35

63
Jh mtnfrt 4 tqw4t q24tqwr H srths tht Jsrthjsw t 3 Elaborar los reportes diarios de stock y embarques y llevar un registro de la formación de rumas. Llevar el control diario de stock de productos terminados. 4 Coordinar con el agente de aduanas la separación y asignación de contenedores y coordinar con el Surveyor la inspección del embarque y el muestreo previo, así como recepcionar los documentos proporcionados y enviarlos a sede central. Garantizar que los procedimientos de embarque de productos terminados se desarrollen siguiendo las normas exigidas por el gobierno y los sistemas de calidad y seguridad BASC. 5 Realizar el requerimiento de materiales necesarios para la desinfección del terreno y los que se usen en embarques. 3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores) Almacenero Personal de arrume y desrume 4.- AUTORIDAD: Decisiones Recomendaciones Podrá decidir acerca del ordenamiento de los productos terminados, así como el personal que llevará a cabo los embarques y la desinfección del almacén. Deberá asegurarse del correcto cumplimiento de los procedimientos de calidad y seguridad existentes, así como deberá mantener registros que permitan realizar trazabilidad. 5.- CONTEXTO: Su labor se realiza en el almacén de productos terminados harina, para lo cual cuenta con uniforme respectivo, botas de jebe, gorro, tiene oficina, computador, anexo y nextel.

Transcript of 35

Page 1: 35

Jh mtnfrt

4 tqw4t q24tqwr H srths tht Jsrthjsw t3 Elaborar los reportes

diarios de stock y embarques y llevar un registro de la formación de rumas.

Llevar el control diario de stock de productos terminados.

4 Coordinar con el agente de aduanas la separación y asignación de contenedores y coordinar con el Surveyor la inspección del embarque y el muestreo previo, así como recepcionar los documentos proporcionados y enviarlos a sede central.

Garantizar que los procedimientos de embarque de productos terminados se desarrollen siguiendo las normas exigidas por el gobierno y los sistemas de calidad y seguridad BASC.

5 Realizar el requerimiento de materiales necesarios para la desinfección del terreno y los que se usen en embarques.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Almacenero Personal de arrume y desrume

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesPodrá decidir acerca del ordenamiento de los productos terminados, así como el personal que llevará a cabo los embarques y la desinfección del almacén.

Deberá asegurarse del correcto cumplimiento de los procedimientos de calidad y seguridad existentes, así como deberá mantener registros que permitan realizar trazabilidad.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en el almacén de productos terminados harina, para lo cual cuenta con uniforme respectivo, botas de jebe, gorro, tiene oficina, computador, anexo y nextel.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene estudios profesionales concluidos.b) Debe tener entre 1 y 5 años de experiencia en puestos similares.c) Debe tener creatividad elevada al desarrollar sus funciones.d) Tiene responsabilidad mediana en la seguridad de otras personas.e) Se le asigna la responsabilidad de un área de trabajo como: activos fijos, etc.f) Realiza algún tipo de esfuerzo físico como: mantenerse de pie el 20 % del tiempo

al desarrollar sus funciones.

Page 2: 35

g) Su labor se desarrolla en función del esfuerzo intelectual que realice, maneja programas específicos y planea el desarrollo de funciones.

h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) El lugar donde desarrolla sus funciones no es riesgoso.j) No realiza sus funciones como trabajo de riesgo.

“MAQUINISTA DE CALDEROS A VAPOR”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Operar los calderos, administrando el vapor requerido, a fin de asegurar que su distribución sea adecuada.

2.- CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Operar todos los equipos involucrados en la generación de vapor en coordinación con aseg. De la Calidad, el análisis de la calidad del agua de alimentación y de calderos..

Lograr que la distribución de vapor llegue a las zonas indicadas sin generar retrasos u otros inconvenientes que alteren la producción.

2 Controlar la dureza del agua blanda y de ser el caso generar la resina de los ablandadores; verificando el funcionamiento de los dispositivos de control y seguridad de los calderos, efectuando las purgas.

3 Coordinar con el suministro de vapor

Page 3: 35

con los maquinistas que lo requieren.4 Llevar el control del consumo del

combustible e informar al Supervisor de producción, así como llenar formatos de control de calderos (cada una hora).

5 Mantenerse alerta ante cualquier desperfecto mecánico y realizar la limpieza de sus equipos y zona de trabajo.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Ninguno.

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDebe tomar decisiones a nivel medio en el desarrollo de sus funciones.

Deberá estar en coordinación con las áreas de calidad y producción de manera constante.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en la zona de planta de harina, cuenta con overol, botas punta de acero, casco, toca, ropa de frío, se relaciona con las áreas de calidad y mantenimiento.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene alguna especialización técnica, estudios concluidos.b) Debe tener experiencia mínima de haber laborado antes, no necesariamente

en el mismo puesto.c) Debe tener creatividad media al desarrollar sus funciones.d) Tiene responsabilidad mediana en la seguridad de otras personas.e) Es responsable por los equipos en la zona de calderos a vapor.f) Realiza esfuerzo físico como: operar o arreglar equipos pesados.g) Realiza esfuerzo mental al hacer informes sobre los trabajos que realiza.h) Requiere algún esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Su área de trabajo es en la zona de calderos a vapor.j) Realiza sus funciones con riesgos menores, desarrolla sus funciones en la zona

de calderos a vapor.

Page 4: 35

“MAQUINISTA DE TRICANTER”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Operar los equipos involucrados en la obtención de aceite de pescado, a partir de la espuma de celdas de flotación.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Operar los equipos involucrados en la obtención del aceite a partir sanguaza o espuma de celdas: Tricanter, obteniendo la recuperación de aceites sólidos, ajustando la temperatura del coagulador y regulando el disco centrípeto del equipo, y llevar un control del volumen obtenido e informarlo al supervisor de producción.

Asegurar la calidad del aceite de pescado que se obtiene.

2 Coordinar con aseg. De la Calidad la verificación de resultados y con el maquinista de celdas de flotación acerca de los volúmenes y condiciones de alimentación.

3 Mantenerse alerta ante cualquier desperfecto mecánico y realizar la limpieza de sus equipos y zona de trabajo.

Page 5: 35

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Ninguno.

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDebe tomar decisiones a nivel medio en el desarrollo de sus funciones.

