34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

download 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

of 122

Transcript of 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    1/122

    Re v i s t

    aIb e r oa m e r i

    c a n a dePs i c o

    m o t r ic i d a d

    yT c n

    i c a s C o

    r p o r a

    l e s

    Re v i s t

    a Ib e r oa m e r i

    c a n a de Ps i c o

    m o t r i

    c i d a d

    y T c n

    i c a s Co

    r p o r a

    l e s

    Diciembrede2009

    Editan:Asociacin de Psicomotricistas delEstado Espaol y Red Fortaleza dePsicomotricidad

    ISSN: 1577-0788

    www.iberopsicomot.net

    especi

    alhomena

    je

    LALARGAPR

    OYECCIN

    DEUNAVIDA

    PLENA

    especi

    alhomena

    je

    LALARGAPR

    OYECCIN

    DEUNAVIDA

    PLENA

    N

    mero34

    Pedro Pablo Berruezoy Adelantado

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    2/122

    Pgina

    Editorial (Juan Mila) ..................................................... 03

    Presentacin (Alfonso Lzaro) ...................................... 04

    Tuve la suerte de ser la mujer de Pedro Pablo (Amparo

    Snchez ) ....................................................................... 07

    PRIMERA PARTE : LA VIDA A TRAVS DE SUS AMI-GOS Y AMIGAS

    Vida acadmica de Pedro Pablo Berruezo (Pilar Arnaiz) 10

    Vida dedicada a la educacin especial (Maria Jos

    Puerto) .......................................................................... 13

    Latinoamrica. Iberoamrica en el corazn. Compromi-so permanente (Juan Mila ) ........................................... 16

    Al amigo que nos dej su vuelo, su impulso, su trayecto-ria (Jose Emilio Palomero) ............................................... 18

    Pedro Pablo Berruezo, pasin por la Psicomotricidad ypor la vida (Alfonso Lzaro) ......................................... 23

    Pedro Pablo, parte de la familia extensa del GloriaFuertes (Pea Martnez) ................................................ 29

    La huella de Pedro Pablo en el Colegio Gloria Fuertes(Lola Oriol)...................................................................... 31

    Acciones de afecto compartido (Cristina Roqueta) ....... 32

    Curiosidad por la vida (Joaqun Serrabona) .................. 33

    Recordando a Pedro Pablo (Estrella Masabeu) ............. 36

    Homenaje a Pedro Pablo Berruezo y Adelantado (GrardHermant) ....................................................................... 38

    Curriculum vitae (Pedro Pablo Berruezo) ....................... 40

    SEGUNDA PARTE : APORTACIONES DE PEDRO PABLOAL UNIVERSO DE LA PSICOMOTRICIDAD

    La pirmide del desarrollo humano (Alfonso Lzaro y Pe-dro Pablo Berruezo) ........................................................ 74

    Homenaje de la Educacin Fsica a Pedro Pablo Berrue-co (Vicente Navarro)....................................................... 104

    Jugar por jugar (Miguel Lorca y Josefina Snchez) ......... 108

    El cuerpo, eje y contenido de la Psicomotricidad (PedroPablo Berruezo) .............................................................. 112

    Revista Ibe-roamericanade Psicomotri-cidad y Tcni-cas Corporales

    NMERO 34Diciembre de 2009

    Fundador: Pedro P. Berruezo (Espaa)

    Direccin: Juan Mila (Uruguay)

    Consejo de Redaccin: Montserrat Anton (Espaa) Pilar Arnaiz (Espaa) Pablo Bottini (Argentina) Daniel Calmels (Argentina) Dayse Campos (Brasil) Blanca Garca (Uruguay) Alfonso Lzaro (Espaa) Cristina de Leon (Uruguay) Miguel Llorca (Espaa) Leila Manso (Brasil) Rogelio Martnez (Espaa) Rosa Mara Peceli (Uruguay) Claudia Ravera (Uruguay)

    Ruth Rosental, (Argentina) Miguel Sassano (Argentina) Joaqun Serrabona (Espaa) Begoa Surez (Mxico) Marcelo Valds (Chile) Alicia Valsagna (Argentina)

    Secretara:

    Carmen Torcal (Espaa)

    Domicilio:Apartado 146. E-28230. LasRozas (Madrid)

    Edicin: Sedinet S.L.

    E-mail:

    [email protected]

    Web:www.iberopsicomot.net

    Edita: Asociacin de Psicomotricistas

    del Estado Espaol

    Red Fortaleza de Psicomotri-cidad

    ISSN: 1577-0788

    SUMARIO

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    3/122

    Nmero 34D ic i e m b r e 2 0 0 9

    Editorial

    Hoy me encuentro haciendo algo que jams imagin que hara, un Editorial de la Revista Iberoamerica-na sin poder escribirlo en forma conjunta con Pedro Pablo. Ya no es posible hacerlo a cuatro manos,a dos cerebros, a dos continentes como solamos bromear con Pedro Pablo.Hoy me encuentro escribiendo con tristeza y dolor, algo que antes hacamos con el placer que tenemos

    al jugar y compartir con otro, un amigo entraable, un hermano de la vida, como lo fue Pedro Pablopara m.

    Esta tarea de redactar el Editorial de la Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corpora-les en homenaje a la memoria y obra de Pedro Pablo, por momentos me parece increble, inconcebible,pero la realidad manda. Tambin es una realidad que habr que reformular la Revista, y que necesita-remos tiempo para pensar y para instrumentar lo que finalmente se resuelva, habr tiempo para ello.

    Mucho hemos sufrido y llorado la ausencia de PedroPablo, se le han realizado homenajes en Espaa, enFrancia, en Latinoamrica, y sin dudas se le conti-

    nuarn realizando.Nos hemos encontrado con compaeros en Europay Amrica, nos hemos abrazado llorando su muertey recordando mil momentos de felicidad intransferi-ble junto a l. Es que Pedro Pablo cosech amigos,cosech reconocimientos acadmicos y profesiona-les y unnimemente, a las personas, cuando lo re-cordamos, se nos hacen presentes momentos dealegra vividos junto a l.

    Su ausencia es inocultable, el dolor por no tenerlo es muy fuerte, nos quedan sus enseanzas, su obray su amistad, nos queda la satisfaccin y la dicha de habernos cruzado en su camino y de habercompartido tantas cosas buenas.

    En el sentido homenaje que nuestros compaeros de la Organizacin Internacional de Psicomotricidady Relajacin, bajo el liderazgo de Gerard Hermant y con la presencia de la familia de Pedro Pablo,realizamos este ao en Pars, cuando hice uso de la palabra, hice referencia a que la Psicomotricista,Patricia Cabot, mi seora, me dijo, que esta foto de Pedro Pablo, tomada en mi despacho de laUniversidad, ella la asociaba a lo que dicen los actores de teatro en Uruguay cuando fallece uncompaero... ellos dicen: est de gira, me parece una buena metfora, porque por momentospara nosotros Pedro Pablo esta viajando, como lo sola hacer, est de gira... y para nosotros siemprevuelve!

    Juan Mila.

    Foto tomada por David Berruezo y Adelantado. Paris.Francia. Julio 2009.

    Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales

    ISSN: 1577-0788. Nmero 34.

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    4/122

    Pedro Pablo Berruezo : La larga proyeccin deuna vida plena

    PRESENTACIN

    Alfonso Lzaro

    Colegio Pblico Gloria Fuertes

    Andorra (Teruel)

    Al poco de producirse la trgica noticia del fallecimiento de nuestro querido amigo Pedro Pablo, unascuantas personas tomamos la decisin de llevar a cabo un nmero de homenaje en la misma revistaque l cre, dise, maquet y dispuso en Internet y que ha codirigido con Juan Mila estos ltimos diezaos. La familia de Pedro Pablo y Juan Mila confiaron en mi persona para que me hiciera cargo de la

    edicin de este nmero especial de la Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corpora-les, en atencin a la cercana intelectual y a los vnculos familiares y emocionales que nos unan. Yacept el reto.

    Lo primero que hice fue elaborar un esquema general de contenidos que resumiera los diferentescaminos de la vida de Pedro Pablo. Propuse titular este monogrfico con la frase la larga proyeccin deuna vida plena porque me vinieron a la memoria aquellos artculos memorables de Angel Rivire en losnmeros 27 y 28 (1984) de la Revista Infancia y Aprendizaje,dedicados a glosar las aportaciones delgran psiclogo ruso Lev Semionovitch Vygotski, cuyo ttulo rezaba la larga proyeccin de una cortabiografa. Y tambin porque los aos que Pedro Pablo vivi los disfrut plenamente, intensamente,tanto en el trabajo como en la actividad ldica; se puede decir que actu como un autntico jugador en

    el campo de juego de la vida.

    Dicho esquema se encuentra dividido en dos partes distintas pero complementarias. La primera de ellastitulada La vida a travs de sus amigos y amigas abarca los diferentes caminos que Pedro Pablo inici;las diversas empresas que acometi y la huella que dej en cada una de ellas; los ecos que airean susamigos y amigas contados desde la cabeza y desde el corazn; y, en suma, los recuerdos quepermanecen en cada mente cuando revive el tiempo pasado en su compaa.

    De esta manera, esta primera parte se compone de su vida acadmica y universitaria, su vidadedicada a la Educacin Especial, su vida asociativa, su vida entregada a la formacin del profesoradoy su vida contada a travs de sus amigos. Cierto que no estn todos los que son, sus buenos amigos

    se cuentan por docenas pero los que s estn tuvieron una especial relacin con l, en diferentesempresas, con finalidades distintas, pero con caminos que se cruzaron en lugares y momentos en eltiempo.

    Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales

    ISSN: 1577-0788. Nmero 34.

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    5/122

    Su mujer Amparo; su primo Vicente Navarro; su maestra universitaria Pilar Arnaiz; sus colegas delColegio Primitiva Lpez en el que inici su recorrido educativo representados por Mara Jos Puerto; susamigos y amigas de la Universidad, Miguel Llorca, Josefina Snchez, Joaqun Serrabona, Jos EmilioPalomero; su gran aliado al otro lado del Atlntico, Juan Mila; sus compaeros/as del asociacionismo,Estrella Masabeu y Gerard Hermant; su familia extensa del Colegio Gloria Fuertes de Andorra (Teruel),Pea Martnez, Lola Oriol y Cristina Roqueta; y el que suscribe, su compaero del alma, han revivido atravs de la escritura la pasin por la vida del marido, alumno, colega y compaero que se ha ido.

    Esta primera parte finaliza con la biografa que Pedro Pablo iba escribiendo sobre si mismo a travs desu inacabado curriculum vitaeque queda abierto. He querido editarlo tal como l lo dej y, como sepodr comprobar, esa manera de fijar las actividades en el tiempo puede resultar modlica paramuchos de nosotros porque, en realidad, como deca el sabio la vida no es otra cosa que aquello quepasa mientras hacemos cosas. A travs de esta meticulosa relacin de hechos y acontecimientos sepuede contemplar en toda su extensin la grandeza de la vida de Pedro Pablo.

    La segunda parte, tituladaAportaciones de Pedro Pablo al universo de la Psicomotricidad quiere recogerdistintos artculos que expresen su pensamiento en torno a diferentes temas relacionados con la

    Psicomotricidad, la Educacin Fsica y la Integracin Sensorial, entre otros.

