36391261 Nivelacion Geometrica Simple o Diferencial Jhon Carlos Mogollon Valladolid

download 36391261 Nivelacion Geometrica Simple o Diferencial Jhon Carlos Mogollon Valladolid

of 7

Transcript of 36391261 Nivelacion Geometrica Simple o Diferencial Jhon Carlos Mogollon Valladolid

  • 8/22/2019 36391261 Nivelacion Geometrica Simple o Diferencial Jhon Carlos Mogollon Valladolid

    1/7

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE.

    ULADECH PIURA.

    FACULTAD DE INGENIERA.

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL.

    CURSO:TOPOGRAFA

    TEMA:NIVELACIN GEOMETRICA SIMPLE O DIFERENCIAL.

    CICLO:

    III

    DOCENTE:

    ING TENE FARFAN BALDEMAR

    ALUMNO:

    MOGOLLN VALLADOLID JHON CARLOS

    PIURA PER

    2010

    Ingeniero Civil: Mogolln. V. Jhon. Carlos.

  • 8/22/2019 36391261 Nivelacion Geometrica Simple o Diferencial Jhon Carlos Mogollon Valladolid

    2/7

    NIVELACIN GEOMETRICA SIMPLE O DIFERENCIAL.

    OBJETIVOS:

    1)- Aprender a utilizar de manera correcta diversos instrumentos usados (Nivel deIngeniero, mira estad mtrica, etc. para el xito del trabajo.

    2)- Afianzar an ms la importancia y la aplicacin de la Topografa en la Ingeniera Civil.

    3)- Plasmar los conocimientos adquiridos en clase de manera correcta.

    4)- Utilizar con mayor destreza diversos instrumentos usados (Nivel de Ingeniero, wincha,teodolito, etc. para el xito del trabajo.

    Instrumentos o equipos usados:

    1) Nivel de Ingeniero2) Mira o estada (taquimtrica)3) Wincha (cintas mtricas)4) plataformas nivelantes5) trpodes

    NIVEL DE INGENIERO

    Teodolito es el aparato topogrfico que rene en un mismo montaje un sistema ptico-

    mecnico capaz de medir ngulos horizontales y verticales. Al estar construidos para medir

    bsicamente ngulos, estos los miden con mucha precisin

    Si el retculo del anteojo dispone de hilos estadimtricos para medir distancias, se le denomina

    taqumetro. A la vez estos pueden ser pticos o electrnicos, en funcin bsicamente de laforma en que mide y presentan los ngulos.

    EL ANTEOJO O TELESCOPIO: Es la parte del telescopio por medio de la cual se lanzan lasvisuales desde la estacin hacia los puntos observados. Este conformado por el ocular del

    anteojo, los lentes oculares, el anillo de enfoque, el objetivo y montura del objetivo, retcula,

    visor ptico

    Ocular del anteojo: Es la parte del telescopio por medio del cual el operario recibe la imagendel punto observado.Permite mediante un movimiento giratorio realizar la operacin de aclarar

    los hilos de la retcula. El ocular del telescopio puede ser reemplazado por una serie de lentes,

    los cuales por su gradacin de aumento son los responsables de la variacin de la escala del

    objeto observado.

    Ingeniero Civil: Mogolln. V. Jhon. Carlos.

  • 8/22/2019 36391261 Nivelacion Geometrica Simple o Diferencial Jhon Carlos Mogollon Valladolid

    3/7

    MIRA O ESTADA (TAQUIMTRICA)

    Es una regla de madera graduada que en unin del nivel sirve para hacer nivelaciones y

    taquimetra. LA mira esta graduada generalmente en dobles centmetros, puede ser de una

    sola pieza (enteriza) de dos piezas articuladas o de dos o ms enchufadas una de otra.

    Lectura con la mira: Se pone en prctica lo que aprendimos en clase, para la determinacinde una distancia. Es la distancia que se calcula realizando el corte de mira, es decir se leenlos hilos superior e inferior, se restan las medidas y se multiplica por una constante que

    generalmente es 100. Las miras puede estar en centmetros, dobles milmetros oMilmetros. Es muy importante colocar mas vertical posible la mira.

    WINCHA (CINTAS MTRICAS)es un instrumento de medicin similar a una cinta mtrica, con la particularidad de que est

    construido en chapa metlica flexible debido su escaso espesor, dividida en unidades de

    medicin, y que se enrolla en espiral dentro de una carcasa metlica o de plstico. Algunas de

    estas carcasas disponen de un sistema de freno o anclaje para impedir el enrollado automtico

    de la cinta, y mantener fija alguna medida precisa

    PLATAFORMAS NIVELANTESLos instrumentos topogrficos llevan como base, plataformas nivelantes, constituidas por tresbrazos horizontales atravesados, cada uno en su extrem, por un tornillo vertical. Son los

    llamados tornillos nivelantes y vienen a ser como tres patas del aparato q apoyan sobre la

    plataforma del trpode. Girando los tornillos conseguimos inclinar ms o menos su eje,

    ocupando cualquier posicin con movimientos suaves y precisos.

    Ingeniero Civil: Mogolln. V. Jhon. Carlos.

  • 8/22/2019 36391261 Nivelacion Geometrica Simple o Diferencial Jhon Carlos Mogollon Valladolid

    4/7

    TRPODES:

    Los trpodes pueden ser de madera o metlicos, de patas telescpicas, terminadas en

    regatones de hierro para su fijacin en el terreno, consiguiendo mayor estabilidad.

    CALCULOS

    TUVIMOS QUE HALLAR:

    COTAS:es un valor de altitud que puede ser absoluta o referencial. Recordemos que parahallar las cotas debemos restar la nica altura de instrumento menos cada una de las vistas

    delante de los distintos puntos)

    NIVELACIN:procedimiento para determinar la diferencia de alturas entre 2 o ms puntos.