Es recomendable que coordine el desarrollo de sus actividades con producción y que mantenga los parámetros indicados por calidad.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en la zona de planta de aceite, cuenta con un overol, botas de punta de acero, casco, protectores auditivos y guantes.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene alguna especialización técnica, estudios concluidos.b) Debe tener por lo menos entre 2 y 12 meses de experiencia en puestos

similares.c) Debe tener creatividad media al desarrollar sus funciones.d) Tiene responsabilidad mediana en la seguridad de otras personas.e) Es responsable por los equipos que se encuentran en la zona de la planta

evaporadora.f) Realiza esfuerzo físico como: operar o arreglar equipos pesados.g) Requiere algún tipo de esfuerzo mental como: llenar formatos.h) Requiere algún esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Su área de trabajo es húmeda y se encuentra dentro de la zona de

producción.j) Realiza sus funciones con riesgos menores como trabajar en zonas húmedas,

con ruido debajo de los límites permisibles.

Page 6: 35

“MAQUINISTA DE COCINA”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Operar las cocinas, manejando las variables de operación según el tipo de materia prima, a fin de garantizar una cocción adecuada.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Operar los equipos involucrados en la cocción: elevadores de cangilones, tornillos extractores, tornillos alimentadores y cocinas, regulando la velocidad y presión requeridos, así como llenar los formatos respectivos.

Asegurar la cocción en parámetros indicados.

2 Coordinar la alimentación de vapor y materia prima con los maquinistas responsables.

3 Mantenerse alerta ante cualquier desperfecto mecánico y realizar la limpieza de sus equipos y zona de trabajo.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Ninguno.

Page 7: 35

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDebe tomar decisiones a nivel medio en el desarrollo de sus funciones.

Deberá mantener informar al supervisor de prod., acerca del desarrollo de su labor.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en las cocinas de producción, cuenta con overol, botas de jebe, casco, toca, ropa de frio, se relaciona con las áreas de calidad y mantenimiento.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene alguna especialización técnica, estudios concluidos.b) Debe tener experiencia mínima de haber laborado antes, no necesariamente en

el mismo puesto.c) Debe tener creatividad media al desarrollar sus funciones.d) Tiene responsabilidad mediana en la seguridad de otras personas.e) Se le asignan equipos de como: las tolvas de pesaje.f) Realiza esfuerzo físico como: operar o arreglar equipos pesados.g) Requiere algún tipo de esfuerzo mental como: llenar formatos.h) Requiere algún esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Su área de trabajo de húmeda y se encuentra dentro de la zona de producción.j) Realiza sus funciones con riesgos menores como trabajar en zonas húmedas,

con ruido debajo de los límites permisibles y de limpieza dentro de la nave de producción.

Page 8: 35

“JEFE DE PRODUCCION PTA. CONSERVAS”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Supervisar el desarrollo y cumplimiento de las actividades de producción para la obtención de productos de buena calidad, siguiendo las buenas prácticas de manufactura y políticas establecidas para cada proceso productivo.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia Acciones Resultado esperado1 Coordinar con el superintendente

todas las actividades referentes a la producción, de acuerdo a las metas y políticas determinadas.

Garantizar el cumplimiento de las metas de producción establecidas, asegurando la calidad de los procesos y productos.

2 Coordinar con los supervisores de Producción, Jefe de Mantenimiento y Jefe de Aseguramiento de la Calidad la jornada de producción, los trabajos de mantenimiento a realizarse, y las acciones de calidad a realizarse.

3 Supervisar el cumplimiento de los procedimientos operacionales a realizarse en todos los puntos de control del proceso productivo.

Mantener registros que permitan hacer trazabilidad en cualquier parte del proceso de producción realizado.

4 Revisar y verificar los requerimientos de materiales y repuestos, ordenes de trabajo, de compras, de servicios, de salida de almacen y documentos

Page 9: 35

administrativos del área en general, así como el control de registros.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Supervisor de Producción Asistente de producciónMaquinistas Personal de Linea.

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDeberá decidir las actividades de producción que permitan cumplir las metas establecidas.

Coordinar con el Superintendente el desarrollo de la producción y cuidar los costos que se generen.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en la oficina de producción y la planta de producción, cuenta con uniforme de planta, botas de punta de acero, guantes, gorro, casco, protectores auditivos, anexo y nextel.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene estudios profesionales concluidos.b) Debe tener entre 1 y 5 años de experiencia en puestos similares.c) Debe desarrollar sus funciones con alta creatividad.d) Es responsable por la seguridad de otras personas.e) Se le asigna la responsabilidad de un área de trabajo como: activos fijos, etc.f) Realiza algún tipo de esfuerzo físico como: mantenerse de pie el 20 % del tiempo

al desarrollar sus funciones.g) Su labor se desarrolla en función del esfuerzo intelectual que realice, manejar

programas específicos y planea el desarrollo de funciones.h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Realiza sus labores en toda la planta, o en las áreas de operatividad de los

equipos de producción.

Page 10: 35

“SUPERINTENDENTE DE PLANTA”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Velar por el funcionamiento de la planta, supervisando las unidades de negocio, a fin de asegurar el desarrollo productivo.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Supervisar el cumplimiento de metas de las unidades de negocio; certificando los estándares de calidad existentes.

Asegurar el cumplimiento de metas propuestas para la planta, garantizar el desarrollo de los planes de producción y su cumplimiento.

2 Aprobar el presupuesto propuesto por costos para trabajos a realizar a fin de garantizar el buen criterio de prioridad.

Garantizar que los trabajos a realizar se prioricen en orden de ejecución.

3 Garantizar el cumplimiento de los procedimientos administrativos y productivos que aseguren mantener las certificaciones con que se cuenta.

Garantizar el buen desempeño de los procedimientos que se realizan en la planta.

4 Recibir las visitas de auditores, clientes y directivos o gerentes invitados.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Administrador y Jefe de RRHH Jefe de ProducciónJefe de Mantenimiento Jefe de CalidadJefe de Logística

Page 11: 35

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesTiene capacidad de decisión a nivel de representantes legal de la organización.

Deberá gestionar y velar por los intereses y activos de la empresa, asi como por la seguridad de los trabajadores.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en constante comunicación con sede central, cuenta con una oficina, mobiliaria, computador, anexo, nextel, uniforme como administrativo y accesorios para ingreso a planta.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Posee alguna especialización posterior y le otorga mayor nivel académico.b) Debe tener más de 5 años de experiencia en puestos similaresc) Debe desarrollar sus funciones con alta creatividad.d) Es responsable por la seguridad de otras personas.e) Se le asigna la supervisión de la administración de todos los activos de la

organización.f) No realiza esfuerzo físico.g) Su labor se desarrolla en función del esfuerzo intelectual que realice, maneja

programas específicos y planea el desarrollo de funciones.h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Realiza sus labores en toda la planta, o en las áreas de operatividad de los

equipos de producción.

Page 12: 35

“SUPERVISOR DE PRODUCCION CONSERVAS”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Velar por el normal desarrollo de las actividades operativas del proceso productivo, manteniendo los parámetros dentro de los estándares de producción establecida.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Coordinar con el Jefe de Producción y Aseguramiento de la Calidad, los procedimientos a seguir durante la jornada.

