3.1 aprendizaje colaborativo

10
APRENDIZAJE COLABORATIVO Daniela Michelle Luna Mejía 2º Semestre CESLAS Primavera 2015

Transcript of 3.1 aprendizaje colaborativo

Page 1: 3.1 aprendizaje colaborativo

APRENDIZAJE COLABORATIVODaniela Michelle Luna Mejía

2º Semestre

CESLAS

Primavera 2015

Page 2: 3.1 aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativo

• Es una técnica didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia

Page 3: 3.1 aprendizaje colaborativo

Elementos que intervienen

Cooperación.-Actuación con otra persona para lograr un fin.

Comunicación.-Intercambio de mensajes a través de un canal

y mediante un código común al emisor y al receptor.

Responsabilidad.-Capacidad de compromiso o de cuidado

de una persona consigo misma y con todo lo de alrededor.

Autoevaluación.-Evaluación o valoración de los propios

conocimientos, aptitudes, etc.

Trabajo en equipo.- Mutua colaboración de personas a fin

de alcanzar la consecución de un resultado determinado.

Page 4: 3.1 aprendizaje colaborativo

¿Por qué se aprende en ésta

modalidad?• Porque disminuye la

sensación de aislamiento y promueve la motivación de los integrantes del grupo favoreciendo una mejor productividad.

Page 5: 3.1 aprendizaje colaborativo

¿Cómo se pueden formar los grupos o

equipos de trabajo en esta modalidad?• Asegurar que se den la simetría, el compromiso

con la meta en común y bajo el grado de división de trabajo.

• Nºintegrantes: 2 o 3 integrantes, después 4 o 5 y al último todo el grupo

• Roles: Considerar que hará cada miembro pero cada equipo lo decida.

Page 6: 3.1 aprendizaje colaborativo

Roles del profesor para ejecutar en la

modalidad de aprendizaje

colaborativo?• Está convencido de la bondad de este enfoque y decidido

a adoptar cambios que se requieran para implementar esta metodología.

• Ordena y guía el trabajo, orientando y retroalimentando en todo momento.

• Provee recursos a sus alumnos y promueve el desarrollo de habilidades.

• Selecciona adecuadamente el recurso tecnológico que permita un mejor desarrollo de la tarea propuesta en un ambiente interactivo, creativo y colaborativo.

Page 7: 3.1 aprendizaje colaborativo

• Introduce los temas que se abordarán y los problemas que se deben resolver con claridad y precisión, cuidado que emanen de los intereses de los alumnos.

• Se asegura de que los alumnos cumplan con los prerrequisitos académicos y de destrezas tecnológicas.

• Ayuda a los alumnos a realizar una reflexión metacognitiva, acerca del trabajo realizado, con el fin de discutir cada una de las etapas del proceso y optimizar trabajos futuros.

Page 8: 3.1 aprendizaje colaborativo

Sobre las responsabilidades del

profesor. ¿En que consiste cada una?

Motivar: Despertar la atención antes de introducir el concepto o el tema.

Proporcionar: material con el que van a trabajar y un ejemplo.

Verificar: comprensión y que sus explicaciones y demostraciones sean activas.

Ofrecer: oportunidad de reflexionar Revisar: el producto Cubrir: la información de una manera amplia.Pedir un resumen: para asegurarse del aprendizaje

adquirido.

Page 9: 3.1 aprendizaje colaborativo

Sobre los roles de los estudiantes

Controlador de tiempo: Destina el tiempo de duración de cada actividad.

Supervisor: Monitorea a los miembros del equipo, detiene el trabajo cuando existen dudas.

Abogado del diablo: Cuestiona sobre las ideas y conclusiones, ofreciendo alternativas.

Motivado: Se asegura que todos participenAdministrador de materiales: Es el responsable de dar

apoyo logístico al equipo de trabajo en todo momento.Observador: Del comportamiento.Secretario: Realiza una síntesis del trabajo y coteja con el

grupo los resultados.

Page 10: 3.1 aprendizaje colaborativo

Algunos mitos sobre el aprendizaje

colaborativo• No se puede usar la exposición en el AC• Si se trabaja con AC, los profesores no alcanzan a cubrir su

programa• No hay tiempo en el curso para usar actividades de AC.• Los estudiantes que no contribuyen sí obtienen crédito por trabajo

que no realiza-• AC significa que los estudiantes deben aprender por su cuenta.• AC significa menos trabajo para el profesor.• Los profesores no trabajan si dejan que los estudiantes aprendan

por sí mismos.• Los profesores necesitan cambiar todo su programa para ajustarse

al modelo de AC.• Los profesores pierden el control del grupo cuando no utilizan AC.• Cuando trabajan en equipo, los estudiantes socializan pero no

trabajan.