    El primer artculo titulado La pirmide del desarrollo humanotiene para m un especial inters. Por dosrazones. La primera, porque fue el ltimo artculo que revis y contiene los postreros pensamientos queformul y las frases finales que escribi. La segunda, porque expresa nuestra comn manera deentender el desarrollo desde una perspectiva psicomotriz, razonada a lo largo de la experiencia acumu-lada de varios lustros, y que se ha ido fraguando lentamente al calor de conversaciones fraternales yenjundiosos debates.

    En los das finales de su vida, con la inestimable ayuda de su mujer Amparo, corrigi el original cuyaprimera redaccin conclu en febrero de 2009. Uno de sus ltimos prrafos explica as esta idea

    piramidal del devenir humano: La potencialidad de nuestro desarrollo proviene, sin lugar a dudas, de loque el camino de la evolucin de nuestra especie ha conseguido ofrecernos como dotacin gentica enel momento de la concepcin y el nacimiento. Sobre ese pilar bsico, y en interaccin con el ambiente,el individuo humano pone en marcha el desarrollo de determinados procesos madurativos que lepermiten conseguir unos logros, sobre los que se activan nuevos procesos y se adquieren nuevasconquistas. Y as sucesivamente hasta alcanzar la madurez y la autonoma.

    El segundo artculo titulado Homenaje de la Educacin Fsica a Pedro Pablo Berruezo y Adelantadoloescribe Vicente Navarro, uno de sus primos y, adems del sentimiento familiar, pone sobre el tapete,con su pluma brillante y afilada, un tema que debatamos hace ya unos cuantos aos con Pedro Pablo:las relaciones entre la Educacin Fsica y la Psicomotricidad. El cuerpo, el significado de acciones y

    movimientos, el juego... constituyen elementos para el encuentro y conviene seguir analizando encomn. Coincido con Vicente cuando escribe: Pedro Pablo Berruezo ayud a clarificar las especificidadesde la psicomotricidad y la educacin fsica.

    El tercer artculo titulado Jugar por jugarlo escriben nuestros amigos Miguel Llorca y Josefina Snchezde la Universidad de La Laguna, con quienes hemos coincidido en distintos eventos y a quienesagradecemos sus jugosos comentarios sobre nuestro libro del juego. Ciertamente, el juego constituyela esencia de la infancia y tal como dicen los autores: Puede que existan diferentes formas de plantearla intervencin psicomotriz, pero a todos los psicomotricistas nos une el deseo de poder compartir conel nio el placer de JUGAR POR JUGAR.

    He elegido para acabar este nmero de homenaje el artculo de Pedro Pablo titulado El cuerpo, eje ycontenido de la Psicomotricidad, publicado en la Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y TcnicasCorporales, nmero 16 de noviembre de 2004, que resume con bastante acierto su pensamiento en

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    6/122

    6

    Nmero 34Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesDiciembre de 2009

    relacin con el objetivo esencial de la Psicomotricidad: la accin corporal. As lo dice l: La psicomotricidadse orienta, pues, hacia la accin corporal, hacia los procesos corporales que determinan, en definitiva,el funcionamiento del individuo.

    Quizs la aportacin ms genuina de la Psicomotricidad sea aquella que considera a la globalidad de lapersona como punto de partida para cualquier tipo de intervencin educativa, sin que ello supongamerma alguna de los diferentes anlisis necesarios para aprehender dicha globalidad. En este sentido,traer a colacin la obra de Merleau-Ponty con su legado fenomenolgico me parece un hallazgo quevislumbra un crecimiento futuro de esta disciplina. El cuerpo, deca este autor, es el eje del mundo y apartir de l se desencadena la adaptacin al medio, sobre todo al medio social.

    Quiero acabar resaltando y haciendo mas las palabras que escribe en este nmero de homenajenuestro gran amigo comn Jos Emilio Palomero, profesor de la Facultad de Educacin de la Universi-dad de Zaragoza y Director del Postgrado de Psicomotricidad, cuando dice que Pedro Pablo se fue peronos dej su vuelo, su impulso y su trayectoria. Ojala seamos capaces de seguir su estela.

    Alfonso Lzaro Lzaro

    Pedro Pablo Berruezo: la larga proyeccin de una vida plena

    Alfonso Lzaro

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    7/122

    Tuve la suerte de ser la mujer de Pedro Pablo.Amparo Snchez

    Esposa de Pedro Pablo

    En esta revista que quiere ser un recuerdo especial a Pedro Pablo no poda faltar el homenaje especialde su familia. Sentimos un gran orgullo por haber tenido a Pedro Pablo como marido y como padre. Meatrevera a decir que le apasionaba ensear, por eso para nosotras tambin fue un maestro, un

    maestro de la vida, que aunque se nos ha hecho muy corta,l la vivi con gran intensidad.

    Para Pedro Pablo era muy importante su actividad profesio-nal en los distintos mbitos en que se mova: lapsicomotricidad, la universidad, las personas con discapacidad,la revista, los cursos Aprovech al mximo la vida, le roba-ba horas al sueo para preparar sus comunicaciones,maquetar la revista, contestar a los correos Y siempre lohaca con la alegra y la generosidad que lo caracterizaban.Le encantaba ir a dar cursos, conocer a nuevas personas,

    embarcarse en proyectos que supusieran cambiar la formatradicional de educar a las personas con discapacidad. Esta-ba convencido de la importancia de lograr una sociedadinclusiva y de la importancia que tienen los maestros en esepapel.

    El mbito profesional le permiti hacer grandes amigos. Conalgunos de ellos comparti especialmente sus inquietudes,convencido de que el debate, la reflexin, la unin, permiti-ran que la psicomotricidad lograra mayor reconocimiento oque se cambiaran las actitudes hacia las personas con

    discapacidad.

    Era difcil no estar al tanto de su actividad porque trasmita la ilusin en la que se encontraba, lo quehaba aprendido de su ltimo viaje o del libro que tena entre manos.

    Compart su ilusin y fui testigo del trabajo dedicado a esta revista, incluso cuando le fallaban lasfuerzas. Por eso quiero agradecer el esfuerzo que supone el editar este nmero, especialmente a suamigo Alfonso Lzaro que se ha unido a Juan Mila para hacerlo posible. Pedro Pablo estaba orgulloso deque la revista permitiera compartir el conocimiento de los profesionales de ambos lados del charco sinnecesitar la cercana fsica.

    Empec a compartir la vida con Pedro Pablo hace 31 aos, cuando inicibamos nuestra etapa universi-taria en Salamanca. Ya entonces le caracterizaba su energa y alegra. El estudiar psicologa le parecidemasiado fcil y decidi compaginarlo con los estudios de magisterio.

    Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales

    ISSN: 1577-0788. Nmero 34.

    Pedro Pablo, Amparo y sus hijas Maite y Nuria

    en el Puerto de El Portalet, cerca de Biescas

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    8/122

    8

    Nmero 34Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesDiciembre de 2009

    Se nos pasaron rpidos aquellos aos, pero nos permitieron, adems de adquirir conocimientos, iniciaruna vida juntos, que luego continu en Cartagena, su tierra natal, donde aos ms tarde nacerannuestras dos hijas: Maite y Nuria.

    No voy a recoger sus distintas actividades profesionales, que fueron muchas. S quiero destacar queesa disponibilidad que tena para el mbito profesional tambin la tena para su familia. Aunque la maletano se acababa de guardar nunca por sus mltiples viajes, siempre estaba con nosotras aunqueestuviera lejos. Tuvimos la suerte de disfrutar su alegra, su entrega, su facilidad para minimizar lasdificultades, su confianza en las posibilidades de cada uno, su inteligencia para captar lo importante, sucapacidad de organizacin, sus conocimientos, su amor, lo que nos hace aorarlo tanto.

    Se quedaron muchos proyectos pendientes. Pero nos dej escritas muchas de sus reflexiones.

    Su actitud optimista ante la vida no le abandon ni en los momentos ms difciles del final. Por ello, surecuerdo nos anima cada da a continuar.

    Ha sido un placer compartir la vida con Pedro Pablo.

    Amparo Snchez.Esposa de Pedro Pablo

    Tuve la suerte de ser la mujer de Pedro Pablo

    Amparo Snchez

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    9/122

    PRIMERA PARTE

    LA VIDA A TRAVS DESUS AMIGOS Y AMIGAS

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    10/122

    Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales

    ISSN: 1577-0788. Nmero 34.

    Vida acadmica de Pedro-Pablo Berruezo

    Pilar Arnaiz

    A mi querido amigo y compaero Pedro-Pablo.Tu recuero perdura en m como un pjaro que vol,

    y que permanece siempre en mi jardn

    La vida acadmica de Pedro-Pablo se inicia en la dcada de los aos setenta del pasado siglo cuandodecidi realizar los estudios de Psicologa en la Universidad de Salamanca. Estudios que compagina conlos de Diplomado en Profesorado deEducacin General Bsica, Especialidadde Ciencias Humanas, terminando am-bas carreras en 1982.

    Su inquietud por aprender y saber lellevara a realizar otras actividades deformacin como son: Diplomado en Ase-soramiento y Orientacin Familiar (Uni-versidad de Salamanca, 1986); CertificatInternacional en Sciences et Techniquesdu Corps (Organisation Internationale dePsychomotricit, Paris 1989); Especia-lista en Educacin Fsica (Universidad deMurcia, 1991); y Especialista Universi-

    tario en Prctica Psicomotriz Educativa(Universidad de Murcia, 1992). Comose puede comprobar todo un elenco dettulos que indicaban un futuro prome-tedor en donde lo corporal apuntabacomo una posible va de desarrollo profesional.

    Todas estas titulaciones le abriran el mercado laboral y le permitiran ocupar distintos puestos de trabajoen una andadura que se inicia a finales de 1982, curso escolar 1982-1983, y que va desde profesor deE.G.B. en el ciclo inicial del Colegio Marista La Sagrada Familia de Cartagena, su ciudad natal, hasta laUniversidad de Murcia como Profesor Titular de Universidad, curso 2008-2009.

    As cabe resear sus aos como Maestro de Educacin Especial, como Maestro de Educacin Fsica enla Etapa de Educacin Primaria, su trabajo como Asesor de Formacin Permanente en el rea

    Pilar Arnaiz, Pedro Pablo y Alfonso celebrando el resultado de la tesisde ste ltimo

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    11/122

    11

    Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesNmero 34 Diciembre de 2009

    de Tecnologa Informtica en el Centro de Profesores de Cartagena y su vuelta al trabajo de MaestroEspecialista en Educacin Especial en la Etapa de Educacin Secundaria.

    Conoc a Pedro-Pablo al inicio de los aos noventa a travs de uno de los mbitos de trabajo msqueridos por l y para m: la Psicomotricidad. La formacin y el trabajo que realizaba en esos momen-tos le llev a realizar un curso de especializacin en prctica psicomotriz en la Universidad de Murciaque yo diriga. Su conocimiento de esta disciplina, la aplicacin de la misma con los alumnos en el centrodonde daba clase, los cursos que daba, los congresos a los que asista, etc. poco a poco crearon unosgrandes vnculos de trabajo y de amistad entre nosotros.