Garantizar el desarrollo de los procesos productivos con eficiencia.

2 Supervisar directamente las labores y el desempeño de los maquinistas involucrados en el proceso.

Lograr involucrar a todo el personal en el desarrollo del proceso productivo.

3 Coordinar permanentemente con el Jefe de Producción los volúmenes de materia prima y de productos terminados que se desarrollan en la jornada.

Elaborar informes que permitan que el Jefe de Producción y el Supervisor de relevo estén informados de lo acontecido.

4 Supervisar los trabajos de limpieza de planta al término de la jornada, siguiendo la gestión de residuos.

Garantizar la gestión de residuos en el área.

5 Coordinar con RR.HH, antes de la jornada de producción acerca de la cantidad de personal, así como las inasistencias o faltas disciplinarias.

Asegurar la asistencia del personal programado para la jornada de trabajo.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Asistente de Producción MaquinistasPersonal de línea

Page 13: 35

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDeberá decidir las actividades internas de producción que permitan desarrollar la jornada apuntando a las metas de producción.

Coordinar con el Jefe de Producción el desarrollo de la jornada productiva.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en la oficina de producción y la planta de producción, cuenta con uniforme de planta, botas de punta de acero, guantes, gorro, casco, protectores auditivos y nextel.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene estudios profesionales concluidos.b) Debe tener por lo menos entre 2 y 12 meses de experiencia en puestos similares.c) Debe tener creatividad elevada al desarrollar sus funciones.d) Tiene responsabilidad elevada en la seguridad de otras personas.e) Se le asigna la responsabilidad de un área de trabajo como: activos fijos, etc.f) Realiza algún tipo de esfuerzo físico como: mantenerse de pie el 50 % del tiempo

al desarrollar sus funciones.g) Su labor se desarrolla en función al esfuerzo intelectual que realice, maneja

programas específicos y planea el desarrollo de funciones.h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Realiza sus labores en toda la planta, o en las áreas de operatividad de los

equipos de producción.j) Su labor se desarrolla en lugares donde está obligado utilizar protección auditiva,

corporal, etc.

Page 14: 35

“ASISTENTE DE PRODUCCIÓN”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Recepcionar, elaborar y dar trámite a toda la documentación, generada en el área de producción, a fin de garantizar el desarrollo de los procesos administrativos de la producción.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importe

Acciones Resultado esperado

1 Elaborar el parte diario de producción, resúmenes mensuales de producción, insumos, calidad, eficiencia de la planta y cualquier otra documentación solicitada por el Jefe de producción o supervisores.

Mantener actualizados los archivos de documentos y stocks.

2 Recepcionar y tramitar la documentación que se recibe de las áreas, y controlar el archivo de documentos.

3 Llevar control de los consumos generados y stocks de insumos.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Ninguno.

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDebe tomar decisiones de tipo limitado, coordinando con sus superiores.

Deberá mantener informado al Jefe de producción sobre los niveles de stocks.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en la oficina de producción y la planta de producción, cuenta con uniforme de planta, botas, de punta de acero, guantes, gorro, casco, protectores auditivos.

Page 15: 35

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene alguna especialización técnica, estudios concluidos.b) Debe tener por lo menos entre 2 y 12 meses en puestos similares.c) Debe tener creatividad media al desarrollar sus funciones.d) Tiene poca responsabilidad en la seguridad de otras personas.e) Se le asignan equipos de oficina como: computador, impresora, software, entre

otros; herramientas especializadas.f) Realiza algún tipo de esfuerzo físico como: mantenerse de pie el 20 % del tiempo

al desarrollar sus funciones.g) Realiza esfuerzo mental al hacer informes sobre los trabajos que realiza.h) Para desarrollar sus funciones debe ingresar protegido a la zona de producción

en tiempos cortos como 3 horas diarias.i) Requiere algún esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.j) Realiza sus funciones con mínimo riesgo como labores de oficina, en su mayoría.

Page 16: 35

“ASISTENTE DE PRODUCCIÓN”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Realizar la recepción y descarga de la materia prima, asegurándose que el inspector de Aseguramiento de la Calidad dé la conformidad en la calidad de la misma; coordinando con el área de producción las cantidades y los horarios de la descarga; a fin de obtener pesca con las características necesarias para garantizar la calidad del producto a procesar.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Coordinar la recepción y descarga de materia prima con Aseguramiento de la Calidad y Producción Conservas.

Lograr que la materia prima descargada cumpla las exigencias de calidad y cantidad requeridas, para garantizar la calidad de la producción.

2 Elaborar reportes de cantidades y especies recepcionadas y descargadas al supervisor de Producción Conservas; esta información se detalla en una hoja la que se entrega y Producción Conservas y Aseguramiento de la Calidad.

Garantizar que la información detallada de la descarga llegue de forma inmediata y oportuna, a fin de que la planificación se pueda prever.

3 Realizar la limpieza de los equipos de su responsabilidad y coordinar con el Técnico de Mantenimiento.

Mantener en condiciones de operatividad y limpieza los equipos asignados a su cargo, para evitar inconvenientes en el proceso de descarga.

4 Coordinar la limpieza del área de la recepción y descarga de materia prima, antes y después de producida la descarga, para lo cual se debe apoyar con el personal de apoyo en la descarga.

Garantizar la inocuidad de la materia prima en este proceso, como asegurar una buena distribución de residuos generados que permita cumplir las exigencias de la gestión ambiental.

Page 17: 35

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Ninguno.

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesPodrá decidir acerca de la distribución de la materia prima en las diferentes formas de almacenamiento temporal durante la descarga, en coordinación del área de producción de conservas.

Mantener a sus inmediatos superiores informados de las actividades respeto a la descarga y distribución de materia prima.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en la zona de descarga de materia prima asignada a conservas, cuenta con overol, botas de jebe, gorro, y ropa de frio para los trabajadores nocturnos, el trabajador deberá mantener la comunicación fluida con las personas involucradas en el proceso, personal de flota, de aseguramiento de la calidad y con el supervisor y el jefe de producción conservas.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene alguna especialización técnica, estudios concluidos.b) Debe tener experiencia mínima de haber laborado antes, no necesariamente en el

mismo puesto.c) Debe tener creatividad media al desarrollar sus funciones.d) Tiene responsabilidad mediana en la seguridad de otras persona.e) Es responsable por los equipos de descarga de materia prima.f) Realiza esfuerzo físico como: operar o arreglar equipos pesados.g) Realiza esfuerzo mental al hacer informes sobre los trabajos que realiza.h) Requiere algún esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Su área de trabajo es la zona de descarga de materia prima.j) Realiza sus funciones con riesgos menores, desarrolla sus funciones en la zona de

descarga de materia prima.

