cluny............. 180I. Clu n y .............................................................. 180

    a) La historia cluniacense.................................... 180b) La organizacin de la Orden de C luny......... 187c) La vida cluniacense........................................ 189d) La influencia de Cluny en la sociedad........... 192

    II. La REFORMA LOTARINGIA................................. 193a) G orze.............................................................. 193b) Brogne............................................................ 194

    5. La Iglesia oriental desde Focio a Miguel Cerulario . . . 194a) Focio......................................................................... 194b) La conversin de los blgaros................................. 198c) El final de la reyerta. El snodo de 1867. El concilio

    de Constantinopla (869-870).................................... 199d) La personalidad y el papel de F ocio ........................ 200e) Hacia la ruptura definitiva de la Iglesia bizantina. . 201

  • Pgs.

    Indice general XIII

    f) El patriarca Miguel Cerulario (1043-1058). La ruptura con Rom a.......................................................... 202

    Captulo IV. La reforma gregoriana (1048-1125)................ 2071. Las ideas gregorianas..................................................... 207

    a) Las concepciones morales........................................ 208b) La primaca romana................................................. 214c) Las investiduras........................................................ 218

    2. Los hechos. La Iglesia romana de 1048 a 1122: reformay afirmacin del papado................................................. 224a) La voluntad de reforma. El pontificado de Len IX

    (1049-1054).............................................................. 224b) El papa en libertad. Nicols II (1059-1061)........... 226c) La Pataria y la voluntad popular de reforma. . . . 228d) Una libertad difcil de mantener. Alejandro II

    (1061-1073) y el antipapa Honorio II (Cadalus de Parma)....................................................................... 229

    e) Gregorio VII (1073-1085)........................................ 2323. El final de la lucha de las investiduras......................... 238

    a) Hacia el final de la lucha de las investiduras......... 238b) El concilio I de Letrn (1123)................................. 244

    4. La renovacin de la vida regular (1050-1120)............. 245a) Las reformas en el interior del rgimen benedictino. 245b) La renovacin del eremitismo................................. 247c) Un nuevo sistema triunfante: la Cartuja.................. 249d) La vida comunitaria activa. Las reformas canoni

    cales ......................................................................... 252e) Una congregacin de cannigos predicadores: Pr-

    montr....................................................................... 254

    Captulo V. El movido siglo X I I ............................................. 2571. La lucha del sacerdocio y del Imperio. Los papas de la

    primera mitad del siglo X II ............................................. 257a) Honorio II (1124-1130)............................................. 258b) El cisma de 1130: Inocencio II (1130-1143), Ana-

    cleto II (1130-1138)................................................. 259c) La revolucin democrtica rom ana........................ 262

    2. El pontificado en la segunda mitad del siglo X I I ......... 266a) Anastasio IV (1153-1154) y Adriano IV (1154-

    1159)......................................................................... 266b) Alejandro III (1154-1181). El concilio III de Letrn

    de 1179 ..................................................................... 268c) Los ltimos papas del siglo XII............................... 272d) El pontificado en tiempos de Alejandro III............. 274

    3. La cristiandad latina........................................................ 275a) La lucha de las investiduras en Inglaterra. Enri

    que II y Toms Becket............................................. 275

  • XIV ndice general

    Pgs.

    b) La Pennsula Ibrica................................................. 277c) La cristianizacin de Pomerania, Prusia y los pases

    blticos..................................................................... 2794. El encuentro brutal de Occidente con Oriente. Las Cru

    zadas ................................................................................ 281a) Antecedentes. Los orgenes de la cruzada............. 281b) Las ocho cruzadas................................................... 282c) Las cruzadas: participacin y consecuencias......... 286d) rdenes hospitalarias y militares............................. 287

    5. El clero secular.............................................................. 290a) Los obispos.............................................................. 290b) El clero secular....................................................... 293

    6. El cster. La crisis de Cluny. El monacato femenino. . . 299I. El Cster .............................................................. 299

    a) Los comienzos del Cster.............................. 299b) San Bernardo y su importancia........................ 304c) Expansin y organizacin de la Orden cister-

    ciense.............................................................. 305II. La crisis de Cluny ............................................... 307

    a) Poncio de Melgueil, abad de C luny ............. 307b) Pedro el Venerable (1122-1157).................... 309

    III. Las MUJERES Y LA CLA U SU R A ................................. 3117. Un cristiano del siglo XII camina hacia Dios.............. 313

    a) Los caminos de Dios, los caminos de la liturgia. . . 313b) El ao litrgico....................................................... 318c) La predicacin y la instruccin de los fieles........... 320d) Otros medios de santificacin................................. 321e) Las creencias............................................................ 323

    8. Contestacin y hereja en Occidente............................. 327a) El anticlericalismo y el esplritualismo: los predica

    dores itinerantes....................................................... 327b) El catarismo.............................................................. 329c) Los movimientos evanglicos y los conflictos en

    tomo al derecho de predicar.................................... 3339. La Iglesia y la cultura en el siglo XII............................. 335

    a) La cultura monstica. Los autores........................... 335b) De los monasterios a las escuelas urbanas del siglo XII 336c) Nuevos mtodos, nuevos centros............................. 337d) Las nuevas disciplinas. El Derecho cannico. El

    Decreto de Graciano................................................. 339e) La historia de Joachim de Fiore............................... 340j) Los orgenes de la mstica occidental..................... 341g) Nuevos problemas. Razn y f e .............................. 343

    Captulo VI. El apogeo del papado (1198-1274). Un nuevorostro de la Iglesia................................................................... 347

    1. El pontificado, en la cumbre de su poder...................... 347

  • Pgs.

    I. La eleccin de los papas........................................... 347a) La evolucin legislativa de la eleccin del

    papa en el siglo XIII............................................. 347b) El nacimiento del cnclave................................. 348

    II. Los PAPAS DEL SIGLO XIII (1198-1271): ORIGEN VFORMACIN...................................................................... 349a) Los papas romanos (1198-1261)...................... 350b) Los papas franceses............................................. 357

    2. La obra conciliar (1215-1245)............................................. 360a) El concilio IV de Letrn (1215)................................... 360b) El concilio I de Lyn (1245)........................................ 366

    3. La supremaca pontificia (1198-1274).............................. 371a) El papado y el concepto de cristiandad.................... 371b) La plenitudo potestatis............. ............................ 372c) El Vicarius C hristi.................................................... 374d) La infalibilidad del papa en el siglo XIII.................... 375e) El papado y la autoridad del concilio......................... 376f) La deposicin del papa por el concilio....................... 376g) El poder temporal del papa. La doctrina de los dos

    poderes............................................................................. 3774. El nacimiento de las rdenes mendicantes...................... 379

    a) Los hermanos predicadores.......................................... 379b) Los hermanos menores.................................................. 383c) Otras rdenes mendicantes.......................................... 389

    5. Realizaciones y problemas de las rdenes mendicantesen el siglo X III ........................................................................ 391a) Las principales realizaciones de los mendicantes . . 391b) Las dificultades.............................................................. 394

    6. Las universidades medievales, el problema del aristote-lismo y la teologa escolstica............................................. 401a) La aparicin de las universidades.............................. 401b) El papado y las universidades..................................... 402c) El aristotelismo cristiano............................................... 405

    7. Herejas e Inquisicin............................................................ 411a) Las nuevas herejas......................................................... 411b) La Inquisicin................................................................. 416

    8. El concilio II de Lyn (1274)............................................... 421a) La crisis de la sede romana.......................................... 421b) La decisin de Gregorio X .......................................... 422c) El concilio II de Lyn (1 2 7 4 )..................................... 423

    Captulo VIL El tiempo de los cismas (1294-1449)............... 4311. El choque entre los Estados y el papado .......................... 431

    a) La crisis de la sede romana.......................................... 431b) Una situacin dramtica............................................... 432c) Bonifacio V III ................................................................. 432d) El efmero pontificado de Benedicto X I.................... 440

  • XVI Indice general

    Pgs.

    2. Clemente V (1305-1314) y el concilio de Vienne (1311-1312)................................................................................ 441a) La eleccin de Clemente V. Su personalidad......... 441b) El asunto de los templarios...................................... 442c) El recurso al concilio............................................... 444d) El concilio de Vienne (octubre de 1311-mayo de

    1312)......................................................................... 4463. El papado de Avin........................................................ 450

    a) Avin, residencia provisional del papado (1315-1334)......................................................................... 450

    b) Avin, residencia normal del papado.................... 455c) Avin, residencia en repliegue de los papas......... 459

    4. La obra de los papas de A vin ................................... 462a) El esplendor de la corte pontificia........................... 462b) Avin, capital de la cristiandad............................. 462c) La corte pontificia................................................... 464

    5. El gran cisma. El concilio de Constanza...................... 471a) La doble eleccin..................................................... 471b) La cristiandad desgarrada: las dos obediencias. Las

    vas de solucin........................................................ 473c) El fracaso del concilio de Pisa (1409). Un tercer

    papa............................................................................ 474d) El concilio de Constanza (1414-1418).................... 475e) La eleccin de Martn V y las ltimas medidas con

    ciliares ....................................................................... 482J) El final del concilio de Constanza.......................... 483

    6. Los dos concilios (1418-1449)....................................... 484a) Hacia un nuevo concilio.......................................... 484b) La convocatoria del concilio de Pava.................... 485c) Eugenio IV (1431-1447), el papa de dos concilios . 486d) El concilio de Basilea-Lausana (1431-1449)......... 487e) El concilio de Ferrara-Florencia-Roma (1438-1445). 493

    7. La secularizacin del Imperio. La ruptura de la cristiandad 497a) Vuelta a la lucha entre el sacerdocio y el Imperio

    (1314-1378).............................................................. 497b) La ruptura de la cristiandad, siglo X V .................... 501c) La cada de Constantinopla...................................... 508

    8. El desarrollo de la vida espiritual................................. 509a) El contexto mstico................................................... 509b) Maestro Eckhart........................................................ 510c) Los discpulos de Maestro Eckhart........................ 512d) Los hermanos de la vida comn. La devotio mo

    derna ....................................................................... 516e) La Imitacin de Cristo de Toms de Kempis . . . 519j) La importancia e influencia de Gerhart Groote. . . . 519g) El beguinismo......................................................... 520

  • ndice general XVII

    Pgs.

