36_COM_SPN

44
PONEDORAS COMERCIALES W-36 2015 Guía de Manejo

description

guia de manejo de HY-LINE W 36 2015

Transcript of 36_COM_SPN

PONEDORAS COMERCIALES W-362015Gua de ManejoEl potencial gentico de las aves comerciales Hy-Line W-36 se puede alcanzar nicamente si se utilizan buenas prcticas de manejo. Esta gua describe programas exitosos del manejo de los lotes Hy-Line W-36 basados en las experiencias de campo recopiladas por Hy-Line International utilizando los extensos datos registrados de los lotes de aves de Hy-Line en todas partes del mundo. Las Guas de Manejo de Hy-Line International se actualizan peridicamente en cuanto la informacin de los nuevos datos de rendimiento y/o nutricin estn disponibles.La informacin y las sugerencias contenidas en esta Gua de Manejo deben ser utilizadas nicamente como una gua y material educacional, reconociendo que las enfermedades y las condiciones ambientales locales pueden variar y que una gua no puede cubrir todas las circunstancias posibles. Aunque se ha hecho todo lo posible para asegurar que la informacin presentada sea exacta y conable en el momento de su publicacin, Hy-Line no puede aceptar responsabilidad por ningn error, omisin, o equivocacin de dicha informacin o de las sugerencias de manejo. Adems, Hy-Line no autoriza, ni hace representaciones, ni da garantas con respecto al uso, validez, exactitud, conabilidad del rendimiento, o de la productividad del lote que resulte del uso de esta gua con respecto a dicha informacin o sugerencias de manejo. En ningn evento Hy-Line es responsable por daos especiales que se presenten en conexin con el uso de la informacin o de las sugerencias de manejo que contiene esta gua de manejo.USO DE LA GUA DE MANEJONDICEResumen de Estndares de Rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . 1Transporte a la Granja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Crianza en Jaula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Recomendaciones de Crianza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Iluminacin Durante el Perodo de Crianza . . . . . . . . . . . . . . 4Sistemas de Bebederos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4Tratamiento / Corte del Pico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Crecimiento y Desarrollo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6Peso Corporal, Consumo de Alimento y Uniformidad Durante el Crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Pautas de Espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Manejo en Sistemas en Jaula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Manejo de las Ponedoras Comerciales . . . . . . . . . . . . . . . 89Buenas Prcticas de Iluminacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Programa de Iluminacin para Galpones conLuz-Controlada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10Programas de Iluminacin en Galpones Abiertos porlos Lados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Consideraciones de Iluminacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Uso de Cortinas en Galpones Abiertos por los Lados . . . . 12Alimentacin de Media Noche / Programa deIluminacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Calidad del Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Consumo de Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Calidad del Aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Tamao de las Partculas de Calcio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Tamao de las Partculas de Alimento . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Vitaminas y Minerales Traza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Fase de Alimentacin para Satisfacer las Necesidades Nutricionales del Ave. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Recomendaciones de Nutricin Durante el Perodode Crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Perodo de Transicin del Crecimiento al Pico deProduccin de Huevo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Recomendaciones de Nutricin Durante el Perodode Produccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19Concentracin de Nutrientes en la Dieta para el Perodode Produccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Recomendaciones para la Muda sin Ayuno . . . . . . . . . . . . 