    Quiero destacar, asimismo, algo que me fascin desde el momento que conoc a Pedro-Pablo: suoptimismo, su carcter emprendedor y dinmico, su gran fuerza para llevar a cabo todo lo que sepropona y su insuperable inteligencia para las relaciones interpersonales. Enseguida quise que formaraparte de mi equipo en la Universidad de Murcia porque me pareci una persona enormemente valiosapara nuestro grupo y para que pudiera transmitir su experiencia al alumnado.

    En el curso 1997-1998 se incorpor como profesor asociado a tiempo parcial a la Universidad de Murcia,

    pudiendo as compatibilizar esta tarea con su trabajo como Asesor en el CPR de Cartagena. Qu granalegra para l pero tambin para mi!, habamos conseguido un logro importante y que en algunosmomentos nos haba parecido inalcanzable. Se integr tambin en el grupo de Investigacin que dirijoEducacin Inclusiva, una escuela para todos, convirtindose a partir de este momento en un granapoyo para mi y para nuestro grupo.

    Quiero destacar el salto definitivo que dio Pedro-Pablo en su carrera universitaria en el ao 2001. Fueentonces cuando se le present la oportunidad de ocupar una plaza a tiempo completo en la Universi-dad de Murcia. Esto supona abandonar su carrera como Maestro Especialista de Educacin Especial,cargo que ese momento ejerca en el IES Sierra Minera de La Unin. Tuvo que tomar la decisin enpoco tiempo, lo que hizo de comn acuerdo con Amparo, y siempre con su espritu de avanzar, de

    conocer cosas nuevas y de desarrollarse en otros mbitos de su profesin. El premio a esta decisin, altrabajo y a los esfuerzos realizados le llegara en el ao 2006 cuando gan el concurso de ProfesorTitular en la Universidad de Murcia.

    Fue un autntico privilegio tener a Pedro-Pablo como compaero, colaborador, investigador y, lo msimportante, como un amigo siempre dispuesto a ayudarme, a viajar, a apoyarme, a la hora que fueray sin ningn tipo de reservas. Cuando le deca: Pedro-Pablo quiero pedirte una cosa Me deca: Tdmela y si puedo la hago. Gracias, Pedro-Pablo, jams te lo podr agradecer. Soy consciente de lasveces que dej de hacer sus cosas para hacer las mas, quitndose incluso horas de sueo.Su trayectoria universitaria en la Universidad de Murcia est iniciada y se proyecta en diversas direccio-nes y mbitos. En primer lugar, su trabajo como docente en la propia universidad impartiendo diferen-

    tes materias siempre relacionadas con el mbito de la atencin a la diversidad donde poda verter sugran experiencia prctica, facilitando as a los alumnos la relacin entre la teora y la prctica desde laEducacin Especial a la Educacin Inclusiva, de la que era un gran defensor.

    En segundo lugar, se inicia su trayectoria investigadora dando comienzo a su tesis doctoral que tuve elhonor de dirigir y que vera la luz en el ao 2001 con el ttulo Aspectos psicomotores en la escrituradisgrfica. En ella supo articular su saber psicomotor y sus conocimientos acerca de la lectoescritura,plasmando un trabajo original y con valiosas aportaciones. Obtuvo la calificacin mxima: Sobresalientecum Laude por unanimidad. Detrs de esta investigacin vinieron muchas en las que particip comoinvestigador y director.

    Otra caracterstica muy destacable en la trayectoria acadmica y profesional de Pedro-Pablo han sidosus numerosas publicaciones, aportaciones a congresos y jornadas, y los innumerables cursos imparti-dos, todos ellos tanto de carcter nacional como internacional. De estas aportaciones quiero destacar

    Vida acadmica de Pedro Pablo BerruezoPilar Arnaiz

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    12/122

    12

    Nmero 34Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesDiciembre de 2009

    los congresos y los cursos porque en ellos concurren unas especiales circunstancias que nos desvelanaspectos muy relevantes de la personalidad de Pedro-Pablo: la posibilidad de conocer a personas dedistintos mbitos de trabajo, de diferentes pases

    A Pedro-Pablo le encantaba viajar, conocer gentes, transmitir sus conocimientos, ser formador y estasactividades eran un escenario perfecto para ello. Me consta su inmensa labor desarrollada en todosestos eventos y los grandes amigos que iba haciendo por todo el mundo. Compartimos muchos deestos aspectos (publicaciones, asistencia a congresos, cursos..) pero Pedro-Pablo desarroll su propiatrayectoria y aportaciones propias, especialmente, en el mbito de la psicomotricidad, y en otros talescomo las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin en las que era un gran experto, as como enel rea de la escritura y la educacin inclusiva.

    Una de las ltimas tareas internacionales emprendidas por Pedro-Pablo que le proporcion una gransatisfaccin fue hacer posible que en la Universidad de la Repblica de Uruguay, Facultad de Medicina,se hiciera posible un doctorado. Qu alegra para su gran amigo Juan Mila y otras muchas personas! Ladistincin de Profesor ad honorem con que le distingui la Facultad de Medicina de la Universidad de laRepblica fue un mrito ms que merecido por los desvelos que realiz para que este proyecto se

    llevara a cabo. Desde el lugar donde se encuentre ver el da en que los ahora doctorandos vayanobteniendo sus doctorados, muchos de los cuales habra dirigido l.

    Es hora de terminar. S que lo dicho aqu es insignificante para lo hecho por Pedro-Pablo en su vidaacadmica. Me hubiera gustado escribir ms y con mejores palabras para destacar mejor lo hecho pormi querido amigo. Es imposible hacerle justicia. Pero pensar y ahora escribir sobre l me resulta muydifcil porque produce en m un exceso de emocin, un gran dolor, y abre la gran herida que todavatengo sin curar.

    Desde su partida siempre pienso en lo que habra hecho de continuar entre nosotros, ya haba llegadolejos pero habra llegado an ms. Y me honra porque l me deca que haba sido su maestra en su

    trayectoria universitaria e indudablemente esto me llena de alegra y de satisfaccin. Maestro es el queensea una ciencia, un arte o un oficio a alguien pero yo s que el verdadero maestro es aquel queconsigue que sus discpulos lleguen ms lejos que l, lo superen, y esto es lo sucedido con Pedro-Pablo.He aprendido numerosas cosas con l y de l. Haber tenido a Pedro-Pablo Berruezo Adelantado comocompaero y amigo es algo inmenso que siempre guardar en mi corazn. Ahora vive en mi recuerdoy tengo a su familia como la ma.

    Gracias Pedro-Pablo

    Pilar Arnaiz

    Vida acadmica de Pedro Pablo Berruezo

    Pilar Arnaiz

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    13/122

    Vida dedicada a la educacin especial.M Jos Puerto

    Directora del C.P. E.ducacin Especial Primitiva Lpez de Cartagena.

    En el camino de la vida hay personas que destacan por su proyeccin en numerosos mbitos, y a supaso, logran iluminar todo su entorno. Una de ellas ha sido Pedro Pablo Berruezo Adelantado.

    Su trayectoria a lo largo de su historia profesional no estuvo exenta de una buena dosis de azar, comoalgunas de las circunstancias de cada una de nuestras vidas.

    Un buen da del curso acadmico 86-87 arrib al Centro de Educacin Especial Primitiva Lpez deCartagena como maestro de Pedagoga Teraputica, y esa fecha marc su destino en la bsqueda de

    lo que sera aos ms tarde la piedra angular de su investigacin: La Psicomotricidad y su aplicacin enel marco de la Educacin Especial.

    Pero no nos adelantemos, vayamos poco a poco:

    El C.P.E.E. Primitiva Lpez en los aos que discurren entre 1.972 y 1999 contaba con dos Secciones:Una era la de Psquicos, ubicada en Los Dolores, y otra, la familiarmente conocida como Los Pinos, conalumnado exclusivamente de parlisis cerebral y para el que an, el sistema educativo no habaprevisto por ley su incorporacin a un centro ordinario. Estas ltimas Aulas se ubicaban rodeadas deuna hermosa pinada en los locales del Centro Virgen de la Caridad, propiedad de la Asociacin ASTUS.

    Aquellos primeros aos de Pedro Pablo en la enseanza de la Educacin Especial, con la recin adquiridaespecialidad de Educacin Fsica, contribuyeron a la publicacin en 1995 de su primer trabajo deinvestigacin: La pelota en el desarrollo Psicomotor. Despus vendran ms libros, numerosos artculos,as como participaciones en congresos y revistas de la especialidad.

    Estamos seguros que una parte de su teora comienza con la experiencia vivida tanto en las aulas deLos Dolores como con los alumnos con graves alteraciones motoras de Los Pinos. Sus compaerosmaestros y maestras, fisioterapeutas y personal auxiliar recuerdan unnimemente las vivencias y lasemociones compartidas ante el singular maestro de educacin fsica que trasladaba el alumnado alpolideportivo, les bajaba de la silla de ruedas y, una vez en el entarimado del suelo, como nunca jamshaban hecho antes, jugaban un partido de voleibol.

    Fue pionero.

    Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales

    ISSN: 1577-0788. Nmero 34.

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    14/122

    14

    Nmero 34Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesDiciembre de 2009

    Vida dedicada a la educacin especial

    M Jos Puerto

    Desde entonces, otros alumnos y alumnas y ms profesionales han continuado compartiendo con lexperiencias en el campo de la psicomotricidad, tanto a nivel nacional como internacional.

    Pero si en esta faceta destac por su iniciativa, aun consideramos a Pedro Pablo tan avanzado o ms,en el campo de las Nuevas Tecnologas. El primer ordenador que entr en el centro Primitiva Lpez fue

    a instancias de su empeo e insistencia. Es el futuro, nos deca. Y cunta razn llevaba. Fue nuestroprimer maestro, nuestro impulsor.

    Programas como el Atenea, del que l ms tarde es Asesor en el Centro de Profesores Cartagena-laUnin (cursos 1993/94 al 1998/1999), marcan las bases para el conocimiento de estas herramientascon las que hoy ningn profesional de la educacin especial es capaz de prescindir porque se hanconvertido en instrumentos sumamente necesarios para cualquier nivel.

    La aportacin de Pedro Pablo en este campo fue el engranaje, el hilo conductor, que posibilit lacomunicacin con el alumnado de parlisis cerebral.

    Y esto marc un hito, porque, en la precariedad de los medios que por entonces se dispona, fue eldispositivo que uni las necesidades del alumnado con las expectativas del profesorado, haciendoposible el lenguaje escrito de aquellos singulares alumnos. Su colaboracin dio lugar a que muchos deellos pudieran expresar todas las emociones, sentimientos y voluntades que afloraban desde losrincones de sus hasta entonces silenciosos cerebros. Por primera vez pudieran manifestarse de modonormalizado al exterior.

    Aquella poca fue emocionante para todos.

    Estamos seguros que la investigacin que actualmente lleva a cabo el Departamento de Robtica y

    Domtica de la Universidad de Cartagena en el Centro de Desarrollo Infantil y Atencin TempranaVirgen de la Caridad, de ASTUS, ha tenido una influencia muy importante en las aplicaciones del AulaMultisensorial con las experiencias que Pedro Pablo continu realizando desde entonces.