    CLASES DE NIVELACION:

    Niv.GeomtricaNiv.TrigonomtricaNiv.Baromtrica

    En la nivelacin geomtrica simple o en la nivelacin geomtrica compuesta reciproca seutiliza el nivel de ingeniero.

    NIVELACIN SIMPLE O DIFERENCIAL

    Cada desnivel entre puntos donde ponemos la mira (entre A y B, B-C, C-D, D-A) es la

    diferencia entre la lectura de mira de espalda y la de frente realizadas desde cada estacin.

    Z = Lect.espalda Lect.Frente

    Z = m A m B

    Los puntos donde se siten las miras deben ser fijos y estables.

    Ingeniero Civil: Mogolln. V. Jhon. Carlos.

  • 8/22/2019 36391261 Nivelacion Geometrica Simple o Diferencial Jhon Carlos Mogollon Valladolid

    5/7

    COTAS= (Altura de instrumento) (V.AD).ALTURA DE INSTRUMENTO= (Cota) + (V.AT).

    (IDA)

    A distancia V.AT Altura deinstrumento

    V.AD Cota

    E1 BM 20 0.510 32.93 32.4231.311 40 1.62

    E2 1 60 0.74 32.0530.632 80 1.42

    E3 2 100 1.035 31.665 30.5073 120 1.158E4 3 140 1.48 31.655

    30.3784 160 1.277E5 4 180 1.528 31.906

    31.3815 0.525

    =5.293 =6

    (RETORNO)

    A distancia V.AT Altura deinstrument

    o

    V.AD Cota

    E1 BM 20 0.335 31.71630.5961 40 1.120

    E2 1 60 1.295 31.89130.8162 80 1.075

    E3 2 100 2.048 32.86431.4123 120 1.452

    E4 3 140 2.088 33.532.2184 160 1.282

    E5 4 180 1.212 33.4332.425 1.010

    =6.978 =5.939

    Ingeniero Civil: Mogolln. V. Jhon. Carlos.

    PRUEBA DE LIBRETA (IDA):=V.AT =V.AD = cota final cota inicial(5.293) - (6) = (31.381) - (32.42)

    -0.70 = -1.03

    PRUEBA DE LIBRETA (RETORNO)=V.AT =V.AD = cota final cota inicial

    (6.978) - (5.939) = (32.42) - (30.596)1.039 = 1.824

  • 8/22/2019 36391261 Nivelacion Geometrica Simple o Diferencial Jhon Carlos Mogollon Valladolid

    6/7

    ERROR DE NIVELACION

    = Cota de llegada - cota de partida32.42 - 32.42

    0.000

    SUPONGAMOS QUE UBIERA SALIDO ERROR SE ASE LOS SIGUIENTES PASOS:EJEMPLO CON DISTINTOS DATOS:

    1) PASO: compensacinLa compensacin se ase solo en el tramo de ida

    D= distancia total: (IDA) + (RETORNO) = 280+340=620D= distancia parcial

    Co= e xd

    d

    = 0.851 .d =1.37x10-3 .d

    620

    Co1= 0.851 x 100 = 0.137

    620

    Co2= 0.851 x 160 = 0.220

    620

    Co3= 0.851 x 280 = 0.384

    620

    Punto Dist Cota Compensacin Cota corregida

    BM 0 193.72 0 193.721 100 191.73 0.137 191.8672 160 189.13 0.220 189.353 280 189.483 0.384 189.867

    Cota + compensacin = cota corregida

    Imgenes de instrumentos

    Ingeniero Civil: Mogolln. V. Jhon. Carlos.

  • 8/22/2019 36391261 Nivelacion Geometrica Simple o Diferencial Jhon Carlos Mogollon Valladolid

    7/7

    CONCLUSIONES:

    1)- Resalto la importancia de la aplicacin de la topografa en la Ingeniera Civil, cada vez nosayuda a resolver problemas que a simple vista nos parecen difciles.

    2)- Cada prctica que realicemos durante el desarrollo del curso ser de vital importancia, porende servirn para pulir nuestros conocimientos y exponerlos en cuanto nos desempeemos

    de manera profesional.

    Cada prctica que realicemos durante el desarrollo del curso ser de vital importancia, por

    ende servirn para pulir nuestros conocimientos y exponerlos en cuanto nos desempeemos

    de manera profesional.3)- Altimetra es la parte de la topografa que tiene por objeto el estudio de los mtodos yprocedimientos que sirven para la representacin del relieve del terreno mediante perfiles

    transversales del mismo.

    4)- Se han logrado los objetivos y se ha aprendido mucho ms de lo requerido, considerandolas tolerancias nombradas, los errores que no se debe cometer, las faltas comunes al nivelar,

    las compensaciones, entre otras. Es por ello que si empezamos por plomar bien el nivel,

    obtendremos un trabajo bien hecho queremos. Si algo sale mal, debemos hacer el trabajo

    nuevamente.

    RECOMENDACIONES:

    1= Estar atento a las enseanzas que nos brinde el Ing., todas ellas servirn para desarrollarde manera correcta el proceso que se requiera y no equivocarnos.

    2= Las patas de trpode, deben quedar lo suficientemente abiertas, para la estabilidad de ste,y los objetivos y/o objetos, deben observarse desde una posicin conveniente y fcil.

    3= Cuando el terreno es una pendiente, se debe poner una pata hacia arriba, y las otras haciaabajo.

    4= Para obtener una posicin firme en el suelo, se debe hacer presin con el pie a una patadel trpode.

    Ingeniero Civil: Mogolln V Jhon Carlos