21Recomendaciones de la Dieta para la Muda . . . . . . . . . . . . 22Recomendaciones de Nutricin para Despus dela Muda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Control de Enfermedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Recomendaciones de Vacunacin . . . . . . . . . . . . . . . . . 2527Tabla de Estndares de Rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . 2829Grca de Estndares de Rendimiento . . . . . . . . . . . . . . . . 30Tabla de Estndares de Rendimiento Despus dela Muda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Grca de Estndares de Rendimiento Despus dela Muda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Estndares de la Calidad del Huevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Estndares de Distribucin del Tamao del Huevo . . . . 3335Estndares de Distribucin del Tamao del HuevoDespus de la Muda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Tablas de los Ingredientes del Alimento . . . . . . . . . . . . 3738ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 1PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Resumen de Estndares de RendimientoPERODO DE CRECIMIENTO (A LAS 17 SEMANAS):Viabilidad 97%Alimento Consumido 5.075.44 kgPeso Corporal a las 17 Semanas 1.231.27 kgPERODO DE POSTURA (A LAS 110 SEMANAS):Porcentaje de Pico de Postura 9596%Huevos Ave-Da a las 60 SemanasHuevos Ave-Da a las 90 SemanasHuevos Ave-Da a las 110 Semanas255262420432506517Huevos Ave-Alojada a las 60 SemanasHuevos Ave-Alojada a las 90 SemanasHuevos Ave-Alojada a las 110 Semanas251257407418484500Viabilidad a las 60 SemanasViabilidad a las 90 Semanas96.6%93.2%Das a 50% de Produccin (desde el nacimiento) 143 dasPeso del Huevo Promedio a las 26 SemanasPeso del Huevo Promedio a las 32 SemanasPeso del Huevo Promedio a las 70 SemanasPeso del Huevo Promedio a las 110 Semanas57.1 g / huevo59.7 g / huevo63.6 g / huevo63.9 g / huevoMasa Total de Huevo por Ave-Alojada (1890 semanas) 25.09 kgPeso Corporal a las 26 SemanasPeso Corporal a las 32 SemanasPeso Corporal a las 70 SemanasPeso Corporal a las 110 Semanas1.481.52 kg1.501.54 kg1.541.58 kg1.561.60 kgHuevo Libre de Inclusiones Excelente Resistencia de la Cscara Excelente Unidades Haugh a las 38 SemanasUnidades Haugh a las 56 SemanasUnidades Haugh a las 70 SemanasUnidades Haugh a las 80 Semanas91.487.586.085.0Promedio del Consumo de Alimento Diario (1890 semanas) 98 g / da por aveTasa de Conversin de Alimento, kg Alimento/kg Huevos (2060 semanas)Tasa de Conversin de Alimento, kg Alimento/kg Huevos (2090 semanas)1.811.901.871.97Utilizacin de Alimento, kg Huevo/kg Alimento (2060 semanas)Utilizacin de Alimento, kg Huevo/kg Alimento (2090 semanas)0.530.550.510.54Consumo de Alimento por 10 Huevos (2090 semanas)Consumo de Alimento por Docena de Huevos (2090 semanas)1.151.21 kg1.351.46 kgCondicin de las Heces Seca Los Datos de los Resmenes de Rendimiento se basan en los resultados obtenidos de clientes de todas partes del mundo. Por favor enve sus resultados a [email protected]. Una manera fcil para mantener sus registros es utilizando el programa EggCel de Hy-Line International. Usted puede encontrar este programa en la siguiente direccin electrnica www.hylineeggcel.com.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 2PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Comedero automtico100% papel sobre el piso de alambreBebedero de Nipple o de CopaProtector de pollitosCharolas de bra para la vacuna contra coccidia reciclables por 0-28 dasComedero automticoComedero automtico Comedero automtico Comedero automticoTransporte Utilice un camin diseado para transportar las pollitas desde la planta de incubacin a la granja. El camin debe tener un ambiente controlado manteniendo una temperatura entre 2629C y una humedad relativa de 70% (medida dentro de las cajas de las pollitas); con un ujo de aire mnimo de 0.7 m3 por minuto. Provea espacio entre las las de cajas con pollitos para que uya el aire.Colocacin de PollitasDescargue las cajas rpido y con cuidado y coloque las pollitas en el rea de crianza. Las aves deben criarse en grupos provenientes de reproductoras de edades similares. Transporte a la Granja El galpn de crianza debe