323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo...

27
1 PROPUESTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2006-2012 PROPUESTA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL NIVEL SUPERIOR Marzo, 2006 ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Transcript of 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo...

Page 1: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

1

PROPUESTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2006-2012

PROPUESTA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL NIVEL SUPERIOR

Marzo, 2006

ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 2: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

2

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

Dr. en Quim. Rafael López Castañares

Secretario General Ejecutivo

M. en A. Ed. Maricruz Moreno Zagal

Directora General para el Desarrollo Educativo

Dra. Lourdes Medina Cuevas

Directora de Innovación Educativa

Propuesta de Educación Superior 2006-2012, PROPUESTA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA EL NIVEL SUPERIOR

Este documento es resultado de las aportaciones y la participación de un grupo de trabajo

constituido, en orden alfabético, por:

Alma Herrera Márquez

Ana Rosa Castellanos Castellanos

José Luis Suárez Domínguez

María del Carmen Hernández Luna

Ocarina Castillo D´Imperio

Enlace ANUIES: Carlos Zavala Hernández

Page 3: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

3

CONTENIDO

I. FUNDAMENTACIÓN ............................................................ 4

II. MARCO DE REFERENCIA.................................................. 7

1. Antecedentes de la innovación educativa en el país. 2. Balance del impacto que el discurso de la innovación educativa ha

generado en las IES.

a) En lo estructural b) En los programas educativos c) En la relación educativa d) En la formación para la docencia e) En la formación para la investigación f) En el uso de las TIC

III. PROPUESTAS.................................................................. 17

a) Estado b) Instituciones de Educación Superior c) Funcionarios del gobierno y la gestión institucional d) Académicos e) Estudiantes

Lineamientos relativos a las estructuras y procesos

IV. CONCLUSIONES ............................................................. 25

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................... 27

Page 4: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

4

I. FUNDAMENTACIÓN En las últimas décadas del pasado siglo la discusión en torno a la situación y perspectivas de la educación superior, ha insistido recurrentemente en la noción de innovación educativa. Expertos, teóricos e investigadores del aprendizaje, instituciones educativas de carácter publico y privado, sostienen la necesidad de re-crear estructuras, formas de organización del trabajo, proyectos curriculares, procedimientos y estrategias, con miras a responder satisfactoriamente a las exigencias que las sociedades del conocimiento plantean hoy, a la formación de los ciudadanos. Con el naciente siglo, surgen tendencias que plantean la necesidad de mirar en forma distinta los procesos educativos, integrar y reconocer las dimensiones emocional y afectiva en la interacción que el aprendizaje requiere, situar al sujeto y su proceso de conocer en la multiplicidad de factores, actores y espacios que lo hacen posible, integrar en la reflexión innovadora, la humanización que la relación educativa contiene y desplegarla en su potencial devenir. En efecto, el conocimiento es actualmente el bien más preciado capaz de afectar el desarrollo científico-tecnológico, las relaciones económico-sociales, la dinámica cultural y los sistemas educativos, por lo cual el aprendizaje constituye el proceso que permite asimilar el cúmulo de nuevos conocimientos que se producen constantemente, ocupando el individuo un lugar esencial en la adquisición de dicho aprendizaje. La adquisición y uso del conocimiento, no está confinada en las instituciones educativas, ni se limita a la formación básica y profesional, por el contrario, se reconoce como aprendizaje a lo largo de la vida. De allí que los procesos de aprendizaje en el nivel superior, deben favorecer en un contexto de calidad y equidad, la formación de sujetos capaces de generar y manejar información, de trabajar y colaborar en redes plurifuncionales en forma interdependiente, de reciclar experiencias profesionales, de manejar distintos lenguajes científicos y tecnológicos y de asumir perspectivas multireferenciales, con disposición a desarrollar su actividad en diversas situaciones y condiciones, en conjunto, sujetos creativos con una alta capacidad de respuesta. La innovación educativa ha sido considerada como una de las acciones más relevantes en el contexto de la educación superior en las últimas dos décadas. Las instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente, por un lado, los cambios en el entorno social, los avances científico tecnológicos y sus efectos en la dinámica y el desempeño de las profesiones, por otro, las disposiciones federales y sus políticas educativas, demandando nuevas acciones y procesos para ser incorporados en las agendas institucionales, a la vez, las instituciones mismas desde las posibilidades de interpretación que tienen en sus marcos inmediatos, es decir, poniendo en juego las posibilidades de acción con las que cuentan.

Page 5: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

5

Las acciones de innovación obedecen también a propuestas internacionales como la señalada en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI, de la UNESCO, donde se manifiesta la necesidad de establecer un nuevo modelo educativo en la educación superior, así como a los cambios y movimientos mundiales en lo social, educativo, en las formas de comunicación y en el creciente aumento de la demanda de ingreso a la educación superior.1 La relación entre las disposiciones federales, las recomendaciones de organismos internacionales, los cambios en los contexto científico – laborales y las posibilidades de acción propias de las instituciones de educación superior (IES), puede ser vista como una interacción entre aquello que ocurre de manera externa a las IES, y lo que es propio de su dinámica interna. Es en la relación entre lo externo y lo interno donde se recrea verdaderamente el trabajo de innovación, lo cual implica una distancia inevitable entre los objetivos diseñados en las propuestas y la manera en cómo se ejecutan la mismas. Aquí es donde toma un carácter particular la innovación, en tanto resultado de esta tensión entre las demandas externas y el “modo de ser y proceder” de las IES. La noción de innovación no siempre se aborda con un sentido crítico, abierto, convocante, perdiendo su carácter explicativo y conductor; en este sentido, se moderniza la obsolescencia, se suplanta la innovación por la tecnologización y no se logra penetrar en los procesos de formación, para un nuevo ethos académico, caracterizado por una cultura que nos defina en una perspectiva conceptual de permanente cambio. Las reflexiones apuntadas hasta aquí nos llevan a plantearnos algunos cuestionamientos para fundamentar mejor el rumbo de la innovación educativa en las IES; a reserva de mencionar sus antecedentes en el país, es pertinente suponer ¿qué tipo de innovación estamos pensando? es decir ¿a qué objetivos obedece? ¿En qué elementos se sostiene?, ¿en que aspectos de la vida académica puede incidir?, ¿Qué papel juegan los actores de las instituciones de educación superior en los procesos de innovación? y en función de lo anterior, ¿cómo hay que concebirla a fin de que impacte en diversos procesos académicos? Debe destacarse que de soslayar los aspectos anteriores, se corre el riesgo de homogeneizar la forma y desde el discurso establecer procesos de simulación, a la vez de cancelar la posibilidad de divergencia y heterogeneidad, esto puede llevar a una condición que no posibilita la apertura hacia una concepción distinta. En atención a los cuestionamientos planteados, una consideración importante es reconocer a las instituciones de educación superior, como organizaciones