    9. Las rdenes monsticas y mendicantes durante los siglos XIV y X V ................................................................... 522a) Las dificultades del siglo X IV ................................. 522b) Los intentos de renovacin...................................... 525

    10. La religiosidad del pueblo fie l ........................................ 535a) La iglesia parroquial y la administracin de los sa

    cramentos ............................................ 535b) El progreso de la cura de almas............................... 540

    11. Diferentes formas de disidencias religiosas.................. 548a) La escatologa franciscana: espirituales, beguinos y

    fraticellos.............................................................. 548b) Las nuevas herejas y los movimientos nacionales . 550

    ndice onomstico.......................................................................... 559

  • PRESENTACIN

    1. UNA DEFINICIN DE IGLESIA

    Es lgico comenzar esta obra con una definicin de Iglesia y pensamos que ninguna ser mejor que la que nos proporciona el actual Catecismo de la Iglesia Catlica:

    La palabra Iglesia significa convocacin. Designa la asamblea de aquellos a quienes convoca la palabra de Dios para formar el Pueblo de Dios y que, alimentados con el Cuerpo de Cristo, se convierten ellos mismos en Cuerpo de Cristo (777).

    La iglesia es a la vez visible y espiritual, sociedad jerrquica y Cuerpo mstico de Cristo. Es una, formada por un doble elemento humano y divino. Ah est su misterio que slo la fe puede aceptar (779).

    Cristo Jess se entreg por nosotros a fin de rescatamos de toda iniquidad y purificar para s un pueblo que fuese suyo (Tit 2,14) (802).

    Se entra en el Pueblo de Dios por la fe y el Bautismo. Todos los hombres estn invitados al nuevo Pueblo de Dios (LG 13), a fin de que, en Cristo, los hombres constituyan una sola familia y un nico Pueblo de Dios (AG 1) (804).

    En la unidad de este cuerpo hay diversidad de miembros y de funciones. Todos los miembros estn unidos unos a otros, particularmente a los que sufren, a los pobres y perseguidos (806).

    A partir de estas afirmaciones nos atrevemos a dar nuestra propia definicin de Iglesia que responda de manera especial a lo que fue la historia de la Iglesia durante los siglos v al xv, o Edad Media, objeto de este estudio: La Iglesia es la comunidad de los hombres que, llamados por Cristo, creen en El y le siguen. Esta comunidad, a lo largo de los siglos, se ha dotado de diferentes miembros, instituciones y funciones, llegando a constituirse, durante los siglos medievales, en un verdadero Estado, similar a los otros Estados feudales de la poca, y se extendi desde Oriente al Occidente europeo. A partir de esta definicin exponemos nuestros objetivos.

    2. LO QUE SE HA INTENTADO

    Pretendemos estudiar la Iglesia en su totalidad de miembros y funciones la jerarqua, el clero, los monjes, los frailes, los lai-

  • eos; la Iglesia de Oriente, la de Occidente y las que, desde el siglo v, se fueron separando. Intentamos realizar este estudio dentro de una metodologa cientfica actual, la denominada historia total, segn la cual, todo es historia, todo hace y conforma la historia: economa, sociedad, instituciones, poltica, cultura, antropologa y, cmo no?, creencias y religiosidad, ms en el caso de la historia de la Iglesia, puesto que la Iglesia es o debe ser ante todo y sobre todo una comunidad de fe.

    Como historiadores, o aprendices de historiadores, queremos estudiar la historia de la Iglesia de tejas abajo, como una realidad humana, puesto que es una comunidad de hombres. Slo despus de haber estudiado lo ms detenida, completa y cientficamente posible los hechos que integran la historia de la Iglesia como realidad humana, pensamos que es posible comprender cmo la Providencia divina dirige la historia en general y ms la historia de la Iglesia, cmo la Iglesia es a la vez camino y trmino del designio de Dios (CIC 778), cmo la historia de la Iglesia es la historia de la salvacin, o cmo la Iglesia es, en este mundo, el sacramento de la salvacin (CIC 780). Si no se hiciera as, se falseara a Dios, que habla por los hechos de la historia; se callaran los hechos por los que Dios ha hablado; se colocara la salvacin que es el fin cierto hacia donde la Iglesia camina en otros hechos, en otras realidades, en otros tiempos, en otros espacios.

    La Iglesia y su historia no se produce en las nubes, en la estratosfera, en el mundo anglico, ni en un mundo distinto de este mundo nuestro, con nuestras fobias y filias, con nuestros intereses, con nuestras virtudes y vicios, con nuestras inquietudes. No acaece en otro plano, sino en el humano, en el total y completamente humano. Por ello, todo lo sucedido en la historia de la Iglesia tiene, ante el investigador, una explicacin humana; slo es necesario conocer esos hechos de la forma ms completa posible y preguntar a los mismos desde los diferentes planos o niveles ya sealados econmico, social, poltico, cultural, antropolgico, religioso . Despus, si el historiador es creyente, como creemos serlo, ver de manera ms clara la mano de Dios que conduce, siempre respetando lo humano, la historia y la historia de la Iglesia.

    Pretendemos escribir un manual completo, inteligible. Por ello, estos once siglos de historia los hemos dividido en diferentes partes; cada una de ellas en diferentes captulos; cada captulo en varios (bastantes) epgrafes, de manera que cada tema quede aislado, fcilmente identificable con su ttulo y procurando que su contenido sea inteligible.

    En todo momento hemos seguido la que podemos denominar trayectoria fundamental del desarrollo de la Iglesia, pero siempre te-

  • Presentacin XXI

    niendo en cuenta la evolucin de las Iglesias nacionales o la realizacin de la Iglesia en las diferentes naciones y, en este sentido, hemos dado una cierta preferencia a la Iglesia de Espaa.

    3. EL ESPACIO Y TIEMPO ESTUDIADOS

    La historia de la Iglesia en la Edad Media es la historia de Europa, est situada dentro de la historia total de Europa.

    La poca que durante mucho tiempo venimos llamando Edad Media coincide con el nacimiento y primeros desarrollos de las naciones europeas. Aunque el cristianismo y la Iglesia cristiana nacen con su fundador, Jesucristo, a lo largo del siglo i y se extienden por el Imperio romano durante los siglos i al v, adquiere una configuracin ms definida y progresivamente ms extensa desde que los francos se convierten al cristianismo a comienzos del siglo vi, o los visigodos primero cristianos arranos y despus cristianos catlicos traen por primera vez a Europa y a Hispania el sentido de nacin, hasta que con el nuevo Imperio carolingio comienza la dilatacin de la cristiandad por el norte y el este europeo, dando lugar a sendos grupos de nuevas y cambiantes naciones europeas cristianas.

    Tan relacionado est el sentido de nacin y de Imperio con la Iglesia a partir del siglo v, que ella misma, durante estos siglos, quiso ser, y ue, una nacin o un Estado ms: los Estados Pontificios; el papa compiti con el emperador por el dominio del mundo, no slo en el mbito espiritual, sino tambin en el temporal. Es decir, durante los siglos que llamamos medievales se produjo una interdependencia total, por otra parte normal, entre el desarrollo de la Iglesia y el de las otras naciones, estados o imperios que aparecen y se suceden desde el ao 500 en adelante y, ms concretamente, con la economa, la sociedad, los regmenes polticos, la cultura y la religiosidad de cada momento.

    Por ello, aunque las afirmaciones en tomo al tiempo del inicio de la Edad Media se extienden desde el Imperio de Constantino a comienzos del siglo iv al Imperio de Carlomagno en el ao 800, opinamos que si admitimos, como es nuestro caso, que la Edad Media se extiende desde la presencia y cristianizacin de los pueblos germanos en el rea del antiguo Imperio romano de Occidente desmembrado en naciones y se mantiene en el Imperio romano de Oriente con sus variantes de todo tipo , hasta la cada de Constantinopla en 1453, y en Occidente hasta la consolidacin de las naciones en una nueva forma de gobierno, ya no la feudal, sino la monarqua absoluta y el Imperio relegado a una nacin o a poco ms

  • XXII Presentacin

    que un ttulo, sostenemos que la Edad Media de la Iglesia se extiende por ese mismo espacio, las citadas naciones, y durante ese mismo perodo de tiempo, del ao 500 a finales del siglo xv.