estar totalmente limpio y desinfectado antes de la llegada de las aves. Conrme la efectividad de la limpieza y desinfeccin tomando muestras del medio ambiente con hisopos.Permita un tiempo de vaco sanitario mnimo de 2 semanas entre lote y lote.Inicie las pollitas en las jaulas de los niveles superiores donde generalmente hay ms luz y est ms caliente. Asegrese que no haya sombras sobre los bebederos.Las pollitas de lotes de reproductores jvenes deben colocarse en el galpn en las reas mas calientes y con mas luz.Para mayor informacin sobre la preparacin del alojamiento y del manejo de crianza, vea el Boletn Tcnico titulado Manejo de las Aves Comerciales Durante el Crecimiento visitando la siguiente pgina www.hyline.com.Pre-caliente el galpn con un mnimo de 24 horas antes de la llegada de las aves para calentar el equipo del galpn.Coloque el alimento sobre el papel en jaula durante 03 das para animar a las aves a comer.Coloque el alimento al frente de los comederos permanentes para que las aves aprendan a moverse hacia los comederos.Llene los comederos automticos hasta el nivel ms alto y ajuste las guardas; permita el acceso a los comederos automticos desde el primer da. Quite el papel a los 714 das de edad para evitar el acumulamiento de heces. El piso de las jaulas no debe estar resbaloso ni inclinado.El peso corporal de las pollitas debe duplicar entre la fecha de llegada y los 7 das de edad.Utilice vitaminas y electrolitos en el agua de beber (evite los productos basados en azcar para prevenir el crecimiento de microorganismos). Crianza en JaulaColoque papel cerca del comederoautomtico para entrenar a las avesCORRECTALas aves distribuidas en forma pareja en la jaula, estn activasy pan contentasFRALas aves se renen engrupos y pan angustiadasVENTILACIN DISPAREJALas aves que evitan las corrientes de aire, el ruido, o la distribucin de luz irregular; se amontonan en una parte de la jaulaAjuste las guardas para permitir acceso a los comederos desde el primer daENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 3PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Humedad Relativa NACIMIENTO80%PERODO DE CRIANZA(07 das)60%CRECIMIENTO40%Mnimo POSTURA40%Mnimo TRANSPORTE A LA GRANJA70%BUCHE LLENO ESTARN COMIENDO LAS AVES? Horas Aves con despus el buchede colocarlleno las aves675%1285%24100%Ave con alimento de inicio en el bucheAve sin alimento de inicio en el buche3642 das21C21C515 lux16 horas 2935 das2123C2224C515 lux17 horas 2228 das2326C2427C25 lux18 horas 1521 das2628C2729C25 lux19 horas 03 das3233C3335C3050 lux22 horas o Programa de luz IntermitenteEDADINTENSIDADDE LA LUZHORASDE LA LUZ47 das3032C3133C3050 lux21 horas o Programa de luz Intermitente814 das2830C2931C25 lux20 horas TEMP. DEL AIRE(PISO)TEMP. DEL AIRE(JAULA)Recomendaciones de CrianzaLas aves deben criarse en grupos provenientes de reproductoras de edades similares. Modique la temperatura conforme sea necesario para que las aves estn cmodas.Ajuste la temperatura de crianza de acuerdo a la humedad relativa. Se pueden usar temperaturas ms bajas con mayor humedad relativa.Encuentre el balance ptimo de la proporcin de temperatura, humedad y ventilacin para que las aves estn cmodas.Por cada aumento de 5 puntos porcentuales de humedad relativa arriba de 60%, reduzca la temperatura de crianza por 1C. (Ejemplo: para una humedad relativa del 65%, reduzca la temperatura de crianza a 32C).Pre-caliente el galpn de crianza 24 horas antes de colocar las aves en clima normal, 48 horas antes en clima fresco y 72 horas antes en clima fro. El galpn debe tener una temperatura apropiada de 32-35C (la temperatura del aire se mide al nivel de las aves) y 60% de humedad 24 horas antes de colocar las aves. La luz brillante de (3050 lux) durante 07 das ayuda a que las aves encuentren rpidamente el agua y el alimento y a adaptarse a su nuevo ambiente. Despus de la primera semana, disminuya semanalmente la temperatura 23C hasta alcanzar 21C.Humedad excesivaAumenta el amoniacoCausa una mala calidad del aireHumedad baja Reduce la comodidadde las aves Aumenta la deshidratacin Puede resultar en cloacas pastosas en las pollitas Puede aumentar la ansiedad y posiblemente el picoteo Afecta negativamente el emplumeAumenta el polvoLas temperaturas de crianza muy altas o muy bajas van a disminuir el porcentaje de aves con el buche lleno.