1 La matrícula en el sistema de educación superior, durante el ciclo 2004-2005, de acuerdo con lo reportado en el Quinto

Informe de Gobierno de la actual administración, fue de 2 384.900 jóvenes, 62.1 mil más que los del ciclo anterior. Esto significa que se tenga una cobertura de 23.1% del grupo de población de 19 a 23 años, al considerar la atención prestada mediante la modalidad no escolarizada. El 84.3% de la matrícula de la educación superior se concentra en el nivel de licenciatura, 3.3% en el técnico superior universitario, 6.1% corresponde a la educación normal, y el posgrado cubre el 6.3 % restante

Page 6: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

6

complejas que se conforman por sistemas y ámbitos de organización académica, administrativa, organizacional, jurídica, financiera y de gobierno, entre otros, concatenados entre sí racionalmente2, pero anárquicos en su práctica, lo que complejiza el trabajo de innovación, y dicha complejidad demanda estrategias de innovación en los diferentes ámbitos, en procesos de articulación progresiva. La innovación es clave para avanzar hacia una sociedad del conocimiento y hacia la humanización del conocimiento en su construcción y aplicación. En la medida en que se rompen paradigmas y estructuras, emergen nuevas formas de pensamiento y de acción educativa. En este documento la innovación se concibe como una serie de rasgos o criterios que en su conjunto permiten caracterizar hoy lo que se entiende por este proceso:3

• Supone transformación y cambio cualitativo significativo, no simplemente mejora, o ajuste del sistema vigente.

• Propicia un avance en el sistema hacia su plenitud, o un nuevo orden o sistema.

• Implica una intencionalidad o intervención deliberada y en consecuencia ha de ser planificada.

• No es un fin en sí mismo, sino un medio para mejorar los fines de la educación.

• Implica una aceptación y apropiación del cambio por aquellos que la han llevado a cabo.

• Es un proceso abierto e inconcluso que implica la reflexión desde la práctica.

• Es una temática transversal a todos los ámbitos de la educación.

• Implica la valorización de los conocimientos producidos en la sociedad.

• Es la generación de una cultura del cambio continuo, en la acción educativa de todos los actores que participan en ella.

Asimismo, es importante destacar que la innovación no se restringe únicamente al ámbito institucional, implica una elaboración epistemológica distinta, que permita generar rupturas estructurales, de procesos y de proyectos, favoreciendo la construcción y reconstrucción del conocimiento, de significados y de sentidos, incorporando las interacciones entre nuevos y viejos actores.

2 En el sentido de tener establecidas formalmente sus atribuciones, prácticas, jerarquías, entre otras cuestiones. Racional

en el sentido Weberiano del término. 3 Los primeros siete planteamientos se han tomado del trabajo de: Blanco, R. y Messina, G. (2000) “Estado del arte sobre

las innovaciones educativas en América Latina” Convenio Andrés Bello, Bogotá, Colombia.

Page 7: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

7

II. MARCO DE REFERENCIA 1. Antecedentes de la Innovación Educativa en el País. La innovación educativa en México surge como un proceso desarticulado, en virtud de que al establecer las políticas públicas no se consideraron las asimetrías de las instituciones de educación superior y de las regiones, y la innovación fue concebida desde una racionalidad tecnocrática, orientada a la tecnologización. La innovación como proceso tiene algunos antecedentes a partir de la década de los setentas, por ejemplo, con la creación de nuevas instituciones como la UAM, los procesos para la departamentalización de algunas IES, la incorporación del discurso de la interdisciplinariedad y el diseño de proyectos con esta perspectiva, los programas modulares, la flexibilidad organizativa, la planeación, la tecnología educativa, entre otros. La innovación educativa como estrategia de políticas públicas, adquirió relevancia en la década de los ochenta, prácticamente desde el inicio del periodo presidencial 1982-1988. En el “Programa Nacional de Educación Superior” emergió el concepto de integralidad, se aplicó tanto para favorecer el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana, como para elevar la formación de los docentes. De manera paralela, el programa estableció la necesidad de promover los cambios curriculares necesarios para estimular la vinculación de la investigación científica con la docencia y con las necesidades del desarrollo nacional. A partir de aquí se comenzó a perfilar un modelo académico, basado en las siguientes recomendaciones:

a) Orientar la formación de profesionales hacia un mejor conocimiento de las necesidades nacionales.

b) Mejorar el nivel de preparación de los docentes. c) Introducir innovaciones en los planes de estudio y en la práctica docente. d) Lograr una mayor articulación entre la docencia y la investigación. e) Diversificar y ampliar los servicios de apoyo incluyendo los sistemas de

tutorías académicas. f) Reforzar los servicios de apoyo a los estudiantes.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública instrumentó una política de asignación de recursos para las universidades y centros de estudios superiores que lograran progresos cuantitativos de impacto en la calidad educativa y cambios en el currículum. Las acciones de innovación que se establecieron en el Programa Nacional de Educación Superior, continuaron en el sexenio 1988-1994, estableciéndose el Programa para la Modernización Educativa, en el cual, en el terreno discursivo, se retoma la idea de una educación integral, así como nuevos elementos de

Page 8: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

8

innovación, entre ellos la promoción del proceso de “aprender a aprender”, entendido como un proceso vivencial de “aprender a ser” y “aprender a hacer”. Aquí aparece por vez primera la idea de un enfoque centrado en el aprendizaje, lo cual implicaba la redefinición de los planes de estudio para evitar la excesiva parcelación del conocimiento. En el Programa de Desarrollo Educativo 1994-2000, acciones como la búsqueda de la integralidad educativa continuaron vigentes. Se planteó por vez primera la flexibilidad de las estructuras académicas, es decir, no sólo de los planes de estudio sino de los aparatos académicos, administrativos y burocráticos, entre otros, para dar sostenimiento a la idea de innovación. Asimismo, se propone el uso de los sistemas modernos de comunicación electrónica. La flexibilización de las estructuras académicas buscaba que los estudiantes participaran activamente en el diseño de su currículum académico, sin descuidar su formación disciplinaria básica. En el nivel operativo, el Programa propone la revisión del concepto y las aplicaciones del crédito académico, para recuperar el valor de la investigación y la práctica como fuentes de aprendizaje. Los recursos financieros acompañaron una vez más las orientaciones para la innovación, de manera que el Fondo para la Modernización de la Educación Superior (FOMES), amplió su margen de financiamiento para las IES que presentaran avances importantes en materia de reforma curricular, criterios para la homologación y profesionalización del personal académico, estrategias de apoyo a estudiantes, programas de investigación, desarrollo de la infraestructura y el equipamiento, diseño de métodos y materiales educativos y propuestas de reorganización de los procesos administrativos. En la década de los 90, el alcance, magnitud y profundidad de las innovaciones reflejaba la voluntad política de los actores, la madurez de algunos núcleos académicos, la construcción de proyectos alternativos rechazando la reforma impuesta, la permeabilidad de las instituciones hacia la política nacional y las necesidades ligadas al financiamiento; el resultado global de las propuestas de cambio, fue un sistema heterogéneo a escala nacional que desarrolló innovaciones, disposición y creatividad en función de la coyuntura interna de las instituciones de educación superior. Las principales acciones impulsadas desde el planteamiento de la innovación, pueden agruparse en las siguientes áreas: Políticas gubernamentales

• Descentralización y regionalización

• Acreditación, certificación y evaluación externa

• Ampliación de cobertura a todos los niveles

• Ejercicio responsable de la autonomía y rendición de cuentas a la sociedad

• Control del acceso y la permanencia de la matrícula

• Modernización y flexibilidad académico-administrativa

• Mejoramiento de la gestión y la administración

Page 9: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

9

• Articulación entre funciones sustantivas

• Fortalecimiento de cuerpos colegiados

• Planeación estratégica de largo plazo

• Infraestructura tecnológica para apoyar actividades académicas y administrativas

Políticas financieras

• Diversificación de fuentes complementarias de financiamiento.