    Antes de terminar esta breve presentacin, queremos manifestar nuestro agradecimiento sincero a doa Candelaria Vzquez Mendoza por su colaboracin en la redaccin final de este trabajo y por el inters y cario que en ello ha puesto. Gracias.

  • BIBLIOGRAFA

    Incluimos un gran conjunto de bibliografa general, agrupada por materias, que no se volver a citar en cada uno de los temas en particular, pero que el lector puede descubrir fcilmente la que corresponde a cada uno de ellos.

    1. La Edad Media

    Ladero Q uesada, M. A., Historia Universal, II: Edad Media (Barcelona 1987).

    Le Goff, J., En busca de la Edad Media (Barcelona 2003). La civilizacin del Occidente medieval (Barcelona 1969).

    2. Manuales

    lvarez Gmez, J., Manual de Historia de la Iglesia (Madrid 1995).B rown, P, El primer milenio de la cristiandad occidental (Barcelona

    1997).B rox, N., Historia de la Iglesia primitiva (Barcelona 1986).Chappjn, M., Introduccin a la Historia de la Iglesia (Estella 1997).Chelini, J., L Aube du Moyen Age. Naissance de la Chrtient Occidentale

    (Pars 1991). Histoire religieuse de VOccident Mdival (Pars 1997).Christophe, P, 2000 ans dHistoire de Vglise (Pars 2000).Comby, J., Para leer la Historia de la Iglesia, I: De los orgenes al siglo XV

    (Estella 1986).Frank, I. W., Historia de la Iglesia medieval (Barcelona 1988).Frhlich, R., Histoire de Vglise. Panorama et chronologie (Pars 1984).Hertung, L., Historia de la Iglesia (Barcelona 81984).Jedin, H., Manual de Historia de la Iglesia, II: La Iglesia Imperial despus

    de Constantino hasta fines del siglo VII; III: De la Iglesia de la primitiva Edad Media a la Reforma Gregoriana; IV: La Iglesia de la Edad Media despus de la Reforma Gregoriana (Barcelona 1966ss).

    K ng, H., El cristianismo: esencia e historia (Madrid 1997). La Iglesia Catlica (Barcelona 2002).Lortz, J., Historia de la Iglesia en la perspectiva de la historia del pensa

    miento, I: Antigedad y Edad Media (Madrid 1982).Martina, G., La Iglesia, de Lutero a nuestros das, I: poca de la Reforma

    (Madrid 1974).M ayeur, J.-M. - Pietri, Ch. et L. V auchez, A. - V enard, M. L. (dirs.), His

    toire du Christianisme, III: Les glises d Orient et d Occident (432-610) (Pars 1998); IV: vques, moines et empereurs (610-1054) (Pars 1996); V: Apoge de la papaut et expansin de la chrtient (1054-1274) (Pars

  • XXIV Bibliografa

    1993); VI: Un temps d preuves (1274-1449) (Pars 1990); VII: De la r- forme la Rformation (1450-1530) (Pars 1994).

    M ezzadri, L., Storia della Chiesa tra Medioevo ed Epoca Moderna, I: Dalla crisi della cristianit alie Rifarme (1294-1492) (Roma 22001).

    M itre Fernndez, E., Las claves de la Iglesia en la Edad Media, 313-1492 (Barcelona 1991).

    Iglesia y vida religiosa en la Edad Media (Madrid 1991).Paul, J., Le Christianisme occidental au Moyen Age. IVe-XVe sicle (Pars

    2004). La Iglesia y la cultura en Occidente (siglos IX-XII), I: La santificacin

    del orden temporal y espiritual; II: El despertar evanglico y las mentalidades religiosas (Barcelona 1988).

    Pierini, P., Curso de Historia de la Iglesia, I: La Edad Antigua; II: La Edad Media (Madrid 1996ss).

    Rapp, F., La Iglesia y la vida religiosa en Occidente a fines de la Edad Media (Barcelona 1973).

    Rmondon, R., La crisis del Imperio Romano. De Marco Aurelio a Anastasio (Barcelona 1967).

    Rogier, L. J. - A ubert, R. - Knowics, M. D. (dirs.), Nueva Historia de la Iglesia, I: Desde los Orgenes a San Gregorio Magno; II: La Iglesia en la Edad Media (Madrid 1977).

    Southern, R. W. Western society and the Church in the Middle Ages, II (Harmondsworth 1970).

    Torresani, A., Storia della Chiesa. Della comunit di Gerusalemme al giu- bileo 2000 (Miln 2000).

    3. Bizancio

    B rehier, L., La civilisation byzantine (Pars 1950).D ucellier, A., Byzance et le monde orthodoxe (Pars 21996). LEglise byzantine. Entrepouvoir et esprit (313-1204) (Pars 1990). D ucellier, A. - Kaplan, M. - Martin-H isard, B., Le Proche-Orient mdi-

    val: des Barbares aux Ottomans (Pars 1978).M aier, F. G., Bizancio (Madrid 1974).

    4. Concilios

    A lberigo, G. (ed.), Historia de los concilios ecumnicos (Salamanca 1993). Jedin, H., Breve historia de los concilios (Barcelona 1960). 5

    5. Creencias. Teologa

    D enzinger, E. - Schnmetzer, A., Enchiridion symbolorum, definitionum et declarationum de rebus fidei et morum (Barcelona 1963).

    G ilbert, R, Introduccin a la Teologa Medieval (Pamplona 1993).Le Goff, J., La naissance du purgatoire (Pars 1981).

  • V ilanova, E., Historia de la Teologa cristiana, I: De los orgenes al siglo XV (Barcelona 1987).

    Bibliografa XXV

    6. Cultura e Iglesia

    B owen, J., Historia de la educacin occidental, II: La civilizacin de Europa. Siglos VI a XVI (Barcelona 1979).

    Paul, J., Historia intelectual del Occidente medieval (Madrid 2003).

    7. Espiritualidad

    De Pablo M aroto, D., Espiritualidad de la Baja Edad Media (siglos XIII-XV) (Madrid 2000).

    Leclercq, J., Storia della Spiritualit, 4/A: La spiritualit del Medioevo, VI-XII secolo: da S. Gregorio a S. Bernardo (Bolonia 1986).

    V anderbroucke, R, Storia della Spiritualit, 4/B: La Spiritualit del Medioevo, XII-XVI secolo: Nuovi ambienti e problema (Bolonia 1991).

    V auchez, A., La Espiritualidad del Occidente Medieval (siglos VIII-XII) (Madrid 1985).

    8. Hereja e Inquisicin

    Lambert, M., La hereja medieval: movimientos populares de los bogomi- los a los husitas (Madrid 1986).

    M erlo, G. G., Eretici ed eresie medievali (Bolonia 1989).M itre, E., Ortodoxia y hereja entre la Antigedad y el Medievo (Madrid

    2003).

    9. Monjes y frailes

    Colombs, G. M., La tradicin benedictina: ensayo histrico, 6 vols. (Zamora 1994).

    Cousin, P., Prcis d histoire monastique (Pars 1956).Knowles, D., El monacato cristiano (Madrid 1969).Masoliver, A., Historia del monacato cristiano, 3 vols. (Madrid 1994). Moliner, J. M., Espiritualidad medieval. Los mendicantes (Burgos 1974). Pacaut, M., Les Ordres Monastiques et Religieux au Moyen Age (Pars

    1993).

    10. Laicos

    V auchez, A., Les lacs au Moyen Age. Pratiques et expriences religieuses (Pars 1987).

  • XXVI Bibliografa

    11. Papado

    Fink, K. A., Chiesa e papato nel Medioevo (Bolonia 1987).Pacaut, M., Histoire de la Papaut, La Papaut, des origines au concite de

    Trente (Pars 1976).Schatz, K., El primado del papa. Su historia desde los orgenes hasta nues

    tros dias (Santander 1996).U llmann, W., II papato nel Medioevo (Bar 1975).

    12. Religiosidad popular

    B rooke, R. - B rooke, Ch., La religione popolare nellEuropa Medievale (Bolonia 1989).

    G iordano, O., Religiosidad popular en la Alta Edad Media (Madrid 1983).

  • HISTORIA DE LA IGLESIA II

    Edad Media

  • Captulo I

    LAS IGLESIAS CRISTIANAS DURANTE LOS SIGLOS VI Y VII

    BIBLIOGRAFA

    AA.W ., La conversione al Cristianesimo nelVEuropa delVAlto Medioevo: Settimane di studio del Centro italiano di studi sull'alto Medioevo, 14 (14-19 aprile 1966) (Espoleto 1967); Camelot, P. Th. - M araval, P., Les conciles oecumniques, I: Le premier millnaire (Pars 1988); Clercq, C. de, La lgislation religieuse franque de Clovis Charlemagne: tude sur les actes des conciles et les capitulaires, les statuts diocsains et les regles monastiques (507-814) (Lovaina 1936); Cont, P., Chiesa e primato nelle lettere dei papi del secolo VII (Miln 1971); D e V og, A., Histoire litt- raire du mouvement monastique dans VAntiquit, 9 vols. (Pars 1996-2004); D carreaux, J., Les moines et la civilisation en Occident: des invasions Charlemagne (Pars 1962); D ucellier, A., Le rame de Byzance. Ideal et chec dune socit chrtienne (Pars 1976); G iordano, O., Religiosidad popular en la Alta Edad Media (Madrid 1983); G rillmeier, A., Le Christ dans la Tradition chrtienne, I: De l ge apostolique a Chalcdoine (451); II/1: Le concile de Chalcdoine (451), rception, et opposition (Pars 1973ss); M anselli, R., La religin populaire au Moyen Age: problmes de mthode et d histoire (Montreal-Pars 1975); M araval, P., Le christianis- me, de Constantin la conqute arabe (Pars 1997); M eyendorff, J., Uni- t de l Empire et divisions des chrtiens. L glise de 450 680 (Pars 1993); Palanque, J.-R. (dir.), Le christianisme et VOccident barbare (Pars 1945); Palanque, J.-R. - M arrou, H.-I. - Frabe, P. (dirs.), Le christianisme et la fin du monde antique (Lyn 1943).

