31 de marzo al 31 de julio de 2014 - Aula Virtual …³n Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Tutores:...

24
Presentaci Presentaci ó ó n n 31 de marzo al 31 de julio de 2014 31 de marzo al 31 de julio de 2014

Transcript of 31 de marzo al 31 de julio de 2014 - Aula Virtual …³n Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Tutores:...

PresentaciPresentacióónn

31 de marzo al 31 de julio de 201431 de marzo al 31 de julio de 2014

Equipo DocenteCoordinadores:

Pilar Navarro, Profesora Gestión de Servicios de Salud. Escuela Andaluza de Salud Pública, España. Hernán Sepúlveda, Asesor Regional de Recursos Humanos para la Salud, Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Rosa Mª Borrell, Asesor Regional de Recursos Humanos para la Salud, Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)

Tutores:Daniel Purcallas (Panamá)Elena Gonzalo Jiménez (España)Lizardo Alfonso Huamán Angulo (Perú)Rodolfo Levin Echeverri (Uruguay)

PropósitoFortalecer los procesos de planificación de recursos humanos de salud para mejorar la respuesta a los problemas de salud de las personas

Objetivos generales del cursoReconocer las implicaciones de los sistemas de salud basados en la Atención Primaria de la Salud (APS) y las Redes Integradas de Salud (RISS) en los procesos de planificación de los recursos humanos de salud.Mejorar la capacidad de respuesta de los equipos y responsables de las políticas y gestión de los recursos humanos en aspectos básicos de planificación de recursos humanos de salud

Equipo Docente

Módulo 1La planificación de RHS en el contexto político y de Los sistemas de salud

Módulo 1La planificación de RHS en el contexto político y de Los sistemas de salud

Módulo 2El proceso de planificaciónEstratégica de RHS

Módulo 2El proceso de planificaciónEstratégica de RHS

Módulo 3Modelos y herramientas para Planificación de RHS

Módulo 3Modelos y herramientas para Planificación de RHS

Trabajo FinalPropuesta de intervención

Trabajo FinalPropuesta de intervención

L M Mx J V S D31 1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30 1 2 3 45 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 1819 20 21 22 23 24 2526 27 28 29 30 31 12 3 4 5 6 7 89 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 2223 24 25 26 27 28 2930 1 2 3 4 5 67 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 2728 29 30 31

L M Mx J V S D31 1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 1314 15 16 17 18 19 2021 22 23 24 25 26 27

InauguraciInauguracióón oficial: Sesin oficial: Sesióón n Blackboard Blackboard

IntroducciIntroduccióón: VIDEO n: VIDEO El desafEl desafíío de la o de la planificaciplanificacióón de recursos humanos en el n de recursos humanos en el contexto de la regicontexto de la regióón de las Amn de las Amééricas: ricas: 1111--13 13 abrilabril

Sesión de familiarización:14:00 h (Panamá)

Sesión grupal:14:00 h (Panamá)

Inauguración oficial del curso:14:00 h (Panamá)

Analizar del contextocontexto de los sistemas de salud donde se sitúa el proceso de planificación de recursos humanos. Caracterizar los factoresfactores que determinan la composición de los recursos humanos de salud, considerando el contexto nacional e internacional.Reconocer la dimensidimensióón poln polííticatica de la planificación pública en salud.Identificar los principales actoresprincipales actores del proceso de planificación de recursos humanos de salud y posibles mecanismos de articulación.

UNIDAD 1: CONCEPTUALIZACIÓN DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE SALUD

UNIDAD 2: SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, DETERMINANTES POLÍTICOS, ECONÓMICOS E INSTITUCIONALES EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

UNIDAD 3: EL SISTEMA Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA: HACIA LAS REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD (RISS)

MÓDULO 1: CONTENIDOS

Acceso a las actividades y Recursos didácticos

UNIDAD 2: SITUACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, DETERMINANTES POLÍTICOS, ECONÓMICOS E INSTITUCIONALES EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

UNIDAD 3: EL SISTEMA Y LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA: HACIA LAS REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD (RISS)

Identificar los principales problemas y desafíos de la planificación RHS en los sistemas de salud nacionales. Discutir sobre las principales metodologprincipales metodologíías y as y enfoquesenfoques para la planificación de RHS. Caracterizar los factoresCaracterizar los factores que determinan la composición de los recursos humanos de salud, considerando el contexto nacional e internacional.Revisar las distintas experiencias de Planificación de RHS: Andalucía, Argentina

Módulo 2El proceso de planificaciónEstratégica de RHS

Módulo 2El proceso de planificaciónEstratégica de RHS

Módulo 2El proceso de planificaciónEstratégica de RHS

Módulo 2El proceso de planificaciónEstratégica de RHS

MÓDULO 2: CONTENIDOS

UNIDAD 1: ANÁLISIS DE DÉFICIT Y SUPERÁVIT DE PROFESIONALES SANITARIOS VISIÓN DINÁMICA DE LA PLANIFICACIÓN. DATOS E INDICADORES