• Correspondencia con las tendencias internacionales

• Establecimiento de fórmulas para el financiamiento Normativas o legislativas

• Modificaciones al marco legal

• Reorientación del sistema de seguridad social (jubilaciones) Cambios curriculares y nuevos procesos educativos

• Actualización y flexibilidad curricular

• Nueva oferta de programas académicos

• Desarrollo de programas con distintas modalidades (en línea, a distancia)

• Tutorías y asesorías

• Programas integrales de atención a los estudiantes

• Desarrollo de competencias académicas, habilidades profesionales y desarrollo de valores.

• Intercambio, cooperación y movilidad con IES nacionales y extranjeras

• Vinculación con el entorno social y productivo

• Fortalecimiento de la extensión, difusión, el deporte, el arte y la cultura

• Profesionalización del personal académico y mejoramiento de la docencia

• Desarrollo y consolidación de cuerpos académicos

• Controles a la planta académica para asegurar calidad Impulso a la investigación para avanzar en la producción de nuevos conocimientos

• Fortalecimiento de la investigación y el posgrado

• Impulso a las ciencias básicas y al desarrollo tecnológico.

• Desarrollo del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) Por su parte, en el Programa Nacional de Educación 2001-2006, se reitera la innovación, señalándose la necesidad de flexibilidad curricular, la formación integral de los estudiantes y el uso intensivo de tecnologías de la información y la comunicación en la operación de los programas educativos. En el mismo sentido se orientan la vinculación institucional y el impulso a la generación, aplicación y transmisión del conocimiento. A su vez, los objetivos estratégicos plasmados en este Programa señalan:

Page 10: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

10

• Ampliación de la cobertura con equidad

• Educación superior de buena calidad

• Integración, coordinación y gestión del sistema de educación superior En los informes del Gobierno Federal de la actual administración, en materia de educación superior, así como en los informes respectivos de las IES, se da cuenta de los avances, logros y retos por cumplir, lo que permite observar adelantos importantes, tanto en la creación de nuevas instituciones educativas, como en los procesos de acreditación y certificación de carreras para contar con programas educativos de calidad; el mayor registro de posgrados en el Padrón Nacional de Excelencia; así como los resultados sobresalientes obtenidos por los estudiantes en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL). Los últimos cuatro proyectos de educación superior, han formulado ejes conductores para el establecimiento de orientaciones específicas de innovación en las IES, lo que no necesariamente se han recuperado en la acción educativa, la investigación y la formación, los ejes para la innovación en buena medida, se han incorporado sólo discursivamente. Un aspecto central en la innovación es que descansa en actores y no sólo en estructuras y procesos; los actores interpretan y ponen en juego sus intereses, capacidades, actitudes y estrategias, de esta forma dan sentido a las disposiciones externas, bien para impulsarlas, o, en la medida de lo posible, evitarlas. 2. Balance del impacto que el discurso de la innovación educativa ha

generado en las IES. La innovación en México se inicia en un entorno donde el crecimiento de la cobertura requirió una plataforma sólida e integral que garantizara la calidad. El fuerte dinamismo de la década de los noventa, tuvo una influencia decisiva en la definición de las políticas educativas del país y también en la percepción de la necesidad del cambio en función de tres vertientes:

• La respuesta directa a los retos de un mundo globalizado.

• La influencia de la política nacional definida por la SEP y ANUIES, sumada a las crisis internas generadas por la presión del financiamiento.

• La combinación de factores internacionales, con la presencia de las nuevas reglas que estableció la política nacional en materia de educación superior.

Algunos resultados institucionales reportados, dan cuenta de que en la última década, el planteamiento de la innovación, ha influido en los proyectos institucionales, reflejándose en las áreas que a continuación se describen:

Page 11: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

11

a) En lo estructural Una de las principales consecuencias de las reformas innovadoras emprendidas ha sido la ruptura con algunos procesos arraigados en las organizaciones institucionales, entre ellos el de la concentración de núcleos de poder en las diversas entidades. La emergencia de figuras y funciones, como las de los tutores o coordinadores de actividades de servicio social, han permitido una especie de repolitización en las relaciones institucionales, no obstante, buena parte de los procesos propios de las nuevas disposiciones demandadas a las IES, se han insertado en la organización a la manera de una “lógica incremental” esto es, sobreponiéndose a funciones ya establecidas, pero sin articularse del todo. Los cambios más visibles se han orientado a la incorporación de actividades relativamente novedosas en el trabajo académico, tal es el caso de las tutorías y de las reformas parciales a los planes de estudio; sin embargo, dichos cambios requieren ajustes importantes para sostenerse y formar parte de la agenda institucional. En términos de las estructuras, la innovación requiere mayor apoyo y trabajo colaborativo de otras áreas de la institución. De esta forma, la innovación no se ha colocado en el centro de las prioridades institucionales, o tal vez no ha sido capaz de llamar la atención lo suficiente como para articular esfuerzos. En su carácter de “anarquías organizadas”, las diferentes entidades integrantes de las IES, apuntan cada cual a una dirección distinta. Otro aspecto a destacar, es la alta concentración de funciones y atribuciones en aquellas IES que cuentan con una organización distribuida en diferentes regiones. Ello implica una desmesurada carga burocrática en tanto que no existan procesos de desconcentración y descentralización. En función de lo anterior, las estructuras de gobierno y la gestión en las IES, se visualizan como organizaciones verticales y por tanto dificultan la construcción de nuevos modos de administración académica que sean acordes con las líneas de decisión y poder orientadas a la colaboración horizontal, a la concurrencia de acciones de diversas instancias para el logro de transformaciones de fondo. De no innovarse los procesos que se derivan de la gestión administrativa, ésta puede constituirse en un lastre para la academia, ya que ante los cambios institucionales generados desde la organización académica, la permanencia de la inercia administrativa en sus trámites y procedimientos, convierte en demagogia cualquier esfuerzo innovador e incide en la perdida de credibilidad hacia la innovación, en la comunidad académica y estudiantil de las instituciones. En este aspecto, es importante que toda innovación se implemente con base en una estrategia de acompañamiento administrativo integral.