    1. LAS INVASIONES GERMANAS Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA VIDA DE LA IGLESIA

    a) Los germanos 1

    El Imperio romano se desmoron ante el choque de las tribus germanas. Instalados en Escandinavia y al norte del Rin y del Danubio, comenzaron sus migraciones hacia el sur a partir del siglo v a.C. Pertenecan a estos pueblos los anglos, los sajones, los francos, los

    1 Sobre las invasiones germnicas cf. por ejemplo, P. Courcelle, Histoire litt-raire des grandes invasions germaniques (Pars 1 * 31964); L. M usset, Las invasiones.Las oleadas germnicas (Barcelona 1967).

  • 4 Historia de la Iglesia II: Edad Media

    burgundios, los vndalos (asdingos y silingos), los godos (visigodos y ostrogodos) y los lombardos. Dedicados a la cra de ganado y a la agricultura, consideraban la guerra como la nica ocupacin digna del hombre. Adoraban a las fuerzas de la naturaleza y su divinidad suprema era Odn, dios de la guerra. A partir del siglo iv d.C., empujados por los hunos pueblo turco, quizs mongol, procedente de Asia Central y que se desplazaba hacia Occidente, los germanos franquearon el Rin y el Danubio e invadieron el Imperio romano.

    En el ao 395, Teodosio haba confiado el gobierno del Imperio a sus dos hijos: al mayor, Arcadio, le concedi Oriente con Constanti- nopla como capital; el ms joven, Honorio, recibi Occidente e hizo de Ravena su capital. Esta divisin marc el final del Imperio romano. El Imperio occidental cay el primero. En el ao 406, suevos, vndalos, alanos y burgundios se establecieron en la Galia. En 409, suevos, vndalos y alanos penetraron en Hispania: Galicia qued para los suevos y los vndalos asdingos, Lusitania y Cartaginen- sis para los alanos, la Btica para los vndalos silingos, mientras que la Tarraconensis sigui en poder del Imperio. En 410, los visigodos, mandados por Alarico, saquearon y tomaron Roma. En 450, Atila invadi Occidente. En 452, el papa Len I Magno convenca a Atila, el azote de Dios, y a sus terribles hunos para que abandonaran Italia, pero en 455 Roma fue de nuevo saqueada por los vndalos de Genserico que, venidos de frica, despus de haber atravesado la Galia y Espaa, desembarcaron en el estuario del Tber. Entre los aos 440 y 470 los burgundios ocuparon Lyn y extendieron su dominio durante los quince aos siguientes por los valles del Rdano y el Saona; los visigodos establecieron su control a partir de 412 en las llanuras del Garona, entre el Loira hasta ms all de los Pirineos en Hispania, donde pasaron por primera vez en 415. Finalmente, en 476, Odoacro, jefe de la tribu germnica de los hrulos, depuso al joven emperador Rmulo Augusto y se hizo proclamar patricio de los romanos y rey de los germanos de Italia.

    Con las invasiones de los germanos se tom conciencia del final de un cierto orden. Senadores, comerciantes y colonos perdieron su poder, su comercio y hasta sus dueos. Los cristianos, considerados como la expresin de la romanidad, vean llegar asombrados a los invasores que no eran catlicos, precedidos de una reputacin siniestra de pillaje, muertes y sacrilegios. No se trataba de una lucha familiar entre romanos por el control del poder, sino de una invasin que terminaba con el orden establecido y que poda llevarse la religin cristiana. Salvo excepciones, los cristianos se haban mostrado ardientes defensores del Imperio, tanto por razones polticas como religiosas. Veinte aos despus de la deposicin de Rmulo Augusto, qu quedaba de la Ley de Cristo en la llamada Romania?

  • C.L Las iglesias cristianas durante los siglos VI y VII 5

    b) Ulfila, el apstol arriano de los germanos2

    El cristianismo franquea las fronteras del Imperio. A fines del siglo m, algunos prisioneros de Asa Menor lo llevan hasta los godos. El arrianismo desapareci de Oriente bajo Teodosio en 383, pero conoci una gran difusin entre las diferentes ramas del pueblo godo y entre los germanos vecinos, acantonados sobre los lmites balcnicos del Imperio, gracias a la predicacin del infatigable obispo Ulfila (311-383). Godo de nacimiento, Ulfila sigui las enseanzas de un adepto de Arrio 3, Eusebio de Nicomedia, que lo consagr obispo en Constantinopla en 341. Ulfila ensea el arrianismo primitivo con su monotesmo rgido sin ninguna de las variantes introducidas, retomando, pues, las frmulas populares de la predicacin de Arrio. Traduce la Biblia y los textos litrgicos al gtico, proporcionando medios a los catequistas y un alimento espiritual a las poblaciones germanas. A su muerte, en 383, los godos en su mayora se haban hecho arranos.

    Debido a su contacto, los gpidos y los vndalos conocen el arrianismo cuando atraviesan la regin del Danubio medio, antes de alcanzar las provincias occidentales del Imperio. Despus el arrianismo es aceptado por los alamanes, los turingios y, finalmente, por los lombardos. Alguna personalidad cristiana se les opuso e intent una obra de conversin de los arranos, como San Severino, que predic en las regiones danubianas entre 450 y 480. Pero la presencia de individualidades cristianas no afect para que, a comienzos del siglo vi, la mayora de los pueblos germanos, a excepcin de los francos que permanecan paganos, pasaran al arrianismo.

    c) El arrianismo, religin nacional de los diferentes reinos germano-romanos

    Bajo apariencias comunes en las dos confesiones cristiana y arriana, existan diferencias. En ambas se encuentran los mismos ritos, pero diferenciados. Los arranos administraban los mismos sacramentos que los catlicos. En Ravena se encuentran, a algunas centenas de metros de distancia, dos baptisterios calcados del mismo modelo y decorados del mismo modo, el de los ortodoxos (catlicos) y el de los arranos. Pero la frmula del bautismo era diferente, los

    2 T. D. B arnes, The consecration of Ulfila: Journal ofTheological Studies 41 (1990) 541-545.

    3 Sobre Arrio y el arrianismo vase J. lvarez G mez, Historia de la Iglesia, I: Edad Antigua (Madrid 2001) 238-241, obra de esta misma coleccin.

  • 6 Historia de la Iglesia II: Edad Media

    arranos lo administran en nombre del Padre, por el Hijo, en el Espritu Santo. A partir de esta misma frmula del bautismo se afir- man las divergencias: en el contenido de la fe, en la sensibilidad religiosa, en la calidad de los clrigos.

    Entre romanos catlicos y germanos invasores se produjo un enfrentamiento. Los romanos catlicos eran culturalmente superiores, lo que engendraba por parte de los germanos invasores un desprecio y un odio envidioso. En el contacto de las dos civilizaciones el arria- nismo apareca como la religin de los incultos. Esta calidad inferior se apreciaba ms en el clero. Los arranos, hostiles a la vida monstica, no tenan clero regular, sus sacerdotes estaban casados y poco instruidos; sus telogos eran mediocres, no se conocen apenas santos entre ellos; los obispos arranos dependan estrechamente del prncipe que los haba elegido, su autoridad se extenda sobre la gente de su tribu y apenas si existan ligazones entre ellos; no se reunan en concilios y, en la prctica, no constituan una jerarqua como la Iglesia romana. El da en que los obispos arranos fueron privados del apoyo de sus soberanos, no pudieron oponerse al episcopado catlico, mucho ms cultivado y fuertemente unido. Las relaciones entre ambas religiones o entre ambos grupos de creyentes, con la excepcin de algunos matrimonios mixtos, no existieron.

    El carcter estrechamente nacional del arrianismo, mantenido por los prncipes, contribuy a salvaguardar la cohesin de la etnia y oponerse a la fusin entre los invasores y las poblaciones romanas catlicas. Para guardar el control de su Iglesia, muchos soberanos intentaron convertir por la fuerza a sus nuevos sbditos al arrianismo. La vida religiosa del siglo vi estuvo marcada por episodios violentos, algunas veces sangrientos, de la lucha entre los prncipes arria- nos y las antiguas poblaciones romanas catlicas.

    d) La leve persecucin en el reino visigodo de la Galia

    Apenas vencidas las convulsiones provocadas por el priscilianis- mo, la cristiandad hispana se vio sometida, a lo largo del siglo v, a la violencia de las invasiones. Alanos y vndalos no hicieron otra cosa que atravesar el pas y pasar a frica en 429. Los suevos, que se haban mantenido paganos, se instalaron en el noroeste de la Pennsula Ibrica, en Galicia. En el ao 448, un catlico, Requiario, se convierte en su rey, consigue numerosas conversiones y extiende su autoridad sobre todo el pas.

