3083_Separata Bio y Nano Contratapa

download 3083_Separata Bio y Nano Contratapa

of 1

Transcript of 3083_Separata Bio y Nano Contratapa

  • 7/23/2019 3083_Separata Bio y Nano Contratapa

    1/1

    8 Brecha 23 de abril de 2010

    C A R O L I N A P O R L E Y

    ES FRECUENTE QUE los investigadores seformen en el exterior. Sin embargo, en su casola partida tuvo lugar a los 18 aos. Cmo fueese aterrizaje tan temprano en Pars?

    Fue una experiencia muy dura, porqueme desprend muy joven de mi familia paravivir en otro pas, pero a la vez muy forma-tiva.

    Hice el Liceo Francs desde el jardn deinfantes. Mis viejos me queran dar una

    buena formacin y una formacin europea.Todo fue a costa de un enorme sacrificio demis padres.

    El Liceo Francs est asociado a un pro-grama de becas para no franceses que quieranestudiar all. Yo gan una de esas becas pordos aos para hacer un curso preparatorio.Luego de eso gan un concurso, que me diouna beca por otros tres aos, para cursar enuna escuela de ingenieros, verdaderos para-sos de la enseanza. Son escuelas tecnolgi-cas con un sistema a la carta. Entr a unaescuela agronmica que me permiti cursarmaterias en bioqumica y gentica. Cuandoegres quise iniciar una carrera de investiga-dor, y concurs para entrar a un doctorado.Logr que el Estado francs me financiaraseis aos, incluyendo el posdoctorado.

    De qu era el doctorado?

    Fue en ciencias muy bsicas, en micro-biologa. Trabajaba con modelos biolgicosque te permiten plantearte preguntas concre-tas y resolverlas. En mi caso, en colibacilos.Estudiaba cuestiones de gentica microbia-na. Trabajaba en problemas ligados a la re-combinacin homloga y replicacin deADN.

    Cuando empez el doctorado tena 23aos, no?

    S. Me considero un afortunado poreso. Con el sistema de becas que logr, mededicaba a estudiar. Si me hubiera quedadoac iba a demorar ms, porque iba a tenerque laburar tambin. En 2002 termin eldoctorado. Se me plante la disyuntiva deseguir o no en la investigacin. Hay muchasmaneras de hacer ciencia. Y decid seguirpero haciendo algo menos bsico y msaplicado, que es investigacin en enferme-

    dades. Es un tipo de investigacin donde laluz al final del tnel est mucho ms cerca.Entonces trabaj en el Instituto Pasteur dePars con bacterias que producen enferme-dades en el sistema digestivo. Bsicamentecon laEscherichia coli, y una bacteria que se

    transform en mala, que se llamaShigellaflexmesi. Esta bacteria engaa al sistemainmunolgico y genera una serie de inflama-ciones que terminan con una diarrea. Esadiarrea se llama disentera, y es endmica enpases de Asia y Latinoamrica. El contami-nante mayor son las aguas no tratadas.

    De ese doctorado, que era muy bsico, mepas a un posdoctorado donde trat de enten-der cmo haca esa bacteria para engaar anuestras clulas. Intent hacer un modelo enel que en un tubo de ensayo uno pone algo ascomo un pedazo de intestino y le agrega labacteria para poder estudiar su interaccin,pensando por ejemplo en qu vacuna se po-dra crear para evitar la enfermedad.

    Trabaj tres aos en el Pasteur, que era lameca para investigar enfermedades infec-ciosas. Fueron los aos ms ricos desde elpunto de vista humano e intelectual.

    Cmo lleg a Danone?En esos laboratorios donde se haca

    investigacin bsica estaban presentes, atravs de distintos proyectos, varias empre-sas. Entre otras, Danone, que estaba intere-sada en los modelos stos que te cont con elintestino en un tubo de ensayo, para estudiarqu pasa cuando entra en contacto con otrasbacterias, que no son malas. Es interesantecmo se da el vnculo entre estas investiga-ciones y las posibles aplicaciones. Un pocola idea del propio Pasteur: no existe ciencia

    bsica y ciencia aplicada, existe ciencia ysus aplicaciones. Esa frase la pude ver cris-talizada en esa experiencia.