    En el 2001, tras su paso por el Instituto Sierra Minera de la Unin, en donde estuvo durante dos cursos,Pedro Pablo desata los lazos administrativos que le unan como docente a la actual Consejera deEducacin, y se incorpora a la Facultad de Educacin de la Universidad de Murcia, llegando a serVicedecano de Ordenacin Acadmica.

    En aquel ya lejano ao de 1986, la Educacin Especial le enganch para siempre, y con ella seguirhasta el final de sus das retornando de alguna manera al que fue su centro de origen como Profesor

    del Prcticum de Magisterio en la especialidad dePedagoga Teraputica, viviendo al mismo tiempo la emocin de sus investigaciones, tal y como relata-rn sus compaeros de tantos centros y ciudades.

    No queremos dejar de destacar otros aspectos no menos importantes de su personalidad. Polifacticoy autodidacta: amigo de la msica y de los idiomas, siempre destac por su gran optimismo, por suenerga vital, y porque le saba dar a cada minuto de su vida esa coherencia con la que se tiene quevivir: el trabajo bien hecho, la amistad, la familia.

    Gracias Pedro Pablo por toda una vida dedicada a la Educacin Especial.

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    15/122

    15

    Nmero 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesDiciembre de 2009

    Brillars con luz propia en el firmamento de las estrellas y te recordaremos al contemplarte mientrasque ests ah, porque a buen seguro que si alguna de ellas tiene necesidades para comunicarse, tpondrs empeo en ayudarle hasta conseguirlo.

    M Jos PuertoDirectora del C.P. E.ducacin Especial Primitiva Lpez de Cartagena

    .Manifestaron tambin sus recuerdos para este artculo:

    Joaqun Barber . Presidente de ASTUSAntonio Garca Barbero. Secretario C.P.E.E. Primitiva Lpez

    Francisco Hernndez. Profesor del IES Ben ArabM Pilar Hervs . Profesora de A.L. del C.P. Primitiva Lpez

    Daniel Mart (Director del CPR Cartagena- La Unin)M Carmen Martnez. J.Estudios del C.P. Primitiva Lpez

    Fina Lucerga. Ex profesora del IES Sierra Minera.

    Vida dedicada a la educacin especialM Jos Puerto

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    16/122

    Latinoamrica, Iberoamrica en el corazn.Compromiso permanente.

    Juan Mila

    Facultad de Medicina.Universidad de la Repblica de Uruguay

    El impacto que la obra de Pedro Pablo Berruezo y Adelantado tiene sobre las personas, los psicomotricistas,los acadmicos y los estudiantes en Amrica es invaluable.El compromiso, la generosidad, la solidaridad y amistad que nos brind a los compaeros de Latinoamricaes entraable y nos ha marcado para siempre.

    Este breve tiempo, que ha transcurrido desde que su ausencia es permanente, slo hace posible quehagamos un somero repaso sobre algunos aspectos de su compromiso con este lugar del mundo.Pedro Pablo viaj, reiteradas veces, a cumplir funciones acadmicas a Latinoamrica, trabajo enMxico, Chile, Argentina, Paraguay y en Uruguay.

    En este ltimo pas, su trabajo acadmico, instrumentando el Doctorado en Educacin en convenioentre su Universidad, la Universidad de Murcia y la Universidad de la Repblica, le vali el reconocimien-to, a travs de su nombramiento con el Titulo Acadmico de Profesor Ad Honoremde la Facultad deMedicina de la Universidad de la Repblica de Uruguay.

    El compromiso de Pedro Pablo con la psicomotricidad y con los psicomotricistas, puede ejemplificarse de

    mil maneras, pero creo importante resaltar solo tres, pese a que obviamente ser injusto con su obray su persona.

    En primer lugar corresponde sealar la obra de Pedro Pablo, en las varias lneas que l trabaj. Subrayoespecialmente la conceptualizacin de la Psicomotricidad como Disciplina, como Profesin. Sus escritose investigaciones a este nivel son referentes ineludibles en el tratamiento acadmico de la temtica dela Psicomotricidad.

    As mismo son referentes ineludibles sus trabajos sobre Grafomotricidad, sobre las Aulas de EstimulacinSensorial y sobre el juego en Psicomotricidad (estos ltimos en coautora con Alfonso Lzaro Lzaro).Las aportaciones de Pedro Pablo en el campo de la educacin inclusiva han tenido un muy fuerte

    impacto en la formacin de educadores, estudiantes y psicomotricistas latinoamericanos. Sus publica-ciones y su militancia en este tema merecen un capitulo aparte.

    Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales

    ISSN: 1577-0788. Nmero 34.

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    17/122

    17

    Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesNmero 34 Diciembre de 2009

    En segundo lugar subrayamos con nfasis su visionaria idea de crear, en formato electrnico, laRevista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales. Hoy en da, la existencia de revistasen formato electrnico es cotidiana y habitual, pero en 1999, es decir en el siglo pasado, no lo era, ymucho menos una Revista Internacional Arbitrada de Psicomotricidad. Cuando en ese ao, en Madrid,me propuso aunar esfuerzos para crear la Revista, con su entusiasmo, su nivel de argumentacin, y suenorme capacidad intelectual, necesit pocos instantes para convencerme.

    Tambin su visin y capacidad de trabajo permiti conformar un grupo de compaeros reunidos en elConsejo de Redaccin que lleva diez aos trabajando en forma honoraria, en el crecimiento acadmicoy profesional de nuestra disciplina a travs de la Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y TcnicasCorporales.

    Recuerdo vivamente cmo Pedro Pablo present en el ao 2000 en el marco del 3er CongresoRegional de Atencin Temprana y Psicomotricidad, organizado por la Licenciatura de PsicomotricidadEUTM Facultad de Medicina, de la Universidad de la Repblica, el nmero 0 de la Revista.El pblico, en ese entonces poco familiarizado con el ciber espacio, hizo muchas preguntas ycuestionamientos a la edicin electrnica de la Revista. Pedro Pablo, con su capacidad docente, fue

    respondiendo cada duda, ejemplificando, usando metforas, y despejando todos los cuestionamientos...no se equivoc. La Revista ha tenido y tiene un impacto muy fuerte a nivel de las formaciones de gradoy post grado de la Psicomotricidad en el mundo, ha respaldado encuentros acadmicos y ha sido elespacio elegido por colegas de Iberoamrica para publicar sus avances acadmicos y profesionales y,fundamentalmente, la Revista ha sido la fuente bibliogrfica de la que se han nutrido y se nutrenestudiantes de psicomotricidad y psicomotricistas de los ms diversos lugares del mundo.

    En tercer lugar sealare algo de orden de lo ms intimo, y es el tiempo, esfuerzo y la generosidad conque Pedro Pablo, reuni a las personas y facilit proyectos de trabajo acadmico y de investigacinentre gente de diferentes pases. Su increble capacidad intelectual, su don de gentes, su inters porconocer diferentes idiomas, su diplomacia, le valieron un lugar imposible de sustituir a nivel de la

    Psicomotricidad mundial.

    Pedro Pablo uni como ninguna persona antes, a psicomotricistas primero de Espaa, luego de todaEuropa, luego de Latinoamrica, creando lazos de amistad y colaboracin en una comunidad fractura-da...

    Su trabajo tolerante con las diferencias, con la diversidad de posturas, pareceres, lneas de trabajo, hasido ejemplar referente, en el sentido de que la tolerancia no se declara... se debe practicar, y vaya siPedro Pablo dio sobradas muestras de tolerancia.

    Cada una de las personas que le conocimos, le aoramos entraablemente, y le recordamos con amor

    y afecto. Cada persona que toma contacto con su obra queda marcada; eso hace alguna justicia consu persona y con su obra.

    Gracias Pedro Pablo!

    Juan Mila

    Latinoamrica. Iberoamrica en el corazn. Compromiso permanente.Juan Mila

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    18/122

    Al amigo que nos dej su vuelo,su impulso, su trayectoria

    Jos Emilio Palomero Pescador

    Facultad de EducacinUniversidad de Zaragoza

    No importa que la flecha no alcance el blancopues lo importante

    es el vuelo la trayectoria el impulsoel tramo de aire recorrido en su ascenso

    la oscuridad que desaloja

    Jos Emilio Pacheco Premio Cervantes 2009

    Desde las alamedas del recuerdoDice el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, que uno no est donde el cuerpo, sino donde ms seextraa....As comenzaba su mensaje de despedida, desde la Repblica Dominicana, Angie, una delas alumnas de Pedro Pablo Berruezo y Adelantado en el Postgrado en Psicomotricidad y Educacin dela Universidad de Zaragoza; y a mi se me ocurre pensar que l permanecer vivo en las alamedas dela memoria de sus alumnas y alumnos aragoneses, que lo recordarn siempre, simbolizado en las docerosas rojas con que se hicieron presentes all en Cartagena (Murcia), en el momento de los adioses.En los ltimos tiempos la muerte ha tenido una presencia tozuda en mi entorno cercano, en mi vida. Enjulio de 2007 muri Amalia, m madre; cuatro meses despus Ana, una segunda madre, la ta ymaestra que me ense a leer cuando tena tres aos, y a quien debo mi pasin por la escritura. Y meagarr entonces a los versos de Tagore: Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazn te seguirhablando.Al morir Pepe, mi padre, el 6 de abril de 2008, momento en que se cerraba de formadefinitiva la pgina fundacional de mi vida, envi a mis amigos, incluido Pedro Pablo, un breve textotomado de las Coplas a la muerte de su padre,de Jorge Manrique:

    Nuestras vidas son los rosque van a dar en la mar,que es el morir

    Cmo se pasa la vida,cmo se viene la muertetan callando...

    Aquel seis de abril de 2008 ola a tierra mojada y primavera en la llanura castellana, en uno de esoshermosos contrastes entre la vida y la muerte, en un da lleno de sol y de lluvia, de complejidad infinita.

    Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales

    ISSN: 1577-0788. Nmero 34.

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    19/122

    19

    Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesNmero 34 Diciembre de 2009

    Apenas un ao despus, el 22 de abril de 2009, la muerte de Pedro Pablo, el compaero, el amigo,trajo de nuevo a mi mente los versos de Rabindranath Tagore y de Jorge Manrique, en otro atardecerprimaveral de lujo, de nubes convectivas, de contraluces. Y record entonces uno de los ms hermo-sos poemas de Jos Emilio Pacheco, nuestro Premio Cervantes 2009: La Flecha

    No importa que la flecha no alcance el blanco

    Mejor asNo capturar ninguna presaNo hacerle dao a nadiepues lo importantees el vuelo la trayectoria el impulsoel tramo de aire recorrido en su ascensola oscuridad que desaloja...

    Creo que estos versos encierran una sntesis ajustada y certera del mundo de la vida y de la persona-lidad de Pedro Pablo. Muri siendo muy joven (49 aos), tras un itinerario vital y profesional especial-mente brillante; y luego se nos fue de repente, lleno de proyectos abiertos y de otros apenas iniciadoso en ciernes, dejndonos como legado lo mejor de si mismo. Se me antoja identificar su vida y sumensaje con el vuelo de la flecha, con aquello que realmente importa: el impulso, la trayectoria, eltramo de aire recorrido en su ascenso, la oscuridad que desaloja

    Pedro Pablo fue, por otra parte, un hombre cercano, carioso, bueno, alegre, simptico. Siempreabierto al trabajo en equipo, a la convivencia y al dilogo. Un gran comunicador, capaz de transmitir elmensaje a travs de diferentes lenguajes: los del cuer-po, los del corazn, los de la cabeza. Persona com-prometida, estaba lleno de vida, de ideas, de proyec-tos. Maestro, educador, psiclogo, investigador, edi-tor, profesor y gestor universitario, fue una gran per-sona y un profesional entusiasta. Viajero incansable.