    Los visigodos, arranos, en un primer momento (hacia 415) se instalaron en Catalua, y expulsaron a los suevos en el curso de una segunda invasin. Su rey, Eurico, fantico arriano, que haba ya ocu

  • pado Aquitania y el medioda francs, interviene en Hispania, donde penetran sus ejrcitos en el ao 468 para establecerse definitivamente. Mientras un ejrcito ocupa Pamplona y Zaragoza para evitar las correras de vascos y bagaudas, otro se establece en Tarragona y en las ciudades martimas de las costa catalana entre los aos 470 y 475. Estableci su capitalidad en Toulouse. Deport numerosos obispos. Provoc la apostasa de los suevos cuando, despus de su derrota, fueron empujados hacia Galicia, envindoles un misionero activo, el sacerdote Ajax. El rey Remismundo acepta casarse con una mujer de la familia real visigoda y convertirse al arrianismo. La defeccin masiva de los suevos fue un rudo golpe para al catolicismo espaol, que conoci situaciones precarias hasta la derrota de los visigodos por Alarico II en Vouill en el ao 507 ante las tropas de Clodoveo.

    La conversin de los suevos al catolicismo tuvo lugar, segn una narracin de Gregorio de Tours, en poca del rey Kharriarico (5507-559), a causa de la curacin de un hijo del citado rey por mediacin de San Martn de Tours. Para San Isidoro de Sevilla la conversin tuvo lugar bajo el rey Teodomiro (565-5707). Hacia el ao 550, lleg a Galicia San Martn de Dumio o de Braga.

    Conocemos algunos datos de la persecucin en Aquitania y Provenza. Los conflictos entre el rey visigodo arriano y los obispos fueron frecuentes, mientras que la poblacin galo-romana permaneca fiel a sus pastores. Dos obispos de Tours, Volusianus y Verus, fueron sucesivamente deportados. El enfrentamiento constante de los visigodos frente a los catlicos se pone de manifiesto en la actitud de los oficiales godos ante el monje Cesreo. Convertido en obispo de Arls en 503, se manifest muy pronto como jefe del episcopado provenzal y fue designado por el obispo de Roma como su representante en la Galia. Tres aos antes de su eleccin fue arrestado y exiliado en Burdeos. Despus del asedio de Arls, en el ao 508, por los francos y los burgundios coligados, se lanz sobre Cesreo la suposicin de su colaboracin con los enemigos. Mientras estaba en prisin su casa fue saqueada. Cuando la Provenza estuvo administrada por el prefecto Liberio, funcionario romano enviado por el rey de los ostrogodos, el obispo de Arls fue arrestado de nuevo y enviado a Ravena, cerca del rey Teodorico, para ser juzgado. Este incidente se volvi en su favor. Teodorico reenvi al obispo justificado y lleno de presentes y puso fin a sus dificultades administrativas. Desde entonces, apoyado por Liberio, que era catlico, Cesreo se pudo consagrar a la restauracin religiosa de Provenza. Pero, en 536, los ltimos soberanos ostrogodos, amenazados por la conquista bizantina, vendieron la Provenza a los francos. El rey Childeverto I hizo su entrada en Arls en medio de aclamaciones en el ao 538.

    C.l. Las iglesias cristianas durante los siglos VIy VII 1

  • 8 Historia de la Iglesia II: Edad Media

    e) La sangrienta persecucin de los vndalos en el norte de Africa4

    Cuando los vndalos asediaban la ciudad de Hipona, en 430, mora San Agustn. Antes de morir, en una carta al obispo Honoratas, quien le haba preguntado cul deba ser su deber frente a las invasiones, dej unas consignas inflexibles de resistencia espiritual.

    La persecucin se desata muy fuerte y se prolonga durante los reinados de Genserico y Hunerico de 429 a 484. Despus de un breve descanso con Gundemaro (485-496), se reanima con Trasamundo (497-523). Solamente los ltimos diez aos del siglo de ocupacin vndala el reinado de Hilderico (523-533) permitieron a la Iglesia catlica restablecer sus fuerzas.

    El obispo bizantino Vctor de Vite, exiliado, nos ha dado a conocer la historia de la persecucin de Genserico y Hunerico. A comienzos del siglo vi, la antigua cristiandad romana de frica del Norte se encontraba en un estado lamentable.

    f) Teodorico, rey de los ostrogodos, entre el arrianismo y el catolicismo5

    La simpata de los catlicos por el basileus y su nostalgia del Imperio fueron la causa de los malos entendimientos en las relaciones del rey de los ostrogodos, Teodorico, con el papado y los catlicos de la pennsula italiana. Personalidad excepcional, fue injustamente tratado por la contrapropaganda bizantina. Teodorico, muy superior en inteligencia y cultura a los soberanos visigodos y vndalos, en sus comienzos no mantendr sentimientos violentos de hostilidad contra los catlicos. Educado en la corte de Constantinopla, pues su padre, Teodomiro, lo haba colocado en la corte del basileus Len I (457-474), recibi una esmerada educacin que lo introdujo en el gusto por las letras y las artes.

    El emperador Zenn (474-491) le confia, con el objeto de deshacerse de l, la sumisin de Italia que se encontraba bajo el poder de Odoacro. En el ao 493, Teodorico haba terminado la conquista y haba eliminado a Odoacro. El rey de los ostrogodos mantuvo con los romanos la ficcin de una delegacin imperial para el mando en Italia. Soberano absoluto en la prctica, realiza una poltica familiar inteligente, alindose con todos los prncipes brbaros de Europa. Supo contener los progresos de Clodoveo y, despus de la victoria de

    4 C. Courtois, Les Vandales et VAfrique (Pars 1964).5 T. S. B urns, A Histofy ofthe Ostrogoths (Bloomington 1984).

  • Vouill contra los visigodos, socorri al hijo de Alarico II, el joven Amalarico. Guarda para ste la Provenza que Teodorico administr directamente por funcionarios romanos y restableci el orden en Espaa.

    Teodorico haba permanecido arriano por fidelidad a las tradiciones de su pueblo. En Italia quiso evitar la amalgama entre romanos y godos manteniendo una cierta segregacin funcional y geogrfica, y atribuy a los godos las comunidades militares en las fronteras de Italia, pero mantuvo excelentes relaciones con el episcopado, pues deseaba que los obispos colaboraran con los funcionarios en el mantenimiento de la paz. Tuvo por poeta oficial a Enodio, que muri siendo obispo de Pava (474.521-525). Cuando el emperador Zenn public el Henotikn (edicto de unin) en 482 y el papa lo conden como un texto monofisita, Teodorico sostuvo la posicin pontificia, mantenida tambin por la mayor parte de los oficiales romanos. Pero la llegada al poder en el ao 518 del emperador Justino I, favorable a la ortodoxia calcedonense, hizo que crecieran de nuevo las simpatas por el basileus, que persegua a los arranos y a los monofisitas. El miedo de una traicin de los catlicos en provecho del basileus volvi a Teodorico sospechoso y perseguidor.

    C.l. Las iglesias cristianas durante los siglos VI y VII 9

    g) Los burgundios, los arranos ms tolerantes 6

    De entre los pueblos brbaros arranos instalados en la Romana, los burgundios se manifestaron como los menos intolerantes. A finales del siglo v, el reino de los burgundios se extenda sobre las tierras del Jura, el Rdano y los Vosgos. Su romanizacin fue rpida, y su rey Gondebaldo, que haba establecido su capital en Lyn, no cesa de afirmar, hasta su muerte en 517, su fidelidad al lejano emperador. Por fidelidad a la religin ancestral, rehus abjurar del arrianismo, el error popular, como le invitaba a hacerlo el obispo ms eminente de su reino, Avito, obispo de Vienne. Pero el prncipe, que se apoyaba en los concilios, lo mismo que Avito, deja entera libertad a la Iglesia para organizar su vida administrativa y su accin pastoral. El heredero de Gondebaldo, Segismundo, abraz la fe catlica en el ao 505.

    6 R. G uichard, Essai sur Vhistaire du peuple burgonde (Pars 1965).

  • 10 Historia de la Iglesia II: Edad Media

    2. LA VUELTA DE OCCIDENTE AL CATOLICISMO

    a) La Iglesia de las Galias 7

    De todas las tribus germnicas establecidas en el territorio del Imperio romano hubo una que se coloc a la cabeza y domin el futuro gracias al Estado por ella creado: los francos. Dos circunstancias fueron decisivas: primera, que los francos fueron los nicos germanos que, por no proceder de tierras lejanas sino por ser vecinos inmediatos, recogieron la herencia del Imperio romano, en parte internndose pacificamente, en parte combatiendo, sin llegar a abandonar su patria; segunda, el hecho de que mientras la mayora de los otros germanos recibieron el cristianismo primeramente como arria- nismo, ellos lo recibieron de inmediato en su forma catlica. Esto les permiti integrarse en una unidad con la poblacin romana nativa, que era catlica. La falta de esta indispensable unidad cristiana fue una de las causas de la cada de los estados germnicos arranos.

