30092779 Tratado Botanico de Osain

download 30092779 Tratado Botanico de Osain

If you can't read please download the document

Transcript of 30092779 Tratado Botanico de Osain

Centro de Estudios de la Regla Conga Tratado Botnico de Osain Tata Nkisy SarabandaTratado Botnico de Osain 2Tratado Botnico de Osain 3 Introduccin Sala Malekum, con licencia de todos los Mpungis, de todos loas Nfumbes y de todo s los Mpakis. Un nuevo librito ve la luz, en estos das del sagrado mes de Mayo. E s red. El Mayombero debe conocer estas hierbas, las cuales le facilitaran su tar ea bruja. Aunque sea un tratado de Osain, lo dedico a cuatro Yayas, todas ellas mas que brujas. Yaya Tiembla Tierra, Yaya Kalunga Yaya Madre Agua e Yaya Lucero Ngo. Tata Nkisy Sarabanda un pequeo diccionario de plantas, recopilado de varios informes encontrados por laTratado Botnico de Osain 4Tratado Botnico de Osain 5 Canto a Osain Letra completa del canto a Osain Kuru kuru bete Mariwo osain mariwo rere mariwo Tibiri tibiri a la mofinyera tibi ri tibiri(bis) Atiponl ifa uro Atimpola ifa uro Ifa owo ifa oma ifa inle Atiponl i fa uro Borokiti lagwa tarepo Borokiti lagwa tarepo Borikiti lagwa tarepo(bis) Ep opolopo epopolense Borokiti lagwa tarepo Oyiki yiki ota lo mio Oyiki yiki ota lo mi Oyiki yiki awado okuo oma Oyiki yiki ota lo mi Ewema siboro yu Ewema siboror oTratado Botnico de Osain 6 Ewema siboro yu Ewema sibororo Bantio que yo Masiboro yuu Masibororo Osain kuele benito bleo Osain kuele benito ble Osain kuele benito bleo Osain kuele benito b le Kakaka osain kuele Osain kuele benito ble Osain demu faradideo Osain demu far adide Osain demu faradideo Osain demu faradide Osain demu faradideo Osain demu f aradide Iroko dilo yu iroko dilo yu Iroko dilo yu iroko dilo yu Kaka kamariodo i roko dilo yu Iroko ayeo iroko ayeoTratado Botnico de Osain 7 Tente okuo oku agba unshishe Iroko ayeo Tarukuta baba rukuta Oyo nireo orumila b abarukuta Adashe adamashe ayewese un Balowo biada ash ayewese Un balowo Iroko aye o iroko ayeo sese okuo Akuao oshicho iroko ayeo Emio kan foroyo foroyo foro moye nye Emiokan foroyo foroyo foro moyenye Moyu ewe monsarao moyu ewe monsara Moyu e we monsarao moyu ewe monsara Ewelobimi ewelo yami moyun ewe monsara Ewe adadara madao osain adadara mada Ewe adadara madao osain adadara mada Osain damiwo adama wo ewe adadara mada Mamura mofiye mamura awaloroke(bis) Ewe oinle yomi, abona oi nle yomi Oshiche oinle yomi Bayekum bayekun bayotaTratado Botnico de Osain 8 Ewe dundun sheke ewe dundun sheke Boro boro sheke sheke boro(se llama desde elew a Hasta orula) Ewe tete lamisayeo Ekuma lawa ewe okuma Aqu se nombran todas las h ierbas Taruku ta Baba ruku ta Oye nireo orunmila Baba ru ku ta Awero awero ama(b is) Bobadio oluwo osain Awero awero amatoke Baba un fo mode Baba un fo mode Bobad io oluwo osain Awero wero amatoke Awedimoro oromini osain Awedimoro oromini ewe E we okuma okumalawa o ewe okuma O kuma o kumalawaoTratado Botnico de Osain 9 Ewe ikoko ewe ikoko adifafun Orumila ewe ikoko Ewe pandiomon ewe pandiomon Adifa fun osain ewe pandiomon Ewe tomode ewe tomode kere kere Omo leri awo ewe tomode Ewe fin oshe iboye Ewe fin oshe iboye Kotoromi kotorowao Osh iboye Ewe fin oshe i boye Shawere kuekue fumi wao Shawere kuekue foshewao Ounso orunla afueye orunla Ounso orunla afueye orunla awo Nita nita nitawo Nita nita nitawo Kimban kimban k amari Odun nita nita nitawo Osain bombo ozain bombo Eleno shukutao osain bomboTratado Botnico de Osain 10 Bombo yakata yakata bombo Bombo yakata Bombo yakata yakata bombo Bombo yakata Ta milawa dibaro tamilawa dibaro Awadoko dibaro kodibaro kinibaro Kodibaro tamilawa dibaro Ewe lamisa yeo okumalawa ewe okuma Ewe fin lamisayeo okumalawa ewe okuma Ewe dundu lamisaye okumalawa ewe Okuma Ewe nila dideo ewe nila dide Ewe nila di deo ewe nila die Awo foko osha osain de male Ewe nila dide Ewe orisan boreo ewe osain boremi Ewe orizan boreo ewe osain boremi Ishiwiriri kuikui ishiwiriri kuik ui Erin ferinmole ishiwiriri kuikui Akuko unko akuko unko Okeye keye alado may m ay Akuko okumaroko firimiwaoTratado Botnico de Osain 11 Okumaroko Akuko okumaroko alado may may Adie dun dun tamilawa akuko Timbelaye e timbelorun Warami akuko kiumbo Warami akuko akuko fun fun Wodomi wodolay wodolay Wodo lain ala kentain Kana kana bale ami quea Ami quea Adashe adamashe ayewese un balowo Biada ash ayewese un balowo Iroko ayeo iroko ayeo Seso kuo akuao shisho Iroko ayeo Aja bekun bele koima koima koima Aja bekun bele koima ekun ojuani ey e Osh awo orie awo Moyukayo mama Osain.Tratado Botnico de Osain 12 Aba Corresponde a: Eleggu Se usa en la inflamacin, Eleggu le da el "Ash" a las hojas y r aces de la planta, las cuales bien hervidas se utilizan para refrescar y aliviar los pies cansados del caminante. Sus hojas se aplican tambin como remedio para la parlisis. Abrojo Corresponde a: Inle Es una de las hierbas rituales de la sociedad secreta Abaku, en la que recibe el nombre de mendib. Muy buena para la inflamacin.Tratado Botnico de Osain 13 Abrojo Terrestre Corresponde a: Obatal Es muy bueno para ontinua aplicacin del zumo del abrojo ce posible la desaparicin del bigote en que desaparezca. Es muy bueno para lavar lo malo. Sin embargo, con la paciente y c se debilitan las races capilares. Esta accin ha la mujer, su uso debe ser constante para los ojos y aliviar el asma.Acana Corresponde a: Oggn, Shang Fuerte como el Guayacn, para las gangas y resguardos. Las c uces que se construyen con acana, apartan las malas influencias maldiciones y desva n los malos ojos. Los que son clarividentes y se asustan de noche porque ven fanta smas, llevando una crucecita de cana, no los vern, pues sta los hace huir. Desinfec ta las heridas, la resina reducida a polvo y aspirada contiene la hemorragia nas al. Al hervir la corteza, hojas y las races se curan los granos y enfermedades de la piel.Tratado Botnico de Osain 14 Acebo de la tierra Corresponde a: Obatal Las hojas y races en agua, sin hervir, es un buen depurativo para el hgado y facilitar la digestin. La corteza cosida con hojas secas y unas c uantas frescas, bien caliente, se utiliza sudar la fiebre. Aceitunillo Corresponde a: Orula Con la raz se hace un amuleto que se destina a los intelectu ales impacientes por adquirir renombre. Las hojas en cocimiento es usada para la var la cabeza, deja el cabello brillante y sedoso. Achicoria Corresponde a: Obatal Las hojas y races en agua comn sin hervir son es muy buenas p ara el estmago. Se emplea tambinTratado Botnico de Osain 15 para la hidropesa, las hemorragias y descomposicin del vientre. Es muy diurtico. Achicote o achiole Corresponde a: Obatal El zumo de las hojas y de la raz bebido con frecuencia, calm a el asma y afloja el pecho. Adormidera Corresponde a: Obatal De acuerdo con la opinin de destacados Mayomberos, es la mej or hierba que produce la tierra para embaucar. Para tales fines, se liga la ador midera con caragu (que es un parsito del cerdo y de la gusima que algunos llaman Guil da-Vela), ua de los pies, pelo del nace sobre la frente o la nuca y de los sobaco s de la persona que desee cautivar, y todo reducido a polvo, se le da a tomar en caf, chocolate o vino dulce a la persona que te incentiva en el amor, cuidando d e echar canela en el vino. Hay adormidera hembra y macho.Tratado Botnico de Osain 16 Agalla de la Costa Corresponde a: Eleggu En tisanas de hojas y races resultan un gran purificador de la sangre. Sus semillas se emplean en lavados vaginales para contener las hemorr agias y en tratamiento de las leucocemias. Agracejo Corresponde a: Obatal Se utiliza en el Omiero del Asiento. En Regla de Mayombe se emplea para hacer dao y bien. Trabaja mucho hecho polvo y ligado con yaya y sang re de doncella. Muchas prendas de Mayombe se montan con el Agracejo. En cocimien to es bueno para la hidropesa y para el paludismo como agua comn. Es muy estomacal . La raz cura la gonorrea. AguacateTratado Botnico de Osain 17 Corresponde a: Oggn, Eleggu, Shang El fruto morado del aguacate le pertenece a Oy. E l cocimiento del cogollo es bueno par expulsar los gases que produce su fruto y para la tos. El del aguacate morado, para provocar el menstruo, es abortivo. En lavados vaginales, para combatir las flores Blancas. La semilla molida y hervida sirve para borrar las arrugas de la cara. Aguedita Corresponde a: Obatal Es el Wakibanga de las Regla de Mayombe Bulanane, Cabanga, Bem biriko, es muy mgico, va dentro del nkiso. Es un Palo de mucho respeto. Tambin le llam an rompe hueso, porque cuando monta, derriba y agita al mdium con tal fuerza que po dra romperle los huesos. Entre sus muchas virtudes, una de ellas consiste en alej ar la enfermedad. Con la raz, cura las fiebres ms rebeldes y todas las enfermedade s secretas del hombre.Tratado Botnico de Osain 18 Aguinaldo blanco Corresponde a: Obatal Para despojar malas influencias, para baos lustrales y balde os purificadores de la casa. El cocimiento de las flores es indicado para conten er las palpitaciones del corazn. Aj Chile Corresponde a: Eleggu Se le atribuye tambin a Oggn y a Osain, pero no se olvide que a este ltimo pertenecen todas las plantas y con todas trabaja. La savia de la raz , de las hojas y del fruto, combate el tifus en sus comienzos.Tratado Botnico de Osain 19 Aj guaguao Corresponde a: Oggn, Eleggu Es alimento restaurador de las gangas. La chamba, el a guardiente que Padres y Mayordomos derraman sobre las cazuelas, calderos y amuletos de Mayombe, y que se vierte sobre el pescuezo del gallo o animal sacrificado cuand o stos se han desangrado sobre la ganga, se carga de aj guaguao para que sea ms pot ente. Este aj, reducido a polvo, es uno de los elementos importantes en cualquier brujera de las fuertes y ms efectivas. El zumo en atomizaciones, es bueno para co mbatir la ronquera. Con el aj guaguao maduro, ingerido como pldoras, se combaten l as hemorragias. Para provocar el aborto se cogen tres races de aj guaguao se echan en un jarro con cinco tazas de agua que queden reducidas a tres. Tres das despus de beber este cocimiento, se le da azafrn hervido con un buen vino jerez seco y l a expulsin del feto es segura. En fricciones contra el reumatismo. Para la fiebre catarral, se pica bien y se mezcla con un cocimiento de naranja caliente.Tratado Botnico de Osain 20 Ajo Corresponde a: Obatal No se emplea para sazonar la comida de los Santos lucums. Co ntra el mal de ojo se lleva en la cabeza entre el pelo y atravesado por un ganch o. Es el sustento de las gangas y prendas fuertes porque les da fuerza. Pero hay prendas que el ajo las mata por ser dbiles y no resistir su presencia. El ajo do mestica a los majas guardieros de gangas. Un resguardo muy recomendable es el sigu iente: en una bolsita de tela blanca se guarda una cabeza de ajo con hierba buen a y perejil. Antes de usarse, es menester llevarlo a siete iglesias y humedecerl o en las pilas de agua bendita de dichos templos, y en este momento se dira: Lbram e de mi enemigo, de cuantos me quieran mal, dame salud y suerte. El ajo lo cura t odo, molido y aplicado en fricciones es buen antdoto contra las picadas de los al acranes, araas y avispas, etc. Cura el mal de madre, el padrejn y el empacho. El z umo ablanda los callos por muy rebeldes que sean. Para expulsar parsitos