“MONTACARGISTA”

Page 18: 35

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Realizar el transporte de materia prima en dinos, insumos y productos terminados dentro de las instalaciones de la planta, a fin de facilitar su almacenamiento y distribución.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Manejar y controlar el funcionamiento del montacargas asignado.

Garantizar el traslado interno de la materia prima, insumos y producto terminado dentro de las instalaciones de la planta.

2 Traslada materia prima en dinos, insumos y producto terminado dentro de las instalaciones de la planta.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Ninguno.

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDebe tomar algún tipo de decisiones, coordinando con sus superiores.

Debe realizar sus labores cuidadosamente, y en coordinación con el área de producción.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en la zona de producción y en las partes exteriores, utiliza overol, botas punta de acero, gorro, guantes.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

Page 19: 35

a) Educación básica completa y capacitación en un montacargas.

b) Debe tener entre 1 y 5 años de experiencia en puestos similares.

c) Debe tener creatividad media al desarrollar sus funciones.

d) Tiene responsabilidad mediana en la seguridad de otras personas.

e) El esfuerzo físico que realiza esta función del manejo del montacargas.

f) Realiza esfuerzo mental al hacer informes sobre los trabajos que realiza.

g) Desarrolla sus funciones en función al esfuerzo visual.

h) Su área de trabajo es en toda la planta.

“ANALISTA DE COSTOS”

Page 20: 35

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Elaborar y monitorear el presupuesto de planta, buscando la optimización de los recursos y la reducción de los costos.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Calcular los costos diarios, semanales y mensuales de todas las áreas de la planta, así como los costos estándares y operativos.

Lograr estableces los puntos críticos y de control en busca de la reducción de costos, así como proponer mejoras en los procesos.

2 Elaborar informes y/o reportes de los resultados operativos de todas las áreas, así como comprar el presupuesto con los gastos reales, los indicadores operativos y el capex.

3 Coordinar con el área Administrativo de planta y los Jefes de áreas, para tomar acciones correctivas en los procedimientos.

4 Informar los consumos en planta, mediante reportes a sede central.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Asistente de costos.

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesEn coordinación con los jefes de área, el administrador y superintendente deberá preparar el capex anual.

Deberá conocer todos los procesos productivos, a fin de poder realizar un análisis más profundo.

Page 21: 35

5.- Su labor se realiza en la planta y la oficina de costos, para lo cual cuenta con uniforme de administrativo y de planta, tiene acceso a una computadora y nextel.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene estudios profesionales concluidos.b) Debe tener entre 1 y 5 años de experiencia en puestos similares.c) Debe tener creatividad elevada al desarrollar sus funciones.d) Tiene poca responsabilidad en la seguridad de otras personas.e) Se le asignan equipos de oficina como: computador, nextel, impresora, software,

entre otros.f) No realiza esfuerzos físicos.g) Su labor se desarrolla en función del esfuerzo intelectual que realice, maneja

programas específicos y planea el desarrollo de funciones.h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Para desarrollar sus funciones debe ingresar protegido a la zona de producción en

tiempos cortos como 3 horas diarias.j) Realiza sus funciones con minimo riesgo.

“ASISTENTE DE COSTOS”

Page 22: 35

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Asistir al analista de costos en la elaboración y monitoreo del presupuesto de planta, a fin de garantizar que su desarrollo contenga todos los conceptos.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Consolidar la información de todas las áreas respecto a las labores que realizan, registrándolas adecuadamente.

Garantizar el registro adecuado de todas las actividades que se realizan diariamente.

2 Monitorear diariamente los procesos productivos con la finalidad de detectar los puntos críticos que pudieran afectar negativamente el costo real.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Ninguno.

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDebe tomar decisiones a nivel medio en el desarrollo de sus funciones, debe coordinar con sus superiores, pero tiene independencia al elaborar estadísticas.

Podrá reportar actividades que considere tenga influencia negativa en los costos de la empresa.

5.- CONTEXTO:

Deberá desarrollar sus labores en comunicación con todas las áreas, cuenta con computador, anexo, impresora, y debe trabajar ingresando información a software específicos.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene alguna especialización técnica, estudios concluidos.b) Debe tener por lo menos 2 y 12 meses en puestos similares.

Page 23: 35

c) Debe tener creatividad media al desarrollar sus funciones.d) Tiene poca responsabilidad en la seguridad de otras personas.e) Se le asignan equipos de oficina como: computador, impresora, software, entre

otros; herramientas especializadas.f) No realiza esfuerzo físico.g) Realiza esfuerzo mental al hacer informes sobre los trabajos que realiza.h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) El lugar donde desarrolla sus funciones no es riesgoso.j) No realiza sus funciones como trabajo de riesgo, realiza trabajos de oficina.

“ANALISTA DE RRHH”

Preparado porRevisado porAprobado por

Page 24: 35

Dependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Elaborar las planillas del personal de planta, ejecutar los procesos de RRHH, a fin de garantizar el correcto funcionamiento del área.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Elaborar la planilla de pago del personal de planta utilizando el sistema existente, la planilla de vacaciones, gratificaciones y Cts. Y enviarlas a sede central para el pago respectivo.

Garantizar el pago puntual y correcto de la planilla semanal y mensual según corresponda.

2 Realizar la convocatoria, preselección de curriculums y llenado de formatos y registros.

Brindar soporte al jefe de RRHH en el desarrollo de los procesos.

3 Conversar con el personal de planta, escucharlo, a apoyarlo.

Lograr que el personal de planta este informado acerca de todos los acontecimientos en su forma de pago.

4 Enviar los informes y resúmenes mensuales a sede central y caja de planta.

Garantizar que contablemente se realicen todos los registros de pagos correspondientes.

3.- ORGANIZACIONES: (Colaboradores)

Ninguno.

4.- AUTORIDADES:

Decisiones RecomendacionesDebe tomar decisiones a nivel elevado las mismas que involucran el desarrollo de las labores de un área de trabajo.

Deberá desarrollar sus funciones con objetividad, consideración, velando por los intereses emocionales de todos los trabajadores.

5.- CONTEXTO:

Para realizar sus labores cuenta con una oficina, un computador y nextel, su uniforme es como personal administrativo y de planta.

Page 25: 35

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene estudios profesionales concluidos.b) Debe tener por lo menos entre 2 y 12 meses de experiencia en puestos similares.c) Debe tener creatividad elevada al desarrollar sus funciones.d) Tiene responsabilidad mediana en la seguridad de otras personas.e) Se le asignan equipos de oficina como: computador, nextel, impresora, software,

entre otros.f) No realiza esfuerzo físico.g) Su labor desarrolla en función del esfuerzo intelectual que realice, manejar

programas específicos y planea el desarrollo de funciones.h) Desarrolla sus funciones en función al esfuerzo.i) Para desarrollar sus funciones debe ingresar protegido a la zona de producción

en tiempos cortos como 3 horas diarias.j) Realiza sus funciones con mínimo riesgo.