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 4PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Bebederos de copa Bebederos de nippleEl bebedero de nipple debe estar al nivel de la cabeza las pollitas La copa debe estar al nivel de la espalda de las pollitas3604 horas 4 horas4 horas 4 horas2 horas2 horas2 horas 2 horasSistemas de BebederosPROGRAMA DE LUZ INTERMITENTETcnica de iluminacin preferible Utilcelo de 07 dasLos perodos intermitentes de oscuridad permiten perodos de descanso para las aves Sincroniza las actividades y las alimentaciones de las aves Establece un comportamiento ms natural de actividad y descanso Puede mejorar la viabilidad de 7 das Puede mejorar la respuesta de los anticuerpos de las vacunasAlgunos perodos de oscuridad pueden ser ms cortos o suspendidos para acomodar los horarios de trabajoEs preferible un programa de luz intermitente. Alternativamente, las aves deben tener 22 horas de luz / 2 horas de oscuridad de 03 das y 21 horas de luz / 3 horas de oscuridad de 47 das para ayudar a las aves a encontrar el agua y el alimento. No use 24 horas de luz. La luz brillante de 3050 lux durante 07 das ayuda a que las aves encuentren rpidamente el agua y el alimento y a adaptarse a su nuevo ambiente. Despus de la primera semana, comience el programa de iluminacin decreciente lento (vea galpones con iluminacin controlada).Iluminacin Durante el Perodo de Crianza Los bebederos de copa deben llenarse manualmente durante 03 das para entrenar a las aves a beber.Los bebederos abiertos (de campana, bebederos suplementarios y de canal) se contaminan con facilidad y deben lavarse diariamente.En los bebederos de nipple ajuste la presin del agua para crear una gota suspendida durante 03 das esto ayudar a que las pollitas encuentren el agua y en el galpn de postura al momento del traslado.Los platos debajo los bebederos son tiles durante el perodo de crianza y en los climas clidos.Las aves pueden beber con mayor facilidad si los bebederos de nipple son activados a 360.Utilice nicamente bebederos de nipple activados a 360 al igual que bebederos suplementarios para las aves con el pico tratado.Se deben hacer pruebas de la calidad y limpieza del agua de beber de la fuente de agua y del nal de las tuberas de agua.Purgue las tuberas de agua antes de la llegada de las aves.Purgue las tuberas de agua semanalmente durante los perodos de crecimiento y produccin.No les de agua fra a las aves. Tenga cuidado cuando purgue las tuberas del agua para las aves. Permita que el agua se caliente en el galpn para que las aves puedan beber cmodamente.Los bebederos de nipple deben proveer por lo menos 15 ml por minuto / por nipple para pollonas y 30 ml por minuto / por nipple para ponedoras. ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 5PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36TRATAMIENTO INFRAROJO EN LA PLANTA DE INCUBACINProvee un tratamiento del pico eciente y uniforme.El pico queda intacto hasta los 1014 das de edad cuando la parte que ha sido tratada se desprende.Utilice nicamente bebederos de nipple activados a 360 al igual que bebederos suplementarios para las aves con el pico tratado.Para las aves con tratamiento del pico, alimente sobre el papel de 07 das.PRESICIN DEL CORTE DEL PICO Cauterice el pico por 2 segundos.Cuando la cuchilla cauterizadora no est sucientemente caliente o cuando el tiempo de cauterizacin es menor de 2 segundos, eventualmente el pico continuar creciendo disparejo. Cuando la cuchilla cauterizadora est demasiado caliente o cuando el tiempo de cauterizacin es mayor de 2 segundos, se pueden formar neuromas sensibles. Use un pirmetro para medir la temperatura de la cuchilla que debe ser de aproximadamente 650C. El color de la cuchilla de cauterizacin puedeutilizarse como un indicador aproximado de la temperatura. Es comn una variacin de 40C en la temperatura de la cuchilla debido a las inuencias externas y no pueden ser detectadas por el ojo humano.Para un despique preciso utilice una placa gua con oricios de diferentes tamaos segn el tamao del ave. Verique que los picos hayan sido cortados correctamentey parejos. Tratamiento / Corte del Pico(Consulte los reglamentos locales sobre el uso del corte del pico)< 650C 650C > 650CPlaca gua con oricios Cuchilla cauterizadora(650C, color rojo cereza)Precauciones que deben tomarse antes deltratamiento del pico:No corte el pico de las aves enfermas.No se apresure.Proporcione vitaminas y electrolitos que contenganvitamina K en el agua de beber 2 das antes y 2 das despus del despique.Observe las aves durante el corte del pico para valorar el estrs. Aumente la temperatura ambiental hasta que las aves estn cmodas y activas. Mantenga el alimento en los comederos al nivel ms alto durante varios das despus del despique.Contrate personal bien entrenado.Utilice bebederos de nipple activados a 360.Manipule las aves cuidadosamente.7 das despus del tratamiento infrarrojo Foto cortesade Lyon Technologies, Inc.Picos cortados correctamenteInmediatamente despus del tratamiento infrarrojo el da del nacimiento El despique de la ponedora comercial Hy-Line W-36 tiene mayor xito cuando se realiza al nacer con un tratamiento infrarrojo o entre 710 das de edad cuando se realiza un corte de precisin.Si es necesario, se puede volver a cortar el pico a las 6 semanas o a las 1214 semanas de edad. En los galpones con luz controlada, un solo despique es suciente.El tratamiento o corte del pico reduce el desperdicio de alimento y causa menor dao a otras aves.Pirmetro indicando la temperatura apropiada de la cuchilla de 650C.Los oricios corresponden a los diferentes tamaos y edades de las aves3.56 mm4.00 mm4.37 mmEl tratamiento infrarrojo puede modicarse de acuerdo a las condiciones locales.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 6PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36040080012001600200024000204060801001205 10 15 20 25 30 35 40SEMANAS DE EDAD5 10 15 20 25 30 35 40SEMANAS DE EDADPeso corporal (g)PRIMERASEGUNDATERCERAMUDAMUDAMUDASistemas Inmune y Digestivo Msculos Clulas de GrasaDESARROLLO DEL SISTEMACALIFICACINIDEAL DELMSCULO DELA PECHUGA122233Estructura desarrolladaInicio de Madurez - enrojecimiento de las crestas y barbillas Madurez fsicaGanancia aproximada de peso corporal semanalmente(g)Hueso Cortical / Crecimiento del Esqueleto Hueso MedularTracto Reproductivo Ovario0 1 2 31 semana 3 semanas 6 semanas 12 semanas 18 semanas 24 semanasCrecimiento y DesarrolloEnftise en los programas de crianza para optimizar el crecimiento y el desarrollo de las pollonas. Un lote de pollonas que inicia la produccin de huevo con un peso corporal correcto de (1.261.30 kg) y con una uniformidad mayor de 90% va a rendir mejor en el perodo de produccin. Las aves deben duplicar su peso corporal entre la fecha de llegada y los 7 das de edad.Es importante alcanzar las metas de peso corporal a las 6, 12, 18, 24, y 30 semanas para asegurar que las aves tengan un desarrollo ptimo.Si es posible, exceda los estndares de peso corporal de las pollonas. Cambie las dietas de crecimiento solamente cuando logre alcanzar el peso corporal recomendado. Las edades sugeridas son solamente una gua si se logran las metas de peso. Retrase el cambio en la dieta si las aves estn bajas de peso o si hay mala uniformidad de la dieta.Anticipe un aumento rpido en la temperatura ambiental y ajuste la dieta del ave. Las aves comen menos cuando son expuestas a un aumento rpido de la temperatura.Los perodos de estrs requieren un cambio en la formulacin de la dieta para asegurar un consumo apropiado de nutrientes.Las ponedoras con un buen desarrollo muscular tienen mejor capacidad para mantener una alta produccin de huevo CALIFICACIN DEL MSCULO DE LA PECHUGAENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 7PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Peso Corporal, Consumo de Alimento yUniformidad Durante el CrecimientoLos requisitos varan con el tipo de equipo utilizado y las condiciones ambientales.Pautas de Espacio (consulte los reglamentos locales)EDAD (semanas)PESOCORPORAL (g)CONSUMO DEALIMENTO(g / da por ave)UNIFORMIDAD(Jaula)1 61 69 14 15>85% 2 112 118 14 183 176 184 18 204 245 255 29 31>80%5 324 336 38 406 413 427 41 437 502 518 42 448 591 609 45 479 680 700 46 5010 779 801 49 5311 868 892 51 5512 947 973 52 5613 1016 1044 54 58>85%14 1085 1115 55 5915 1154 1186 