    Polglota. Impulsor y valedor de la psicomotricidad entoda Amrica y Europa. Profesor Ad Honorem de laFacultad de Medicina de la Universidad de la Repblicade Montevideo (Uruguay) y profesor titular de la Uni-versidad de Murcia, sus trabajos de investigacin es-tuvieron centrados en el mundo de la psicomotricidad,en la integracin de las minoras con riesgo de exclu-sin y en la atencin a la diversidad.

    Este fue Pedro Pablo Berruezo y Adelantado, a quien yo sigo imaginando vivo, como en una de esasfantasas onricas entraables, como en una especie de espejismo amable y dulce O es que no habis

    observado, amigos y amigas lectores, que a veces acuden a nuestros sueos los seres queridos queya se han ido, y que entonces se nos presentan vivos, a la vez que nos hablan, nos miran o nossonren? Hace tiempo me deca una amiga que quiz sea esa la eternidad, el lugar donde habitan losrecuerdos de quienes son o han sido importantes en nuestras vidas, la vida que les damos quienes lesrecordamos.

    Compartiendo palabras

    Me gusta dar la palabra en clase a mis alumnas y alumnos. Lo saben bien quienes tienen contacto casia diario conmigo, en Psicologa de la Educacin y Psicologa del Desarrollo de primero de Magisterio.Hace unos das tratbamos de descubrir el significado de la palabra resiliencia, y abrimos para ello undebate, que termin siendo tan apasionante como provechoso. A nadie le sonaba este concepto, quea mi me pareca se les antojaba raro. Sus gestos y su mirada dejaban traslucir lo que sentan susalmas: qu palabrita!, otro neologismo ms de los psiclogos!, es que encriptan el lenguaje!,

    Al amigo que nos dej su vuelo, su impulso, su trayectoriaJose Emilio Palomero

    Pedro Pablo, Alfonso y Jose Emilio Palomero en el IVEncuentro Aragons de Psicomotricidad

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    20/122

    20

    Nmero 34Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesDiciembre de 2009

    Al amigo que nos dej su vuelo, su impulso, su trayectoria

    Jose Emilio Palomero

    podran ser ms llanos! Pero de repente, y con la timidez propia de quien no est segura de lapertinencia de su relato, Ada comenz a contarnos la historia de su vida, y nos habl de aquella pocaen que trabajaba en la industria de los colchones, aadiendo con voz dudosa: en aquella fbrica seproduca el modelo resilience; esa es la nica referencia que tengo.Me encanta asimilar y acomodar,conectar los puntos, retomar las experiencias del pasado y sacarles provecho en el presente, paraproyectarlas despus hacia el futuro, as que le ped que describiera con detalle las caractersticas deeste tipo de colchn; y despus, que trasladase stas al comportamiento humano. Ella misma, ayuda-da por el resto de la clase, termin haciendo una excelente descripcin del concepto de resiliencia, que,enraizado etimolgicamente en el verbo latino resalire(saltar y volver a saltar, recomenzar), designa lacapacidad para recuperar la forma inicial (como el acero), para resistir los golpes que la vida nos vadando.

    Si he trado a colacin este ejemplo concreto, es porque la resiliencia fue una de las caractersticas de ladinmica existencial de Pedro Pablo, que aguant con entereza hasta el ltimo golpe que le dio la vida.l continu con todos sus proyectos abiertos hasta el final, y se enfrent con valenta a una muerteanunciada escasos meses antes del desenlace. Tambin, porque me sirve para introducir la parte finalde este artculo, en el que, recreando un estilo docente comunicativo, dar la palabra a las alumnas y

    alumnos que tuvo Pedro Pablo en el Postgrado en Psicomotricidad y Educacin de la Universidad deZaragoza.

    En l jug Pedro Pablo un papel esencial desde el primer momento. Fue l quien lo inaugur, quien diola primera clase, all en los primeros das de noviembre del ao 2002. Y en l mantuvo su presencia,ao tras ao, hasta el momento de su muerte, siempre como motor de arranque de cada una de susediciones. Ha sido recientemente, en los primeros das de noviembre de 2009, cuando el postgrado hasentido por primera vez el hielo de su ausencia. Tras muchos aos de presencia, Pedro Pablo falt a lacita, de la que se hizo cargo Alfonso Lzaro. En un clima cargado de emocin, tuvimos la ocasin derecordarle, es decir, de hacerle presente de nuevo en nuestros corazones. Precisamente en esoconsiste el recuerdo, un derivado etimolgico del verbo latino recordare, que, compuesto del prefijo re

    (de nuevo) y cordare,de cor, cordis(corazn), se puede traducir literalmente como pasar de nuevopor el corazn a una persona, una experiencia, un pensamiento, un sentimiento Deca Ortega yGasset, en El espectador, que lo que ayer sentimos y pensamos vivo, perdura en una existenciasubterrnea del espritu, y que con una palabra de bellos contornos etimolgicos decimos que lorecordamos, esto es, que lo volvemos a pasar por el estuario de nuestro corazn. O por el lago delcorazn (per il lago di cuore), como dira Dante Alighieri, o quiz el propio Pedro Pablo, que tanto amabael idioma del autor de La Divina Comedia.

    Cuando el corazn se encoge. Reflejos

    Abro el navegador y Pedro Pablo sigue ah, inmortalizado en centenares de referencias a travs del

    ciberespacio. l, navegante del mundo, me reflejaba en algunos de sus postreros mensajes, antes decaer enfermo, sus ltimas travesas: Acabo de regresar de Asuncin (Paraguay) y aprovech parahacer una escapada a las cataratas de Iguaz, del lado brasileo, de ese lugar que t ya conoces, yque es una autntica maravilla de la naturaleza (jueves, 18 de septiembre de 2008: 7:17); Acabo devenir de all, de Montevideo, y el congreso ha sido un verdadero xito de pblico y de crtica. Publicare-mos las conferencias en el nmero de febrero de la revista, y las comunicaciones en el de agosto(martes, 2 de diciembre de 2008: 17:49); La verdad es que algunos no somos capaces de pararquietos, y si no hay faena nos la buscamos (martes, 2 de diciembre de 2008: 20:13). En febrero, yaenfermo, an segua en la brecha: Nos complace informarle de que el primer nmero del ao 2009 dela Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales est disponible en la red. Loponemos en su conocimiento por si quiere actualizar su suscripcin para el presente ao. Toda lainformacin sobre el contenido del nmero publicado, sumario y resmenes, est disponible en la web(www.iberospicomot.net). Un cordial saludo. Pedro Pablo Berruezo (Sbado, 14 de Febrero 2009:13:53).

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    21/122

    21

    Nmero 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesDiciembre de 2009

    Tomar tambin del ciberespacio unas notas que reflejen los pensares y sentires, al enterarse de lanoticia de su muerte, de quienes fueron sus alumnas y alumnos en Zaragoza:

    Mis ojos estn tan llenos de lgrimas que no me permiten mirar bien las letras que escribo, y micorazn est arrugado por la tristeza tan grande que lo embarga por tan irrecuperable prdida. Misrecuerdos se han ido a las IV Jornadas Aragonesas de Psicomotricidad, en el Colegio Gloria Fuertes deAndorra (Teruel), cuando Pedro Pablo, en el taller de equilibrio, nos exhortaba con su cario tanfraternal a intentarlo de nuevo, hasta lograrlo; cuando el roce de sus manos y su mirada en seal desatisfaccin nos tocaba. Se han removido en mi organismo tantas cosas, que sera imposible describir-las...!

    Me enter de la muerte de Pedro Pablo y se me encogi el alma. Recuerdo, Jos Emilio, que ennuestros primeros das de postgrado nos comentaste que el mundo y las personas que en l habita-mos estamos interconectados de una u otra forma. Vivimos en una aldea global. Hay algo, aunque nosepamos identificarlo con precisin, que hace que en lugares separados por miles de kilmetros dospersonas trabajen sobre los mismos asuntos, o lleguen a descubrimientos similares sin haber entradonunca en contacto... Pues bien, durante estas ltimas semanas, preparando las oposiciones, me han

    acompaado de manera inseparable los apuntes de Pedro Pablo. No se si ha sido mera casualidad, o sies que el destino quiso que durante estos ltimos das me centrase de nuevo en los temas relacionadoscon los contenidos de Psicomotricidad, pero durante estos ltimos tiempos l ha sido mi verdadero gua.Gracias, Pedro Pablo, donde quiera que ests.

    No poda creerlo cuando lo estaba leyendo. Parece mentira que alguien como Pedro Pablo, unapersona tan cercana a todos, nos haya dejado. Slo me consuela pensar que un ser humano nuncamuere del todo hasta que alguien deje de acordarse de l, y por ello creo firmemente que Pedro Pablonunca desaparecer de entre nosotros. Un abrazo y un beso para cada uno que en estos momentostenga el sentimiento de prdida tan grande como yo lo estoy teniendo.

    Le tu mensaje anoche, cuando regres a casa, y me result difcil contestar. Me qued, fra, triste. Telo digo desde los ms hondo: Pedro Pablo dej realmente su huella en nosotros y en nuestros corazo-nes. Con l vivimos y compartimos, tanto en Andorra como en Zaragoza, una experiencia inolvidable.Pienso que su recuerdo se quedar con nosotros, y que seguir vivo a travs de nuestras prcticaseducativas y las del resto de sus alumnos.

    Querra compartir con todos vosotros la tristeza que he sentido al enterarme de su muerte. PedroPablo ha dejado una profunda huella entre los alumnos del Postgrado de Psicomotricidad de la Universi-dad de Zaragoza. Nunca olvidaremos todo lo que nos ense, ni los momentos geniales que pasamosjunto a l en el Gloria Fuertes de Andorra.

    Una gran prdida. De Pedro Pablo slo tengo buenos recuerdos. Es uno de los profesores que msme aportaron y con el que ms pude compartir. Me dio mucho cario, que yo necesitaba en esa etapade mi vida. Siempre lo llevar en mi corazn.

    No tengo palabras para describir cmo me he quedado tras recibir tu mensaje. Se le vea tan alegre,tan lleno de esperanza, de alegra... Yo vea en l la imagen de un oso amoroso: Me encant comopersona y como profesional Me aport tanto!

    No tena idea de que estuviera enfermo y las noticias me han sorprendido, lo recuerdo joven y llenode vida. He ledo vuestras cartas y me han conmovido.

    Acabo de abrir el correo y me he quedado sin palabras. Se me han llenado los ojos de lgrimas. Mepareca un hombre increble.