“ASISTENTA SOCIAL”

Preparado porRevisado porAprobado por

Page 26: 35

Dependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Conducir los procesos de Bienestar de personal, a fin de garantizar la atención a todos los trabajadores.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultados esperados

1 Participar en la inducción a los nuevos trabajadores en temas de bienestar social y seguros.

Garantizar que los nuevos ingresos conozcan todos los beneficios sociales de que gozan, así como asegurar que los trabajadores tengan atención al necesitarla.

2 Gestionar los adelantos e sueldo y préstamo según política corporativa.

3 Registrar permisos médicos y accidentes de trabajo, asi como hacer visitas domiciliarias u hospitalarias.

4 Ejecutar en coordinación con sede central, los eventos ……

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Ninguno.

4.- AUTORIDADES:

Decisiones. RecomendacionesPodrá evaluar los presupuestos en relación a la ejecución de las actividades que se programen, así como los préstamos o adelantos a solicitar a RR.HH.

Deberá desarrollar sus funciones con objetividad, consideración, velando por los intereses emocionales de todos los trabajadores.

5.- para realizar sus labores cuenta con una oficina, un computador, anexo y nextel, su uniforme es como personal administrativo y de planta.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene estudios profesionales concluidos.b) Debe tener por lo menos entre 2 y 12 meses de experiencia en puestos similares.c) Debe tener creatividad media al desarrollar sus funciones.d) Tiene responsabilidad elevada en la seguridad de otras personas.

Page 27: 35

e) Se le asignan equipos de oficina como: computador, nextel, impresora, software, entre otros.

f) No realiza esfuerzo físico.g) Realiza esfuerzo mental al hacer informes sobre los trabajadores que realiza.h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Para desarrollar sus funciones debe ingresar protegido a la zona de producción

en tiempos cortos como 3 horas diarias.j) Realiza sus funciones con minimo riesgo.

“ASISTENTE ADMINISTRATIVO”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia Jerárquica

Page 28: 35

Dependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Realizar las labores administrativas en asistencia al Administrador de la planta, a fin de mantener ordenados los documentos.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Recepcionar y hacer seguimiento a los documentos enviados al área administrativo.

Garantizar que los procesos administrativos de la planta se realicen correctamente.

2 Mantener archivos ordenados acerca de todos los tramites relacionados con el área.

3 Redactar cartas, oficios o informes de seguimiento de documentos enviados o que le solicite el Administrador.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Ninguno.

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDebe tomar decisiones de tipo limitado, coordinando con sus superiores.

Debe realizar sus labores en constante comunicación con el Administrador de la planta y los asistentes de las áreas.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en oficinas administrativas, cuenta con computador, anexo, impresora, y debe trabajar ingresando información a software específicos.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene alguna especialización técnica, estudios concluidos.b) Debe tener por lo menos entre 2 y 12 meses en puestos similares.c) Debe tener creatividad media al desarrollar sus funciones.d) Tiene poca responsabilidad en la seguridad de otras personas.e) Se le asignan equipos de oficina como: computador, impresora, software, entre

Page 29: 35

otros; herramientas especializadas.f) No realiza esfuerzo físico.g) Realiza esfuerzo mental al hacer informes sobre los trabajadores que realiza.h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) El lugar donde desarrolla sus funciones no es riesgoso.j) No realiza sus funciones como trabajo de riesgo, realiza trabajos de oficina.

“CHOFER”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

Page 30: 35

1.- MISIÓN:

Realiza el traslado de personal de la planta en comisiones del servisio, a fin de facilitar la realización de las comisiones encargadas.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia Acciones Resultado esperado1 Manejar los vehículos asignados y

revisar su funcionamiento coordinando con el área de mantenimiento.

Garantizar la realización de las comisiones de servicio asignadas diariamente.

2 Reportar diariamente las comisiones realizadas registrándolas en los formatos establecidos.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Ninguno.

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDebe tomar algún tipo de decisiones, coordinar con sus superiores.

Debe realizar sus labores cuidadosamente, y en coordinación con el área de administración.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en la planta y en las partes exteriores (viajes locales), utiliza overol, botas de acero y gorro.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Educación básica regular concluida yb) Debe tener entre 1 y 5 años de experiencia en puestos similares.c) Debe tener creatividad media al desarrollar sus funciones.d) Tiene responsabilidad mediana en la seguridad de otras personas.e) Se le asigna un vehículo.f) El esfuerzo físico que realiza esta en función del manejo del vehículo.g) Realiza esfuerzo mental al hacer informes sobre los trabajos que realiza.h) Desarrolla sus funciones en función a esfuerzo visual.

Page 31: 35

i) Su área de trabajo es la planta y la zona exterior.j) Sus actividades son manejar el vehículo asignado.

“OPERARIOS DE SERVICIOS GENERALES”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Page 32: 35

Realizar la limpieza de las zonas administrativas, servicios higiénicos, lavandería y zonas externas a la nave de producción, así como operar las máquinas de lavado de uniformes del personal de planta, a fin de asegurar la buena imagen de la institución.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Realiza la limpieza programada de las zonas externas a la nave de producción, zona administrativa y servicios higiénicos.

Garantizar la limpieza de las zonas de su responsabilidad.

2 Realiza el lavado y desinfección de los uniformes de trabajo y entregarlos al empezar la jornada de labor.

Proporcionar uniformes limpios a los trabajadores.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Ninguno.

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesNo necesita tomar decisiones. Se le recomienda tener claramente

definida su zona de trabajo, con sus compañeros.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en la zona exterior a la nave de producción, en los servicios higiénicos, vestuarios, lavandería, pediluvio y almacén de residuos, para lo cual debe tener overol, guantes de jebe, botas y material de limpieza.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Educación básica regular completa.b) Debe tener por lo menos entre 2 y 12 meses de experiencia en puestos similares.c) Debe tener creatividad minima al desarrollar sus funciones.d) Tiene poca responsabilidad e la seguridad de otras personas.e) Se le asignan equipos e insumos menores como: material y equipos de limpieza.f) Realiza algún tipo de esfuerzo físico como: mantenerse de pie el 60 % del tiempo

al desarrollar sus funciones.g) Requiere algún tipo de esfuerzo mental como: llenar formatos, indicando los

resultados de su labor.h) Requiere algún esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Para desarrollar sus funciones debe ingresar protegido a la zona de producción en

Page 33: 35

tiempos cortos.j) Realiza sus funciones con minimo riesgo como labores de limpieza en zona

administrativa.