57 6116 1193 1227 59 6317 1232 1268 60 64 >90%3 17 20 30 40 50 60 70 80SEMANAS DE EDAD310 cm2 (32 aves / m2) 490 cm2 (20 aves / m2) 750 cm2 (13 aves / m2)100200 cm2 (50100 aves / m2)1 / 8 aves 1/12 aves o acceso a 2 bebederos 1 / 12 aves8 cm / ave 712 cm / ave 5 cm / aveCOLONIAS Y JAULAS CONVENCIONALESEspacio en el PisoNippleComederosManejo en Sistemas de JaulasEl lote puede trasladarse a las instalaciones de produccin a las 1516 semanas de edad o despus de la administracin de la ltima vacuna viva.Es importante que las jaulas de crecimiento y produccin tengan sistemas de comederos y bebederos similares.Los errores del sexado (machos) deben ser removidos aproximadamente a las 7 semanas y al momento del traslado.3 das antes y 3 das despus de transferir el lote se deben utilizar productos para apoyar el cuidado y reducir el estrs tales como vitaminas solubles en agua, probiticos, vitamina C y aumentar la densidad de la dieta.Pese las aves antes de un cambio de alimento programado.Saque las aves muertas diariamente.Si la mortalidad excede de 0.1% por semana, realice necropsias y otros diagnsticos para determinar la(s) causa(s) de la mortalidad.Pese por separado las aves despus de 3 semanas utilizando una bscula digital que calcule la uniformidad.La ganancia de peso corporal y la uniformidad puede ser afectada negativamente al manipular, vacunar y transferir las aves.Cuando se usan aves que han nacido en diferentes fechas, hay una diferencia en las edades de las pollitas, lo cual afectar negativamente la uniformidad del lote.Los lotes deben tener una uniformidad del 90% a la hora de transferir las aves al galpn de postura.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 8PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Manejo de las Ponedoras ComercialesManipulacin de ave SEA CUIDADOSO Manipule correctamente las aves cuando las pese, les tome muestras de sangre, las seleccione, las vacune o las transera para reducir el estrs y prevenir lesiones.Tome el ave por ambas patas o por ambas alas. Regrese cuidadosamente las aves a la jaula. Use personal con experiencia y capacitado en el proceso adecuado de la manipulacin de aves. Observe continuamente que el personal manipule las aves correctamente.{01 da2 das 3 das 4 das 5 das 6 das 1 semana8 das 9 das 10 das 11 das 12 das 13 das 2 semanas3 semanas4 semanas5 semanas6 semanas7 semanas8 semanas9 semanas10 semanas11 semanas12 semanas13 semanas14 semanas15 semanas16 semanas17 semanas18 semanas19 semanas20 semanas21 semanasEDAD CRIANZA EN JAULA24-48 horas antes de la llegada de las pollitas Pre-caliente el galpn de crianza.7-10 das Lleve a cabo el despique si no fue realizado en la planta de incubacin (consulte los reglamentos locales).2 semanas Remueva el papel de las jaulas en este momento.7-13 semanas Remueva los errores de sexaje (machos) durante la vacunacin y manipulacin.16 semanas Transera temprano las aves al galpn de postura para que se familiaricen en su nuevo ambiente y aumente el espacio.17 semanas Inicie la estimulacin con luz cuando las aves alcancen un peso corporal de 1.231.27 kg. En aves procedentes de lotes de diferentes edades de nacimiento, inicie la estimulacin de luz teniendo en cuenta la edad de las aves ms jvenes. En lotes con mala uniformidad, inicie la estimulacin con luz con las aves de menor peso.21 semanas Monitoree el peso del huevo cada dos semanas. Inicie el control del peso del huevo cuando el peso del huevo promedio este en un rango de 2 g de la meta del peso.14-16 semanas Aumente la intensidad de la luz en el galpn dos semanas antes de la transferencia. Debe igualar la intensidad de la luz del galpn a la hora de transferir las aves.