    Al amigo que nos dej su vuelo, su impulso, su trayectoriaJose Emilio Palomero

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    22/122

    22

    Nmero 34Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesDiciembre de 2009

    Fueron pocos los das que estuvimos con Pedro Pablo, pero sin duda fueron muy intensos. Esa miradasuya, adems de conocimiento transmita muchsimo. No sabra como describirlo, pero me lleg profun-damente. Son las personas como l y como vosotros quienes hacen que hoy podamos disfrutar yamar nuestro trabajo. Jams olvidar esas lgrimas finales de Alfonso, Pedro Pablo y t mismo,cuando leais entrecortadamente las conclusiones finales del IV Encuentro de Psicomotricidad en elGloria Fuertes de Andorra.

    En el momento de la despedida

    Hay reflexiones poticas que no slo conmueven, sino que remueven algunos de los sentimientos mshondos de un ser humano, aquellos que tienen que ver con la solidaridad y el compromiso. Por elloquiero finalizar este artculo con dos poemas de calado profundo. El primero de ellos, de Mario Benedetti,el poeta uruguayo que siempre me fascin. El segundo de Bertolt Brecht, el dramaturgo y poetaalemn tan influyente en el siglo XX.

    Tomados en prstamo, convierto estos poemas en mis palabras de despedida a Pedro Pablo, el amigoque dedic su vida a trabajar por un mundo mejor, y que nos dej como legado su vuelo, su

    trayectoria

    Cmo voy a creer / dijo el fulanoque el mundo se qued sin utopas

    cmo voy a creerque la muerte es el silencioaunque lo sea

    que el horizonte es la fronteraque el mar es nadie

    que la noche es nada.

    Fragmento de Utopas (Mario Benedetti)

    Hay hombres que luchan un da y son buenos.Otros luchan un ao y son mejores.Hay quienes luchan muchos aos y son muy buenos.Pero estn los que luchan toda la vida:esos son los imprescindibles.

    (Bertolt Brecht)

    Jose Emilio Palomero

    Al amigo que nos dej su vuelo, su impulso, su trayectoria

    Jose Emilio Palomero

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    23/122

    Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales

    ISSN: 1577-0788. Nmero 34.

    Pedro Pablo Berruezo, pasin por lapsicomotricidad y por la vida

    Alfonso Lzaro Lzaro

    Colegio Pblico Gloria Fuertes

    Andorra (Teruel)

    Me he sentado a escribir este artculo y me he levando sin escribir nada muchas veces. He idodevanando en mi cabeza frases, prrafos, casi pginas enteras pero, como por encanto, cuando mesentaba a escribirlos se esfumaban y las imgenes de nuestros encuentros y nuestra vida juntoscorran rpidamente, pasaban veloces, se desbocaban y me senta incapaz de apresarlas, de amarrar-las, de ponerles coto para volcarlas blanco sobre negro. Ciertamente la memoria es la vida y de lamemoria de la vida, de la tuya, de la ma, del tiempo que compartimos, va a tratar este escrito.

    Claro que he hecho un guin, claro que he fabricado un esquema casi perfecto para redactar estaslneas, claro que me he impuesto la necesidad de escribir, pero las imgenes pasan veloces, no sedetienen, cabalgan, como deca el poeta, sin bridas y sin estribos. Me digo que hay que empezar por elprincipio, que hay que fijar una imagen y hay que comenzar sin ti pero con lo que t decas.

    1. Los inicios de nuestra amistad: Los aos 80

    Escribas en el prlogo de mi primer libro: Me confieso inexperto en esto de introducir la obra de uncolega y ello me provoca un doble sentimiento: de alegra y gratitud y de responsabilidad (Lzaro,2000). Y decas bien porque yo tambin siento al tener que escribir este artculo la misma ineptitud y el

    mismo sentimiento de gratitud y de responsabilidad, exento de alegra.

    Nos conocimos all por el ao 1986 en el seno del Centro de Estudios de Tcnicas Corporales (CITAP)de Madrid en el que ambos realizamos nuestra primera formacin en Psicomotricidad, despus de quet habas cursado estudios de Psicologa y yo de Magisterio y de Historia. De nuestro buen hacer comoestudiantes pasamos, despus, a formar parte del cuadro de profesores de esa institucin y all dimosnuestros primeros cursos. Desde entonces data lo que ms nos unira siempre: nuestra pasin por laPsicomotricidad.

    S, Psicomotricidad con maysculas, porque a nosotros que venamos de trabajar en centros deEducacin Especial, t en el Primitiva Lpez de Cartagena (Murcia), yo en el Gloria Fuertes de Andorra

    (Teruel), nos pareca que la Psicomotricidad albergaba respuestas, desde una ptica diferente, a losproblemas de nuestros alumnos y alumnas.

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    24/122

    24

    Nmero 34Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesDiciembre de 2009

    Pedro Pablo Berruezo, pasin por la psicomotricidad y por la vida

    Alfonso Lzaro Lzaro

    Empezamos a reflexionar sobre el papel de laPsicomotricidad para mejorar las conductas motricesde base, afianzar la lateralidad, orientarse en el es-pacio, captar mejor las secuencias y estructurasdel ritmo y del tiempo y ejercer un mayor controlsobre el tono corporal, que les permitiera estar msa gusto en su propio cuerpo, mejor dentro de supropia piel. En definitiva, profundizar sobre la impor-tancia del cuerpo, sus acciones y movimientos paracontribuir a transformar positivamente el psiquismoy la afectividad de las personas.

    En el seno de CITAP tuvimos nuestras primerassatisfacciones y tambin nuestros primeros desen-gaos. Estos ltimos ms vale olvidarlos. Las satis-facciones se cuentan por miles. Recuerdo que nues-tro primer encuentro fsico, -sabamos ya uno del

    otro a travs de escritos y enlaces de compaerospero no nos conocamos, se produjo cuando testabas preparando la primera edicin del libro Lapelota en el desarrollo psicomotor. Juegos y activi-dades con pelota (1990), y andabas intentandojugar con dos pelotas a la vez. Yo acababa deaprender el ocho de tres pelotas y permanecimosun buen rato intercambiando lo que cada uno sabahacer. La impronta de este primer encuentro mar-

    c, de alguna manera, nuestra amistad y nuestro quehacer psicomotor.

    All en CITAP conocimos a grandes amigos y amigas con los que tuvimos fructferas relaciones: Flix,ngeles y Tona. Los dos coincidamos en que nuestro admirado Flix Fernndez, que ya tambin nosdej y al que ahora recuerdo, tena que poner blanco sobre negro sus pensamientos, sus ideas y susexperiencias porque nos priv del placer de leerle, pero no del de conversar.

    Nosotros, t y yo, empezamos a compartir tambin pensamientos en torno a las aportaciones de laPsicomotricidad al desarrollo del ser humano en esa institucin. De estas reflexiones iban surgiendoideas y aplicaciones prcticas que nos alejaban de algunas metodologas psicomotrices al uso, que nosimpedan permanecer en determinadas concepciones de la Psicomotricidad, a las que reconocamosalgunas aportaciones, pero que considerbamos rgidas en sus planteamientos y atadas a interpreta-ciones de las acciones y de los movimientos que no nos satisfacan.

    Tuvimos que renunciar a la tranquilidad de los marcos seguros de actuacin, a las doctrinas impartidaspor algunas personalidades de la Psicomotricidad, a las inamovibles secuencias para practicar laPsicomotricidad en la escuela. Intuamos que el conocimiento cientfico no avanza repitiendo moldes,deglutiendo conceptos, coreando actividades. Antes bien, hay que abordar investigaciones, estudiosempricos, y, tal como deca Bunge (1973), se exige audacia en el conjeturar pero rigurosa prudenciaen el someter a contrastacin las conjeturas.Y as comenzamos juntos a caminar.

    2. Los aos 90: nuestra amistad se robustece

    Los aos 90 supusieron el inicio de la Asociacin de Psicomotricistas del Estado Espaol (APEE). Nuestroimpulso y nuestro batallar en su creacin conllevaron dos importantes consecuencias. Por una parte, serompi definitivamente la vinculacin a CITAP y, por otra, abrimos las puertas al contacto con heterogneasasociaciones y con diversas maneras de pensar y de trabajar la Psicomotricidad.

    Pedro Pablo y Alfonso equilibrndose en el curso de laUniversidad de Verano de Teruel

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    25/122

    25

    Nmero 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesDiciembre de 2009

    Fruto de nuestros esfuerzos, junto con los de diferentes psicomotricistas de las distintas asociaciones,se cre la Federacin de Psicomotricistas del Estado Espaol (FAPEE), cuya primera aparicin pblicatuvo lugar en el marco del III Coloquio Nacional de Psicomotricidad, celebrado en el Colegio GloriaFuertes de Andorra (Teruel) en el ao 1999.T fuiste el primer presidente de esta nueva institucin ytambin el primer representante espaol en el Forum Europeo de la Psicomotricidad. Tus grandes dotespara entender y hablar diferentes idiomas (ingls, francs, portugus e italiano) y tu capacidad para

    hacer amigos y vincular conciencias te permitieron prestar una valiosa ayuda para unir a las personasque desarrollan la Psicomotricidad en Europa. Te debemos por ello una ingente gratitud. Yo me limit aacompaarte en todo este recorrido y a dilucidar contigo algunas cuestiones estatutarias y de conteni-dos.

    Estos aos 90 supusieron, tambin, el inicio de la publicacin de tus pensamientos y prcticas en formade libros, artculos y captulos de libros. Entre los primeros destaco, el de Psicomotricidad y EducacinInfantilcon Juan Antonio Garca (1994), y la segunda edicin revisada de La pelota en el desarrollopsicomotor. En la dedicatoria de este ltimo libro me ponas el da 18 de noviembre de 1995: Para migran amigo Alfonso, de quien tanto aprendo, con quien tanto comparto y con quien tantas cosas tengoque hacer, con el convencimiento de que no siempre los que escriben son los que ms saben.

    De entre los artculos quiero destacar el que publicaste en 1996 en Psicomotricidad: Revista de Estudiosy Experiencias con el ttulo La psicomotricidad en Espaa: de un pasado de incomprensin a un futurode esperanza.Y tambin el del ao 2000 titulado Hacia un marco conceptual de la Psicomotricidad apartir del desarrollo de su prctica en Europa y en Espaa,publicado en el nmero 37 de la RevistaInteruniversitaria de Formacin del Profesorado.

    Los captulos de libros aparecen vinculados a tu labor docente en la Universidad de Murcia en la que, enunos pocos aos, guiado por la experta mano de Pilar Arnaiz, y con un esfuerzo intelectual descomunalte convertirs en profesor titular.

    3. Nuestra amistad culmina

    Defiendes tu tesis doctoral tituladaAspectos psicomotores de la escritura disgrficaen el ao 2001 consobresaliente cum laude e inicias diversas publicaciones en diferentes revistas de mbito nacional.Empeado como ests en que es necesario abrir foros para el debate y la reflexin del quehacerpsicomotriz y con la idea de comunicar profesionales de ambos lados del Atlntico fundas y codirigescon Juan Mila la Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales en noviembre deese mismo ao.

    El proyecto de esta revista supone un antes y un despus en tu trabajo personal y tambin marca unimportante hito en la expresin y comunicacin entre profesionales de diversas tendencias psicomotrices.Publicada conjuntamente por la Asociacin de Psicomotricistas del Estado Espaol y la Red Fortaleza

    (Red Latinoamericana de Universidades con Formacin en Psicomotricidad) exclusivamente a travs deInternet, a lo largo de sus 33 nmeros ha recogido centenares de artculos y est presente ennumerosas universidades y centros de estudios en Espaa e Iberoamrica.