    Clodoveo, el fundador del reino (c.466.481/482-511) 8

    A la muerte de Chilperico (481), rey franco de Toumai, su hijo Clodoveo, de unos quince aos de edad, le sucedi sin dificultad. De su infancia y de su formacin intelectual y religiosa apenas si sabemos algo cierto. Sus contemporneos le asignan una gran habilidad poltica, habra sido astutissimus, segn afirma el obispo Nizier de Trveris. A los treinta aos, Clodoveo extendi su autoridad a todos los francos, masacrando a los otros reyezuelos de su raza; despus conquist el conjunto de la Galia al vencer al general-emperador Siagrio (486), a los atamanes (494) y, finalmente, a los visigodos, y logra que aceptaran su hegemona los bretones de la Armrica. Despus de l slo Dagoberto y con posterioridad Carlomagno alcanzaron el mismo poder. En el momento de su muerte (511) no haba dominado Borgoa y Provenza y, quizs, preparaba un plan de lucha contra Teodorico, su nico adversario serio, aunque jams se encontr con l en el campo de batalla.

    Con Clodoveo el catolicismo occidental perdi su primer defensor y los obispos su hombre de confianza. Ningn prncipe de su sangre ocup su lugar excepcional. Sus cuatro hijos anularon la obra de unidad territorial y poltica de su padre, pero subsisti la recon-

    7 E. Saln, La civilisation mrovingienne d aprs les spultures, les textes et le laboratoire, 4 vols. (Pars 1950-1959).

    8 M. Rouche, Clovis: suivi de vingt et un documents traduits et comments (Pars 1996).

  • C. 1. Las iglesias cristianas durante los siglos VIy VII 11

    quista catlica sobre los prncipes arranos. Las consecuencias religiosas de la conversin de Clodoveo fueron ms duraderas que las polticas. Los obispos no perdieron con el cambio.

    El bautismo de Clodoveo, causas y consecuencias 9 10

    Las relaciones del episcopado con el rey germano comenzaron despus de la victoria sobre Siagrio en 486. Clodoveo se convirti en dueo del pas entre el Somme y el Loire. El prncipe franco traslada en esta fecha su capital de Toumai a Soissons y, quizs, se encontr ya en esta ocasin con los obispos. La instalacin de los francos en las ciudades del Rin y del norte de la Galia provoc terribles destrucciones y, en el siglo v, numerosas sedes episcopales permanecieron durante largo tiempo sin obispo, como la antigua capital de Clodoveo, Toumai, o Cambrai, Amiens, Arras, Colonia y Maguncia. En estas regiones las dicesis eran muy grandes y los obispos poco numerosos.

    Despus del ao 486, los obispos se interesaron por Clodoveo. Remigio, obispo de Reims, le escribi para felicitarlo y aconsejarlo. Clodoveo acept los consejos de Remigio y le contest comprendiendo que la lealtad de sus nuevos sbditos catlicos era para l una garanta para atender a los obispos.

    Su matrimonio con la catlica Clotilde y su conversin se sitan ms tardamente, durante las guerras de conquista que Clodoveo emprendi para extender su reino. Hacia el ao 501, despus del descalabro de la primera campaa contra los burgundios, como acto de reconciliacin contrajo matrimonio con Clotilde, la sobrina de Gon- debaldo, rey de Lyn. La nueva soberana, inteligente y adoctrinada, cre un centro de influencia catlica en la misma casa del prncipe. Clotilde consigui bautizar a su primer hijo. Despus de un voto secreto de convertirse, formulado en el curso de una batalla contra los alamanes en Zulpich (Tolbiac) en el verano de 506, Clodoveo acept hacerse instruir en la fe catlica y recibi el bautismo en Reims con muchos millares de fieles, probablemente en la Navidad de 506 ,0.

    9 G. Tessier, Le Baptme de Clovis: 25 dcembre 496 (?) (Pars 1964).10 El bautismo de Clodoveo, despus del voto de Tolbiac, ha sido fijado durante

    mucho tiempo en el ao 496, interpretando de manera fiel los datos proporcionados por Gregorio de Tours (540-596) en su Historia Francorum. Investigaciones recientes han llegado a la conclusin que esta batalla tuvo lugar en el verano de 506, en el curso de una campaa contra los alamanes. Cf. J. R. Palanque - E. D elaruelle- A. Latreille, Histoire du catholicisme en France, II: Sous les rois tres chrtiens (Pars 1960) 103-105.

  • 12 Historia de la Iglesia II: Edad Media

    El bautismo espectacular de un jefe brbaro seguido de sus guerreros, que veremos repetirse en numerosas ocasiones hasta el siglo x, lleva consigo, con algunas defecciones, la conversin de todo su pueblo. La unin entre francos catlicos y galo-romanos se produjo desde aquel momento con gran rapidez.

    El bautismo de Clodoveo tuvo incalculables repercusiones en la historia de la Iglesia. La primera consecuencia fue nada menos que la cristianizacin y catolizacin de las otras tribus germnicas anexionadas a su imperio por los francos. Surgi una Iglesia nacional franca desde la que fueron cristianizados los nuevos territorios del reino franco a la derecha del Rin (hesienses, turingios, bvaros, ala- manes), todava paganos o semipaganos. Ms tarde, con Dagoberto (f 639), cayeron tambin los frisones bajo la influencia de la misin catlica.

    b) La rpida desaparicin del arrianismo 11

    Bajo la autoridad del rey franco catlico, despus de su victoria sobre los visigodos (Vouill, en el ao 507), no se emprendi persecucin contra los arranos. Si lo deseaban, los sacerdotes arria- nos eran integrados entre el clero catlico despus de una ceremonia de reconciliacin y sus iglesias reconsagradas antes de dedicarlas al culto catlico.

    Hacia el ao 540, en menos de un siglo, el arrianismo haba desaparecido de Europa occidental sin dejar trazas. Slo Espaa permanecera arriana hasta el ao 587. La reconquista bizantina convirti a frica del Norte e Italia a la ortodoxia catlica, aunque a un precio muy alto. La guerra gtica fue, en la Pennsula Itlica, una de las ms horribles que se hayan dado. Por contra, la conversin de Clodoveo y sus victorias prolongadas por las adquisiciones de sus hijos restablecieron la posicin dominante del catolicismo en la Galia.

    La rpida desaparicin del arrianismo se explica en parte por el efecto de los prncipes arranos vencidos por el basileus bizantino o por el rey franco. Pero no es una razn suficiente. Tres siglos ms tarde los sajones, sometidos por Carlomagno, se resistieron durante ms de medio siglo a la conversin. La poca profundizacin de la implantacin arriana es lo que especialmente permite comprender su total anulacin. El arrianismo en la antigua Romana catlica no fue sino un artculo de importacin intrnsecamente germana. Los antiguos catlicos opusieron al arrianismo una resistencia feroz, teida de menosprecio por un cristianismo de segundo orden. Los converti- 11

    11 M. S imonetti, La crisi ariana nel IV secolo (Roma 1975).

  • C.J. Las iglesias cristianas durante los siglos VIy VII 13

    dos recientemente, como los suevos, no fueron ms fieles al arrianis- mo de lo que lo haban sido al catolicismo, eran demasiado jvenes para mantener una fe. El arrianismo permaneci como la religin de los ocupantes y los sacerdotes arranos eran los capellanes de las tropas brbaras. La debilidad de la organizacin jerrquica aceler la desintegracin de una Iglesia y de una fe muy poco estructurada.

    c) En los lmites del Imperio romano

    La cristiandad celta de Britania

    La Iglesia ms antigua de las Islas Britnicas es la formada por la cristiandad celta de Britania. Naci en el curso de la conquista romana, tal vez con cristianos fugitivos de Lyn y de Vienne, pero segn el testimonio de Tertuliano se extendi ms all de las regiones ocupadas por los romanos a finales del siglo n. La presencia de tres obispos britnicos (de Londres, Lincoln y York) en los concilios del siglo iv en la Galia (Arls, 314), Bulgaria (Srdica, 347) e Italia (Ariminianum, 358) confirma la existencia de una organizacin eclesistica en las Islas Britnicas ,2.

    En el ao 407 las tropas de ocupacin romanas eligieron como emperador a su general en jefe, quien tom el nombre de Constantino 111. Para sostener su causa hizo pasar a sus soldados al continente, abandonando la isla sin defensa. Con las legiones romanas vinieron por primera vez al continente los nativos de la isla (los celtas), a quienes encontramos no slo en la Bretaa continental, sino tambin en el siglo vi en Galicia, con sus propios obispos britnicos. El cristianismo britnico se derrumb como Iglesia (y con l la cultura romana) al mismo tiempo que la soberana romana, como consecuencia de los ataques del norte (pictos), del oeste (iro-galos) y del este (anglos y sajones) a finales del siglo iv y comienzos del siglo v.

    Los cristianos que quedaron en Inglaterra se retiraron hacia la zona montaosa del oeste, donde muy temprano se reorganizaron como Iglesia: Germn de Auxerre actu all contra la hereja pela- giana hacia el ao 429. De la vitalidad de este floreciente resto de la Iglesia britnica dio testimonio su fuerza misionera. De ella procedi, directa o indirectamente, la misin de Escocia y de Irlanda. De gran importancia fue tambin, ya en estos primeros tiempos, la influencia de Roma. El britnico Ninian, formado en Roma y consagrado obispo por el papa Siricio, fund en 395 el monasterio de Cndida Casa (Escocia suroccidental, frente a la isla de Man), siguiendo 12

    12 O. Pontal, Histoire des concites mrovingiens (Pars 1989).

  • 14 Historia de la Iglesia II: Edad Media

    el modelo de San Martn de Tours, como central misionera para los pictos asentados en Escocia.

