30812-102971-1-PB

download 30812-102971-1-PB

of 3

description

kkkjjk

Transcript of 30812-102971-1-PB

  • CUADERNOS DE HISTORIA 32 / 2010 Reseas

    156

    Javier Fernndez Sebastin, Director Diccionario poltico y social del mundo iberoamericano, iberconceptos, Tomo I Fundacin Carolina, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, Centro de Estudios Polticos y Constitucionales, Madrid, 2009, 1422 pginas. ISBN 978-84-259-1462-1

    Esta monumental obra es el primer aporte en nuestra lengua y la portuguesa tendiente a aplicar la teora histrica de Reinhart Koselleck denominada historia de conceptos (Begriffsgeschichte). Es sabido que las palabras, o ciertas palabras clave usadas estratgi-camente por los agentes, sean hablantes o escribientes, constituyen armas formidables en el combate poltico, y, por qu no ampliarlo, en el mundo de la historiografa. Pero no se trata solo de palabras, sino de conceptos. Y de conceptos fundamentales.

    De all nace la nocin de que tanto las palabras como los conceptos, por ser realidades histricas, poseen una pluralidad de significados; este autor distingue a efectos analticos entre la palabra, que contiene posibilidades significativas que se aplican pragmticamen-te en cada caso, de manera particularizada y tendencialmente unvoca, al objeto referido por muy abstracto que pueda ser ese objeto, y el concepto, que unifica en s el conjunto de significados, y por tanto es necesariamente polismico, vale decir, con pluralidad de significados de una palabra.

    Tal enjundioso volumen es fruto de un proyecto internacional de investigacin titulado El mundo atlntico como laboratorio conceptual (1750-1850). Bases para un Diccionario histrico del lenguaje poltico y social en Iberoamrica. En esta fase del proyecto conocido de manera abreviada por Iberconceptos hemos colaborado 75 investigadores pertenecien-tes a nueve equipos nacionales, correspondientes a: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Espaa, Mxico, Per, Portugal y Venezuela. Las diez palabras/conceptos fueron: Amrica, Ciudadano, Constitucin, Federalismo, Historia, Liberalismo, Nacin, Opinin Pblica, Pueblo y Repblica.

    El principal objetivo, compartido por todos los integrantes de esta contingencia intelec-tual, fue desarrollar un estudio sistemtico comparado de la transformacin de los conceptos polticos bsicos en los pases de habla espaola y portuguesa de ambos lados del Atlntico entre, aproximadamente, 1750 y 1850. Es decir, desde las reformas de los Borbones y del marqus de Pombal hasta la clausura de la primera oleada de las revoluciones liberadoras y/o liberales y la cristalizacin de los nuevos Estados independientes.

    A nuestro entender, la relevancia de un propsito de estas caractersticas estriba, sobre todo, en su dimensin transnacional. Aunque por razones de eficacia en la investigacin los resultados se cien a los contextos nacionales, vale decir a los pueblos, ciudades, pro-vincias, virreinatos, capitanas generales, audiencias, etc. asentamientos cvicos que en modo alguno pueden calificarse de naciones pero que tienden a una historia que tome en cuenta la utilera conceptual de los agentes individuales y colectivos para lograr as una mejor comprensin de sus motivaciones y del sentido de su accin poltica, con vistas a un acercamiento ms satisfactorio a la dinmica de los procesos histricos.

  • RESEAS

    157

    He aqu el cuadro sinptico por pas, concepto y autores partcipes:

  • CUADERNOS DE HISTORIA 32 / 2010 Reseas

    158

    La obra consta de una Introduccin, de Javier Fernndez, y diez partes o captulos que abarcan los ya expresados temas: Amrica/Americano, Ciudadano/Vecino, Constitucin, Federacin/Federalismo, Historia, Liberal/Liberalismo, Nacin, Opinin Pblica, Pueblo/Pueblos y Repblica/Republicano. Adems, se incluyen cuatro secciones relativas a una Relacin de Autores, un Cuadro Sinptico de Voces y Autores, Siglas y Abreviaturas, para finalizar con una de Agradecimientos. Finalmente, hay un magnfico y completo Apndice Cronolgico que abarca de 1750 a 1850, ocupando de la pgina 1381 a la 1422 que comprende los nueve pases prospectados.

    Entrando a analizar, ms que sea someramente, dada su extensin y el objetivo de estas reseas limitadas en espacio, habra que consignar que la investigacin descansa en una doble premisa metodolgica. La primera sera afirmada en un cierto empirismo, cual es que las experiencias cotidianas han ido dejando su huella en el lenguaje, rastro que el historiador puede escudriar y tratar de interpretar; y, la segunda, pero no menos importante, que la eventualidad de vivir tales experiencias presupone que los actores tuvieron que disponer forzosamente de ciertas nociones y categoras, pues la realidad social est lingsticamente constituida, y solo lo que ha sido previamente conceptualizado es visible e inteligible para los actores. De all que, desde el punto de vista de Koselleck, una palabra [slo] se convierte en concepto cuando el conjunto de un contexto socio-poltico en el cual y para el cual se utiliza dicha palabra entra ntegramente a formar parte de ella.

    Es justamente esta dialctica entre nociones y experiencias la que la historia conceptual se esfuerza por sacar a la luz, mostrando las enmaraadas relaciones de ida y vuelta que algunos centenares de palabras cardinales guardan en las cambiantes circunstancias histricas. Se construyen, as, determinados conceptos con una faceta eminentemente identitaria, referidos en especial a la pertenencia territorial o social, y a la adscripcin poltica o ideolgica de los sujetos americano, criollo, individuo, ciudadano, insurgente, liberal, patriota, afrancesado, republicano, argentino, mexicano, chileno, brasileo, colombiano, etc. estaran de hecho en la base de la emergencia de los nuevos actores que iban a protagonizar la poltica moderna durante las dcadas siguientes particularmente del siglo XIX y comienzos del XX en los distintos espacios iberoamericanos.

    De modo que la cristalizacin de un nuevo lenguaje va de la mano con el aparecimiento de nuevos sujetos sociales, colectivos, que se construyen discursivamente a s mismos en buena medida a travs de la accin, que es casi siempre accin simblica, mediada por el lenguaje.

    Finalmente, en esta apretada resea, habra que determinar que aunque estamos cons-cientes de que el modelo terico y metodolgico que R. Koselleck explic en su citada Introduccin al Geschichtliche Grundbegriffe (1972), y sobre el cual se construy el gran lexicn histrico de conceptos fundamentales en lengua alemana, ha sido objeto de nume-rosas crticas algunas de ellas bastante atinadas, pensamos que algunas de sus premisas pueden ser tiles para este proyecto historiogrfico. As, la tan discutida nocin de una poca umbral Schwellenzeit o Sattelzeit en la cual todo el universo semntico se habra visto sometido a un proceso de renovacin acelerado, pudiera ser una herramienta heurstica adecuada y fructfera para futuros anlisis histrico-conceptuales.

    gonzalo piwonka FigueroaUniversidad de Chile