Page 12: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

12

b) En los programas educativos La formación profesional ha sido impactada por el acelerado cambio en las esferas productivas, por tanto actualizar los enfoques, contenidos y prácticas profesionales, la relación educativa, así como la estructuración de los programas educativos, de acuerdo a las nuevas tendencias en los modelos curriculares, constituyen una exigencia para la educación superior, si no se desea entrar en una rápida obsolescencia que afectaría directamente a los egresados. Las IES han realizado cambios en el diseño de sus planes de estudio, pero sigue siendo una tarea pendiente la realización de evaluaciones integrales que permitan valorar esos cambios. Pareciera que en la práctica ha cambiado relativamente poco el trabajo académico realizado en las aulas, lo cual resulta comprensible si recordamos por un lado, la ausencia de una política de formación integral de cuadros responsables de la gestión y el desarrollo curricular, y por otro, la incipiente movilidad y relevo generacional en las plantas académicas. Estas últimas tienen elevados promedios de edad, situación que, aunada a la falta de una política de jubilación de académicos, ha traído como consecuencia que en muchos aspectos la innovación curricular continúe siendo sólo un discurso. Los planes de estudio siguen concibiéndose como un punto de llegada y no como una plataforma mediante la cual el estudiante se forma para aprender a pensar en forma crítica, creativa y responsable, en su vida profesional y ciudadana. Cursar el plan de estudios requiere ser sólo un “pretexto” para adquirir las competencias básicas, disciplinarias, profesionales, entre otras. La actualización de los planes de estudio per se, no garantiza el desarrollo profesional, la inclusión del servicio social en el currículum, los espacios y convenios de inserción, los proyectos académicos, el acompañamiento tutorial y el desarrollo integral del estudiante, el cambio curricular requiere fundamentarse con base en investigaciones. Por otra parte, la modificación o actualización de un plan curricular que no se acompaña de formación y capacitación docente en la nueva visión y metodologías a desarrollar, redunda en procesos de simulación, quedando la reforma en el papel, dándose en las aulas y experiencias formativas, las mismas inercias de una práctica docente tradicional y repetitiva. En la mayoría de los casos, la apertura hacia la flexibilidad no se ha visto acompañada de una normativa y procedimientos de administración escolar que permitan a los alumnos el tránsito interno entre programas. A pesar de que muchos planes de estudio incluyen propuestas transversales, no encuentran en las IES esquemas o estructuras que los integren, o posibiliten su paulatina incorporación e institucionalización.

Page 13: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

13

Se ha posicionado la idea de orientar la construcción de los planes de estudio bajo un solo criterio o modelo de diseño, viviéndose más como una moda o una adopción de un nuevo discurso, trátese de los enfoques de competencias, del modular, o el enfoque de objetivos y disciplinas. Los enfoques y modelos curriculares representan una ruta más para la innovación en el terreno curricular, su promoción como única vía de construcción de los planes de estudio conduce a una especie de “sacralización” que las IES ya han experimentado en otras épocas de su trayectoria institucional. En cuanto al uso de los tiempos para la formación, sigue privilegiándose una visión en que el vínculo presencial es considerado como el garante de la “calidad”, lo cual tiende a mitificarse, creándose un abuso de las horas aula, mismas que no garantizan en ningún sentido que se logren los aprendizajes previstos. A la par de esto, el planteamiento y forma de tabulación de los créditos académicos, permanece en una visión construida en los años setenta, inserta en la relación laboral de los académicos con las Instituciones. La internacionalización de los programas educativos constituye un factor que ha venido a favorecer la interculturalidad y la disminución de las “brechas cognitivas” entre países, no obstante, las condiciones institucionales y financieras para la incorporación de perspectivas y visiones globales en las propuestas formativas y más específicamente en la relación educativa, no son todavía una estrategia integrada a los proyectos curriculares. El planteamiento de la interculturalidad se desarrolla en una doble vertiente: por una parte refiere a la condición de ser un país multicultural y contar con una población de origen multiétnico, donde la paulatina inserción e integración de la población indígena a los estudios superiores, ha encontrado aún pocos espacios y condiciones de acceso y en el otro sentido en que se aborda la interculturalidad es en la ampliación de las condiciones para el intercambio, la colaboración y el desarrollo de proyectos conjuntos entre instituciones de educación superior de otras latitudes. c) En la relación educativa En la operación de los planes de estudio se observa una relación educativa apenas distinta a las concebidas en años atrás. Sin embargo, hay cambios importantes en las actitudes asumidas por los estudiantes, una vez que éstos se identifican como los destinatarios de las reformas emprendidas en sus programas educativos. Más que ilustrar las relaciones educativas, conviene detectar cómo ha ido evolucionando el papel de los estudiantes, a la par de los nuevos roles que se observan en la docencia, las propuestas para la mediación con el conocimiento y el desarrollo de ambientes para el aprendizaje. Las tutorías se constituyen como la más visible de las estrategias de cambio en las relaciones educativas, al dejar de lado el salón de clase como el escenario de

Page 14: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

14

la interacción educativa. La introducción de las tutorías grupales, o de la enseñanza personalizada abrió nuevas posibilidades de intercambio entre académicos y estudiantes, a la vez permitió identificar los tipos de estudiantes y modos de involucrarse con el aprendizaje y el espacio de formación profesional, reconociendo:

a) Los estudiantes que sólo estudian. b) Los estudiantes que trabajan. c) Trabajadores que estudian. d) Estudiantes indígenas.

Esto lleva al trabajo del tutor a una formulación de acompañamiento diferente, según el tipo de estudiante con el que se interactúa, considerando sus motivaciones básicas, sus condiciones contextuales para el estudio, así como sus aptitudes y actitudes. La innovación posible en la relación educativa alude a una práctica educativa centrada en el aprendizaje y en una participación más activa de los estudiantes, pero su logro concreto se ha visto disminuido por la imposibilidad de un gran número de docentes para transformar su práctica, el mantenimiento de una administración escolar que reconoce como válidos sólo los tiempos presenciales y la ausencia de instrumentos (guías para el aprendizaje) de acompañamiento didáctico para los estudiantes, en los que se planifique el uso del tiempo para el trabajo independiente y permita que la disminución de las cargas horarias presenciales signifique efectivamente un proceso formativo de mayor autonomía. Uno de los elementos más novedosos en la transformación de la relación educativa es el establecimiento de programas institucionales que fomentan el deporte, la salud y la formación estética y cultural, como parte de la formación integral de los estudiantes. De igual modo, los esquemas de movilidad estudiantil han empezado a tener un impacto gradual en una nueva cultura que fomenta otras relaciones interculturales e interpersonales. Debe mencionarse, sin embargo, que la movilidad no ha podido constituirse en un eje de las nuevas relaciones debido a que no se ha acompañado de mecanismos administrativos que permitan su eficiente regulación. d) En la formación para la docencia La profesionalización de la docencia se entendió durante la última década, como la obtención de un grado académico de tal forma que se asumió que una planta docente conformada por maestros y doctores de manera automática mejoraría la calidad de la enseñanza, sin embargo, no existen estudios que valoren el impacto de esta estrategia y los indicadores con los que se cuenta no demuestran una relación directa entre ambos procesos, a esto se agrega la ausencia de un programa integral de formación en las IES. La formación para la docencia debe incluir entre sus propósitos: rescatar el trabajo del docente como una fuente de investigación y generación de conocimiento, tarea