    En un momento surgi la posibilidad detrabajar en Danone. Fue en 2005. No fue unadecisin fcil. Desde el punto de vista de lacarrera acadmica uno deja cosas. Y se meteen otra realidad con otras cuestiones y pre-rrogativas.

    En Danone era el responsable del equipode biologa celular, dentro de una plataformagrande de microbiologa y probiticos. Ellostenan una coleccin de ms de 3.500 cepasde lactobacilos, que son bacterias lcticas ensu mayora, y no se sabe todava el potencialque tienen. La idea era generar estructuras deinvestigacin que permitieran conocerlas, conla idea de crear un producto nuevo, dentro dela fermentacin lctica. En eso estuve hasta

    2008. En 2009 volv.Cmo se dio ese regreso?A partir de 2007, estando en Danone, fui

    viendo la posibilidad de hacer proyectos con elPasteur de Montevideo, al que conoca por mitrabajo y porque conoca a Guillermo Dighie-

    ro. En uno de mis viajes a Uruguay, en febrero,cuando vena por el Carnaval, fui a verlo a l ya Luis Barbeito, y les dije: Esto es lo que hagoyo, cuntenme qu hacen ustedes y vamos atratar de hacer cosas juntos.

    En el primer proyecto que trabajamosyo tena cien cepas de bacterias y querahacer un test antinflamatorio; detectar culde esas cepas, en contacto con clulas hu-manas del intestino, tena ms poder antin-flamatorio. No era slo contratar un servi-cio, sino iniciar un camino de trabajo juntospara mejorar procedimientos. Incorpora-mos nuevos marcadores biolgicos paraese estudio. Se pusieron a punto herramien-tas tcnicas que de hecho las estamos utili-zando ahora. La idea no era hacer algopuntual, sino darle continuidad. Hoy segui-mos trabajando.

    Cul fue el detonante para volver?Empec a ver que a partir de 2005

    comenzaron a pasar cosas interesantes enUruguay: la creacin del Gabinete Ministe-rial de la Innovacin y de la ANII. La vueltaimplicaba ver la viabilidad del regreso, depoder seguir haciendo cosas desde ac. Aeso se agreg una necesidad: como soy tano,tengo muy pegada a la familia, de la que mehaba separado muy tempranamente. Mipadre es italiano, del sur, o sea que soy laprimera generacin que naci ac por lneapaterna. Mi madre es uruguaya pero su mam

    era italiana, del norte. Necesitaba el reen-cuentro.

    Tambin hay un tema de introspeccin,de decir bueno, quiero probarme comoadulto en Uruguay.

    Muchas personas que regresan en-cuentran que las cosas ac no estn tanaceitadas

    Eso tiene un lado malo y un lado bueno.Tiene el lado indiscutible de que en Uruguayestamos atrasados veinte o treinta aos en locientfico-tecnolgico. Lo que est bueno deFrancia es que no hay que convencer a nadiesobre la importancia de la biotecnologa o elcarcter interdisciplinario del trabajo. Vosentrs en una estructura que funciona. Peropor eso mismo es menos excitante que venirac y ver que hay cosas para sacar adelante yen las que pods aportar mucho.

    Es como si all fuera un engranaje yac un mecnico

    Algo as. En nuestra generacin haymucha gente que se fue y que tiene la sensa-cin de que tenemos que ayudar al pas. Porejemplo buscando proyectos con empresas,

    no a partir de relaciones personales sino deun vnculo ms eficiente y profesional.

    Uno de mis roles en el Pasteur es ser unpoco traductor del lenguaje acadmico ha-cia sectores productivos. Mostrarles a lasempresas que tienen problemas, que necesi-tan del conocimiento, y del otro lado buscarque lo que ofrecemos ac se transforme enuna innovacin, y que se refleje luego en unamayor facturacin o en productos. Lo que sebusc al crear esta unidad de valorizacin en

    el Pasteur es justamente eso. Conocer bienlo que est haciendo el instituto para difun-dirlo y ofrecerlo a la sociedad.