    A mediados del siglo v los sajones y los anglos, partiendo del norte de Germania, despus de haber desembarcado sobre la costa oriental, acabaron por ocupar el pas y empujaron las poblaciones celtas hacia la Domnonee (Comouilles, Devon, Dorset, Somerset) y el Pas de Gales. Numerosos bretones pasaron el mar y encontraron refugio en la Armrica (actual Bretaa francesa), donde fundaron nuevas comunidades cristianas.

    Para el catolicismo de la gran isla el choque fue terrible. Pequeos reinos paganos se constituyeron por todo el este y centro de Gran Bretaa. Los residuos de las poblaciones catlicas, refugiadas en las regiones montaosas, lucharon desesperadamente contra los invasores hasta mediados del siglo vi. Se encuentra el eco de estas luchas confusas en el testimonio del obispo celta Gildas, y a travs de la leyenda posterior del rey Arturo. Reducido hacia Armrica, el catolicismo bretn conoci un descenso de vitalidad. Se olvid el latn, que se mantuvo difcilmente en la liturgia. La desmoralizacin rein en medio de un clero poco numeroso y poco instruido, separado de Roma durante ms de un siglo.

    La conversin de Irlanda. Su originalidad. San Patricio (c.390-c.460)

    En los confusos inicios de la misin irlandesa podemos descubrir la influencia de Roma. Aparte de Ninian, se preocup de los escoceses de Irlanda el obispo Palladius por encargo del papa Celestino (t 432).

    La autntica conversin de Irlanda fue obra del hijo de un dicono britnico, San Patricio. Raptado por los piratas irlandeses y llevado a Ern, logr huir al continente; lleg hasta Italia y complet su formacin teolgica probablemente en Lrins y en Auxerre. Desde aqu, junto con otros compaeros britnicos y galos, parti a la misin de Irlanda, alrededor del ao 431. Desarroll su actividad primeramente en Irlanda del Norte, y hacia el ao 444 fund la que luego sera sede metropolitana de Armagh. En el sudoeste y el sudeste trabajaron obispos galos, discpulos de Patricio.

    Siguiendo el modelo galo, Patricio dio a Irlanda originariamente una constitucin diocesana, pero sta no pudo mantenerse luego por una doble razn: Irlanda nunca haba sido ocupada por los romanos, por lo que le faltaba la divisin administrativa en que se apoy la organizacin eclesistica en las zonas romanas u ocupadas por los romanos, y en segundo lugar, las fuerzas monsticas eran tan pre

  • ponderantes, que, desde mediados del siglo vi en adelante, se impusieron en la constitucin eclesistica. Se lleg a la formacin de una Iglesia puramente monacal, de modo que los monasterios eran los nicos centros de la administracin eclesistica, y los monjes, como obispos y sacerdotes, los encargados de la cura de las almas.

    La vitalidad religiosa de la Iglesia irlandesa est marcada por el predominio absoluto del monacato en sus estructuras religiosas, lo que lleva consigo, como corolario, un vivo gusto por la ascesis y los estudios. La dicesis episcopal, geogrficamente delimitada, no existi en Irlanda durante el siglo vi. Los jefes de los grandes monasterios acumulaban las funciones de abad y de obispo en relacin con los territorios de los alrededores. Los monjes, muy numerosos, la mayora no eran sacerdotes, combinaban el ascetismo y el apostolado en medio de la poblacin. En algunos monasterios el ayuno era perpetuo. Entre las mortificaciones ms rudas, los monjes celtas practicaban la oracin con los brazos en cruz y permaneciendo de rodillas durante largas horas y el bao en el agua helada en los estanques y ros para calmar las tentaciones del cuerpo. El estudio ocupaba el tiempo que les dejaba libre la ascesis o la predicacin. En los monasterios se enseaba el latn, que se conserv ms puro que en el continente. Lejos de Roma, a la que Irlanda permanece unida, la Iglesia irlandesa en el siglo vi constituye un oasis catlico original y ferviente

    C. 1. Las iglesias cristianas durante los siglos VI y VII 15

    3. LA CONTINUACIN DE LAS DISCUSIONES SOBRE EL PROBLEMA TRINITARIO

    a) La cuestin cristolgica. El nestorianismo

    El problema es, sencillamente, el de encontrar el lenguaje adecuado para referirse a la singularidad y trascendencia de Jesucristo. El problema se origina en la importancia salvfica de Jesucristo, lo que lleva a preguntarse sobre su ser peculiar. Cmo afirmar la unidad de Cristo cuando en l se daban dos realidades: lo divino y lo humano? Cmo ambas realidades podan coexistir sin mezclarse en el nico y mismo Cristo?

    La cuestin cristolgica ya se haba planteado en los siglos n y m a propsito del arrianismo, que en su concepcin trinitaria entenda a Cristo como una criatura y no como Dios. Pero cuando se agudiz realmente la cuestin cristolgica fue en el siglo iv. Un niceno, Apolinar de Laodicea ( t h.390), la encendi. Sostena la divinidad de Cristo con el Padre y defenda la opinin de que el Logos al encarnarse no haba asumido a un hombre entero y completo, sino

  • 16 Historia de la Iglesia II: Edad Media

    slo una naturaleza humana incompleta, sin el alma, cuyas funciones respecto del cuerpo las desempe en Jesucristo el Logos. Desde el ao 362 el apolinarismo fue enrgicamente rechazado con el siguiente argumento: slo lo que haba sido asumido por el Logos (Cristo) poda ser redimido por l. Luego si slo haba asumido un torso de naturaleza humana (sin alma), estaba claro que no poda ser redimido el hombre completo. El apolinarismo fue condenado en los snodos de Roma (377), de Alejandra (378), de Antioqua (379) y en el segundo concilio ecumnico de Constantinopla (381).

    Diodoro de Tarso ( | antes de 394) acentu contra el arrianismo la divinidad de Cristo, y contra Apolinar la integridad de una naturaleza humana completa que el Logos haba asumido. La divinidad y humanidad netamente separadas en Cristo vino a ser desde entonces una nota caracterstica de la escuela antioquena a la que Diodoro perteneca. Los antioquenos mantenan la clara distincin: Jesucristo era Hijo de Dios y tambin hijo de una madre humana. Con ello no queran establecer una divisin en Cristo, sino que confesaban a la vez la divinidad y la humanidad. Sus contemporneos, sin embargo, y especialmente los alejandrinos, les consideraban sospechosos y hasta les acusaban de dividir y romper a Cristo. Y ste fue desde entonces el problema cristolgico que aguardaba una explicacin: la dualidad y la unidad en Cristo. Y en dicho problema, lo tpico de los antioquenos fue el nfasis en la distincin entre lo divino y lo humano, mientras que los alejandrinos acentuaban la unidad a costa de la dualidad (o as lo entendan los antioquenos).

    La lnea antioquena de la cristologa la prolong Teodoro de Mopsuestia (f 428) 13. En el Logos encamado distingua claramente la naturaleza divina de la humana. Remachando contra arranos y apolinaristas que el Logos haba asumido una naturaleza humana completa, pensaba al mismo tiempo en la unidad de ambas naturalezas, aunque subrayndola con el concepto de unin. A los ojos de sus adversarios, esta exposicin result extremadamente dbil e imprecisa. A ttulo postumo, Teodoro fue condenado en el quinto concilio ecumnico, reunido en Constantinopla en 553.

    Por parte de Alejandra se consider una debilidad de los antioquenos que un discpulo de Teodoro, Nestorio un monje procedente de la lejana Germaniceia, en la provincia de Siria Eufratensis, nacido hacia el ao 381, quizs de padres persas, y muerto despus de 451, ocupase la sede episcopal de Constantinopla (428), cuyo

    13 El pensamiento de Teodoro de Mopsuestia ha dado lugar a diferentes interpretaciones; cf. F. A. Sullivan, The Christology ofTheodore of Mopsuestia (Roma 1956), frente a este autor y obra la de J. M ackenzie, Annotations on the Cristology of Teodoro of Mopsuestia: Theological Studies 19 (Baltimore 1958) 345-373.

  • C.1. Las iglesias cristianas durante los siglos VIy VII 17

    nombramiento siempre haba sido una cuestin poltica, y Alejandra siempre luch con Constantinopla por cuestiones de preeminencia.

    Ya desde los mismos comienzos de su episcopado, Nestorio suscit una controversia acerca de la conveniencia del ttulo de madre de Dios (theotkos), aplicado a Mara. Como antioqueno tena sus dificultades no sobre la legitimidad dogmtica de tal ttulo, sino acerca de los malentendidos a que poda dar lugar. Lo consideraba equvoco por cuanto que slo del hombre que hay en Cristo, pero no de Dios, poda decirse que haba nacido de Mara. Tema, adems, que el ttulo pudiera inducir a representaciones mticas de una madre de Dios. Por ello intent Nestorio una va media con el ttulo de madre de Cristo (christotkos), ya que el nombre de Cristo indicaba ambas naturalezas unidas. Pero los alejandrinos alzaron una protesta dramtica por parecerles que con ello se negaba tajantemente la unidad de Cristo, se divida a Cristo. Y protestas surgieron tambin de la piedad popular que amaba el viejo ttulo de madre de Dios aplicado a Mara.