Page 15: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

15

para lo cual se han diseñado importantes métodos de investigación. Considerar en el análisis de la relación educativa y la formación para la docencia, el desarrollo de habilidades para la generación de ambientes de aprendizaje, creación de situaciones de trabajo escolar para una interacción y acción educativa de comunicación didáctica, como un espacio vivo para aprender y del que se aprende, generando conocimientos a partir de la experiencia. Una didáctica innovadora que utilice al máximo la experiencia de vida de los propios estudiantes e incorpore los avances y cambios del ejercicio profesional en relación al ritmo que éstos van siendo generados en la vida profesional. Las políticas nacionales asumieron que programas como el PROMEP y las Becas al Desempeño han sido ejes reguladores de la actividad docente y, sin embargo, han llevado a una “espiral inflacionaria de la credencialización”, generando una estratificación entre los perfiles de docentes e investigadores. Además de lo anterior no se han establecido políticas institucionales en las que los profesores que fueron becados para cursar estudios, en posgrados nacionales e internacionales, se reincorporen en programas de carácter estratégico y fortalezcan a su institución. e) En la formación para la investigación Con el avance de la sociedad del conocimiento, la información y la economía de los servicios, aumenta la complejidad general y técnica para la producción y generación de conocimientos, planteando a la formación profesional en lo general y a la formación para la investigación en lo particular, exigencias de mayor vínculo entre dominios teóricos y metodológicos de alta especialización, con respecto a la toma de decisiones para su aplicación y uso. A la par, los campos disciplinares tradicionales se ven sometidos a una creciente tensión en sus alcances interpretativos, la emergencia de los estudios y análisis multidisciplinares e interdisciplinares, se orientan a campos de conocimiento de mayor orden, campos con visiones trans-disciplinares en las que se subsumen, re significan, o recontextualizan los saberes tradicionales de las disciplinas, sus limites e identidades y sus formas de organización, generando construcciones híbridas e inéditas, con un alto impacto en las formas de apropiación y uso del conocimiento, en sus aplicaciones tecnológicas y en las realidades a las que estos nuevos campos de conocimiento articulado, dan vida. Estos avances generan un punto crítico sobre las organizaciones y estructuras construidas para la investigación y la formación de nuevos investigadores, las más, creadas en torno a campos disciplinares delimitados y circunscritos, separados entre si por enfoques de orden unidisciplinar, con atención a líneas de investigación inconexas, que dificultan la comprensión y análisis de los problemas complejos, así como la capitalización del saber colectivo y su transformación en visiones de mayor alcance.

Page 16: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

16

Las capacidades y actitudes para aprender a transformar información a nuevos conocimientos y aprender a transferir éstos a aplicaciones, aunado al trabajo en colaboración, la capacidad para razonar y resolver problemas, comunicar e interactuar con los colegas en procesos de aprendizaje creativo, la habilidad para enfrentar el cambio y desarrollar aportaciones de frontera, son parte del perfil que la formación para la investigación demanda en el presente. f) En el uso de las TIC La introducción de la tecnología ha sido un paso importante porque ha permitido abrir posibilidades de atención a más estudiantes con nuevos recursos de aprendizaje; es necesario, no obstante, que se realice un balance crítico en este renglón porque existen más recursos tecnológicos disponibles de los que se utilizan para el cumplimiento de las funciones sustantivas en las IES. Un alto porcentaje de los fondos extraordinarios que reciben las instituciones se invierte en tecnología, licencias, permisos, compra de software, entre otros, pero no se ha visto reflejada esta enorme inversión en productos tangibles, tales como la posibilidad de vincular investigación y docencia, la simplificación administrativa, y la ampliación de la cobertura para atender la demanda de estudios superiores, sino que por el contrario, cada vez es más difícil el acceso a los servicios que la tecnología ofrece, lo cual tiene una relación con el ya mencionado asunto de la burocratización de la misma. Asimismo, no se visualizó la importancia de contar con un programa de capacitación que rompiera con la cultura de la subutilización de las tecnologías, promoviendo su uso eficiente. La formación de usuarios de las tecnologías es un elemento que requiere ser considerado al hacer actualizaciones de equipo, su adecuado uso y buen mantenimiento depende de ello, a la vez que el aprovechamiento de su potencial solo es posible cuando se conocen los procedimientos y técnicas de uso.

Page 17: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

17

III. PROPUESTAS Al hacer una balance de cómo se ha concebido y adoptado la innovación a lo largo de los últimos 24 años, consideramos la necesidad de alcanzar una verdadera ruptura paradigmática, donde la innovación se presente articulada y congruente, con los procesos académicos que demandan las IES. En ese sentido, todos los actores deberán jugar un papel central en el desarrollo de las acciones que a continuación se presentan. a). Estado

• Definición de una política pública que asegure el financiamiento incremental, y que éste contribuya al desarrollo óptimo de las funciones sustantivas de las IES.

• Seguimiento de las acciones de innovación y sus impactos.

• Generación de un sistema de registro de los avances y resultados de las innovaciones en las IES.

• Consolidar la red de intercambio de experiencias innovadoras y sus resultados en las IES.

• Balance entre la atención a las demandas de la sociedad, como el caso del ingreso a los estudios superiores, y el impulso a las acciones de incremento en la calidad.

• Financiamiento a proyectos innovadores en los planes de estudio orientados hacia la formación en campos complejos y emergentes como el agua, la generación de nuevas fuentes de energía, la multiculturalidad, entre otros.

• Revisión de las políticas de acreditación de los procesos académicos y administrativos, así como de las instancias de acreditación y certificación.

• Generación de estrategias para la integración de disposiciones que impactan la estructura organizacional de las IES, como es el caso de la constitución de cuerpos académicos, respecto a su interacción con los modelos institucionales.

• Impulsar una política de incremento significativo de los profesores de tiempo completo, en aquellas IES donde el porcentaje de los profesores por tiempo ordinario, es demasiado alto y no atiende a los mínimos de relación docente-alumnos de la planta académica básica.

• Garantizar una política salarial en la que la remuneración del trabajo académico, sea análoga a la de los países desarrollados.

• Eliminar la política de estímulos económicos al desempeño de la docencia, por haberse constituido en un factor de simulación, dispersión y canibalismo intelectual, en lugar de favorecer la colaboración y el trabajo colegiado.

• Activación del Observatorio Mexicano para la Innovación de la Educación Superior.

• Integración de una comisión nacional para la innovación curricular.

• Desarrollar en los espacios como la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL), y la Unión Europea, América Latina y el Caribe (UEALC),

Page 18: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

18

líneas de análisis e investigación interinstitucional, sobre la multiculturalidad, la multietnicidad, democracia, equidad y autonomía, para la formación e investigación en nuevos territorios problemáticos, el surgimiento de nuevas gramáticas y nuevas herramientas en la construcción y transferencia de conocimientos, entre regiones y entre países.

b). Instituciones de Educación Superior

• Generar en los docentes una cultura de la cooperación, responsabilidad y autorregulación, con base en perfiles de desempeño académico.