intestin ales y bajar la fiebre. Facilita la expectoracin alTratado Botnico de Osain 21 mejorar los resfriados y catarros, combate las malas digestiones y ayuda a expul sar los gases. Se utiliza adems, para trazar insomnios y regular la presin arteria l. Alivia los dolores reumticos, la gota, lceras, quemaduras y otras afecciones de la piel. Ajonjol Corresponde a: Babal Ay Es tab en las casas de este Orisha. Si un hijo de San Lzaro co me ajonjol se enferma e inclusive puede morir, no pueden ni mirarlo. Igualmente l es est terminantemente prohibido comer ir (granos) de frijoles como la lenteja, el gandul, etc. Sobre todo las lentejas, que son los mismos granos del leproso (Or isha Adeta). Tampoco pueden comerlos los Iworos, hijos de Obatal, ni el gangulero. No liga, naturalmente con la ganga, solamente lo comen sin peligro los Santos. Si el ajonjol se desparrama provoca una epidemia. Aleja lo malo ligado con corteza d e corojo, azogue y pimienta de Guinea. Atrae tambin lo malo, pues Babal-Ay bilonga co n ajonjol. Las semillas, en cocimiento seTratado Botnico de Osain 22 utilizan para aliviar a los asmticos tan pronto se declara el ataque. Fortalece e l corazn. Las mujeres cuando cran a sus hijos deben tomarlo para tener leche abund ante. Albahaca de Clavo Corresponde a: Obatal Para despojos corporales. El zumo vertido dentro del odo apa ga los zumbidos o dolores, saca el vientre eliminando los ruidos incmodos. Con el cocimiento del cogollo Oda alivia los dolores de la menstruacin. Con el zumo de l as hojas que se extrae mediante la presin de los dos ndices se aplica sobre los oj os y cura un orzuelo rebelde. Alacrancillo Corresponde a: Obatal Es de Obatal, pero (algunos santeros se lo atribuyen a Oshn y otros a Ok) Para baos lustrales. En cocimiento, tomado por agua comn calma laTratado Botnico de Osain 23 irritacin interna de la piel. La raz con las ramas y las hojas reduce las hemorrag ias. Albahaca Corresponde a: Obatal Para baos lustrales. Para buena suerte y para despojar y san tiguar de malas influencias. Se utiliza contra el mal de ojo. Quemado con incien so aleja los malos espritus. Se emplea machacado, en emplastos para las inflamaci ones y en cocimientos para el estmago. La infusin de sus hojas y flores, calma el dolor de cabeza. El uso ms comn es como aromtica, con alcohol para fricciones y baos estimulantes. Posee propiedades antidiarreico, carmitivas y antihipocondracas. L a infusin de las hojas se emplea como remedio para la gonorrea y la diarrea crnica . Es antiespsmodico. Para curar una dolencia que se sospecha producida por el mal de ojo, Se toman tres gajos de albahaca, un vaso de agua, una vela y la oracin de Sa n Luis Beltrn. Si el enfermo, es por lo general un nio y no est demasiado dbil y pue deTratado Botnico de Osain 24 incorporarse, el santiaguador le hace sostener la vela y el vaso. Es necesario t ambin un crucifijo, que se introduce en el vaso con la albahaca. Al comenzar a re citar la oracin, el que santigua toma en una mano un gajo, y en la otra el crucif ijo. Si no sabe de memoria la oracin, la leer empuando juntos la albahaca y el cruc ifijo. A la par que recita de memoria o lee la oracin va haciendo cruces con la a lbahaca sobre el paciente, primero en la frente, en el pecho, en el vientre, en las rodillas, y en los pies. Al terminar reza tres Padrenuestros, tres Avemaras y tr es Credos. La vela se deja encendida hasta que se consuma. En rigor deben ser tres personas y en horas distintas. Las personas se santiguan los viernes que es el da indicado, aunque en todo momento es beneficioso santiguarse, porque quita la sa lacin. Tres baos de albahaca de todas las especies, con azucenas y rosas blancas, b astarn para saturarse de sus grandes virtudes y atraer las buenas influencias. Un a limpieza excelente para atraer la buena suerte a una casa, se realiza de la fo rma siguiente: Las albahacas se tienen durante siete das en un lugar apartado y d onde nadie ponga el pie, y al mismo tiempo durante cinco das consecutivos se tend r en laTratado Botnico de Osain 25 cabecera de la cama, lo ms cerca posible de la almohada, una yema de huevo con mi el de abeja, que se arrojar despus en un herbazal alto y tupido. Se cocinan sin co ndimento siete pelotas de maz y se abandonan en siete esquinas, calculando el que practica que su casa quede situada en el centro de esas siete calles. En los te mplos kimbisa, cuando un iniciado cae en trance y ya se sabe el Padre que palo(espri tu) va a posesionarse de aqul, se le roca el cuerpo con agua que tenga todo tipo d e albahaca, flores blancas y azucenas con la "chamba", aguardiente del ritual, j unto a la ganga o caldero. Ya en posesin del nuevo mdium inmediatamente se le lava n los ojos con manba (agua preparada con albahaca, grama vino seco y otros ingredi entes). Para que vean las cosas del otro mundo. Para esos casos de matrimonio demo rados, en que el galn da largas a la novia, etc. Se prepara con albahaca una esen cia muy efectiva para tales circunstancias. Jugo de albahaca, heno tostado, agua bendita y agua de azahar, agua de la tinaja de Oshn, vino seco o aguardiente de Islas.Tratado Botnico de Osain 26 Albahaca Anisada Corresponde a: Obatal Hervida o no es utilizada para purificarse o despojos corpora les. El aroma en pauelos de colores, segn el ngel de la Guarda de cada cual, combat e el mal de ojos. El cocimiento de sus ramas y races elimina los dolores de clicos y gases. Alcanfor Corresponde a: Eleggu, Shang Los cogollos se hierven con la raz para baos lustrales que, si se hacen a tiempo, evitarn las enfermedades que pueden vaticinar los adivi nos, etc. La resina del alcanfor solidificada es excelente como preservativo en po cas de epidemias y es recomendada por todos los orishas. Deber llevarse un trocit o con granos de maz tostado en una bolsita de caamazo o gnero rojo cuando se visita un hospital o la casa de algn enfermo contagioso. El alcanfor tiene el poder de alejar la enfermedad.Tratado Botnico de Osain 27 Algarrobo Corresponde a: Oggn, Shang No debe faltar en un Omiero de Asiento Es muy venerado. Con sus hojas se cubre a Shang. Las races son muy valiosas para prendas y resguardo s. Alimenta a las gangas. Las prendas que se entierran debajo del algarrobo alcanz an una extremada potencialidad. Tambin es utilizado en los resguardos que se cons truyen para acompaar a personas extremadamente cobardes, o que carecen de constan cia y firmeza para la realizacin de un empeo. Con su savia se prepara el mayombero un veneno ligeramente activo, pero administrado en gotas, prudentemente, fortal ece el cerebro. Con la resina pulverizada se tratan las llagas, y las hojas desm enuzadas reducen las hernias. El cocimiento de las hojas, con zazafrs y limoncill o es magnifico para la tos.Tratado Botnico de Osain 28 Algodn Corresponde a: Oshn, Obatal, Babal Ay Es de Obatal, Babbad y Bab lubb Calma el dolor odos, los capullos del algodn verde, despus de sumergido en agua no muy caliente, s e exprimen lentamente dejando caer unas gotas dentro de la oreja. Con las semill as machacadas y ligadas con sebo de Flandes, se compone un emplasto que madura rp idamente los tumores. El cocimiento de las semillas, se toma en casos de bronqui tis o de asma. El cocimiento de la raz, es excelente para regular el menstruo. Si se hace muy concentrado, sirve de abortivo. La flor, en lustraciones, elimina l as impurezas que mantienen un mal estado fsico, y en su consecuencia moral, tambin se usa en el individuo que no se haya purificado por completo, etc. Las hojas d el algodn se emplean en el Omiero del Asiento. En gran resumen como Obi (el coco) a semejanza del algodn no puede disociarse de Obatal, pues es imprescindible.Tratado Botnico de Osain 29 Almacigo Corresponde a: Eleggu, Shang Los cocimientos de sus cogollos cortan el resfriado i ntestinal. Los de la raz, corteza y cogollo para las diarreas sanguinolentas. La resina se aplica en parches sobre las heridas producidas por clavos, latas u obj etos herrumbrosos, para preservarse del ttano. Para el catarro: un cocimiento al acostarse y adems poner cuatro o cinco hojas cruzadas, debajo de la almohada. Par a el resfriado de los nios, envolverle los pies con las hojas tibias. Para el vie ntre, diarreas, clicos y gases, una guataplasma de almcigo es efectiva. Las hojas frescas se extienden en la cama, en la parte en que se acuesta el paciente. No d ebe olvidarse que el almcigo tiene ms virtud el Viernes Santo como otras plantas m edicinales, y que para curar no se ofende a Dios cortndolo, pues su misin es curar , y sobre todo, que se sepa con este palo no se hace nada malo. Es un palo mdico nada ms. Es espanta brujo y purificador. En baos para la buena suerte y limpieza, se mezcla con la cuaba, la aguedita y la yagruma. El humo que desprendeTratado Botnico de Osain 30 la resina quemada, con un diente de ajo, ahuyenta las malas influencias. El fueg o no lo ataca. Acaba con todos los matojos y palos que estn a su alrededor, pero a l, no se le arrima por nada la candela, y lo respeta donde quiera que ste. Almendro Corresponde a: Obatal Las hojas se emplean para lavar la cabeza (refrescar Eled), en despojos, baos, baldeos para purificar la casa y para la buena suerte. En lavado s vaginales, se hace un cocimiento con la corteza, con la raz y con las hojas. La savia de est planta con el aceite que se extrae de la fruta, aplicada a la piel, la mantendr tersa y fresca. El aceite de almendra se emplea para las lmparas que l e encienden a Obatal. Sus hojas se incluyen en el Omiero.Tratado Botnico de Osain 31 Amansa Guapo Corresponde a: Obatal Para apaciguar, suavizar asperezas, conciliar y dominar Un amarre efectivo es el siguiente: amansa guapo, paja de maz, la plantilla de los z apatos, una camiseta y pelo de la persona que se desee amarrar. El pelo se ata con una madeja de hilo del color del santo que propicie ese trabajo, junto con el pel o de la persona para quien se realiza el amarre. Con el amansa guapo entizado con hilo blanco y negro, aguardiente, vino seco, miel de abejas y canela, se obtiene lo que se quiera. Para dolores reumticos y musculares. Anam Corresponde a: Obatal Es una hierba de las ms comunes y fciles de obtener, pero no se arrancar ms que cuando sea preciso utilizarla. No se incluye entre las hierbas de omiero del asiento. Con baos del anam se desprender del cuerpo algn espritu oscuro e esosTratado Botnico de Osain 32 que suelen enviar los mayomberos para atormentar a sus vctimas, adhirindose a ella s. Si se emplean tambin fula (plvora), al practicarse este despojo hay que hacerlo con mucho cuidado, no sea que el arrancar el espritu ste dae el cuerpo por la conmocin que reciben tanto el espritu como la materia. Todos los espritus no se pueden quit ar con fula. Es un resguardo para detrs de las puertas: siete gajos de anam atados c on cinta roja, se pondrn sobre todo cuando hay personas perseguidas por los esprit us. Para baos lustrales, cuando la persona est muy atrasada de suerte, junto con a pasote y albahaca de ans. Contribuye a la curacin de herpes y otras afecciones de la piel (uso externo) y facilita la orina (uso interno). No debe ser administrad a a mujeres embarazadas. Una buena medida de precaucin consistir en colocar en las plantillas