3179248

download 3179248

of 14

Transcript of 3179248

  • 7/23/2019 3179248

    1/14

    Programa de Maestra en

    Teologa

    CursoExgesis avanzada:Hermenutica de Contexto

    Introduccin y marco tericoDe la ermenutica contextual

  • 7/23/2019 3179248

    2/14

    !lgunas cuestiones de "ondo

    so#re la ermenutica##lica contem%or&nea

  • 7/23/2019 3179248

    3/14

    En la actualidad, el desarrollo de la

    exgesis se debe repensar teniendoen cuenta la hermenutica flosfcacontempornea. En esta

    introduccin intentaremos darrespuesta a las siguientes preguntasEn qu consiste la nueva nocin de

    hermenutica? Es necesaria para laexgesis bblica? uconsecuencias ! aplicaciones tiene

    para la exgesis bblica?

  • 7/23/2019 3179248

    4/14

    "on #undamentalmente cuatro los

    autores modernos que han in$uidoen la hermenutica contemporneaaplicada a la Escritura ! en la

    exgesis de contexto% 'udol"(ultmann) Hans *eorg *adamer)Paul 'ic+ur ! (ruce Malina de

    Context *rou%. &omo es imposibleresumir aqu su pensamiento,indicaremos slo algunas ideas

    centrales de cada uno%

  • 7/23/2019 3179248

    5/14

    'udol" (ultmann,'eniendo en

    cuenta la distancia culturalentre el mundo del primer siglo! el actual, ! preocupado por

    lograr que la realidad de la cualtrata la Escritura hable alhombre contemporneo,(ultmann apo!ndose sobre el

    pensamiento de )eidegger,afrmaba que la exgesis de untexto bblico no es posible sin

    presupuestos que dirigen la

  • 7/23/2019 3179248

    6/14

    Sin embargo, la interpretacin existencial deBultmann, se equivoca al encerrar elmensaje cristiano en una flosoa

    particular, cuyospresupuestos conducen avaciar el mensaje religioso de la Biblia de surealidad objetiva (consecuencia de una

    desmitologizacin excesiva), y tienden asubordinarlo a un mensaje antropolgico.La flosoa se vuelve norma, m!s bien queinstrumento de comprensin, de aquello que

    es el objeto central de toda interpretacin" lapersona de #esucristo y los acontecimientos desalvacin que se $an verifcado en nuestra$istoria. %na aut&ntica interpretacin de la

    'scritura es, pues, primeramente, aceptacin

  • 7/23/2019 3179248

    7/14

    Hans *eorg *adamer, Esteautor subra!a igualmente ladistancia $istrica entre el texto

    y su int&rprete. "eg*n l, las

    anticipaciones y laspreconcepciones que marcannuestra comprensin provienen

    de la tradicin que nos sostiene.'sta consiste en un conjunto dedatos $istricos y culturales queconstituyen nuestro contextovital, nuestro $orionte de

  • 7/23/2019 3179248

    8/14

    +or eso el intrprete debe entrar en

    dilogo con la realidad de la cual se trataen el texto. a comprensin se opera enla #usin de los di#erentes hori-ontes, deltexto ! de su lector/)ori-ontverschmel-ung01 ! no esposible si no ha! pertenencia/2ugeh3rig4eit01, es decir, una afnidad

    #undamental entre el intrprete ! suob5eto. a hermenutica es un procesodialctico% la comprensin de un texto es

    siempre una comprensin ms amplia de

  • 7/23/2019 3179248

    9/14

    Paul 'ic+ur, 6el pensamiento

    hermenutico de 7ic8ur se deberetener primeramente el poner derelieve la uncin de la distanciacomo prembulo necesario para una

    adecuada comprensin del texto. 91:na primera distancia existe entre eltexto su autor) porque, una ve-producido, el texto adquiere una

    cierta autonoma en relacin a suautor, comien-a una carrera desentido. ;1

  • 7/23/2019 3179248

    10/14

    !os m"todos de an#lisisliterario e $istrico son,

    pues, necesarios para la

    interpretacin. Sinembargo, el sentido de un

    texto no se da plenamente sino es actualizado en lavivencia de lectores que se lo

    a ro ian.

  • 7/23/2019 3179248

    11/14

    ) partir de su situacin, &stosson llamados a descubrirsignifcaciones nuevas, en la

    lnea del sentido undamentalindicado por el texto. %l

    conocimiento bblico nodebe detenerse en ellenguaje, sino alcanzar la

    realidad de la cual $abla

  • 7/23/2019 3179248

    12/14

    &

  • 7/23/2019 3179248

    13/14

    &onclusin% u podemos decir

    sobre estas teoras contemporneas#rente a la interpretacin de lostextos bblicos? a (iblia es +alabra

    de 6ios para todas las pocas quese suceden. En consecuencia, laex&gesis bblica no puede prescindir

    de una teora $ermen&utica quepermita incorporarlos m"todos decrtica literaria e $istrica en un

    modelo de interpretacin m!s

  • 7/23/2019 3179248

    14/14

    Se trata, pues, de ranquear la

    distancia entre el tiempo de los autoresy los primeros destinatarios de lostextos bblicos, y nuestra &pocacontempor!nea, para poder actualiarcorrectamente el mensaje de los textos

    y nutrir la vida de e de los cristianos.&s que podemos concluir que toda

    ex"gesis de los textos debe sercompletada por una$ermen"utica en el sentido

    reciente del t"rmino 'en cuanto