• Consolidar los modelos educativos institucionales en la generación de un nuevo paradigma del quehacer educativo, para la construcción de la innovación.

• Favorecer en el plano institucional la optimización en el uso de los talentos, recursos financieros y de infraestructura con los que se cuenta: instalaciones, equipos, dotación, edificaciones.

• Redefinir la relación entre el académico y la institución, que entre otras cosas, concurse el ingreso del personal académico, mediante procesos de evaluación del desempeño, con el criterio de competencias por áreas, campos de conocimiento y de intervención profesional.

• Desarrollar políticas y acciones para la movilidad entre programas y dependencias académicas, al interior de la institución educativa y de movilidad hacia otras instituciones nacionales e internacionales.

• Socialización periódica de las experiencias exitosas que se logran en la operación de sus innovaciones, y los cambios que generan.

• Innovación de las estructuras de gestión y gobierno institucional. (Consejos Universitarios, Juntas de Gobierno, consejos técnicos, comités consultivos, estructuras de integración de la vida académica, en un transito de líneas verticales y jerárquicas, hacia estructuras horizontales de toma de decisión en procesos colegiados).

• Articulación de los núcleos académicos a los programas educativos, sin menoscabar la presencia de las academias de conocimiento respectivas.

• Uso de las TIC como herramientas de apoyo para el aprendizaje, la constitución de redes de conocimiento y el desarrollo de proyectos y procesos virtuales entre dependencias e instituciones.

• Reducción de la dispersión de información, para concentrarla en sistemas integrales multi-usuarios, e interfaces de convergencia informática, con disposición y acceso a los diversos actores de la Institución.

• Desarrollo de políticas de incorporación de los nuevos académicos, mediante procesos de formación y capacitación para la docencia y la investigación que permitan el relevo generacional a partir de perfiles estrictamente académicos.

• Revisión de enfoques y modelos para el diseño curricular, alternativos a los enfoques tradicionales, que enriquezcan la construcción y organización de los programas educativos.

Page 19: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

19

• Reforma de la normatividad vigente con base en las políticas y proyectos de innovación que cada institución defina.

• Desconcentración de procesos académicos y administrativos. • Orientar los procesos de administración al servicio de la academia.

• Asegurar que la infraestructura física, posibilite las mejores condiciones para el trabajo académico.

• Ampliación de la oferta educativa mediante el diseño de programas que se orienten a los nuevos campos profesionales, con perfiles de desempeño orientados desde las familias profesionales, para una mejor incorporación al mundo del trabajo.

• Incremento a la cobertura desde criterios de equidad, mediante el diseño y operación de programas educativos multi modales, para su operación y administración curricular en línea y en diversas modalidades.

• Acreditación de programas académicos con base en estándares internacionales, para garantizar su reconocimiento en este nivel. Esta innovación requiere aplicar los estándares de calidad asociados al mercado global y local de las profesiones.

• Conexión de las bibliotecas por medios electrónicos, a redes nacionales e internacionales.

• Desarrollar mecanismos institucionales para la búsqueda y obtención de fuentes alternas de financiamiento, sobre todo para orientarlas al mejoramiento de la calidad académica de la docencia y la investigación y para propiciar la innovación institucional.

c). Funcionarios del gobierno y la gestión institucional

• Mayor participación en las actividades de innovación; generalmente los funcionarios se mantienen al margen de los procesos de reforma realizados por los actores que se encuentran al frente del proyecto de innovación, lo que implica gestión y negociaciones constantes con líneas de autoridad.

• Establecimiento de programas de planeación, presupuestación y evaluación vinculados a los proyectos académicos, en una estratificación progresiva de las responsabilidades, el ejercicio del gasto y los resultados del mismo.

• Socialización permanente del ejercicio financiero, impactos y resultados.

• Disminución del gasto para partidas propias del funcionamiento de las organizaciones sindicales.

• Comunicación eficiente y operativa, entre quienes están al frente de los órganos de gobierno, de dirección y de gestión institucional, en convergencia de políticas, diseño de estrategias, organización de acciones y evaluación de las mismas, en una perspectiva subsidiaria de las responsabilidades.

Page 20: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

20

d). Académicos Desarrollar nuevas formas de organización que modifiquen las estructuras obsoletas, jerarquizadas y separadas por fronteras disciplinarias, para favorecer el diálogo de conocimientos, el establecimiento de nuevos espacios temáticos integradores, la generalización del trabajo cooperativo, el uso de los sistemas de información, las tecnologías y de variadas formas de comunicación horizontal, en la búsqueda de articulación en programas concretos, de investigación, docencia de pregrado, posgrado y extensión. Lo anterior implica cambios en los modelos organizacionales donde:

• La legislación universitaria sustente y respalde los procesos de cambio que se emprendan, con procedimientos ágiles y oportunos, con el fin de que desde su articulación interna se fortalezcan los núcleos potenciales de la transformación académica e institucional.

• La organización académica integre las funciones sustantivas, para posibilitar el desarrollo de programas académicos integrales.

• El perfil del académico universitario como docente-investigador, profesional de la educación con conocimientos profundos sobre su área y habilidades para propiciar procesos de conocimientos que generen aprendizajes significativos.

• Una diversificación de la oferta educativa, que tome en cuenta los cambios en los segmentos ocupacionales y en las fronteras del conocimiento que incidan en procesos de desarrollo del entorno.

• La investigación se mantenga vinculada con la docencia y el desarrollo curricular, enfocada hacia la generación de nuevos conocimientos y tecnologías, que coadyuve al desarrollo de los sectores productivos y sociales prioritarios.

• Disposición para la diversificación del trabajo académico, así como el cumplimiento laboral del total de horas contratadas con la institución.

• Participación en programas de movilidad académica interna, e interinstitucional.

• El vinculo permanente a los espacios de la vida profesional de los programas en que colaboran los docentes y su actualización con expertos del ejercicio profesional.

• La participación en procesos de formación relativos al tratamiento de los aspectos emocionales y afectivos de los estudiantes, para generar una mayor integración e identidad hacia las instituciones.

e). Estudiantes

• Construir una formación académica para identificar e interpretar críticamente, el planteamiento educativo y cultural de los medios masivos y la industria televisiva.

• Ser capaces de autogestionar sus propios recursos de aprendizaje.

Page 21: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

21

• Desarrollar hábitos de estudio y de trabajo académico, en compromiso con su propio proceso formativo.

• Utilizar de manera optima todos los insumos y medios que le proporciona la institución educativa, a través de los servicios de apoyo académico (aulas, laboratorios, bibliotecas, centros de auto acceso, espacios recreativos)

• Generar espacios para el desarrollo de actividades extracurriculares en apoyo a su formación, tales como círculos de estudio, seminarios de análisis temático, eventos de acercamiento profesional, entre otros.