de los zapatos, dos hojas de anam en cruz, por si se pisa algn malembo mpolo. ste no puede actuar donde se halle el anam que aniquila la brujera. Por eso s e llama mata brujo y espanta brujo. Para embrujar, se da a beber el anam hervido con hierba fina y sanguinaria, vino seco y agua de Florida. Obatal aplasta la brujera con anam. Los brujos deben tenerTratado Botnico de Osain 33 siempre, por precaucin, una vasija con agua de la que vive o se tiene a la jicote a, mezclada con orines, ceniza, anam y cabo de tabaco, para arrojarla a la puerta de su casa, cuando tenga sospechas de que otro brujo lo est atacando, pero esta preparacin apuntada, es necesario que se pudra varios das antes de usarse, para qu e pueda surtir sus buenos efectos.... No obstante en Regla de Osha, los hijos de Obatal, no pueden andar con esta hierba, ni los de Yemay. Un bao con anam ser extrem adamente nocivo para el omo Yemay que por su ignorancia (como sucede a menudo), la empleo buscando alivio a un dolor reumtico, etc. Amn Corresponde a: Obatal Las hojas en cocimientos son utilizadas para aplacar los ne rvios. La corteza y la raz se toman una vez terminados los masajes en la cura del mal de madre y del padrejn. Las semillas se tuestan y se muelen con aceite para combatir los parsitos de la cabeza (los piojos). El cocimiento de sus hojas con l as de marilopeTratado Botnico de Osain 34 es muy bueno para combatir la acidosis. Es excelente para la cistitis y todos lo s padecimientos de la vejiga. Apasote Corresponde a: Babal Ay Las hojas condimentan la comida del Orisha. Para amarrar slid amente una lengua indiscreta, bastarn dos races de apasote, la lengua de una lagar tija, una vara de tela blanca, media botella de aguardiente, el nombre de la per sona escrito y alguna cosa perteneciente a ella para ligarlo. Los caracoles o el c oco indicarn donde debe guardarse este amarre y dnde se depositar el sacrificio que a compaa a este chiche (trabajo). En las casas que han sido purificadas con apasote, se dejan expuestas las semillas durante 24 horas. Las paredes se fustigan con las ramas para castigar y espantar matambo , terminada esta limpieza se baldean los suel os con clara de huevo. En cocimiento para expulsar los gases. El zumo de la raz y las hojas, para curar las lombrices y parsitos de los nios.Tratado Botnico de Osain 35 Arabo de piedra Corresponde a: Oggn Se trabajan las races al pie de Oggn para asegurar un negocio q ue se encuentra inestable, poco seguro, o una empresa amenazada con el fracaso. rbol de bibijagua Corresponde a: Obatal, Orisha-Oko, Yew La savia de esta planta se aplica a la cule brilla (una erupcin que efectivamente tiene la forma de una culebrilla) que suele aparecer en el cuello y en la cintura, debiendo combatirla de inmediato. Este r eptil imaginario puede matar al que lo padece, si llega a juntarse la cabeza con la punta. Los garabatos de esta planta sirven para atraer y unir a las personas que estn separadas por cualquier motivo.Tratado Botnico de Osain 36 rbol de la Ceiba Corresponde a: Obatal Respirando el aroma de sus flores en un pauelo, se controlarn los estornudos que proporcionar la coriza. rbol de la vida Corresponde a: Obatal En cocimiento se recomienda para dolores reumticos. En semana santa se le extrae la savia que se expondr al sol y al sereno durante cuarenta das, y se obtendr un magnifico tnico regenerador del organismo. rbol del cuerno Corresponde a: Oggn, Oshn, Obatal La raz hervida se da a beber a diario contra la im potencia. Con este palo se prepara un buen amuletoTratado Botnico de Osain 37 para recuperar la virilidad. Las hojas en cocimiento, para lavar el cabello y da rle brillo. rbol del Sebo Corresponde a: Babal Ay La maceracin de la raz y de las ramas se utilizan en friccio nes sobre las coyunturas de los nudillos. Estas fricciones continuadas y el favo r de San Lzaro, impiden que los miembros de los que estn postrados se vuelvan rgido s y evita los dolores consecuentes. Aretillo Corresponde a: Eleggu Masticadas sus ramitas y hojas tiernas blanquean y pulen lo s dientes, fortalecen las encas. Aroma Amarilla Corresponde a: Eleggu, OshnTratado Botnico de Osain 38 Con la semilla se hace mpolo, y trabaja en los encantamientos de Mayombe. El cocimie nto de las ramas y races se recomienda para combatir la sarna y la gangrena. En b aos es muy efectiva para aquellos que sienten malestares indefinidos, etc. Igualm ente la infusin de las flores, para las palpitaciones, el nerviosismo y los salti tos histricos de estmago. La savia, aplicada con aceite de ricino, hace crecer las pestaas. Aroma Blanca Corresponde a: Obatal Respirando el aroma de sus flores en un pauelo se controlan los estornudo que proporcionan la coriza. Arroz Corresponde a: Obatal El Kamanak, es un apetitoso manjar de arroz molido. Se remoja el arroz y cuando los granos estn hinchados, se pelan, se ciernen y se reducen a polvo. SeTratado Botnico de Osain 39 bate en un caldero y se cocina a fuego lento. Con leche se le ofrenda a Obatal. E l agua en que se lava el arroz mata la brujera. Se emplea para limpiar los quicios de las puertas donde sta haya sido lanzada. A la semana siguiente de un levantamie nto del plato (ceremonia que se realiza al ao de ocurrida la muerte de un olosha), d espus de una noche de vela, en que se tocan los bats exclusivamente para el muerto , los que toman parte en este rito, asistirn a las honras fnebres que deben celebr arse en la iglesia. Al regreso de la misa, se cocina el arroz sin sal, y con la carne que haya sobrado del cochino que se le sacrifica al difunto en esta ocasin, se riega por toda la casa. El arroz blanco con guenguer es una ofrenda tradicion al para Oy. En cocimiento para las diarreas. En harina para la erisipela, cualqui er erupcin de la piel y para embellecer el cutis. Artemisilla Corresponde a: Obatal Es de Obatal, pero se le atribuye tambin a San Lzaro En purifi caciones lustrales proporciona alegra,Tratado Botnico de Osain 40 propicia bienes materiales, morales e intelectuales. Un despojo con Artemisilla de ja una agradable sensacin de alegra, que se apreciar a todo el mundo ms contento. Astronoma Corresponde a: Orula Para baos de despojos. Con la raz se construyen resguardos para los trabajos martimos. Atipola Corresponde a: Eleggu, Obatal En cocimiento para tomarlo como agua comn es bueno pa ra las vas urinarias. Para lustraciones y para refrescar la cabeza. Para la buena suerte, baos de Atipol, albahaca corriente y albahaca menuda. El Atikuanla se emple a en el Omiero del Asiento.Tratado Botnico de Osain 41 Ayua Corresponde a: Obatal Excelente para o, se mezcla con cuaba negra, carcoma , despus de embotellada varios das, depurativo de la sangre. Tambin para da calma los dolores de muelas. resguardos. Para alcanzar un desbarate efectiv y avispa. La corteza con aguardiente de caa es muy buena para el asma. Es muy eficaz como la sfilis y el reumatismo. La corteza masticaAzafrn Corresponde a: Obatal El azafrn comercial o azafrn del pas, se emplea para hacer baj ar el menstruo. Si la supresin tiene por causa un disparate cometido ( un bao fro, dormir a la luz de la luna, etc.), el remedio ser un puado de azafrn de hebra, una botella de miel de abeja pura, tres cocos pequeos que se cortan por el medio y un litro de agua. Se hierven los cocos con azafrn y la media botella de miel de abe ja, y se deja a la candela hasta queTratado Botnico de Osain 42 quede una cantidad de lquido equivalente a tres tazas que debern tomarse muy calie nte, tres veces al da. Como es muy probable que el menstruo se presente con hemor ragia al da siguiente de tomarse este remedio, se hierven los tres cocos y se tom an tres cocimientos. El cocimiento de azafrn es muy efectivo a su vez para los es pasmos. Baga Corresponde a: Obatal El Mayombero utiliza la corteza de este rbol. Para una mala u emba se toma del lado que el sol se pone. Para hacer el bien se tomar, al contrari o, o sea del oriente. Es la regla, el Sol, el da es benfico y la luna, la noche es malfica. De ah la importancia que tienen las distintas horas para hechicera. Las g angas deben recoger la fuerza de los astros, se llama a la luna para que venga a la ganga, al lucero, a las estrellas. AsTratado Botnico de Osain 43 hay prendas que por su ndole trabajan a las doce del da, otras a las doce de la noche (en horas malas), otras a las 6 de la maana. Levanta cuerpo, una prenda pequeita que s e guarda en un tarro de chivo (lechal), (el tarro derecho) es muy peligrosa, tra baja y se alimenta al amanecer. Debido a que se pasa la vida acechando y trabaja ndo es necesario alimentarla muy bien. El mayombero cortara sus palos al romper de los claros del da, el malvado o el Hechicero, desde las seis de la tarde a las d oce de la madrugada, ya despus, las tinieblas se debilitan, las sombras son menos peligrosas. Para ciertos embrujos, algunos palos, se cortan en menguante y en men guante es la mejor fecha para recoger la tierra de los cementerios. Pero se recu erda que el momento ms propicio de cortarlos es en creciente o luna llena que es, cuando tiene la savia de los astros. En resumen, con el bag se puede hacer mucho bien y mucho mal, pero ms mal que bien. Como vive en pantanos, a la persona que se le haga un nangue, un ligmen en el mismo tronco, se hundir en el fango.Tratado Botnico de Osain 44 Bayoneta o peregn Corresponde a: Obatal Uno de los ews ms importantes del Asiento para terminar la ce remonia. Es la primera de las 16 principalsimas de cada orisha que se ponen en la cabeza del iyawo Bejuco batalla Corresponde a: Obatal Sus hojas duras parecen de vidrio y es el bejuco principal de la prenda. Puede llamarse casi a cualquier bejuco que se emplea para pelear. Con un bejuquito el que sabe, hace mucho, y si sabe mucho y no tiene ese bejuqui to, con un pedazo de espejo mata al que quiere (al lanzar sobre una persona un e spejito mgicamente preparado).Tratado Botnico de Osain 45 Bejuco Guariana Corresponde a: Inle Como nace en las lagunas tiene Ash de Oshn y Yemay. En cocimiento s es usado para la escarlatina. En grgaras es muy efectiva para cantantes y orado res. Bejuco Guaro Corresponde a: Eleggu El zumo se recomienda para vmitos. En infusin para baos de asi ento en casos de hemorroides, y tambin se toma en cocimiento para el ttano. Bejuco Jicotea Corresponde a: Obatal Este bejuco es del diablo, es usado para trabajar con los ik utu para ponerlo en la ganga, lo mismo que le bejuco tortuga.Tratado Botnico de Osain 46 Bejuco Jimagua Corresponde a: Eleggu Es utilizado para las paridas y para lavar a los nios recin n acidos. Este bejuco se queja, en el monte se le oye lamentarse. No se puede habl ar ni hacer ruido cuando uno se acerca para recogerla, se le ponen siete centavo s y tres granos de maz. Muchas personas lo entretienen, le cantan y mientras come y esta distrado se lo llevan. As hay que hacer con muchos palos en el monte. Bejuco Longaniza Corresponde a: Obatal Cuando se frota huele a carne salcochada, muy sazonada. Se emplea para hacer masangos sobre al ganga.Tratado Botnico de Osain 47 Bejuco Marrullero Corresponde a: Obatal Un magnfico fijador. En una infusin o tisana de varias planta s, este bejuco fija e impide por tal circunstancia, que se alteren al mezclarse, l as