“SUPERVISOR DE ALMACEN”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Realizar el trámite administrativo correspondiente que permita mantener los stock requeridos en el almacén.

Page 34: 35

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Realizar las ordenes de servicio y compra generadas por el área de solicitud.

Asegurar un nivel aceptable de stock coordinando con las áreas de solicitud.

2 Gestionar la aprobación del administrador para las ordenes de compra de material o de servicio.

3 Solicita y hacer seguimiento de los pedidos de materiales o servicios.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Ninguno.

4.-AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDebe tomar decisiones a nivel medio en el desarrollo de sus funciones.

Debe realizar sus funciones en coordinación con los supervisores de calidad y producción.

5.- CONTEXTO:

El puesto de trabajo se cuenta con la siguiente indumentaria: overol, casco, gafas, tapones, botas punta de acero y guantes.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene estudios técnicos concluidos.b) Debe tener por lo menos entre 2 y 12 meses de experiencia en puestos similares.c) Debe tener creatividad elevada al desarrollar sus funciones.d) Tiene responsabilidad elevada en la seguridad de otras personas.e) Se le asigna la responsabilidad de un área de trabajo como: activos fijos, etc.f) Realiza algún tipo de esfuerzo físico como: mantenerse de pie el 20 % del tiempo

al desarrollar sus funciones.g) Su labor se desarrollar en función del esfuerzo intelectual que realice, maneja

programas específicos y planea el desarrollo de funciones.h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Para desarrollar sus funciones debe ingresar protegido a la zona de producción en

tiempos cortos como 3 horas diarias.j) Realiza sus funciones con mínimo riesgo.

Page 35: 35

“ALMACENERO”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Recepcionar y controlar los insumos que ingresan a planta, mantenimiento de stocks convenientes que garanticen la producción.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Page 36: 35

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Recepcionar y controlar los insumos que ingresan a la planta para su distribución respectiva.

Mantener el orden y la limpieza en el almacén de insumos, a fin de asegurar el almacenamiento de los productos.

2 Mantener e informar el stock almacenado a las áreas respectivas de forma semanal, asi como realizar los reportes de consumo de insumos químicos fiscalizados.

3 Realizar la limpieza de su zona de trabajo siguiendo las especificaciones de la gestión ambiental.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Ninguno.

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDebe tomar algún tipo de decisiones, con coordinación con sus superiores.

Debe realizar sus funciones teniendo en cuenta las disposiciones estalbecidas.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en la zona de almacén, utiliza overol, botas de jebe, gorro, guantes, nextel, computador e impresora para desarrollar sus funciones.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene alguna especialización técnica, estudios concluidos.b) Debe tener por lo menos entre 2 y 12 meses de experiencia en puestos similares.c) Debe tener creatividad media al desarrollar sus funciones.d) Tiene poca responsabilidad en la seguridad de otras personas.e) Se le asignan equipos de oficina como: computador, nextel, impresora, software,

entre otros.f) Realiza algún tipo de esfuerzo físico como: mantenerse de pie el 20 % del tiempo

al desarrollar sus funciones.g) Realiza esfuerzo mental al hacer informes sobre los trabajos que realiza.h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Su área de trabajo se encuentra dentro de la zona de almacén.j) Su labor se desarrolla en el almacén.

Page 37: 35

“JEFE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Programar, supervisar y controlar los trabajos realizados para asegurar la calidad de los productos.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Page 38: 35

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Supervisar el cumplimiento de los programas asignados a cada área.

Garantizar que el desarrollo de las funciones se lleve a cabo asegurando la calidad de los procesos y productos obtenidos, asegurando la realización de la trazabilidad correspondiente.

2 Coordinar con los supervisores de calidad el programa a realizar para evaluar las etapas del proceso productivo.

3 Realizar las gestiones administrativas necesarias del área respecto a los requerimientos que se generen.

4 Supervisar la actualización de los manuales y registros vigentes.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Supervisor de Aseg. De la Calidad Analista de Aseg. De la Calidad.Inspectores de Calidad

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDebe tomar decisiones a nivel elevado las mismas que involucran el desarrollo de las labores de un área de trabajo.

Debe realizar sus funciones en coordinación con los supervisores y jefes de producción.

5.- CONTEXTO:

El puesto de trabajo pertenece al área de conservas y se cuenta con la siguiente indumentaria: overol, casco, gafas, tapones, botas punta de acero y guantes.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene estudios profesionales concluidos.b) Debe tener entre 1 y 5 años de experiencia en puestos similares.c) Debe desarrollar sus funciones con alta creatividad.d) Tiene responsabilidad elevada en la seguridad de otras personas.e) Se le asigna la responsabilidad de un área de trabajo como: activos fijos, etc.f) No realiza esfuerzo físico.g) Su labor se desarrolla en función del esfuerzo intelectual que realice, maneja

programas específicos y planea el desarrollo de funciones.h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Su área de trabajo es húmeda y se encuentra dentro de la zona de producción.j) Su labor se desarrolla dando mantenimiento a un equipo mecánico o electrónico, o

Page 39: 35

en lugares donde está obligado utilizar protección auditiva, corporal, etc.

“SUPERVISOR DE ASEG. DE LA CALIDAD”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Realizar el seguimiento y control del desarrollo de actividades programadas, a fin de garantizar su cumplimiento.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Supervisar el desarrollo de las Garantizar que los procesos se

Page 40: 35

tareas programadas. realicen según lo programado, asegurando que los informes reflejen las condiciones de calidad de los procesos y productos.

2 Supervisar el llenado y archivo de los formatos vigentes.

3 Coordinar y elaborar los turnos de trabajo para la jornada laboral.

4 Elaborar los informes de actualización de trimestral de los sistemas de calidad recopilando la información de todas las tareas.

3.- ORGAQNIZACION (Colaboradores)

Inspectores de Calidad Analista de Aseg. De la Calidad

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDebe tomar decisiones a nivel medio en el desarrollo de sus funciones.

Debe realizar sus funciones en coordinación con los superiores de producción.

5.- CONTEXTO:

El puesto de trabajo pertenece al área de conservas y se cuenta con la siguiente indumentaria: overol, casco, gafas, tapones, botas punta de acero y guantes.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene estudios profesionales concluidos.b) Debe tener entre 1 y 5 años de experiencia en puestos similares.c) Debe tener creatividad elevada al desarrollar sus funciones.d) Tiene responsabilidad elevada en la seguridad de otras personas.e) Se le asigna la responsabilidad de un área de trabajo como: activos fijos, etc. Se le

asignan equipos de oficina como: computador, nextel, impresora, software, entre otros.

f) Realiza algún tipo de esfuerzo físico como: mantenerse de pie el 20 % del tiempo al desarrollar sus funciones.

g) Su labor se desarrolla en función del esfuerzo intelectual que realice, maneja programas específicos y planea el desarrollo de funciones.

h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Su área de trabajo es húmeda y se encuentra dentro de la zona de producción.j) Realiza sus funciones con riesgos menores.