• Integrarse activamente a las actividades de acompañamiento tutorial y registrar su avance formativo, mediante una reflexión metacognitiva de su proceso de aprendizaje.

• Participar en programas de movilidad e intercambio académico y cultural, a nivel nacional e internacional.

La participación de los diversos actores del proceso educativo para la innovación del mismo, se enmarca en macroprocesos y proyectos de diverso orden, formulados en una visión transformadora. Estos requieren a su vez, el diseño de estrategias para la convergencia de las acciones de cada uno, con directrices claras en torno a las finalidades del proyecto educativo, compartiendo los principios de actuación y un compromiso con los valores expresados en el modelo institucional. Los planteamientos y programas institucionales orientados a la innovación educativa no deben estar supeditados al financiamiento, aún cuando este es vital, los cambios, reformas y propuestas de reordenamiento, no necesariamente demandan un soporte financiero, en muchos aspectos, la toma de decisión está vinculada con elementos del cambio hacia la cultura institucional, a las formas de organización académica, al desarrollo de nuevos procedimientos de trámite y atención, a la generación de políticas para la formación de los académicos y el personal administrativo, así como acciones destinadas a la modificación de los roles tradicionales en la relación educativa. Los procesos innovadores necesitan construirse desde la perspectiva y la lógica de cada institución educativa, en la posibilidad de un mejoramiento constante de su quehacer, sin que ello signifique la adhesión automática hacia planteamientos o tendencias que pueden ser válidos para alguna Institución, pero no necesariamente para todas, en este sentido, la cultura de la innovación es un requerimiento hacia el interior de las IES, pero no hay “la innovación per se”, que sea unívoca y valida para todas las instituciones y en todo momento. Antes bien, la riqueza de la diversidad y heterogeneidad que presentan las IES, es un elemento cualitativo para la emergencia de proyectos y procesos innovadores, que contribuyan en el mediano y el largo plazo, a la constitución de modelos de trabajo académico arraigados en la cultura del cambio permanente. La innovación de las IES, requiere entonces la participación de todos los actores de la misma, en una agenda compartida con la sociedad civil y los diversos

Page 22: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

22

sectores productivos, en el diseño de propuestas y proyectos que den cuenta de las realidades contextuales, incorporando las avances del conocimiento y el cambio tecnológico, generando nuevas formas para su organización y acceso. Esta cultura de la innovación, se implementa y transita en las estructuras y procesos, encuentra su incorporación directa en los actores de los mismos y se concreta en los resultados que generan las instituciones. Considerando los retos que la innovación educativa contiene, se aportan los siguientes:

Lineamientos, relativos a las estructuras y los procesos. a) En lo estructural Transformación de los modelos de organización verticales y jerárquicos, hacia modelos horizontales para la dirección institucional y la toma de decisiones, incorporando el servicio profesional de carrera, en áreas de prioridad institucional que requieren continuidad y la consolidación de sus funciones. Optimización de los procesos administrativos y de soporte académico, mediante el uso de herramientas electrónicas que permiten el alineamiento de las acciones, así como el seguimiento y evaluación constante de las mismas. Desarrollo de propuestas integradas de planeación estratégica, presupuestación, ejecución y evaluación de acciones, en articulación a los proyectos de desarrollo institucional. b) En los programas educativos Desarrollo de modelos curriculares mixtos, adecuados a los requerimientos del proyecto institucional, integrando los avances de los campos del conocimiento desde acercamientos multidisciplinares, interdisciplinares, transdisciplinares y de intervención profesional, en torno a problemáticas, fenómenos y procesos de la vida natural y social, en la perspectiva de la complejidad. Diseño y generación de ambientes de aprendizaje en la acción educativa, a través de metodologías creativas, con énfasis en el proceso que el estudiante realiza y propiciando en éste, una reflexión metacognitiva. Organización de grupos para el trabajo colegiado Inter-carreras e interdisciplinas, destinados al diseño de objetos de estudio convergentes, para la integración y articulación entre materias de un programa educativo, a la vez que la vinculación con otras formaciones profesionales. Integración de grupos interdisciplinarios para la constitución y diseño de nueva oferta educativa, mediante la investigación y análisis de los espacios emergentes

Page 23: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

23

en los distintos campos profesionales, así como la identificación de necesidades planteadas por el desarrollo social. Desarrollo de estrategias para la ampliación de la cobertura, mediante el diseño de programas educativos en línea y a distancia, incorporados a espacios y módulos de atención educativa, en vínculo con municipios y sectores sociales. c) En la relación educativa El desarrollo de formas de organización académica horizontales que impulsen un paradigma de aprendizaje innovador, basado en el dominio de habilidades para la generación de conocimientos y un perfil docente, acorde y coherente con una visión multidisciplinaria e integral de fenómenos, problemas y procesos. La incorporación de los estudiantes en proyectos de auto estudio, impulsados desde la coordinación de los programas educativos y las academias, destinados a la realización de actividades de aprendizaje en espacios externos a la institución educativa, pero vinculados con la formación profesional, mediante guías de trabajo prediseñadas. Consolidación de las actividades de tutoría inscritas en los respectivos programas institucionales, de las funciones, compromisos y responsabilidades del tutor, del tutorado y demás actores involucrados, entre la comunidad institucional y en el entorno inmediato de las instituciones. La permanente actualización académica y profesional de los académicos, para integrar en los programas de estudio de sus materias, los avances y cambios del conocimiento y del mundo del trabajo, mediante programas de capacitación con expertos externos a la institución, insertos en la actividad profesional. d) En la formación para la docencia Establecimiento de políticas institucionales para la incorporación a la docencia, con base en la participación previa en programas institucionales de formación para la docencia y la evaluación de sus competencias didácticas y profesionales. Participación permanente en el análisis colegiado del programa educativo en el que realiza su función docente, así como en proyectos de investigación que apoyan la profundización en ese campo de conocimiento. Integración a redes de aprendizaje y conocimiento en los ámbitos de su quehacer educativo, desarrollando un proyecto de investigación de su propia actividad docente, el cual puede estar conectado a líneas de análisis interinstitucionales. Participación en programas de formación y desarrollo humano que le permitan un crecimiento personal y emocional en su actividad docente y la mejor comprensión

Page 24: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

24

de la relación educativa en todos sus aspectos: en lo cognitivo, lo disciplinar, lo emocional y lo afectivo. e) En la formación para la investigación La innovación académica, la generación de conocimiento y su vinculación efectiva y pertinente, son grandes desafíos que podrán alcanzarse en la medida que las IES consoliden sus núcleos académicos, mediante programas que consideren los siguientes aspectos: intercambio e incorporación de jóvenes investigadores y docentes, mejoría cuantitativa en la percepción salarial, reconocimiento institucional de la función académica, nuevas formas de organización y evaluación del desempeño académico y reconstitución del tejido social institucional. Evaluación sistemática de los programas de posgrado, así como de las líneas de investigación y generación de conocimiento, para su cualificación y consolidación, en una perspectiva de integración de programas y proyectos, a partir de las áreas de prioridad institucional y social, estableciendo criterios para la reorganización de los núcleos académicos vinculados al posgrado, y de los proyectos de investigación que no alcancen los mínimos de calidad que la institución ha previsto. f) En el uso de las TIC Adecuación permanente del equipamiento de las TIC, reglamentación de su uso de acuerdo a los requerimientos de la formación, la docencia y la investigación, evitando la burocratización de su empleo. Desarrollo de propuestas para la renovación de los equipos con la participación de los padres de familia, la sociedad y los espacios productivos. Uso de las tecnologías para la ampliación de la cobertura educativa, a través de la constitución de espacios para la recepción de programas educativos en línea, establecidos con la colaboración activa de padres de familia, autoridades municipales e instituciones educativas.