propiedades de las dems plantas. Bejuco parra Corresponde a: Yemay Las hojas para guisos y comidas que se ofrendan a los Orisha s. Es muy recomendada para los males de estmago. Bejuco Pndola Corresponde a: Oshn Se utiliza para unir, al pie de los brazos, al matrimonio o l os enamorados que se hallan separados por la accin de un maleficio. En tisanas es excelente para los males de hgado.Tratado Botnico de Osain 48 Bejuco San Pedro Corresponde a: Oggn, Elegu Nace en el curujey y se coge el da de San Pedro. Se tiene un pedazo durante cuarenta y dos das en aguardiente, invocando y llamando a San Pe dro (Zarabanda). Con este resguardo se librar la persona de muchos percances y tra gedias, sobre todo a aquellas que se desenvuelven en un ambiente de gente de bron ce, etc. Pero no olvidarse que es necesario rogarle mucho al bejuco y saturarlo d e la emanacin del santo. Se lleva en el bolsillo y ejerce accin protectora. Aparta el peligro y la muerte por accidente. Pero para esta accin se hace necesario roga r e invocar fuertemente a Oggn. Bejuco Ub Corresponde a: Yemay Para lavar el Otn, las piezas, atributos, etc de este orisha. Es abortivo. El jugo desinfecta la vejiga.Tratado Botnico de Osain 49 Bejuco Vergajo Corresponde a: Orisha Oko, Oshn Es un nfita que emplean con xito los mayomberos para amarres y empeos de negocios, amores, juegos y suerte. Bejuco Verraco Corresponde a: Eleggu En cocimiento, toda la planta es inmejorable para la purgacin. Para los riones, di suelve los clculos. En buches, calma los dolores de muela. Para el pelo, lo reviv e y ennegrece. Se llama verraco o cochino porque tiene la particularidad de oler a este animal. Asoma la raz a las doce del da exactamente y luego se esconde. Se le reza y se coge pronto. Es veneno para el ganado.Tratado Botnico de Osain 50 Bija Corresponde a: Elegu, Shang La bija se utiliza en las rogaciones a Shang (Bija y no a zafrn), pues, es la que colorea la comida de algunas Orishas. La raz y las hojas e n cocimiento es usada para los riones. Las hojas para el dolor de cabeza. Su acei te con miel de abeja cura el sapillo de los nios. Bijagua o Bijaguara Corresponde a: Obatal Palo Mayombe, el espritu muy potente de la bijagua, trastorna la razn. Cuando monta pesa mucho sobre los hombros del ngombe. Le atonta el cerebro, lo deja rendido cuando se va. Tiene virtud para todo. Se coloca en el caldero o ca zuela de la ganga. Encierra muchos secretos peligrosos. Dice una historia que a su sombra la Virgen recibi a los judos. Ella se fue, y los judos, que queran apresar la, se quedaron ciegos e incapacitados de seguirla. Tiene BerekTratado Botnico de Osain 51 (espinas en las hojas) y los trabajos se hacen con las hojas. Pero estas hojas con que pueden hacerse tantas hechiceras, pueden aplicarse al bien, a la medicina, y el ngangatare o la madre Nganga, las recomendaciones en cocimiento para la suspensin del menstruo, con la corteza en cocimientos curan al paludismo. Las races poseen virtudes depurativas. Bledo Corresponde a: Obatal Existen varias clases de bledo, que se echan en el Omiero d el Asiento. En fricciones es utilizado para refrescar y despojar. Los cogollos s e emplean para las comidas de los orishas. La raz hervida para purificar enormemen te el cuerpo. Para baldeos purificadores es muy bueno el bledo blanco, ail y rompe saragey y luego regar harina de maz y miel de abejas por todos los rincones de la casa. El bledo llamado cartonero es muy bueno para el estreimiento y la sfilis.Tratado Botnico de Osain 52 Boniato Corresponde a: Orisha Oko, Oshn Osain lo come, y cuando se quiere hablar con l, se lleva a la sabana un boniato bien untado de manteca de corojo y se le llama. Es una ofrenda gustosa a todos los Orishas menos Obatal y Oy. El da de It, el tercer da e la consagracin en Regla de Osha, el Asentado escucha la lectura del porvenir y le s on revelados las diversas acontecimientos, prohibiciones relacionadas con su des tino y que deber observar toda la vida. A las Iyaloshas, en su mayora, se les prohb e comer boniato (batata). Pero muy pocas, se privan de esta vianda cuando la oca sin se presenta, pues se le llama entonces, si es que su nombre llega a mencionar se ante ellas, pap dulce. Por lo tanto, no se le deber brindar a ninguna Iyalosha un boniato, se le brindar una pap dulce.Tratado Botnico de Osain 53Cabo de Hacha rbol de guerra de Oy. Con las hojas del Cabo Hacha se enfurece y se azuza a Oy para q ue pelee y gane una guerra mgicamente. El Olosha excita la clera y el ardor blico d e Oy contra su enemigo o el de su cliente, obteniendo siempre la victoria por difc iles y espinosa que sea la lucha. Es uno de los rboles rituales y ms poderosos de Oy. Muy estimado tambin por los mayomberos. Palo fuerte para montar Ganga. Los baos de las hojas hervidas, purifican y disuelven todo lo malo. Los despojos y limpiezas con Cabo Hacha deben hacerse a las doce en punto en el da recomendndose que se mezcle n sus hojas con apasote y albahaca, que se expondrn largo rato al sol, antes, de baarse, para que recojan la fuerza solar. En cocimiento de sus hojas muy utilizad o para la anemia, el asma, la bronquitis y la pulmona.Tratado Botnico de Osain 54 Caf Corresponde a: Obatal El caf es una gran medicina del corazn y del estmago, pues le produce calor al mismo. Las hojas verdes, en buche alivian el dolor de muelas. L a semilla verde sirve de laxante. La raz, cortada en tres trozos en cocimiento, s e emplea para bajar la fiebre. En caso del enfermo una pasta de caf y sebo, lo ab sorbe y lo deja libre de fiebre. Se derrama caf molido en el atad, y en las partes ms intimas del cadver para evitar que se corrompan rpidamente, y a veces, se mezcla n el caf con hojas de guayaba. En las ofrendas que se tributan a los muertos, jams falta la taza de caf que siempre apetecieron. El caf es el gran alcahuete de las brujeras, y no debe tomarse en todas partes. Caguarian Corresponde a: Babal Ay Pata-Llaga o Pata Puri como le llaman en Regla de Congos al du eo de la lepra San Lzaro, desinfecta y cura las llagas rebeldes y con este palo,Tratado Botnico de Osain 55que es la misma quiebra hacha inmejorable para las ngangas y sus efectos son muy pod erosos. El dueo de una ganga de Coballende, cuando llama el espritu y ste plana (se ma ifiesta), tiene que empuar un bastn de cuguairn. La savia alivia el dolor de los call os de sangre. Caimito Blanco Corresponde a: Obatal Para cargar prendas y dar fuerza a los mpakas (talismanes). Muy efectivo como alimento para hacer trabajar a Oy a favor de determinada persona. El cocimiento de las hojas y la raz, combate la obesidad, en baos corporales. Caisimn Corresponde a: Yemay Es de Yemay y otros dicen que Shang o Babal-Ay Las hojas tibias aplicadas al vientre, con manteca de corojo y cacao bajan la inflamacinTratado Botnico de Osain 56 producida por orquitis. Las hojas como fomentos usadas para la erisipela, la irr itacin de las quebraduras, de los fornculos y del vientre. El cocimiento de la raz para la cistitis y la gonorrea.Calabaza Corresponde a: Oshn A los asentados que en It (lectura del porvenir), si les sale la l tra o signo Obara Melli, debern respetar las calabazas, no pueden regalrselas a nadie , pues son hijas legitimas del orisha Shang en un camino Obara. El eb o sacrificio que aconseja este signo para triunfar en cualquier obstculo, comprende un gallo, un cesto de calabaza, ame, pltanos y dos o cuatro macitos de lea para quemar la ropa d el que hace el ebb junto a una palma real, y que despus vestir de limpio, con ash fun un (traje blanco). Este eb reproduce el que hizo Obara en la selva. La primera cazue la de congo fue una calabaza. Mucho antes que en cazuela de barro, la ganga se gua rd en Nkandia (calabaza). En el campo de la medicina el onichoggn o el inkisi la emple enTratado Botnico de Osain 57 cataplasmas para aliviar el ardor de las quemaduras. Las semillas pulverizadas m ezcladas con leche hervida, son tradicionalmente conocidas para el tratamiento y expulsin de la lombriz solitaria. El zumo se aplica a los eczemas. La tripa se f re con aceite y semilla de mamey colorado para el pelo. Hace crecer el cabello y le da gran brillantez. Campana Corresponde a: Obatal Se emplea en el Omiero de este Orisha. Tambin para despojos y purificadores de las casas (para Ibora Omi tutu), y en baos. El zumo se emplea pa ra la bronquitis, pues facilita la expectoracin. La raz y la corteza es utilizada para contrarrestar los efectos de la embriaguez, pero no debe administrarse dura nte la borrachera, sino despus. La flor para hacer cigarrillos para calmar el aho go, se tuesta al sol, se hace picadura y se envuelve en papel.Tratado Botnico de Osain 58 Canela del Monte Corresponde a: Oshn Es el rbol por excelencia de la Venus Lucum. Con la canela prepar a todo sus filtros, afoches y talismanes amorosos. En el terreno del amor resuelve t odos los problemas que se le plantean al babalosha, y al palero. Tiene un gran poder de atraccin y es indispensable para todas las cuestiones amorosas. Hecha polvo y con aguardiente, es alimento de algunas prendas congas. La limaya de la piedra Imn se roca siempre con canela y pimienta de Guinea. Como se hace con el palo guachin ango, se lleva una astilla de este rbol en la boca, cada vez que va a formularse u na peticin de cualquier ndole, la ms difcil de obtener. Las mujeres galantes que nece sitan gustar deben mezclar con polvos de canela sus polvos de la cara, porque la canela atrae a los hombres, como la miel a las moscas, y as tendrn siempre muchos in tereses por sus encantos. El palito de canela en la boca, para engatuzar y seducir , la esencia en el bao, etc., son empleados con verdadero xito a travs de la sacrats ima Oshn Panchaggara. El arte de curar deTratado Botnico de Osain 59 santeros y paleros, es empleado en jarabes para los resfriados intestinales, con tener las diarreas y los vmitos sanguinolentos. Recurdese que Oshn castiga enferman do el vientre, ya a la vez lo cura. Canutillo Corresponde a: Shang, Obatal En purificaciones con canutillo se lavan todos los or ishas femeninos. En cocimiento es diurtico. El blanco es excelente para lavar los ojos. El morado, en baos, es muy beneficioso. Para despojos y buena suerte. El Can utillo morado, Campana blanca, Albahaca y Paraso, todo hervido, se echa en una ti na con Espritu Vencedor, Espritu Tranquilo y Amansa guapo. Caa Brava Corresponde a: Babal Ay Babal-Ay bendijo la caa brava y por esta razn el trueno no la daa nunca. En ningn otro rbol o planta ni en el Ateje ni en la Jocuma, en el Cundea mor o elTratado Botnico de Osain 60 Apasote, Bab recibe con ms gusto una ofrenda. La Caa Brava le esta consagrada a Nan M adre de los San Lzaro. La tierra en torno a ella tiene muchas virtudes, es Munanso Mboma (casa del maj) lo que aumenta su prestigio. Un trozo del canuto sirve de cora zn (tima) de gangas, es decir sirve para guardar dentro, con los extremos tapados naturalmente, el azogue y arena de mar, la vida de mar y el azogue que comunicarn a las gangas su movilidad incesante que se traduce en diligencia para cumplir los mandatos de mayombero. La Madre bibijagua y comejn sirven par desbaratar lo que se quiera. La Mitologa Africana es a ofrecer. Que en el primer Baroco, Eroko, le entreg a Iyamba