    Decais en la primera editorial con el ttulo Bienvenidaa este lugar de encuentro: Queremos hacer deesta revista el vehculo de la comunicacin profesional y cientfica de los pases iberoamericanos en elmbito de la psicomotricidad, y una obligada referencia documental para todos los que se ocupan de ladimensin corporal en los diversos mbitos de la sanidad, la educacin o la atencin social (). Estarevista, de carcter electrnico, va a incorporarse al mundo de las publicaciones con un nuevo estilo,ms directo, asequible y dinmico, posible gracias a la disponibilidad de los recursos tecnolgicos, ypropio de las publicaciones de un mundo global, interconectado, permanentemente en comunicacin,

    como corresponde a nuestra poca.

    Pedro Pablo Berruezo, pasin por la psicomotricidad y por la vidaAlfonso Lzaro Lzaro

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    26/122

    26

    Nmero 34Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesDiciembre de 2009

    Doy fe del trabajo inmenso que supuso para ti la publicacin de esta revista porque siempre que nosencontrbamos para participar en ponencias, cursos o jornadas, te vea enfrascado corrigiendo artcu-los, maquetando originales o contestando correos de uno y otro lado del Atlntico. Me comentabasnuestra coincidencia o no con algunos escritos y nos serva, algunas veces, para reflexionar y profundi-zar en nuestros pensamientos acerca de determinadas cuestiones referentes al universo de laPsicomotricidad.

    Los primeros aos 2000 supusieron un florecimiento de publicaciones y un incesante ir y venir por lageografa espaola e iberoamericana y los lazos entre nosotros se estrecharon todava ms hastaculminar en la publicacin en este mismo ao 2009 de nuestro primer libro juntos que titulamos Jugarpor jugar. La importancia del juego en el desarrollo infantil. Todava llegaste a verlo publicado pero no apresentarlo y corregiste y maquetaste, junto con Amparo, nuestro ltimo artculo juntos La pirmide deldesarrollo humano, que publicamos en este mismo nmero. T le llamabas la pequea joya.

    Quiero destacar de este perodo el artculo El cuerpo, eje y contenido de la Psicomotricidadaparecido en2004, nmero 16 de la RIPTC, que reproducimos tambin en este nmero de homenaje. En l exponestus ideas sobre la presencia del cuerpo en el devenir de la Psicomotricidad; concretas las diferentes

    dimensiones, niveles y planos de la accin corporal; aportas nuestra visin compartida de las diferenciasentre esquema e imagen corporal y reivindicas la figura de Merleau-Ponty cuyo pensamiento se vuelveahora a debatir a propsito de los avances de la Neurociencia. Todo ello aderezado con las adecuadasimgenes, esquemas y cuadros que con tanta facilidad fabricabas.As acabas tu artculo: Nuestrocuerpo, nuestra accin corporal es un intermediario, lo que nos permite ser y estar en el mundo. Lapsicomotricidad, al ocuparse de este cuerpo mediador, atendiendo a su multidimensionalidad que lepermite hacer; sentir, conocer y comunicar, puede contribuir de un modo muy significativo a la construc-cin de la propia identidad y a la adaptacin del individuo a su medio social y cultural, en condiciones depoder expresarse y desarrollar sus capacidades, teniendo as a su alcance la posibilidad de ser feliz,sintindose bien en y con su propio cuerpo.Tendremos que seguir debatiendo sobre el cuerpo y elmovimiento y su relacin con la emocin y el pensamiento.

    Y tambin en estos aos me abriste, junto con Pilar Arnaiz, las puertas de la Universidad de Murcia ycon vuestro empuje defend mi tesis doctoral en el ao 2004. Sin nuestra amistad y sin vuestracomprensin de que tenamos entre manos un trascendental asunto (la estimulacin vestibular) paracontribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, el empeo no hubiesellegado a buen puerto. Juntos escribimos el libro De la emocin de girar al placer de aprender. Implicacioneseducativas de la estimulacin vestibular (2006), en cuya introduccin reconoca vuestro papel en mitravesa intelectual.

    Y a continuacin hiciste algo que siempre guardar en mi memoria. Un da llamaste al Colegio ypropusiste que tendra que presentarme al Premio Extraordinario de Tesis Doctoral de la Universidad deMurcia porque reuna los requisitos necesarios: publicaciones, trabajos, formacin, etc. para optar a l.

    Yo desconoca que pudiera presentarme a ese premio. As que nos pusimos manos a la obra; meayudaste con los trmites administrativos; y con gran alborozo y emocin, me comunicaste que habaobtenido el galardn. Todava recuerdo el momento, el lugar y las sensaciones que acompaaron a estaconversacin y el gran abrazo que nos dimos cuando me desplac a recoger el ttulo.

    De manera que, en estos ltimos aos, habamos llegado a un pensamiento comn en muchos de losasuntos relacionados con la Psicomotricidad. Y nos asombrbamos de que algunas veces leamos a lavez libros de autores de los que previamente no habamos hablado. As sucedi, entre otros, con el libroEl reloj de la sabidura de Mora (2001); con el libro de Damasio (2001) La sensacin de lo que ocurre.Cuerpo y emocin en la construccin de la conciencia; y con el libro de Blakemore y Fritz (2007) Cmoaprende el cerebro. Las claves para la educacin. Lecturas que nos animaban a profundizar, a debatir, a

    crear y a sentir que ramos capaces de efectuar propuestas innovadoras en el universo de laPsicomotricidad.

    Pedro Pablo Berruezo, pasin por la psicomotricidad y por la vida

    Alfonso Lzaro Lzaro

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    27/122

    27

    Nmero 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesDiciembre de 2009

    Tenamos ya aprobada por diferentes editoriales la publicacin de varios libros. Escribimos juntos elprimero, referido al juego infantil ya citado arriba, y all plasmamos nuestros conocimientos y aplicacio-nes prcticas sobre el tema. Con el exquisito prlogo de nuestro gran amigo Jos Emilio Palomero, ellibro destila la esencia de nuestros pensamientos: jugar por jugar; hacer las cosas por el placer dehacerlas; incluir el placer y la emocin en la escuela y tambin en la vida. Amasado con esmero, estelibro te prolonga.

    A partir del ao 2003 te propuse que te unieras al trabajo sobre las aulas multisensoriales y derelajacin y, desde entonces, arrimaste el hombro para iniciar un trabajo compartido que nos conduciralejos. Despus de impartir formacin en distintas comunidades autnomas recalamos en Amposta, enla Residencia Ibera que lidera Ignasi Monllau, y con Mara Jos Cid y Montserrat Cervellera, constitui-mos un equipo que gener distintos materiales relacionados con el trabajo en estas aulas. Estas dosprofesionales se formaron con nuestros cursos sobre integracin sensorial y aulas multisensoriales altiempo que esa institucin adecu bastante sus instalaciones con nuestro impulso. Adems, pasamosmomentos agradables sobre un fondo salpicado de alegra plena y ganas de vivir.

    4. Vives en nuestra memoria

    Pero los momentos que aunaron de una manera ms vvida derroches de trabajo, placer del encuentroy exaltacin de la amistad como te gustaba decir fueron los mantenidos en el Colegio Gloria Fuertesde Andorra (Teruel). All, desde hace muchos aos acudas y te recibamos con los brazos abiertos;desde la dama de la entrada hasta el mvil que cuelga y se mueve en el vestbulo principal. Las historiastejidas en torno a los encuentros aragoneses de especialistas en Psicomotricidad, desde el primero alcuarto, celebrados en 2004, 2006, 2007 y 2008, han dejado indelebles huellas en nuestra memoria.Todos los profesionales que hemos participado en ellos tomamos buena nota de tu capacidad paraexpresar el pensamiento y tambin de tu inagotable energa en las sesiones de baile en el vestbulo. All,enredndose en las figuras del mvil, construido por nuestro amigo Jos Mara Peguero y los alumnosy alumnas del Colegio, siguen las risas y los contactos, los karaokes, las conversaciones, los ecos de laspasiones y, de vez en cuando, las miro balancendose suavemente y me quedo absorto recordando.Tantos instantes mgicos se descuelgan desde la cpula!

    Pero djame que acabe con el recuerdo de nuestro ltimo curso en Italia. Primero nos desplazamos aMiln y luego a Arezzo, en el bello paisaje de la Toscana italiana, a propsito de la intervencineducativa en las aulas multisensoriales. Despus de un da de intenso trabajo en el Centro de personascon discapacidad de esta ltima ciudad, dimos un paseo por las bellsimas calles de Arezzo en las que serodaron escenas de la pelcula La vida es bella(1998) de Roberto Benigni, y nos sentamos tranquila-mente a cenar en la parte ms alta de la monumental Piazza Vasari. Eran los primeros das del mes dejulio del ao 2008. Primero nos tomamos una cerveza bien fra, luego cenamos relajadamente, ydespus conversamos y las confidencias se aduearon de la noche. De repente, por una esquina de laPiazza se asom la luna llena, inmensa, redonda y la invitamos al convite. Nos quedamos en silencio,

    mudos, contemplando el espectculo. Miramos la luna y rebuscamos por dentro de nosotros todas lasgotas de felicidad para desparramarlas sobre la noche en ciernes.

    Alfonso Lzaro Lzaro

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    BERRUEZO, P. P. (1990). La pelota en el desarrollo psicomotor.Madrid: CEPE-Garca Nez.

    BERRUEZO, P. P. (1995). La pelota en el desarrollo psicomotor.Madrid: CEPE-Garca Nez. 2 edicin.

    Pedro Pablo Berruezo, pasin por la psicomotricidad y por la vidaAlfonso Lzaro Lzaro

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    28/122

    28

    Nmero 34Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesDiciembre de 2009

    BERRUEZO, P.P. (1996). La Psicomotricidad en Espaa: de un pasado de incomprensin a un futuro deesperanza. Psicomotricidad. Revista de Estudios y Experiencias, 53, 57-64.BERRUEZO, P.P. (2000). Hacia un marco conceptual de la Psicomotricidad a partir de su desarrollo desu prctica en Europa y en Espaa. Revista Interuniversitaria de Formacin del Profesorado, 37, 21-33.

    BERRUEZO, P.P. (2001).Aspectos psicomotores de la escritura disgrfica.Tesis doctoral sin publicar.Universidad de Murcia.BERRUEZO, P.P. (2004). El cuerpo, eje y contenido de la Psicomotricidad. Revista Iberoamericana dePsicomotricidad y Tcnicas Corporales, 16,35-50.BERRUEZO, P. P.; GARCA NEZ, J. A. (1994). Psicomotricidad y Educacin Infantil.Madrid: CEPEBERRUEZO, P.P. Y LZARO, A. (2009). Jugar por jugar. El juego en el desarrollo psicomotor y en elaprendizaje infantil. Sevilla: MAD.BLACKEMORE, S.J.; FRITZ, U. (2007). Cmo aprender el cerebro. Las claves para la educacin.Barcelona: Ariel.BUNGE, M. (1973). La investigacin cientfica. Barcelona: Ariel.DAMASIO, A. (2001). La sensacin de lo que ocurre. Cuerpo y emocin en la construccin de laconciencia.Madrid: Debate.LZARO, A. (2000). Nuevas experiencias en Educacin Psicomotriz. Zaragoza: Mira editores.