    Cmo fue el contacto con Bipolis?Bipolis es una empresa de biotecno-

    loga, tanto aplicada a alimentos como a laindustria farmacutica. Tuvimos la suerte deque su director visit el instituto en 2008. Yolo conoca porque habamos trabajado jun-tos cuando estaba en Danone. Esta empresaespaola es muy particular porque se dedicaa resolver problemas biotecnolgicos queles plantean sus clientes.

    Con Bipolis hicimos algo parecido a lode Danone. La idea fue acordar desde servi-cios sencillos hasta un desarrollo tecnolgi-co o proyecto de investigacin conjunto.Hay una lnea que estamos trabajando conellos y que Brechaabord en la separatasobre TIC, que es la bioinformtica.

    Ellos tienen un spin offque se llama LifeSequencing, donde se hace la secuenciacin delADN. La produccin de informacin genmicaes relativamente fcil de hacer, pero el trata-miento bioinformtico es hoy un rea a desarro-llar. A Bipolis le interes poder hacer anlisisbioinformticos de datos ya generados. A partirde ah se entablaron vnculos concretos con laUnidad de Bioinformtica del Pasteur. Genteque participa de la maestra en bioinformticafue a Espaa con proyectos desde ac.

    Adems de estas empresas trabajamoscon firmas nacionales como Santa Elena,Clausen, Celsius, Microsules, entre otras. Yvamos a incubar un proyecto de un jovenque gan el llamado a jvenes emprendedo-res de la ANII, para el desarrollo de un kit dediagnstico de leucemia. Vamos a permitir-le que genere su servicio en el Pasteur.

    No extraa la investigacin?S extrao la mesada, experimentar.

    Pero, como dije, hay varias maneras de ha-cer ciencia, y cuando ves que a travs de estetrabajo logrs financiar investigacin, lo-grs que un grupo pueda desarrollar deter-minada innovacin, tambin est bueno.

    De todos modos, nunca dej de leerartculos cientficos, sigo los proyectosque controlo ac, los de Danone con losprobiticos. En breve me voy a Francia,luego a Estados Unidos, a congresos don-de presentar lo que se est haciendo en elPasteur. Es verdad que cuanto ms te ale-js de la invest igacin ms difci l es elretorno. Para un biotecnlogo es impor-tante publicar, pero las patentes puedenser publicaciones tambin.

    En este ao que pas desde su retorno,

    cules fueron las mayores dificultades conlas que se encontr?

    Creo que ac hay una cuota de infor-malidad un poco fuerte. Faltara profesio-nalizar las formas de hacer las cosas. Eltema de sobre el pucho, como se dice.Eso fue lo que ms me impact y lo quems me puso un freno para la vuelta. Detodos modos el informalismo a veces tam-bin ayuda, en el sentido de que estamosaprendiendo y muchas veces un vo, tran-quilo, esto lo solucionamos es bueno. Tesents como en casa.

    Otra cosa que me impact es el tiempo.El valor de un mes de tiempo es distinto acque en otros lados. Luego est mi insercinen la comunidad cientfica. No es fcil. Elhecho de que con los parmetros de ac soyjoven, y que por venir de afuera casi que sos

    evaluado permanentemente. Est bien, perollega un momento en que pesa.Cuando volv me dije esto me tiene que

    cerrar. Igual me plante una meta para verqu logr en dos aos. Por otra parte, a nivelhumano estoy feliz.

    Gianfranco Grompone tiene 34 aos y dirige la Unidadde Valorizacin Cientfica del Instituto Pasteur de

    Montevideo. El ao pasado volvi de Pars, donde

    trabaj en la casa matriz del Pasteur y en la empresa

    Danone. Hoy est abocado a articular esfuerzos entre

    investigadores y empresarios.

    Otras formas de hacer ciencia

    De un Pasteur a otro