una punta de caa brava cuando lo bautizaron y le dieron el titulo de Mosongo. La raz en cocimientos tiene propiedades que calma el asma y el ahogo, cuando se siente en la boca sabor a sangre (de lo contrario no debe tomarse). T ambin se aplica su infusin en baos de asiento vaginales. Es muy buena para la cisti tis y para purificar la sangre.Tratado Botnico de Osain 61 Caa de Azcar Corresponde a: Shang El azcar endulza por igual al ngel como al enemigo. En un vaso de agua se mete una vela encendida y esta agua se endulza con dos cucharadas de azcar, se mete un papel con el nombre del que se desea endulzar y conseguir de l, lo que se desea. A Shang se le ofrece cortada en trozos en un plato con las hojas d e la misma caa de azcar. Es muy importante en la liturgia o ritos de Abaku. Si se cru zan dos pedazos de caa y se colocan en el suelo ante el ireme ste permanecer inmvil y no se atrever a avanzar. Caa Santa Corresponde a: Oggn Con esta planta se enardece a Oggn Es excelente en cocimiento para los catarros bronquiales y para la suspensin del menstruo. En lavados vagina les para curar la leucorrea. Es muy buena en la presinTratado Botnico de Osain 62 arterial. Con la raz se prepara un licor, que da calor al estmago y a los bronquio s. Caoba Corresponde a: Shang El zumo de las hojas sirve para contener la sangre de las he ridas. En cocimientos de la corteza es usado para la purgacin y flores blancas. La raz para resguardo en los que padecen sonambulismo o de pesadilla angustiosa, par a los neurticos que se encuentran al margen de la locura. Las hojas para despojar a los locos o a los que pierden pasajeramente el juicio. En baos tranquiliza a los que estn ya enteramente locos, y en los tratamientos en casa del Padre Ganga. Caobilla de Sabana Corresponde a: Obatal La savia se recomienda para mordidas de perro, hincadas de espinas venenosas o picadas de insectos.Tratado Botnico de Osain 63 La raz en infusin y en las tisanas o chichas, es un gran purificador de la sangre. Cardn Corresponde a: Oggn Con su savia se borran los tatuajes cuando convienen que desa parezcan. Surte el mismo efecto que la quinina para el paludismo. Las semillas s on vomitivo. La leche del cardon ciega. Pero la ceguera que produce el cardn se cur a lavndose los ojos con la pelusa de la raz de la parte inferior de la tuna hervid a. Carey Corresponde a: Oshn No se pone en el Omiero del Asiento. El Carey lo pide la dios a para guerrear y slo se utiliza con el propsito de embravecerla. Hay muchas clase s de Carey y todos pertenecen a Oshn.Tratado Botnico de Osain 64 Cariel Corresponde a: Shang Se utiliza para hacer rogacin al pie del santo, y para preparar joyas de valor que se transformarn de este modo en amuleto, para proporcionar a su dueo buena suerte en amores, en negocios y en el juego. Carquesa Corresponde a: Yemay Para despojos y limpieza. Es uno de los ewe del Asiento. La sa via es abortiva y si sta no surte efecto, se emplea la raz bien machacada. Recoge el menstruo o lo provoca. En alcohol, cualquier parte de la planta es utilizada para dislocaciones, dolores musculares y para friccionar diariamente a los reumti cos y tullidos.Tratado Botnico de Osain 65 Caumao Corresponde a: Eleggu Para el reumatismo, el jugo de la raz y de la corteza con ag ua bien caliente, es excelente. El Caumao es un pulpo del monte, enreda a todos los rboles y matojos que le quedan cerca y es utilizado por los mayomberos para e nredar a las personas, etc. Un masango de Caumao es cosa seria. Cayumbo Corresponde a: Oggn, Yemay Sus propiedades y virtudes son secretas. Se dan a conoc er a los Asentados que tengan experiencia y jerarqua de Mayores. Es necesario saber b uscarlo. Si no se encuentra a las tres de la maana, ser difcil de hallarlo. Trabaja con Espuela de caballero, en nkangues de Mayombe.Tratado Botnico de Osain 66 Cebolla Corresponde a: Obatal La pequea molida y pulverizada con los palos fuertes y sollanga (bichos) de la ganga, se da a tomar y enloquece. Es diurtica ya que disuelve los clculos del rin y de la vejiga. Cruda evita los catarros y la influenza. Si se come cocida al acostarse, hace conciliar el sueo a los que padecen de insomnio, destr uye los tumores y panadizos aplicados en cataplasmas de linaza. Cebolleta Corresponde a: Babal Ay Se utiliza para rogaciones en caso de lepra (Adete). Alivi a las comezones de los lazarinos (onidet). Bien picada se mezcla al incienso y al eja las malas influencias.Tratado Botnico de Osain 67Cedro Corresponde a: Shang El cedro es uno de los rboles ms sagrados que existen para los lucums. Shang fugitivo, repos en su sombra. No puede quemarse su santa madera y es la indicada para construir reliquias y atributos del orisha, estatuas (etc) y cr uces (iya). Son muchos sus misterios, es Awo. As, para que el mal bajo ningn aspec to penetre en el interior de la casa, se coloca una crucecita de cedro atada con cinta roja detrs de la puerta. Los mayomberos construyen con su madera sus nkisi malongo de la misma familia de los muecos, ( ita chicherek) de los lucums, que caminan de noche y van a hacer maldades por cuenta de sus dueos. El cedro es uno de los ig gi ms nobles del monte, porque cura muchos males. Las hojas en cocimientos y la re sina en jarabe, para la hemoptisis y catarros fuertes. Como abortivo: mezclada l a raz con la leche de la palma real y endulzada con miel de abeja. El zumo de la semilla del cedro hembra (pasi), calma el ardor de las picadas infecciosas. La raz , la corteza y las hojas, depura yTratado Botnico de Osain 68 enriquece la sangre. Esta tisana se refuerza con raz de perejil y cura la purgacin , y en las mujeres el flujo y las irregularidades del menstruo. En tiempo de epi demias, se debe meter un trozo de cedro en el agua de beber. El cedro hembra se emplear para los hombres y el macho para las mujeres. Los herniados, marcan una c uchilla sobre su tronco, la plantilla o contorno del pie, y cuando esta cortadur a o marca desaparece, tambin lo har la hernia. Chamico Corresponde a: Eleggu Sirve para baos de asiento y en cataplasmas, para las almorr anas, en fricciones y para el reuma. Chayote Corresponde a: Oshn, Yemay Las hojas tiernas son usadas para los guisos y comidas que se ofrendan a los orishas. Lo comen Oshn, Yemay e Inle. Es muy diurtico y el co cimientoTratado Botnico de Osain 69 se recomienda para las enfermedades del rin y la vejiga. Ayuda a expulsar los clcul os. Con el chayote se hace dimbo (jarabe de miel) para la pulmona. Chichicate Corresponde a: Obatal Pertenece a todos los santos Como el guao y un bejuco llamado Manuelito le pertenecen al Diablo, andan juntos para hacer dao. Aunque muchos mayo mberos estiman que solo se utiliza para perjudicar, como el Guao y el Curumagey, y que su esencia es malvada, da muy buenos resultados, para combatir las hemorrag ias femeninas, y no hay nada mejor para un ar ngib (tuberculoso), que el cocimiento del eweko completo de toda la planta. Tambin para estrechar la prstata pero se deb e tener cuidado porque perjudica un poco. ChichonaTratado Botnico de Osain 70 Corresponde a: Yemay Las cosas malas malembo, las morubbas, los mensajeros invisibles de los hechiceros que aprovechan las horas en que el hombre duerme para tomar p osesin de su cuerpo, y al amparo de la noche se introducen en las casas y llevan a ellas la desgracia, no hallarn fcil el paso si se tiene la precaucin, antes de en tregarse al sueo, de derramar en la puerta, un cubo de agua con las hojas machaca das de la chinchona o palo vigueta. Chirimoya Corresponde a: Obatal Se utiliza para despojos. Las hojas suelen emplearse en el Om iero del Asiento. En cocimiento resultan pujos. estimulantes en casos de debilid ad o decaimiento, y tambin para combatir las diarreas y los Ciprs Corresponde a: ObatalTratado Botnico de Osain 71Se utiliza con todos los Orishas. Con la rama de un ciprs que crezca en el cementer io los mayomberos llaman al Diablo y se arreglan con l. Para hablar con el diablo se har lo siguiente: Con un gajo de Ciprs del cementerio y las canillas de un esq ueleto de un muerto, se hace un trazo redondo con yeso blanco, el mayombero se s entar en medio de este redondel y zambulle tres veces a un gatito negro en un cal dero de agua hirviendo que tendr preparado al efecto. A cada maullido que realice el gatito gritar Satans, Satans", y ste responder. Preguntar qu le van a dar de come porque lo que a l le dan, l se lo da a sus espritus vasallos. Se le dir: Te dar un sa po, l se reir y firmar, y as quedarn ambos de acuerdo. Pero no firma con tinta y lpiz. Las firmas del pacto que se realice se har con sangre de las venas del mayombero . Si no, no hay trato. La relacin del Ciprs con el que los mayomberos judos llaman al Diablo y a los espritus malos tiene su origen en un popular tratado Tratado de Magia con el cual trabajaron muchos congos antiguos y es la gua de los mayomberos. A usentes los Cipreses de los cementerios, cualquier rbol, hierba o matojo queTratado Botnico de Osain 72 crezca dentro de sus tapias, les suple en todas las operaciones de magia negra. Ciruela Corresponde a: Oy Es el rbol predilecto de Oy. Su rbol de batalla. Tres gajos de cir uela servirn de ltigo, son necesarios para un eb de enfermo (tambin se utiliza el Marp acfico). De resultar Oy el que se encargue de una curacin y esto naturalmente debe preguntarlo el santero a sus caracoles. Se necesita adems, una cabeza de chivo, u na sabana para tapar el enfermo, nueve velas, nueve ek, nueve varas de gnero de to dos los colores, Ofn (cascarilla), un gallo, dos gallinas, tres palomas, ek, ey, tres itos y nueve cocos. Oy maneja varn con ciruela. Todas le pertenecen. Cjate o colonia Corresponde a: Obatal, OshnTratado Botnico de Osain 73 En Matanzas dicen que corresponde a Oshn. El zumo de las en la hojas boca se del utiliza cadver humedeciendo que expulsa abundantemente un algodn o un pauelo y se l e introduce espumarajos sanguinolentos y se le tapona tambin la nariz, los odos y dems conductos de desahogo, etc. Las hojas frescas, para el dolor de cabeza se ap lican a las sienes. Para enfermedades de la piel, se hierven las hojas y se usan en baos. El cocimiento de las hojas y flores es anticatarral. En fricciones para la buena suerte y para matar lo malo, con pin de botija y Artemisa. Con la albaha ca es muy usada para alejar a los Eggun, librarse de una mala influencia y para purificar la casa.Comecara Corresponde a: Oggn, Yemay La raz y la corteza hervidas despus del eb correspondiente, se recomiendan para baar y frotarle las piernas y los pies de las personas que va cilan y se caen a menudo. Las cadas son invariablemente de muyTratado Botnico de Osain 74 mal augurio, indicio de algo grave, de algo que se va a derrumbar, la suerte, lo s negocios que se vienen abajo, la salud que decae, etc. Si es un santero el que cae, el asunto es mucho ms grave. Si cae un caballo con santo, si el da de su Asient o, desciende un iyaw de su piln, de su piedra o de su trono, si durante la ceremonia se le escapa de la mano al babalosha o a la iyalosha algn objeto sagrado, inmedia tamente se consulta a Orula, y se prctica a la carrera, un rito expiatorio, un eb (p urificacin y sacrificio de animales),para evitarles la muerte. Es gravsimo que se caiga Osun, mensajero