    LZARO, A.; ARNAIZ, P.; BERRUEZO, P.P. (2006). De la emocin de girar al placer de aprender.Zaragoza: Mira.MORA, F. (2001). El reloj de la sabidura. Madrid: Alianza.

    Pedro Pablo Berruezo, pasin por la psicomotricidad y por la vida

    Alfonso Lzaro Lzaro

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    29/122

    Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales

    ISSN: 1577-0788. Nmero 34.

    Pedro Pablo, parte de la familia extensadel Gloria Fuertes

    Pea Martnez

    Directora del Colegio Gloria Fuertes de Andorra (Teruel)

    Al ponerme a escribir estas lneas de recuerdo a Pedro Pablo la primera imagen que evoco es la deAlfonso Lzaro, gran amigo comn, relatndome con mucho entusiasmo los planes con Pedro Pablopara celebrar en Andorra el III Coloquio Nacional de Psicomotricidad, y como no poda ser de otramanera, con mucho trabajo y gran ilusin en el reto que se nos planteaba, celebramos en nuestro

    colegio el importante evento en el ao 1996. En esta ocasin tuve la gran oportunidad, que se repetiramuchas veces ms en la organizacin de otros encuentros, sobre todo relacionados con la psicomotricidady con las aulas multisensoriales, de conocer mucho mejor a Pedro Pablo y, por lo tanto, de valorar susexcelentes cualidades para considerarlo un inestimable compaero de trabajo y un amigo de lujo.

    Sealo de una manera especial los cuatro Encuentros Aragoneses de Especialistas en Psicomotricidadcelebrados en Andorra en los que Pedro Pablo tuvo un papel muy relevante, brindndonos magnificasponencias y motivantes y animados talleres, muy reconocidos por todas las personas participantes.En el I Encuentro, en febrero de 2004, nos impresion con su buen conocimiento de la lengua italianatraduciendo al neuropsiquiatra D. Marco Urago en el curso titulado La agresividad en el desarrollo:conocimiento e intervencin, as como haciendo aportaciones muy notables.

    En el II Encuentro, en febrero de 2006, viajamos por el planeta de la mano de una de sus grandespasiones: la psicomotricidad, con la ponencia titulada Panorama actual de la psicomotricidad en Europay Amrica.

    En el III Encuentro, en febrero de 2007, la ponencia fue dedicada a la Integracin sensorialy el tallervers sobre el equilibrio y las coordinaciones.

    En el IV Encuentro, en febrero de 2008, la ponencia Estimulacin tctil y propioceptiva: principios ymtodosy el taller sobre el mismo tema evidenciaron el gran conocimiento que Pedro Pablo tena sobreesta materia. En estos encuentros su labor como presidente de la Asociacin de Psicomotricistas delEstado Espaol y representante del Forum Europeo de la Psicomoticidad, supuso un empuje importan-te para dar a conocer el Gloria Fuertes y la labor en este campo, que su gran amigo y compaero detantos cursos impartidos en Europa y Amrica, Alfonso Lzaro estaba desarrollando en el centro.

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    30/122

    30

    Nmero 34Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesDiciembre de 2009

    Tambin debemos a Pedro Pablo el haber-nos puesto en contacto con el CPEE Primiti-va Lpez de Cartagena, colegio en el que eltrabaj algunos aos y que dio lugar a uninolvidable intercambio de alumnado con elGloria Fuertes en el ao 1998. En nuestravisita a Cartagena pudimos constatar el granamor a su tierra y sus excelentes relacionescon compaeros y colaboradores.

    Su forma de ser podra ser descrita de mu-chas maneras, pero en mi caso las caracte-rsticas que me resultan esenciales son laalegra, la sonrisa, la afabilidad, unidas a unacapacidad y eficacia en el trabajo envidia-bles; todo ello aderezado por un saber ha-cer especial, que converta en situacin de

    disfrute cualquier tarea.

    Para el Gloria Fuertes la prdida de nuestro amigo Pedro Pablo ha significado mucho, ya que por unaparte nos va a privar de las valiosas aportaciones que con su profesionalidad y pasin por la educacin,y sobre todo la educacin especial, nos enriqueca, pero la parte ms importante es que se nos ha idouna persona muy entraable que formaba parte de esta familia extensa que somos la comunidadeducativa del centro. El mismo Pedro Pablo, en el artculo titulado Un lugar en mi coraznpublicado enel libro El colegio de la luz, editado en 2008 con motivo del 25 aniversario del Gloria Fuertes, escriba: Siel colegio Gloria Fuertes es como una familia, yo me considero como un pariente que vive fuera, peroque mantiene lazos de afecto permanentes, que disfruta del regreso para encontrarse con lugares ypersonas valoradas y queridas. Por todo ello te decimos Pedro Pablo que tu marcha nos llen de

    tristeza pero en este centro has dejado una profunda e imborrable huella en todas aquellas personasque tuvimos la suerte de compartir contigo trabajo y amistad.

    Pea Martnez

    Pedro Pablo, parte de la familia extensa del Gloria Fuertes

    Pea Martnez

    Mesa de inauguracin del I Encuentro Aragons dePsicomotricidad

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    31/122

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    32/122

    Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales

    ISSN: 1577-0788. Nmero 34.

    Acciones de afecto compartidoCristina Roqueta

    Colegio Gloria Fuertes de Andorra (Teruel)

    Nuestros pensamientos y acciones nos van forjando la vida, pero en ocasiones, aparecen en el caminopersonas que nos eligen para compartir vivencias y emociones que enriquecen nuestra existencia, yque de repente desaparecen dejndonos un vaco enorme.Y es en ese grupo de personas en el que se encontrara Pedro Pablo.

    Pedro Pablo ha estado vinculado con nuestro colegio, y en particular con Alfonso, y de tanto queandaban juntos muchos de nosotros/as les apodbamos cariosamente pareja de hecho por sucomplicidad profesional y personal.En esa relacin tenamos cabida todos los profesionales del centro cuando nos visitaba en Andorra. Alprincipio era el amigo de Alfonso que vena de Cartagena, una persona sonriente, amable, cordial,pero rpidamente se convirti en uno ms de la familia Gloria Fuertes, tal y como l nos defini en suartculo del libro El Colegio de la Luz que se public con motivo del 25 aniversario del centro.

    Durante este tiempo, hemos tenido la suerte de poder realizar muchas acciones compartidas conPedro Pablo: hemos redo con sus chistes, hemos cantado con micrfono en mano, hemos giradodurante los bailes de las fiestas del colegio, hemos jugado como nios/as, hemos aprendido que lassensaciones se perciben y despus se representan, hemos disfrutado en torno a la buena mesa,hemos acompaado a los zanquistas del Gloria Fuertes, hemos hablado de la vida, En definitiva,hemos compartido muchos instantes de felicidad o momentos flow como deca Csikszentmihalyi(1997)

    Todos esos momentos siempre estarn muy presentes en nuestro lbum familiar al que podremos

    recurrir para recordar las acciones de afecto compartido, pues como deca su gran amigo Alfonso en ellibro Nuevas experiencias de educacin psicomotriz (2000) las acciones no es preciso realizarlasprcticamente sino que pueden hacerse simblicamente en el pensamiento.

    Cristina Roqueta

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    33/122

    Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas Corporales

    ISSN: 1577-0788. Nmero 34.

    Pedro Pablo, curiosidad por la vidaJoaqun Serrabona

    Universidad Ramn Llull de Barcelona

    Creo que nunca me ha costado tanto escribir un artculo, carta o comentario como este homenaje a

    Pedro Pablo y estoy convencido que ha sido por dos motivos, el primero (como supongo que nos pasaa muchos), an no nos podemos creer su ausencia. Me resulta imposible imaginar que no voy a poderconversar con l y rer alguno de sus chistes que como buen cataln yo saba apreciar. El otro motivoera cmo redactar tantas ideas, vivencias, situaciones y proyectos que compartimos en los momen-tos que la distancia nos una. Por eso he tardado ms de lo deseado en escribir, no por pereza ni por lasobligaciones del da a da, eso podran ser excusas para no enfrentarme al papel en blanco, donde dealguna manera quedase en evidencia la perdida de un amigo a travs del homenaje que se le quieredar. Al final me he decidido por enfrentarme a la situacin y delante del ordenador (como recuerdo quel estaba muchas veces) dejarme llevar por las palabras y que sean ellas las que construyan un caminode recuerdo y aprecio.

    Antes de comentar mis encuentros con Pedro Pablo, me gustara ofrecerle esta otra poesa de Salinas,que para m refleja su forma de estar en el mundo y cmo vivi intensamente su vida. Una vida joven,demasiado joven para habernos dejado, lo que ha sido injusto para todos, especialmente para sufamilia, a la que desde estas pginas quiero enviar mi ms sincero afecto y apoyo.

    T vives siempre en tus actos.Con la punta de tus dedospulsas el mundo, le arrancasauroras, triunfos, colores,alegras: es tu msica.La vida es lo que t tocas.

    De tus ojos, solo de ellos,sale la luz que te gualos pasos. Andaspor lo que ves. Nada ms.

    Y si una duda te haceseas a diez mil kilmetros,o dejas todo, te arrojassobre proas, sobre alas,ests ya all; con los besos,con los dientes la desgarras:

    ya no es duda.T nunca puedes dudar...

  • 8/13/2019 34 Revista Iberoamericana de Psicomotricidad

    34/122

    34

    Nmero 34Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Tcnicas CorporalesDiciembre de 2009

    Curiosidad por la vida

    Joaqun Serrabona

    Pedro Pablo Berruezo tena unas maravillosas ganas de vivir y una intensa curiosidad por la vida y suconocimiento, siempre lo recuerdo entregado al momento y buscando progresar en lo personal yprofesional, por eso su prdida, an si cabe, duele ms.Era fcil querer a Pedro Pablo, porque la relacin con l tambin era fcil: su conversacin, su capacidadde escucha, (que como deca Gabilondo, no slo era un acto de permisividad sino tambin y principal-mente de reconocimiento a los dems), su facilidad para la broma y el buen humor. Tena (y me cuestahablar en pasado) una gran capacidad poltica, en cualquier reunin por tensa que fuera, poda sacar ellado positivo y conciliador. Uno de los logros que ms le debemos junto a Juan Mila, es su facilidad dejuntar profesionales, de unirlos en una causa comn, dejando de lado diferencias y narcisismos. Unejemplo paradigmtico de ello fue la firma del documento de la Declaracin de Punta Este (en Uru-guay). Pedro Pablo y Juan consiguieron crear un clima de compaerismo y buen rollo que propicio lafirma de un documento que sirve de gua para los psicomotricistas de los dos lados de Atlntico.

    He vuelto algunas veces a Uruguay, y especialmente recuerdo el ltimo Congreso, el ao pasado,donde me toco compartir habitacin con l y como siempre fue fcil y sobretodo muy agradable. Nadame hizo sospechar que meses despus estaramos llorando su muerte. Era noviembre y en Montevi-deo empezaba el buen tiempo; Pedro Pablo comparti todos los momentos del grupo (supongo que

    haciendo un autentico esfuerzo), momentos profesionales hablando de la grafomo