Page 41: 35

“ANALISTA DE ASEG. DE LA CALIDAD”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Realizar los análisis de laboratorio y registrar los resultados, a fin de asegurar que los procesos estén controlados.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Realizar los análisis de laboratorio a los productos según los cuadros establecidos.

Asegurar en seguimiento y control de los procesos.

Page 42: 35

2 Llenar los registros de control utilizados para cada proceso realizado en el laboratorio.

3 Monitorear los procesos de producción, en coordinación con el área.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Inspectores de calidad

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDebe tomar decisiones a nivel medio en el desarrollo de sus funciones.

Debe realizar sus funciones en coordinación con los superiores de calidad y producción.

5.- CONTEXTO:

El puesto de trabajo pertenece al área de conservas y se cuenta con la siguiente indumentaria: overol, casco, gafas, tapones, botas punta de acero y guantes.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene estudios profesionales concluidos.b) Debe tener por lo menos entre 2 y 12 meses de experiencia en puestos similares.c) Debe tener creatividad media al desarrollar sus funciones.d) Tiene responsabilidad mediana en la seguridad de otras personas.e) Se le asignan herramientas de trabajo.f) Realiza algún tipo de esfuerzo físico como: mantenerse de pie el 20 % del tiempo

al desarrollar sus funciones.g) Su labor se desarrolla en función del esfuerzo intelectual que realice, maneja

programas específicos y planea el desarrollo de funciones.h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Para desarrollar sus funciones debe ingresar protegido a la zona de producción en

tiempos cortos como 3 horas diarias.j) Realiza sus funciones con mínimo riesgo.

Page 43: 35

“INSPECTORES DE CALIDAD”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Tomar muestras inspeccionado las etapas del proceso de su responsabilidad, a fin de garantizar que la producción se desarrolle dentro de los parámetros establecidos.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Realizar la toma de muestras para su evaluación.

Garantizar que los procesos se realicen con orden y registrar los

Page 44: 35

acontecimientos, así mismo asegurar que la limpieza de las áreas cumpla las exigencias del manual de gestión ambiental.

2 Llenar formatos y archivarlos adecuadamente.

3 Supervisar las labores de limpieza de todas las áreas.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Ninguno.

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesCuenta con todas las prerrogativas para desarrollar sus funciones dentro de los parámetros establecidos.

Desarrollar sus trabajo con disciplina, responsabilidad.

5.- CONTEXTO:

El puesto de trabajo pertenece al área de conservas y se cuenta con la siguiente indumentaria: overol, casco, gafas, tapones, botas punta de acero y guantes.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene alguna especialización técnica, estudios concluidos.b) Debe tener por lo menos entre 2 y 12 meses de experiencia en puestos similares.c) Debe tener creatividad media al desarrollar sus funciones.d) Tiene responsabilidad mediana en la seguridad de otras personas.e) Es responsable por los equipos que se encuentran en la zona de autoclaves.f) Realiza algún tipo de esfuerzo físico como: mantenerse de pie el 20 % del tiempo

al desarrollar sus funciones.g) Realiza esfuerzo mental al hacer informes sobre los trabajos que realiza.h) Desarrolla sus funciones en función al esfuerzo visual.i) Su área de trabajo es húmeda y se encuentra dentro de la zona de producción.j) Realiza sus funciones con riesgo menores como trabajo en zonas húmedas con

ruidos debajo de los límites permisibles.

Page 45: 35

“JEFE DE MANTENIMIENTO”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Garantizar la operatividad de todos los equipos y maquinarias, para asegurar un proceso sin fallas.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Planificar y desarrollar el programa de Mantenimiento Preventivo a aplicarse

Asegurar que los tiempos e parada por fallas se reduzcan y

Page 46: 35

durante el año de producción, así como coordinar con los jefes de producción, los trabajos de mantenimiento a realizar.

no afecten el dasarrollo de la producción.

2 Llevar un control e las fichas técnicas de cada equipo, del tiempo de trabajo de los equipos principales.

Tener especificados los mantenimientos realizados a cada equipo, a fin de sugerir las bajas y adquisiciones de nuevo equipos.

3 Verificar los stocks de repuestos, materiales e insumos, para lo que debe coordinar con las áreas de logística, almacenes de materiales e insumos.

Garantizar el abastecimiento oportuno del pañol de herramientas, materiales e insumos necesarios para el desarrollo de las actividades de mantenimiento.

4 Elaborar y monitorear el presupuesto de mantenimiento de planta, así como controlar los trabajos de reparación obras en ejecución y servicios de terceros en planta.

Garantizar que las actividades programadas se realicen completamente.

3.- ORGANIZACIONES: (Colaboradores)

Supervisor de Mantenimiento Asistente de Mantenimiento.Técnicos de Mantenimientos

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesPodrá gestionar a sede central el presupuesto anual de mantenimiento; tiene inherencia en las renovaciones de contratos de sus colaboradores; así mismo tiene también la potestad de escoger al proveedor de servicios de acuerdo a los parámetros establecidos.

Es responsable de supervisar los trabajos que se realizan así como elaborar los presupuestos para trabajos en la planta.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en el área de mantenimiento de planta, tiene una computadora, pantalón y camisa, botas de punta de acero, gorro, nextel, y una oficina donde se desarrolla la parte administrativa de su gestión.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

Page 47: 35

a) Tiene estudios profesionales concluidos.b) Debe tener entre 1 y 5 años de experiencia en puestos similares.c) Debe desarrollar sus funciones con alta creatividad.d) Es responsable por la seguridad de otras personas.e) Se le asigna la responsabilidad de un área de trabajo como: activos fijos, etc.f) Realiza algún tipo de esfuerzo físico como: mantenerse de pie el 20 % del tiempo

al desarrollar sus funciones.g) Su labor se desarrolla en función del esfuerzo intelectual que realice, maneja

programas específicos y planea el desarrollo de funciones.h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Realiza sus labores en toda la planta, o en las áreas de operatividad de los equipos

de producción.j) Su labor se desarrolla dando mantenimiento a un equipo mecánico o electrónico, o

en lugares donde esta obligado utilizar protección auditiva, corporal, etc.