de Olofi y Orula, es un gallo de plata o de metal blanco, qu e recibe el iyaw cuando le entregan para que les d culto, la piedra de Elegu, la de O ggn y Oshosi, con sus atributos respectivamente de hierro. Lo prepara el Babalawo y su misin junto al iyaw consiste en tenerle siempre levantado y fuerte. Slo cuando s te muere, el Osun se acuesta, es decir se pone horizontalmente en el suelo. Algu nas personas deben poseer un Osun de su misma estatura, y en estos casos, es un tubo sobre una base igualmente de metal con el gallito en la parte superior. Osu n come con Elegu y si por desgracia cae (al caer l, cae tambin el dueo),Tratado Botnico de Osain 75pues Osun es sostn de su vida, su salud, y su suerte, (hay que trabajar) y darle inmediatamente la sangre de una paloma. El mismo peligro existe para el mayomber o que se cae, o de cuyas manos rueda a tierra una prenda, el mpaka o cuerno relleno de sustancia mgicas animado por una energa espiritual, y para el aigo o Abaku en func iones, el diablito o ireme si se desploma vestido con su traje este traje mgicame nte cargado que lo convierte en espritu. En torno al mayombero cado, a lo largo de l a habitacin en que se halla, siguiendo el trazado de un espiral, es preciso quema r fula (plvora) ti, ti, mputo fula, para que se lleve el mal que ha provocado y augura este accidente. Por suerte hay maneras de engaar a la Ik o a la tierra cuando demues tran un apetito prematuro (aunque no somos ms que su alimento). Por ello, si la s epultura est abierta, se le da de comer un chivo. Por todo esto se recomienda que cuando una persona cae y se golpea, darle de comer un poco de agua con tierra, para impedir que se formen tumores y contentar de esta forma a la tierra. Copaiba o copalbaTratado Botnico de Osain 76 Corresponde a: Babal Ay Son muchas sus propiedades, con la resina, las hojas, la r az y la corteza se curan las enfermedades secretas e infecciosas (las cura Babal-A y, Santo Sifiltico). La resina desinfecta, absorbe el mal y cicatriza. Copey Corresponde a: Orula Se emplea para hacer prendas, porque es muy poderoso, donde n ace se apodera de la tierra y ningn otro palo puede vivir por all. Por eso precisame nte es bueno, con la resina se desinfecta la habitacin de los enfermos contagioso s. Con el jugo y la resina en emplasto, se extrae el humor de ulceras y llagas, y las cicatriza. La raz, las hojas y la corteza hervida se utilizan en fomentos. Coquito africanoTratado Botnico de Osain 77Corresponde a: Obatal Se utiliza para hacer santo, el secreto del mismo es una se milla dursima importada de frica, con otras dos, er y tush, indispensables en el Asi De una sola semilla de Ob Kol (nuez de palma) salen muchas cabezas. Es decir que bas ta un pedacito para consagrar varios iniciados. Cada iyalosha de las que testimo nian en esta ceremonia, coloca en el centro de la cabeza del iyaw un montoncillo de hojas trituradas, y la Madrina, por ltimo, el Ob Kol", con er y tush. Debajo del pi ln trono que ocupa el Asentado, que es un nuevo Rey se colocan otras partculas de las semillas sagradas. Actualmente escasean mucho y las santeras que las han her edado, las guardan como algo preciado. Coralillo Blanco Corresponde a: Oshn, Obatal En baos como despojo para atraer la buena suerte. En coci miento, curan los golondrinos rebeldes enrojecidos, pues el zumo los disuelve o los revienta. CordobnTratado Botnico de Osain 78 Corresponde a: Shang Muchos dicen que es de Shang, otros dicen que es de Oggn y Yem ay. Se usada para despojos y baos. Es utilizado en el Omiero para lavar las piezas y r eliquias del Orisha. Las hojas en cocimiento para asma, catarros y hemoptisis. E xcelente para la tos ferina y la tos del sarampin. Con la raz se prepara un jarabe que se administra en cualquier enfermedad de las vas respiratorias. Corojo Corresponde a: Shang Y lo es de todos los santos menos de Obatal, Oshn y Yemay. Cuan do estn enojado con uno de sus hijos, para que se aplaque y le perdone, se baa su piedra y los caracoles que le acompaan en manteca de corojo y miel de abeja. Esta rogacin se practica seis das, el primero son cuatro racimos de pltanos. El segundo da seis pitahayas. El tercero, una jcara de harina de maz, (mala) con quimbomb, la mie l deTratado Botnico de Osain 79 abejas, manteca de corojo y seis granos de pimienta de Guinea (at). Todo adornado con una cinta roja. El cuarto seis calabazas (eleggudi) tambin adornadas con cin tas. El quinto, seis mameyes (am), y por ltimo se le sacrifican dos gallos blancos y se le cocina mucho quimbomb sin semillas. El otn se cubre con una tela blanca (af o fn fn). Las ofrendas se le reparten en tres bultos que se llevan a una loma, a l a palma real y a la Ceiba. Se retira el pauelo que cubra la piedra del Orisha y se le pone al om, para quien, con objeto de desagraviar a Shang, se ha practicado este rito o ceremonia. La manteca de corojo es una sustancia de gran importancia en el culto de los Orishas, quienes continuamente la reclaman para su aseo y bienes tar. Elegu, Oggn, Shang, Babal-Ay y Oy, se tienen siempre untados de manteca de corojo . A ciertos alimentos que se les ofrenda se les pasa siempre un poco de ep, al maz t ostado y a los bollos de carita de Elegu y Oy, al pan y a la mazorca de maz asada d e Babal-Ay. En regla de congo slo se emplea para limpiar a Zarabanda (a los hierros q ue simbolizan a Zarabanda). Los nikises (calderos), se frotan tambin con manteca de c orojo.Tratado Botnico de Osain 80 Cresta de Gallo Corresponde a: Obatal Se utiliza en todos los Santos u Orishas. Para limpiar y ha cer rogacin, al pie de Shang y de Agay a los hombres apocados tmidos, con almas que se las pasean por el cuerpo. Agay y Shang con cresta de gallo, les infundirn su esprit u valeroso y combativo, su energa y lo que ms le falta....coraje. Croto Corresponde a: Obatal Se utiliza en todos los Orishas. Se puede invocar a Elegu y hablar con l al pie de un croto. Despus de contar hasta siete se abre un agujero en la tierra y se echa vino, dulce, ans y algunas chucheras, ms de las que le gustan. Cuaba Corresponde a: ObatalTratado Botnico de Osain 81 Se utiliza en todos los Orishas Si el palero va a buscarlo al monte y no se hace una herida y le ofrece unos goterones de sangre, este rbol retira sus virtudes d e las partes que aqul le haya tomado. Ni sus embrujos o medicinas surtirn efecto. La cuaba es el mismo palo Guachinango y Cambia voz que se esconde o se hace invisi ble al que no sabe cmo tratarlo. No es un rbol de gran tamao y corpulencia, pero es tan prodigioso que ninguna ganga trabaja bien sin el Guachinango. Debe llevarse siempre como proteccin una astilla de nkita en la boca, cuando va a proponerse un negocio, a solicitarle un empleo o a pedirse un favor. Es ideal para los abogado s y para todo el que defiende una causa, con razn o sin ella, pues el Guachinango en la boca de quien habla, sugestionar al que escucha, y ste quedar sometido a la voluntad del que le habla. En ese caso la palabra domina por la virtud del palo. Entre las virtudes de la cuaba tenemos que la corteza cura los males venreos, y los baos calientes de las hojas, se emplean con xito en cualquier caso de fiebres por rebeldes que sean.Tratado Botnico de Osain 82 Cucaracha Corresponde a: Yemay En Omiero, para lavar las piezas de este tos se usa para la irritacin interior, la crisis de colitis y nstruacin. Las hojas hervidas y tomadas con un poco de azcar renales. Tambin terminar con los callos aplicando a stos sus Culantrillo de Corresponde a: agua, imo u abe muy eficaz Orisha. En cocimien para provocar la me destruyen los clculos hojas.pozo Oshn Muy usado en el Omiero del Orisha y rogar cabezas con flor de mom (helecho de ro), vinagre y algodn. Con el culantrillo se prepara un para los bronquios.Culantro Corresponde a: YemayTratado Botnico de Osain 83 Con las hojas la comida de los tiernas se condimenta Orishas. El jugo es abortivo y en infusin regula el perodo. La raz de resed, malva y ruda, se emplea con frecuencias en casos de hemorragia (esta receta es exclusivamente para mujeres) . Curujey Corresponde a: Eleggu Es un parsito que tiene inclinacin a vivir encaramado sobre u n rbol. Con l se hacen resguardos y afoshe. El Curujey limpia y fortalece el cuerp o, y es un buen depurativo de la sangre. Tiene una misin, absorbe y diseca hasta el ltimo microbio maligno. Por eso se echan sus polvos sobre las llagas (il ar). El mayombero que lo llama Akn, toma a la raz para reforzar su ganga.Tratado Botnico de Osain 84 Dagame Corresponde a: Obatal Se emplea en todos los Orishas Sirve de base a la ganga, es muy poderoso. Tiene la virtud de hacer posible fecundar a las mujeres. Un talis mn que se fabrica con sus hojas, librar de peligros a viajero que cruza el mar e i mpedir que enferme en la tragedia. Desde luego, ser necesario que sea complementad o con otros ingredientes poderosos. Las mujeres cuando estn con el perodo no puede n pasar por debajo de las ramas del Dagame, porque les roba el menstruo. En esas condiciones, la sombra del Dagame es mala para las mujeres, las vuelve locas. E s excelente para purificar en baldeos de los suelos de las casas.Tratado Botnico de Osain 85 Diamela Corresponde a: Obatal Las hojas y flores para baos de despojos. Con el aroma exquisi to de la flor se prepara un amuleto amoroso. Ebano Carbonero Corresponde a: Elegu Las hojas, en cocimiento ennegrecen bellamente la piel. La c orteza hervida se prepara para el mismo objeto, friccionar la piel. La madera es usada para hacer luceritos o resguardos en la Regla Conga.Tratado Botnico de Osain 86 Embeleso Corresponde a: Obatal Se emplea en todos los Orishas. Muy preciado para la magia amorosa. El Embeleso (porque embelesa), junto con los ojos de maj (inioka mboma), porque fascinan, y la astilla de palo param, es un poderoso talismn para el amor. Escoba amarga Corresponde a: Babal Ay Con la Escoba amarga se cubren las dos jcaras que en Regla de Arar contiene el Orisha. Es una de las hierbas favoritas con que despoja y limpia Babal-Ay a los enfermos. Cualquier enfermedad se limpia con escoba amarga y maz tosta do. Despus de los pases se lleva un huevo a la carretera y all se estrella diciend o Babal-Ay comete la masa y deja el hueso, slvame a Fulano. Durante siete das se le pasa al enfermo, un huevo por da. Adems de todos estos empleos mgicos, la escoba am arga es muy curandera. Con tres racesTratado Botnico de Osain 87 en cocimiento se corta la fiebre. Toda la planta en infusin se utiliza contra el paludismo. Revienta tumores y granos en cataplasmas y en polvos, trabajada como un a pasta cura la tia, los eczemas y todas las erupciones de la piel. Esta planta a yuda mucho a los leprosos, los alivia mucho. Escoba Cimarrona Corresponde a: Obatal y Eshu Se utiliza para obligar a un muerto que abandone la casa donde se obstina en permanecer, las ramas se colgarn detrs de la puerta. Espartillo Corresponde a: Elegu, y Oshosi Para debilitar las tisanas congas (las preparadas po r los paleros) que son demasiados fuertes. Cuando se disputa por la posesin de un a tierra se hacen un nkangue de antemano en la ganga. Todos los das se aprieta el n udo hasta dejar idealmente acogotado alTratado Botnico de Osain 88 contrincante. Ganado el pleito se le da a la mata de