Page 25: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

25

IV. CONCLUSIÓN La necesidad de enfrentar la transformación de la educación superior, atiende a dos elementos centrales: su pertinencia, siendo eficiente a la sociedad en su conjunto y dando cabida a los retos del futuro, lo cual implica calidad y equidad; y su transformación permanente, para dar respuesta a la creciente velocidad con que ocurren los cambios en el conocimiento, las tecnologías, los fenómenos de globalización– regionalización, el creciente desempleo y la emergencia de nuevos campos profesionales. A casi 10 Años de la “Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción”, a nivel mundial se ha generado una expansión masiva de las inscripciones, incrementándose de 68.6 a 110.7 millones4 aproximadamente, este incremento ha involucrado a todos los grupos sociales, con un ritmo de crecimiento mucho más acelerado en los países en desarrollo. El acceso a la educación superior se constituye así en un imperativo de orden público, pero a éste se agregan sus misiones base: educar, difundir, emprender investigaciones y proveer servicios a la comunidad, orientando a las instituciones de educación superior a la preservación de sus funciones críticas por encima de toda especulación, con igualdad en el acceso, pertinencia, cooperación con el mundo del trabajo, diversificación, métodos educativos innovadores para el pensamiento critico y la creatividad, así como el trabajo en contextos multiculturales. Las propuestas de la Declaración Mundial, conllevan una visión innovadora de los procesos educativos en la educación superior, además, propone múltiples cambios en los paradigmas existentes en torno a sus diferentes actores, involucrándolos en su dimensión protagónica del cambio educativo. En este sentido, el sistema de educación superior requiere de un constante replanteamiento de sus directrices, pues no podrá estar a la altura de las necesidades que le plantea el contexto nacional e internacional sin una reforma de buena parte de sus procesos. El primer paso para un replanteamiento de la innovación educativa es tomar en cuenta que hay compromisos básicos que le corresponden a la educación superior; entre los más relevantes, como se señala en el documento de la ANUIES, La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas para su desarrollo, se encuentran el de la equidad, la calidad, la importancia de su naturaleza académica, la relación pertinente con las necesidades del país, el humanismo, el compromiso con la construcción de una sociedad mejor y la búsqueda de una autonomía responsable.

4 Global University Network for Innovation, GUNI, La Enseñaza Superior en el mundo. La financiación de las universidades.

2006.

Page 26: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

26

La innovación debe apuntar hacia las acciones anteriores, pero su operación ha estado copada por un discurso en donde los puntos de llegada parecieran ser la creatividad, la búsqueda del autoaprendizaje y la innovación per se. Se olvida o se presta una débil atención a aquellas prácticas básicas de la universidad.

Por otro lado, la innovación guarda importantes relaciones conceptuales con las nociones de cambio y reforma. La innovación implica el cambio, pero no todos los cambios son innovación. La noción de cambio tiene un trasfondo muy fuerte, sociológicamente, hay versiones casi infinitas sobre lo que significa cambio institucional y en qué medida se da éste. Hay, entonces, distintos niveles de cambio. En este sentido, la innovación no debe ser a nivel pedagógico únicamente, de manera que la organización curricular, el enfoque centrado en el aprendizaje como nueva concepción del hecho educativo, los reajustes de horas teóricas y prácticas en los planes de estudio, por mencionar algunos ejemplos, son consideradas acciones novedosas; sin embargo, otros espacios que conforman a las instituciones de educación superior también requieren ajustes importantes en sus procesos, tal es el caso del ámbito jurídico, el administrativo y el organizacional, entre otros, esto es, la innovación debe encaminarse hacia la transformación de las estructuras y procesos educativos institucionales, y por lo tanto debe apuntar a una ruptura con la cultura existente en las instancias del sistema de educación superior. La correlación entre los actores y los procesos, es imprescindible en la construcción de este ethos, de esta cultura innovadora, el privilegiar los procesos y desconocer el papel y la relevancia de los actores, conduce a cambios en las formas y en la estructura organizacional que no encuentran su arraigo en la vida de los sujetos de la innovación, a la vez, privilegiar el papel de los actores en la dinámica de los cambios, puede conducir a una sobreposición de los mismos respecto a las estructuras y procesos existentes y no permitir su acompasamiento en una lógica de reorganización compartida. Un elemento más a considerar en la emergencia de las innovaciones, es el papel de la sociedad civil, su participación activa en los procesos de cambio institucional, es necesaria para expresar los requerimientos y necesidades del contexto, siendo también la interlocución idónea para las IES en lo que toca al ámbito de lo público. Aún cuando el Estado y las propias IES han sido considerados actores de la innovación en lo que compete a esta propuesta, cabe señalar que la dimensión de su actuación reviste una condición directriz relevante, aunque no idéntica en la conducción de los procesos destinados a innovar las estructuras educativas. En este punto es importante reconocer que es en la convergencia de los actores individuales y los actores institucionales o estatales, en donde se articula la posibilidad real de todo cambio.

Page 27: 323N EDUCATIVA.doc) · instituciones pertenecientes a este nivel educativo, han sostenido por lo menos parcialmente, un ritmo de innovación que se responde a una triple vertiente,

27

BIBLIOGRAFÍA ANUIES, (2000). La Educación Superior en el Siglo XXI. Líneas estratégicas para su desarrollo. ANUIES, (2004). Documento estratégico para la innovación en la educación superior. Blanco, R. y Messina, G. (2000). Estado del arte sobre las innovaciones educativas en América Latina. Bogotá, Colombia. Global University Network for Innovation, GUNI, 2006. La Enseñanza Superior en el Mundo 2006. La financiación de las universidades. Morín, Edgar, (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. Poder Ejecutivo Federal, (1982). Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte, 1982-1988. Poder Ejecutivo Federal, (1989). Programa para la Modernización Educativa, 1989-1994. Poder Ejecutivo Federal, (1995). Programa de Desarrollo Educativo 1995-2000. Presidencia de la República, 2006. Quinto Informe de Gobierno del C. Presidente Vicente Fox Quezada. Secretaría de Educación Pública, (2001). Programa Nacional de Educación 2001-2006. UNESCO, (1998). Declaración Mundial de la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y acción. UNESCO, (2005). Hacia las sociedades del conocimiento.