    Es interesante tener en cuenta que, al distinguir los antioquenos tan netamente las dos naturalezas en Cristo, tenan sus reservas frente a cualquier empleo espontneo del lenguaje cristolgico (sobre todo en Alejandra), lo que se denomina comunicacin de idiomas. Es decir, dada la estrecha unidad en Jesucristo, las propiedades de sus dos naturalezas pueden predicarse de l recprocamente de forma que, bajo el nico nombre de Cristo, que slo se refiere a una de las dos naturalezas, se predican tambin las propiedades de la otra, por ejemplo cuando se dice: El Logos de Dios fue crucificado, o el Logos ha padecido. Del mismo modo tambin se puede decir: Mara, madre de Dios o Dios naci de Mara. Por ello los alejandrinos vieron en las reservas de Nestorio frente al ttulo susodicho la negacin de esa unin de las naturalezas. Divida a Cristo, por lo que ue tachado de hereje. Los investigadores de Nestorio han demostrado que la hereja que se le atribuye en el sentido de separar o dividir a Cristo en dos seres no la defendi Nestorio, sino un pensador ortodoxo.

    Las protestas e irritacin contra Nestorio llegaron sobre todo de la Iglesia de Alejandra y de su patriarca Cirilo 14. Su cristologa, ale-

    M San Cirilo de Alejandra (375-444) fue desde el ao 412 patriarca de Alejandra. De sus comentarios dogmtico-polmicos se pueden citar: Thesaurus de sanc- ta et consubstantiali Trinitate, contra los arranos. Contra los ncstorianos escribi Adversus Nestorii blasfemias; De recta fide; Scholia de Incarnatione Unigeni- ti; Adversus nollentes confiten Sanctam Virginem esse Deiparam; Quod unus sit Christus, etc. Desde un punto de vista apologtico es interesante su Apologa contra Juliano, respuesta a los tres libros Contra los galileos, publicados por el apstata en 363. En forma de homilas y sermones nos han llegado las Cartas u Homilas pas-

  • 18 Historia de la Iglesia II: Edad Media

    jandrina, que fue defendida tambin en otras partes, como en Cons- tantinopla, se puede calificar de teocntrica. El arranque de todas las afirmaciones es la divinidad del Logos. Los antioquenos descubrieron ah una deficiencia de enorme peligrosidad: si en la cristologa dominaba hasta este punto la divinidad y si apenas caba hablar del ser humano de Cristo, la imagen del Cristo hecho hombre resultaba incompleta y mutilada. Por ello, los mismos antioquenos advertan que, para mantener la ortodoxia, era preciso evitar que la humanidad de Cristo se disolviese en la divinidad.

    b) El concilio o los concilios de feso (431) 15

    Cirilo reaccion pronto y de forma enrgica contra Nestorio. Un primer xito lo obtuvo cuando el snodo romano celebrado el 11 de agosto de 430 conden a Nestorio y le inst a retractarse de su doctrina bajo la amenaza de privarle de la sede episcopal. Cirilo reforz su argumentacin dogmtica conocida de todos con la frmula tradicional de una es la naturaleza del Logos divino encamado. Los antioquenos le reprocharon no hacer hincapi en la dualidad de Dios y de hombre; para ellos las tesis de Cirilo contenan muchos aspectos confusos y sospechosos, por lo cual Nestorio no se retract.

    Mediante cartas, intervenciones diplomticas e intrigas se foment la agitacin, estallando por todas partes las discordias y hostilidades. Todo ello aconsej al emperador convocar un snodo general para restablecer la unidad que l mismo deseaba.

    El 19 de noviembre de 430 convoc el emperador de Oriente Teodosio II (401-450) un concilio, que debera reunirse al ao siguiente en feso. La preparacin fue turbulenta. Dentro de la rivalidad de los partidos eclesisticos, Cirilo demostr tener mejor tctica y ser un tanto menos escrupuloso que la parte contraria en el empleo de la fuerza y hasta de la violencia. Con todo ello se procur ya desde el principio una ventaja decisiva en feso. Los obispos de Siria y territorios adyacentes, que bajo la capitana del obispo Juan de Antioqua formaron un partido favorable a Nestorio, no mostraron prisa alguna por ponerse en marcha hacia un concilio del que nada bueno se esperaba. Tampoco los delegados de Roma haban llegado todava.

    Cirilo aprovech la circunstancia para abrir por su cuenta y riesgo el concilio, el 22 de junio de 431, antes de que estuvieran pre-

    cuales, escritas a las iglesias de Egipto entre los aos 414-442. De sus sermones slo nos quedan 22. El sermn 4 es el sermn mariano ms famoso de la antigedad.

    15 P.-Th. Camelot, Ephse et Chalcdoine (Pars 1962).

  • sentes los obispos orientales (los de Siria y Palestina) y los representantes romanos. Los orientales llegaron cinco das despus y los delegados de Roma dos semanas ms tarde. El snodo de Cirilo conden a Nestorio, que se neg a comparecer ante el mismo y flie depuesto. Los representantes romanos confirmaron la sentencia por cuanto que coincida con la del snodo romano de 430, mientas que los obispos orientales abrieron, tambin en Efeso, otro snodo y depusieron a Cirilo, as como al obispo del lugar, Memnn. El snodo de Cirilo reaccion deponiendo a su vez a Juan de Antioqua y a sus partidarios. La confusin fue grande ,6.

    Como ambos bandos apelaron al emperador, ste hizo encarcelar a Nestorio, a Cirilo y a Memnn. Las negociaciones al respecto resultaron intiles. El pueblo y los monjes participaron en los acontecimientos porque su fe se senta afectada por las cuestiones teolgicas. El emperador acab entonces por inclinarse hacia el partido mayoritario de los alejandrinos, aunque sin condenar a los orientales. Como la unin y la reconciliacin no eran posibles, profundamente desilusionado y con graves recriminaciones, dej libres a los obispos orientales y clausur el concilio en octubre de 431 16 l7.

    En definitiva, haba ganado el partido de Cirilo, pues el emperador slo mantuvo encarcelado a Nestorio y lo sustituy en Constanti- nopla con un obispo del agrado de los alejandrinos. Nestorio muri desterrado en Egipto no antes de 451.

    Cmo valorar este tercer concilio ecumnico? En realidad hubo dos concilios paralelos, uno y otro profundamente partidistas y nada ecumnicos, aunque se ha incluido en la serie de los mismos al de Cirilo. Dnde radica su importancia? El nico resultado fue la condena de Nestorio y la confirmacin del ttulo de Madre de Dios aplicado a Mara, pero no se formul ningn smbolo. En esta poca antigua hubo concilios teolgicamente ms importantes, y fue su prestigio posterior en la Iglesia antigua lo que lo alz a tan alta categora.

    El concilio de feso tuvo su historia posterior. El nuevo papa Sixto III (432-440) y el emperador hicieron esfuerzos por restablecer la paz y la unin. Hubo nuevas y largas negociaciones entre Cirilo y Juan de Antioqua. Ambas partes se hicieron concesiones: los antioquenos nada opusieron a la condena de Nestorio, mientras que

    C.L Las iglesias cristianas durante los siglos VIy VII 19

    16 El 11 de noviembre de 1994 el papa Juan Pablo II y el Katholicos, patriarca de la Iglesia asiria del Oriente, Mar Ginkha IV, firmaron en Roma una declaracin conjunta que pona fin a 1.500 aos de separacin de ambas iglesias. El Papa y el Patriarca reconocen que, en realidad, nada separa desde el punto de vista dogmtico a la Iglesia catlica y a la Iglesia asiria, que se considera seguidora de Nestorio.

    17 Cf. Concilium Ephesinum (431), en G. Alberigo (ed.), Conciliorum Oecu- menicorum Decreta (Bolonia 1973) 37-74.

  • Cirilo renunci a imponer en las decisiones del concilio determinadas frases.

    El ao 436 se lleg a una importante frmula de unin, fruto tardo de los sucesos de feso de 431. Teolgicamente manifiesta un avance acentuando por igual tanto la distincin entre la divinidad y humanidad en Cristo como la unidad que en l se da. La frmula de unin dice as:

    Confesamos [...] a nuestro Seor Jesucristo Hijo de Dios unignito, Dios perfecto y hombre perfecto [...] el mismo consustancial con el Padre en cuanto a la divinidad y consustancial con nosotros segn la humanidad. Porque se hizo la unin de dos naturalezas, por lo cual confesamos a un solo Seor, a un solo Hijo y a un solo Cristo. Segn la inteligencia de esta inconfundible unin, confesamos a la Santa Virgen por madre de Dios.

    20 Historia de la Iglesia II: Edad Media

    c) El monoflsismo. El latrocinio de feso (449) 18

    Nuevos nombres aparecen en la palestra cristiana. En Roma es papa Len I Magno (440-461) Juan de Antioqua haba muerto en 441/442 y a Cirilo ( t 444) le sucede, como obispo de Alejandra, Discoro, ms duro que Cirilo. En estos aos en Constantinopla gobierna Flaviano (447/448).

    La disputa estall d