UNIDAD 2: MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN Y EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

MÓDULO 2: ACTIVIDADES

Presentación-Video: Visión dinámica de la planificación: Análisis de déficit y superávit de profesionales sanitarios. Pilar Navarro

Presentación en Blackboard sobre la experiencia en la medición de las Metas Regionales de recursos humanos para la salud 2007 OPS. Mónica Padilla 22/05 a las 14:00 (Panamá)

Realizar las lecturas indicadas

Participar del Foro de intercambio grupal a partir de las presentaciones, lecturas y la siguiente pregunta:

Desde su punto de vista, la disponibilidad y distribución de profesionales sanitarios en su país ¿en qué medida condiciona el desarrollo de la cobertura universal y un modelo de atención basado en APS ?

UNIDAD 1: ANÁLISIS DE DÉFICIT Y SUPERÁVIT DE PROFESIONALES SANITARIOS VISIÓN DINÁMICA DE LA PLANIFICACIÓN. DATOS E INDICADORES

MÓDULO 2: ACTIVIDADES

Tipología de los métodos de Planificación: Presentación Pilar Navarro

Presentación de los Casos de Andalucía y Argentina

Actividad y foro de discusión grupal a

Comentarios al trabajo grupal con la Dra. Isabel Duré, Directora de RRHH del Ministerio de Salud de la Nación Argentina Blackboard (10/06) 14:00 (Panamá)

UNIDAD 2: MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN Y EXPERIENCIAS INTERNACIONALES

Analizar los sistemas de informaciónmanejados para la planificación de la fuerza de trabajo en salud.Reconocer las principales herramientasdisponibles para la planificación de RHS y manejar algunas de las más relevantes

MÓDULO 3: OBJETIVOS ESPECÍFICOS Módulo 3Modelos y herramientas para Planificación de RHS

Módulo 3Modelos y herramientas para Planificación de RHS

Módulo 3Modelos y herramientas para Planificación de RHS

Módulo 3Modelos y herramientas para Planificación de RHS

MÓDULO 3: CONTENIDOS

UNIDAD 1: LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE RHS. ESTADO DE SITUACIÓN, FUENTES USOS. LOS REGISTROS DE PROFESIONALES.

UNIDAD 2: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE RHS.

Revisión del documento: Los sistemas de información de profesionales en salud: Experiencia Comparada en Cinco Países Seleccionados. Dr. JoséConcha.

Foro con participación del experto: los participantes formularan preguntas en sus respectivos foros que serán abordadas por el referente, Dr. José Concha sobre la situación de los Registros profesionales.

MÓDULO 3: ACTIVIDADES UNIDAD 1: LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE RHS. ESTADO DE SITUACIÓN, FUENTES USOS. LOS REGISTROS DE PROFESIONALES.

CaracterizaciCaracterizacióón de los SSII del n de los SSII del papaíís:s:Principales sistemas RHS:Principales sistemas RHS:

Sistema formadorSistema formadorSistema provisiSistema provisióón serviciosn serviciosMovilidad profesionalesMovilidad profesionales

……. .

… y para finalizarTrabajo de IntervenciTrabajo de Intervencióón Fase 2: n Fase 2:

MÓDULO 3: ACTIVIDADES

Análisis de herramientas disponibles Presentación Pilar Navarro

Ejercicio de Proyección de necesidades en hoja de cálculo según diferentes escenarios organizativos y demográficos

Presentación del Modelo WISN. Nivel Meso Gestión. Ignacio Martínez Millán.

Ejercicio WISN: entrenamiento en el uso de la herramienta

MÓDULO 3: ACTIVIDADES UNIDAD 2: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA PLANIFICACIÓN DE RHS.

Módulo 4Propuesta de intervención

Módulo 4Propuesta de intervención

Contextodel caso

Caracterizacióndel problema

Propuesta dedel objetivo

Fases:

Contexto del caso:Sistema Salud

Sistema formadorPlanificación RRHH

Identificación de los actores con competencias regulatorias en los siguientesaspectos:

LaboralFormativo

Planificación y gestión nacional en RRHH.Caracterización del problema:

Definición.Manifestaciones.

Actores afectados. Actores implicados en la solución del problema.

Propuesta de intervención:Identificación del propósito.

Análisis de la Viabilidad (política, financiera, técnica, legal, social).Proyectos de apoyo al desarrollo.

Descripción de las acciones a desarrollar (qué, quien cómo, cuando y con qué).Puntos críticos del proyecto planteado.

Resultados esperados Indicadores de evaluación

EvaluaciónEscala cualitativa de evaluación sistemática ordenada de la siguiente manera:

Muy bueno (MB)Bueno (B)Regular (R)No cumplió (NC)

La evaluación final Aprobado con excelenciaAprobado con distinciónAprobado

5%Valoración alumno5%Valoración profesor

40%Trabajo intervención

18%Trabajos módulos32%Foros