355

9
Calcita La calcita es carbonato cálcico de fórmula CaCO3. Sistema de cristalización: hexagonal, cristalizando en forma de romboedros, de prismas hexagonales apuntados por romboedros y de escalenoedros apuntados por romboedros (Diente de perro). Dureza: 3. Densidad: 2,72 g/cm³. Color: en general incoloro, blanco, gris o amarillo. La variedad transparente y cristalizada en romboedros recibe el nombre de espato de Islandia, presentando una notable doble refracción. Si se presenta en forma de cristales bien formados, no siendo romboedros transparentes, se llama espato calizo. Propiedades químicas: da efervescencia por desprendimiento de CO2 al tratarla con ácido clorhídrico, incluso en frío. Exfoliación: muy perfecta, en tres planos oblicuos que originan fragmentos romboédricos, anulándose la fractura concoidea. Origen fundamental: de alteración. Presencia: la calcita es un mineral esencial en muchas rocas sedimentarias (caliza, marga, etc.) y metamórficas (mármol).

Transcript of 355

Page 1: 355

Calcita

La calcita es carbonato cálcico de fórmula CaCO3. Sistema de cristalización: hexagonal, cristalizando en forma de romboedros, de prismas hexagonales apuntados por romboedros y de escalenoedros apuntados por romboedros (Diente de perro).Dureza: 3. Densidad: 2,72 g/cm³. Color: en general incoloro, blanco, gris o amarillo. La variedad transparente y cristalizada en romboedros recibe el nombre de espato de Islandia, presentando una notable doble refracción. Si se presenta en forma de cristales bien formados, no siendo romboedros transparentes, se llama espato calizo. Propiedades químicas: da efervescencia por desprendimiento de CO2 al tratarla con ácido clorhídrico, incluso en frío. Exfoliación: muy perfecta, en tres planos oblicuos que originan fragmentos romboédricos, anulándose la fractura concoidea. Origen fundamental: de alteración. Presencia: la calcita es un mineral esencial en muchas rocas sedimentarias (caliza, marga, etc.) y metamórficas (mármol).

Page 2: 355

Magnetita

La magnetita es el óxido ferroso-férrico, de fórmula Fe3O4, se presenta, muy corrientemente, en octaedros negros y también en masas granulares. Presenta magnetismo natural, sobre todo si está alterada, siendo fuertemente atraída por el imán. Es un mineral accidental y ubicuista porque se encuentra prácticamente en casi todas las rocas ígneas y metamórficas. Sus características son:

Sistema de cristalización: regular. Dureza: de 5,5 a 6,5. Densidad: de 5 a 5,2 g/cm³. Color: negra, con brillo metálica. Raya negra. Exfoliación: imperfecta. Fractura concoidea o desigual. Origen fundamental: magmático y de metamorfismo.

Page 3: 355

1. Piroxenos.

La estructura general de los piroxenos está formada por cadenas simples de tetraedros Si-0. Cada uno de los oxígenos no puente está unido a otros cationes metálicos. Si éstos son de tamaño mediano (Mg++, Fe++) en coordinación 6 (octaédrica) y sí son de tamaño grande (Ca++, Na+) en coordinación 8 (cúbica).

La fórmula general de los piroxenos es XY(SiO3)2. Si tanto X como Y son cationes de tamaño mediano, tenemos los Ortopiroxenos que cristalizan en el sistema rómbico. Si los cationes X son de tamaño mediano y los Y grandes, tenemos los Clinopiroxenos que cristalizan en el sistema monoclínico.

Por lo general, esta cristalización es una forma de cristales cortos, prismáticos. Las excelentes exfoliaciones se intersecan en ángulos casi rectos.

Los piroxenos más comunes son la Augita y la Hiperstena.

Page 4: 355

Biotita

La biotita es el nombre de un grupo de minerales, clásicamente considerado como mineral, pero que a partir de 1998 la IMA ya no reconoce como mineral el término biotita, desaconseja su uso como tal y lo considera nombre de "grupo" para la flogopita, la siderophyllita, la annita y la eastonita.

Químicamente es un filosilicato de hierro y aluminio, del grupo de las micas, dando lugar a distintos minerales de este grupo por sustituciones en la fórmula: Lepidomelana (FeO), Manganofilita (Mn), Wodanita (Ti), Natrobiotita (Na), Hendricksita (Zn).

Por sus propiedades eléctricas como aislante unido a la flexibilidad de sus cristales y facilidad con que se exfolian en láminas finas, ha sido tradicionalmente usado en la industria como aislante eléctrico de instalaciones.

Page 5: 355

CuarzoEl cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2). Tras el feldespato es el mineral más común de la corteza terrestre estando presente en una gran cantidad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Se destaca por su dureza y resistencia a la meteorización en la superficie terrestre.

Estructuralmente se distinguen dos tipos de cuarzo: cuarzo-α y cuarzo-β. La amatista, el citrino y el cuarzo lechoso son algunas de las numerosas variedades de cuarzo que se conocen en la gemología.

Color: Blanco, transparente. Según variación también puede ser rosa, rojizo o negro.

Page 6: 355

fluoritaLa fluorita (también denominada espato flúor1 o fluorina2 ) es un mineral del grupo III (halogenuros) según la clasificación de Strunz, formado por la combinación de los elementos calcio y flúor, de fórmula CaF2 (fluoruro de calcio).3 Este mineral se presenta con hábito cúbico, cúbico, octaédrico, rombododecaédrico. Desplegando una estructura cristalina en el sistema cúbico. Es un mineral que presenta propiedades físicas de termoluminiscencia y fluorescencia (a los rayos ultravioleta).4 En la industria es empleado como fundente en la fundición de hierro y del acero. Se emplea igualmente como fuente de flúor y ácido fluorhídrico en la cerámica y en los vidrios ópticos.

Page 7: 355

feldespatoLos feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumen a tanto como el 60% de la corteza terrestre.1 2 La composición de feldespatos constituyentes de rocas corresponde a un sistema ternario compuesto de ortoclasa (KAlSi3O8), albita (NaAlSi3O8) y anortita(CaAl2Si2O8).Feldespatos con una composición química entre anortita y albita se llaman plagioclasas, en cambio los feldespatos con una composición entre albita y ortoclasa se llaman feldespatos potásicos.1

El feldespato es un componente esencial de muchas rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas de tal modo que muchas de estas rocas se clasifican según su contenido de feldespato.

Las estructura de los feldespatos se puede describir como un armazón de silicio y aluminio con bases alcali y metales alcalinotérreo en los espacios vacíos.

Page 8: 355

Moscovita

La moscovita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las micas alumínicas. Químicamente es un aluminosilicato de potasio y aluminio, que puede llevar magnesio, cromo y una gran variedad de otros elementos en sus numerosas variedades.

Es la especie más común del grupo de las micas, es conocida como mica blanca o mica potásica por el color plateado y su brillo nacarado. Presenta un hábito laminar, en cristales tabulares de contorno hexagonal o en láminas flexibles y elásticas.

Fórmula química : KAl2(Si3Al)O10(OH)2

Page 9: 355

NOMBRE: ERIK SAUL CARRILLO LEONCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (CCH)PLANTEL: NAUCALPANMATERIA: QUIMICA 2PROF: OSVALDO GARCIAPRESENTACION: CARACTERISTICAS DE LOS MINERALES