Espartillo sangre o huevo d e sabanero (nui nibaleke). Este pjaro sabanero es cosa Grande. Espigeli Corresponde a: Oshn Es usada para baos de despojo. Tambin purifica y vuelve a unir lo s matrimonios que se han roto. Espinacas Corresponde a: Oshn Se utiliza para cubrir el habitculo de esta diosa y refrescarle s. Espuela de Caballero Corresponde a: Elegu Naci esta hierba cuando el kereket hizo el nido, pero pas un caza dor y pis los huevos. EnTratado Botnico de Osain 89 adelante puso los huevos sobre una piedra y esta planta naci para protegerlos. Co mo nace llena de espinas sobre las piedras cuando linga (amarra), es una linga fue rte. Excelente para hacer polvos de Mayombe y otras preparaciones mgicas. Se empl ea en aquellas rogaciones, que se hacen para beneficiar a personas que estn arruina das. Abre camino con esta hierba se le pone un cerco a Elegu cuando conviene que se avive para espolearlo. Con el zumo de las hojas curan los galleros, los ojos lesi onados de sus gallos de pelea. Estropajo Corresponde a: Obatal Se utiliza para baos de despojos cuando la suerte nos ha aband onado, pues el estropajo tiene la virtud de desenredar la suerte y las malas sit uaciones. Se recomienda en enemas contra el parasitismo intestinal y la blenorragi a.Tratado Botnico de Osain 90 Flamboyn Corresponde a: Shang Es Igguinla (rbol grande de Shang e Inle). A cierta hora de la noche el Flamboyan arde y quema como si tuviera candela dentro de su tronco. Si nos acercamos o si nos sentamos sobre sus races lo oiremos crepitar. La causa de por qu a esa hora es que Shang y Oy hicieron un pacto y trataron un asunto. El ao q ue el Flamboyan tiene muchas vainas o flores antes de tiempo, predice o anuncia mortandad infantil en perspectiva. Hay por lo tanto que tomar precauciones y hac er rogacin. Se hacen rogaciones y se reza en el tronco y se le unta manteca de caca o y eb de fruta para los muchachos. Babal-Ay quiere ir a reposar a su sombra y por esto tiene guerra con Shang, pues ste para que el viejo no vaya al Flamboyan y como sabe que por sus llagas no puede andar en el fango, le forma un lodazal con lluv ia. Bab se molesta, echa a volar laTratado Botnico de Osain 91 epidemia, y es el punto en que perecen los muchachos. Las vainas del Flamboyan p intadas de rojo sirven de marugas o asher y se emplean ritualmente para llamar a Oy. El Flamboyan es muy bueno para el reumatismo y una frmula excelente es est: macha cado con jengibre y aguardiente de caa en fricciones, simultneamente se toma en co cimiento. Flor de Agua Corresponde a: Yemay Uno de los principales ewe del Omiero del Asiento y del Omie ro con que se lavan las piezas de Yemay. Frailecillo Corresponde a: Oshn Se conoce tambin por el nombre de Caeirecillo de Monte. En medio del monte el Frailecillo chifla para llamar al ngangulero. Oshn guerrea con el Frailecillo. Es maldito, tra baja por mal camino. Muchos paleros lo tienen por palo de Elegu porque dicen que silba como Eshu. Se hacen prendas malas con l. Se recomiendaTratado Botnico de Osain 92 para las inflamaciones del hgado y las manchas de la piel producidas por el funci onamiento de este rgano en cocimiento que ha de beberse como agua comn. Frjol de Carita Corresponde a: Babal Ay Con el frjol de Carita se hace una pasta llamada Olol, para la diosa Oshn. A la manteca de Olel se le pone bija y un poco de sal. Con esta misma cla se de frjol majado, pero sin sal, se hace el Ekr, manjar que se le ofrece a Obatal. Frjol Negro Corresponde a: Babal Ay Es muy apelado para buena suerte. Frijoles, garbanzos y maz envueltos en papel por separado, se arrojan en distintas esquinas con tres cent avos para propiciarse espritus protectores. En el caldo de frijoles negros se disim ula un muy poderosos filtro amoroso que une inquebrantablemente a los amantes. Se sacanTratado Botnico de Osain 93 los corazones de dos palomas que sean casadas (cuando estn en celo), se les arran ca, se tuestan y se reducen a polvo muy fino. Los rastros de los interesados y pel os de las sienes, de la nuca, del centro de la cabeza (la cocorotina) y de los s obacos. Todo el pelo, con las uas de los pies y de las manos, se mezclan y se hac e polvo, a ste se le agrega l de los corazones y se dan a tomar, tradicionalmente, en un caldo o sopa de frijoles negros. Fruta Bomba Corresponde a: Elegu Se utiliza para rogaciones de cabeza y para curar la locura. El santero debe consultar por medio del coco o de sus caracoles. Si la locura pr oviene de la sfilis o de algn espritu, entonces se extrae el jugo de la fruta, se pr epara un brebaje rayando el corazn y mezclndolo con Jalapa. En das alternos y en ay unas se administra siete dosis. Despus, tres veces al da, un cocimiento fuerte de las hojas secas. Para refrescar el ngel de la guarda. Dormir 17 das con hojas de f ruta bomba y deTratado Botnico de Osain 94 higuereta blanca bajo la almohada. Las hojas se van reuniendo en un cartucho y a los 17 das se llevan al santero. Fulminante Corresponde a: Obatal Se utiliza en todos los Santos Esta planta silvestre produc e unas vainas que al secarse estallan, lanzando sus semillas como un proyectil. Con ella, el ngangulero prepara un amuleto muy eficaz para los policas y gente bra va, etc. , que a diario exponen la vida ante el peligro de otros fulminantes ms terr ibles. Se conoce tambin esta planta por el nombre de salta perico.Tratado Botnico de Osain 95 Galn de Da Corresponde a: Obatal Sirve para purificar el hogar de malas influencias, atraer la suerte y crear un ambiente de alegra y claridad, se riegan los ptalos por toda la casa. Geranio Corresponde a: Shang Es empleada para baos de despojo. Da suerte, se utiliza para lo s nervios, para el corazn en cocimiento ligado con toronjil. El ms fuerte es el ro jo. Para los trastornos ovricos se toma a diario con un huevo y buen vino seco de Jerez.Tratado Botnico de Osain 96 Grama Corresponde a: Obatal Corresponde a todos los Orishas Es otra hierba como la pata de gallina (kimbansa) que crece en todos los terrenos con igual obstinacin de vivi r y en idnticas virtudes. Se emplea antes de comenzar el Juego de Palo para los n kangues (amarres) que se sitan en las esquinas y protegen la reunin del brujo y su s clientes. Con la grama no hay sorpresas, dice el mambi mientras ata encima del c aldero a los mundales (a la justicia), que no vendr. Sin ms complicaciones basta par a prender a quien se quiera con el nombre y hacer un lazo. El sujeto nombrado en e l momento de estrechar el nudo queda virtualmente atado y cautivo de la grama. L a grama hierba brujsima se introduce en muchos amuletos, nasarandas, bilongos o instr umentos mgicos, trabaja mucho y es de cuidado. En Regla Kimbisa del Santo Cristo de l Buen Viaje se lleva un manojillo de grama a la cabeza del que se inicia, con l a ganga de maz mojada en vino seco, coac y tierra de la ganga, mientras se le preg unta tres veces su nombre yTratado Botnico de Osain 97 apellido. Despus que se le ha tocado la cabeza con la grama, se le corta un mechn de pelo que se guarda en la ganga, con la sangre que brota de las cruces que se le hacen al iniciado en los antebrazos, a ambos lados del pecho y en los empeine s de los pies. Cuando un ngombe nuevo, el recin iniciado en alguna rama del palo mon te, vuelve de recoger la ropa que se ha enterrado en el cementerio porque al hace rse mayombero su cuerpo le pertenece a los muertos, se le da a beber el zumo de la grama machacada y colada. Bebe tres sorbos. Con un puado se le entrega la kisen guer o kisenga (la tibia o sea, la canilla de un esqueleto mgicamente preparada), que se pasar tres veces por detrs de las piernas, alrededor de la cintura, y por la c abeza. Con las briznas de grama y la canilla en la mano, se arrodilla ante la ga nga. El espritu no tarda en tomar posesin de su cuerpo, la tumba y se le encarama encima. La kisengue es como un tubo por donde ve el espritu y entra en su ngombo (su mdium). Tambin la grama es muy apreciable por sus cualidades curativas. Se toma ge neralmente en cocimientos para el estmago, y se afirma que es muy buena a su vez para el tero, la matriz y la irritacin ovrica de la mujer.Tratado Botnico de Osain 98 Granada Corresponde a: Shang y Obatal Su fruto se le ofrece a Shang. Las ramas alejan a los fantasmas que suelen, a veces perturbar. Si consultando los caracoles, el signo de Eyiobe, que predice muerte, se repite tres veces, el adivino puede espantar la mala suerte con hojas y semillas de granada. Pero en este caso, no est dems, sacr ificar una paloma, hacer Ashirima y rayar a todos los presentes. Una brujera que levante ampollas o llagas en el cuerpo, se quita con granada, tres clavos en cru z, que se entizan con hilo blanco y punz, se cortan tres limones y todo esto se h ierve. Con la infusin, se le frota a la persona el lugar que tiene el dao y lo mata este trabajo seguramente. El cocimiento de granada es muy eficaz para ennegrecer e l pelo, y tambin para expulsar las lombrices y la solitaria acompaada de un purgan te de aceite de ricino.Tratado Botnico de Osain 99 Guabico Corresponde a: Eleggu Cuando mfumambata (la justicia) o algn enemigo nos persigue, un mpolo bien trabajado de Guabico nos proteger. Se riega por donde se supone que ha de pasar esa persona y nos libramos seguramente de su pe rsecucin. Guajaca Corresponde a: Eleggu En cocimiento es utilizada para hacer buches en casos de fl emones en las encas y grietas en la lengua. Para las almorranas se prepara en pom ada con manteca de puerco. Guao Corresponde a: ObatalTratado Botnico de Osain 100 Se trabaja con la mayora de los Orishas. Su dueo es Elufa, El Diablo y Oggn o Zaraba nda". Con este arbusto no puede hacerse ms que dao. Su contacto su sombra, sus efl uvios, todo en l es maligno. No hay palo ms endiablado en el monte, ni mejor para ma tar, desbaratar, reventar, acabar con todo. El espacio de tierra en que brota es igualmente pernicioso. La maldad es natural en el guao, y nadie se atreve a toc arlo. El ms ligero contacto con este matojo, hincha y a veces produce fiebre. Por ello es conveniente saber, porque el guao abunda en toda la isla, la manera de evitar los efectos desagradables de esa diablica planta e inmunizarse contra posi bles y futuros contactos. Si el guao le pica a Usted, vuelva de inmediato con un fuete o un palo, insltelo, pquele duro y despus lo escupe. Si al tocarlo se le haba h inchado la mano o cualquier miembro del cuerpo, y si siente picazn, se cura enseg uida despus de la paliza, y ya nunca ms aunque lo toque, volver a hacerle dao. Esta operacin debe hacerse por precaucin, donde quiera que haya guao. Como la esencia d e este arbusto es destructora, con su resina muy custica, se destruyen las verrug as, ojos de pescado y otras excrecencias de la piel.Tratado Botnico de Osain 101 Guara Corresponde a Elegu Figura entre los palos conque compone su caldero mgico el mayomb ero. Combinada con yaya y rompe zaragey, se utiliza para las lustraciones previas al juramento de una moana-ganga. Es excelente par despojos. La corteza y la raz hervidas , en fricciones, calman los nervios. Las hojas en cocimiento, para trastornos hi stricos y el mal de los riones. Guarayu Corresponde a: Oshosi Se utiliza para trabajos de este Orisha. Es desinfectante. L os objetos que ha