“JEFE DE MANTENIMIENTO”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Supervisar el mantenimiento preventivo y correctivo de las maquinarias y equipos, asegurando su operatividad.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Coordinar con el Jefe de Mantenimiento los trabajos a realizar de manera diaria, semanal o de acuerdo a la programación de

Asegurar que las labores programadas se realicen efectivamente.

Page 48: 35

mantenimiento en general.2 Supervisar el funcionamiento de

todos los equipos e instalaciones mecánico-eléctricas de la planta, así como dirigir los trabajos de instalaciones y mantenimiento.

Garantizar la operatividad de todos los equipos.

3 Coordinar con el Jefe de mantenimiento la supervisión que se realice a los trabajos externos que se realicen y mantener informado al Jefe de Mantenimiento.

Garantizar el buen estado en el que desarrollan los trabajos solicitados a terceros.

4 Velar por el buen funcionamiento, orden y limpieza de los talleres, subestaciones y tableros de control.

Asegurar la limpieza de su zona de trabajo.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Asistente de Mantenimiento Técnicos de Mantenimiento

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesPodrá decidir sobre la realización y/o cambios de los trabajos programados.

Deberá desarrollar sus funciones con la convicción de que es responsable del funcionamiento de todos los equipos de la planta.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en la zona administrativa y en los talleres de mantenimiento, así como en la planta en general, cuenta con overol, botas punta de acero, gorro; tiene acceso a una computadora para realizar sus informes y al correo electrónico, a un nextel.

6.- PRINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene estudios profesionales concluidos.b) Debe tener entre 1 y 5 años de experiencia en puestos similares.c) Debe tener creatividad elevada al desarrollar sus funciones.d) Tiene responsabilidad elevada en la seguridad de otras personas.e) Se le asigna la responsabilidad de un área de trabajo como: activos fijos, etc.f) Realiza algún tipo de esfuerzo físico como: mantenerse de pie el 20 % del tiempo

al desarrollar sus funciones.g) Su labor se desarrolla en función del esfuerzo intelectual que realice, maneja

programas específicos y planea el desarrollo de funciones.h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Realiza sus labores en toda la planta, o en las áreas de operatividad de los equipos

de producción.j) Su labor se desarrolla dando mantenimiento a un equipo mecánico o electrónico, o

Page 49: 35

en lugares donde está obligado utilizar protección auditiva, corporal, etc.

“TECNICO DE MANTENIMIENTO”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Realizar el mantenimiento de los equipos mecánicos-eléctricos y llevar el control de las fallas, a fin de garantizar su estado de operación.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Verificar el estado de operatividad de los equipos mecánicos-eléctricos antes y durante la producción.

Garantizar la operatividad de todos los equipos.

2 Realizar el mantenimiento de los equipos mecánicos-electricos según cronograma

Lograr que la operatividad de los equipos este al 100

Page 50: 35

definido y/o durante el proceso de producción y asegurándose de que el mantenimiento realizado cumpla su función.

%.

3 Evaluar el funcionamiento de todos los equipos y de ser el caso coordinar con el supervisor de Mantenimiento la selección de repuestos a ser empleados.

Lograr que la operatividad de los equipos este al 100 %.

4 Realizar cualquier reparación mecánica, montajes, instalaciones de cualquier equipo mecanico entre otros.

Lograr que la operatividad de los equipos este al 100 %.

5 Realizar la limpieza de su zona de trabajo, cumplimiento con la gestión ambiental, respecto a la disposición de residuos.

Mantener limpia su zona de trabajo.

3.- ORGANIZACIÓN: (Colaboradores)

Ningún.

4.- AUTORIDAD:

Decisiones RecomendacionesDeberá coordinar con el Jefe de mantenimiento o el Supervisor de Mantenimiento la realización de las tareas programadas en forma diaria, semanal o eventualmente.

Mantener a sus inmediatos superiores informados sobre el desarrollo de las labores encomendadas, e informar cumplimiento de programas.

5.- CONTEXTO:

Su labor se realiza en la zona asignada a Mantenimiento, de ser el caso tendrá que realizar sus funciones en toda la planta en general; cuanta con overol, gorro, botas, con punta de acero, caco, arnes de seguridad, tapones auditivos, máscaras para soldar, lentes de protección, guates y herramientas de acuerdo a las tareas encomendadas.

6.- PINCIPALES ESPECIFICACIONES:

a) Tiene estudios profesionales concluidos.b) Debe tener por lo menos entre 2 y 12 meses de experiencia en puestos similares.c) Debe tener creatividad media al desarrollar sus funciones.d) Tiene poca responsabilidad elevada en la seguridad de otras personas.e) Se le asignan herramientas de trabajo.f) Realiza esfuerzo físico como: operar o arreglar equipos pesados.g) Realiza esfuerzo mental al hacer informes sobre los trabajos que realiza.h) Requiere un mediano esfuerzo visual al desarrollar sus funciones.i) Realiza sus labores en toda la planta, o en las áreas de operatividad de los equipos

de producción.j) Su labor se desarrolla operando o dando mantenimiento a un equipo mecánico o

electrónico.

Page 51: 35

“APOYO EN LA DESCARGA DE MATERIA PRIMA CONSERVAS”

Preparado porRevisado porAprobado porDependencia JerárquicaDependencia Funcionalvigencia

1.- MISIÓN:

Realizar la descarga de la materia prima, siguiendo las indicaciones establecidas por el operador de decarga de materia prima, apoyar las actividades en las tolvas de psaje; de ser el caso hacer la selección de pesca conservando la limpieza y mantenimiento de la zona de trabajo; para garantizar que la pesca sea distribuida en las zonas de almacenamiento adecuado.

2.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

Importancia

Acciones Resultado esperado

1 Realizar la descarga de materia prima siguiendo instrucciones ofrecidas por el operario de descarga, de recibir pesca de embarcaciones artesanales, hacerlo en tinas; para la descarga de tunidos se deben

Lograr que la descarga se realice según lo parametrado.

Page 52: 35

llevar a la mesa de selección de pesca y para las embarcaciones propias, apoyar en la dirección y colocación de los succionadores en tolvas de producción conservas.

2 Ejecutar la selección de pesca de manera de individual, siguiendo las condiciones establecidas por el área de Aseguramiento de la Calidad y Produccion Conservas.

Garantizar la adecuada distribución de los tunos, para ser almacenados por tallas.

3 Apoyar en el almacenamiento de materia prima de las tolvas a las pozas, para lo cual tiene que abrir y cerrar las compuertas siguiendo las indicaciones del operador de tolvas, de ser el caso distribuir la materia prima según necesidades de producción.

Asegurar que la distribución de la materia prima para su almacenamiento y producción, con la finalidad de obtener un almacenamiento adecuado.

4 Realizar la limpieza de la zona de descarga, seleccionar y

Garantizar la limpieza de la zona de trabajo y distribuir