utilizado un enfermo infeccioso se friegan con las hojas y race s de este rbol, que bien hervidas, servirn a evitar el contagio.Tratado Botnico de Osain 102 Guayaba Corresponde a: Elegu El fruto es una de las ofrendas que ms gusta Elegu. Trabaja de preferencia con los garabatos (iw lunguoa) y las hojas koka) nganga. A la suerte se le atrae con siete garabaticos. Despus que se usan, se pilan. Se cocina un boniat o, se unta de manteca de corojo y se le entierra en una encrucijada con juta, arr oz areche (frijoles). La persona se limpia con el boniato antes de enterrarlo, se ll ama a Elegu y se le entrega. Despus se baar con ewe de Oy grama, grosella, albahaca f railecillo, morada, laurel, cucaracha Mastuerzo, morada, angarilla, guacamaya, m ata-perro, Croto, ponas, malanga amarilla, ewe de Oshn, platanillo de costa, jabon cillo, hojas de fruta bomba y caimito. Para las quebraduras: se toma una cinta d e hiladillo con la medida de la hernia de un quebrado, y se introduce en una raj adura del tronco (musitoto) de un guayabo. Cuando esta hendidura se cierra, desa parecer la hernia. El cocimiento de los leos y comer frutas verdes como antidiarre ico. Para la cura deTratado Botnico de Osain 103 llagas se usa los baos de las hojas, por su efecto astringente. Guayacan Corresponde a: Obatal Es uno de los rboles ms fuertes del monte y es muy brujo. Se asegura que es como el Padre Santo de todos los nkuri y que si se quema su madera de spide el mismo olor de la carne de un cristiano que se abrasar. Si en el monte se destruye un guayacn que misterio tan profundo todos los rboles de aqul monte se seca n y perecen. Hay que saber tumbarlo para que no haya perdicin en el monte. Con es te palo fuerte se construye un amuleto muy poderoso que se lleva en una bolsita forrada de cuero, adornada de cuentas y de un caracol. Se compone de guayacn con las tenazas y la punta del rabo de un alacrn (nkutu tatikanga), cabeza de araa pel uda, un caballito del diablo, un ciempis (se le cuentan 5 anillos), cabeza y cora zn de aura tiosa y de lechuza, corazn y uas de gaviln, siete bibijaguas que deben cog erse cuando van cargando comida rumbo alTratado Botnico de Osain 104bibijagero (todo esto pulverizado, se entiende). Los que reciben este amuleto apr endern de memoria las oraciones del Justo Juez de los Santos Evanglicos, del Santo Sep lcro, de la Gua del Caminante y de Cruz de Caravaca. Estas oraciones despus de aprendi as se queman y las cenizas se incluyen en la bolsa, envueltas en un poco de algo dn. Cuando ya est construido y alimentado este amuleto, se le enciende una vela y se le reza un Padre Nuestro y un AveMara y un Credo. Al hablarle se le dir siempre (a s de entrar en materia). Los muertos persiguen la cruz y la cruz va detrs de los muertos. El cristiano vivo, va detrs de la cruz. El Guayacn con Ceiba, Majagua, Ya mao, Amansaguapo, Cambiavoz y Verbena, es inmejorable para dominar una situacin ab ayuncar o avasallar a una persona. Y mucho mejor, si se le aade a esto un majacito , una culebra y tierra de tres sepulturas. El palo guayacn no tiene rival para co mbatir la sfilis. Los bajos con sus hojas despojan y vigorizan los cocimientos puri fican la sangre. La resina se emplea por algunos pordioseros muy vivos que piden l imosnas a nombre de Bab mostrando sus ilanos (unas llagas rojizas) yTratado Botnico de Osain 105 acarameladas que no existen en realidad y que finge admirablemente la resina del g uayacn.Gira Cimarrona Corresponde a: Elegu Con el giro se practican innumerables edds (brujeras). Eds para er a una persona se le sacan las tripas y se limpia por dentro una Gira cimarrona . Se le echa un filtro de aceite de carbn y otro de aceite de comer. Se abre en l a tierra un hoyo de media vara de hondo por una cuarta de ancho. Sobre ste se hac e un puente de caa de milo y se escribe en un papel el nombre de la persona que s e va a atraer, se coloca el papel en el puente (que es preciso que no toque el f ondo del agujero), y sobre el papel en mitad del puente se asienta el giro. Se ma rcan los das, aqu se invoca y se trabaja esa persona. El tiempo que dura esta obra s e tiene una lmpara encendida continuamente. El fruto de la Gira cimarrona, la legti ma de Osain y Elegu es ms pequea que el de la criolla de Yemay. Este giro (egw pikuti) , es el preferido de Osain y Elegu para sus amuletos y resguardos. Osain, como sa bemos El OsainTratado Botnico de Osain 106 Conservador se mete en uno de estos. El jugo se aplica en el tratamiento de las lc eras gangrenadas. Con la Gira cimarrona se hace un magnfico jarabe pectoral, en la forma siguiente: Se hierven tres giros para dos litros de lquido con lengua de va ca (w w), cogollo de mango (igokor) arrancados hacia arriba, porque si el tirn se da hacia abajo pudiera causar hemoptisis, raz y hoja de naranja agria (olmbo), un po co de aceite de esperma de ballena y una libra de azcar prieta. Todo se hierve ha sta que quede en punto de melado, se enfra y se embotella Este remedio africano es inmejorable para catarros y pulmonas. Gira Criolla Corresponde a: Babal Ay La mujer a quien se le haya muerto su criatura en el vient re, tomar por agua comn el cocimiento de la raz, corteza, hojas y fruto de la Gira c riolla. Con los giros grandes, de cuello largo (ato), vaciados, adornados con mal la de cuentas y rellenos de semillas se hace msicaTratado Botnico de Osain 107 para Bab, San Lzaro. Es su verdadero instrumento de msica y el toque que l prefiere se le da con giro. Helecho de Ro Corresponde a: Obatal Se utiliza en todos los Orishas Crece en el fondo de los ros , y es para los adeptos de la Regla de Osha una de las primeras yerbas de Omiero del Asiento. Los mayomberos suelen llamarla Almamba. Sirve en muchas casas de Palo p ara dar clarividencia. Se lavan los ojos del yimbe con agua del ro, miel de abejas de la tierra, tambin de la colmena que se encuentra en el hueco de un rbol podrido , ojn, mejorana, geranio, moyas amarillas. El padrino le lava los ojos, el mayord omo est detrs del perro (del iniciado) y cuando el padrino termina de lavarlo, estre lla un coco contra el suelo. El perro se asusta y en ese momento adquiere vista co n los ojos cerrados lo ve todo. ElTratado Botnico de Osain 108 lecho del ro, le permite ver mientras est cargado (posedo) de otro modo, con otras vi stas, por ejemplo, de perro que se da con legaas de perro, o de mayimbe ( tiosa), la c ual sufre mucho en la oscuridad (porque ve demasiado, y en todo tiempo). Hinojo Corresponde a: Obatal Se utiliza en todos los Orishas Obatal trabaja con el hinojo p ara acabar con la karakambula (para destruir la accin de una brujera). Es el palo de la muerte. Se utiliza en las ceremonias que se le hacen al cadver de los mayombe ros judos antes de darle sepultura. Huevo de Gallo Corresponde a: Elegu Su cocimiento devuelve el vigor, la virilidad, la naturaleza decada del hombre. La leche contiene la sangre. Es muy empleado en la hechicera.Tratado Botnico de Osain 109 Incienso Corresponde a: Babal Ay Se utiliza para despojos y baos. En cocimientos regula el pero do y calma el dolor de estmago. Aspirado el incienso aclara la mente, despeja las malas influencias. Acta rpidamente contra el dolor de cabeza. Jagua Corresponde a: Yemay Con el humo de la jagua se le nubla la vista a los hechicero s, se le despista y burla (aunque cura la ceguera). Ciega a las gangas judas. El humo de su madera envuelve a los fumbis portadores de las brujeras del Ndngo en una os curidad tan espesa, queTratado Botnico de Osain 110 les impide continuar el camino y llevar el bilongo a su destino. Adems la jagua tie ne en su interior un ach de agua clara y fresca. Evita la impotencia, es afrodisaco y cura la blenorragia. Jagey Corresponde a: Oggn Corresponde a Oggn Musi Nganga Es tan poderoso que se traga a un aguacate. Se atreve con la ceiba y la domina. Puede con todos los palos menos con la palma. El jagey que se mete en el ro (pues gusta nacer en las orillas y en las cuevas). Tampoco enreda al guama si ste crece en la orilla, porque en el guam esta Yemay y Madre de Agua, es muy fuerte. Entonces es guam le gana esta contienda al j agey. Lo mismo trabaja este palo en Mayombe judo que en cristiano, y es muy veneno so, por los fieles de todas las sectas africanas. Un huevo en el tronco del jagey e s un santuario natural por resultar la vivienda de un Orisha, que recibe all sacr ificios, ofrendas y libaciones. San Lzaro va con frecuencia a tomar la sombra del jagey, yTratado Botnico de Osain 111 por igual que en la ceiba y el laurel, los makutos tambin se entierran a su sombra. La corteza se arranca y se aplica fresca, por el lado interior sobre cualquier r gano del cuerpo, inflamado y produce un excelente resultado, y muy en particular , sobre las manos hinchadas. Cura tambin las heridas. Jazmn de la Tierra Corresponde a: Obatal El zumo de la flor es utilizado para conservar la juventud y tesura de los senos. Jengibre Corresponde a: Oggn El fruto del jengibre con la caa santa embravece a Oggn. En cocimiento provoca el menstruo y alivia sus dolores. Es reco mendado para combatir el ahogo y los males del estmago.Tratado Botnico de Osain 112 Jia Amarilla Corresponde a: Oshn Es utilizado para lavar los huesos de los animales que se uti lizan en resguardos y reliquias, etc. Jia Blanca Corresponde a: Oshosi Se emplea en Regla Mayombe para cargar algunos palos. Bien macerados se esparce en lugares mal sanos para combatir las malas influencias e spirituales y fsicas, y a su vez neutralizar el mal olor. Jia Brava Corresponde a: Babal Ay En Osha con la Ja brava se cubre a Bab. Su sombra es muy malf ica, pues solo los espritus oscuros, malos, sin conocimiento van a este rbol, en s u tronco se le pide la palabra a esos muertos que sus almas, anTratado Botnico de Osain 113 desesperadas, se sienten apegadas a la tierra. Con mosmbila trabajan mucho los mayo mberos de cierto tipo haciendo especialmente con las espinas terribles hechiceras . Jiba Corresponde a: Orisha Oko Es un espanta brujo, y la raz tiene grandes secretos. E ste iggi es okaga (curandero), pero la virtud no se la da a nadie ya que sta puede cu rarlo todo. Es buena para la tuberculosis, para contener la hemoptisis, y para t odas las afecciones pulmonares. Los Ay no se acercan donde vean una cruz de Jiba. Por eso en Centros Espirituales para evitar que acudan espritus oscuros, se coloca n estas cruces en los cuatro ngulos en que se celebran dichas sesiones. Jiqui Corresponde a: OggnTratado Botnico de Osain 114 Para enardecer a Oggn cubrindolo con sus hojas. Los baos con el cocimiento de sus h ojas traspasan al organismo la solidez y resistencia que caracteriza a este rbol. Ahuyenta a los ndiambos Mayomberos emplean las hojas para despojos y la raz y el cor azn para templar (dar vigor) a sus gangas.Jobo Corresponde a: Shang El Jobo es la casa de la juta (ekut), como la caa brava, es la casa de Nan (Nan Buruk). Con las hojas del jobo se bautiza la piedra de Shang y el m ueco de cedro que lo representa, ste se lleva con un Omiero en que el jobo es hier ba muy principal, y se tritura junto con los dems del santo y se ponen en una pal angana con agua bendita y agua de coco. El fruto del jobo, parecido al del cirue lo gusta mucho a Shang, tanto como la pit