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 9PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Manejo de las Ponedoras Comerciales152035302540455010056065707555808590EDAD EN SEMANASEDADES DE LAS MEDIDAS DE PESO CORPORALPese por separado grupos de aves de jaulas de cada nivel debido a las diferencias de temperatura y ambienteIdentique jaulas del comienzo y del nal de las lneas de alimentoMarque las jaulas y use las mismas jaulas cada vez que mida el peso03 semanas Pese en bulto 10 cajas con 10 aves.429 semanasPese individualmente 100 aves cada semana.Para obtener una mejor precisin pese aves siempre de las mismas jaulas. Calcule la uniformidad.3050 semanasPese individualmente 100 aves cada 5 semanas.Para obtener una mejor precisin pese aves siempre de las mismas jaulas. Calcule la uniformidad.Durante 50 semanasPese individualmente 100 aves cada 10 semanas.Para obtener una mejor precisin pese aves siempre de las mismas jaulas. Calcule la uniformidad.Al manipular las aves para medir el peso corporal,debe evaluar:El hueso de la quillarecto y rmeCalicacin del msculo de la pechugaGrasa corporalParsitos externosSntomas clnicos de enfermedad EDADES PARA RECOLECTAR SANGRETome 1020 muestras de suero por lote para determinar los ttulos.Para mayor informacin, consulte el boletn tcnico titulado Coleccin y Manejo Correcto de las Muestras Diagnsticas en la pgina www.hyline.com. 8 semanasEvaluar la tcnica de la vacunacin temprana y la exposicin a las enfermedades.15 semanasTome muestras de sangre antes de transferir al galpn de postura para evaluar los posibles cambios a la exposicin de enfermedades.Es comn no enviar las muestras al laboratorio y congelarlas para un anlisis futuro en caso de un brote de enfermedad en la granja de postura.1624 semanasTome muestras de sangre por lo menos 4 semanas despus de la ltima vacuna muerta para evaluar la respuesta de anticuerpos despus de la vacunacin.til para evaluar el desafo de la enfermedad despus de transferir al galpn de postura. EDADES PARA MONITOREAR EL PESO DEL HUEVOPese 100 huevos recolectados de las bandas al frente de las jaulas seleccionados al azar (pueden ser de las mismas jaulas seleccionadas para el monitoreo del peso corporal) para asegurar una distribucin uniforme de las muestras de huevo. Monitoree el peso del huevo en un da especco de la semana dentro de mismo plazo de tiempo de 3 horas.CALCULANDO LA UNIFORMIDADUtilice los pesos individualesde las avesPara calcular la uniformidad tenemos una herramienta disponible en la siguiente direccinwww.hylinebodyweight.comENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 10PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Programa de Iluminacin para Galpones conLuz-Controlada (www.hylineweblighting.com)Buenas Prcticas de IluminacinHORA DEL DAAumento gradual de luz hasta las 30 semanas de edad 01234567891011121314151617181920212223240123456789101112131415161718192021222324Transfera el lote al galpn de postura16 horas hasta el fnal de la posturaEstimulacin con luz al Peso corporal ideal de (1.231.27 kg)3 4 5 6 7 8 2 1 10 11 12 13 14 15 16 17 9 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 30 29 18SEMANAS DE EDAD12 12 12 12 13 13 14 15 16 17 18 19 20HORAS DE LUZ12 12 12 13 1313 14 14 13 15 14 15 15 15 16 14INTENSIDAD DE LA LUZ25 lux5-15 lux 30 lux20-25 lux30-50luxLa W-36 requiere una disminucin lenta de las horas de luz de 012 semanas para motivar:El consumo de alimento durante el crecimiento para optimizar el crecimiento y el desarrollo Buena uniformidad de las aves Persistencia de la produccin de huevoProduccin de huevos ms grandesPrevenir la produccin de huevo demasiado temprano En alojamientos de jaula, mida la intensidad de la luz mnima sobre los comederos de las jaulas de las las inferiores, en entremedio de las luces.Mantenga los bombillos limpios para prevenir la prdida de la intensidad de la luz.Evite las reas oscuras causadas por haber mucha distancia entre las luces o por bombillos fundidos.Las supercies blancas o brillosas reejan la luz y aumentan la intensidad de la luz.Tome en cuenta las condiciones locales que pueden requerir adaptaciones de los programas de iluminacin.Las horas de luz deben coincidir en los galpones de crecimiento y de postura a la hora de la transferencia.La intensidad de la luz debe aumentar semanalmente por 2 semanas antes de transferir el lote al galpn de postura (pero no antes de las 14 semanas de edad). El perodo de estimulacin con luz debe extenderse hasta el perodo del pico de postura (alcance 16 horas de luz hasta aproximadamente las 30 semanas).Luces prendidas el tiempo puede variar en los galpones de postura para facilitar la recoleccin de huevo en instalaciones con mltiples lotes.El lote en postura tiene diferentes edades de nacimiento y/o mala uniformidad, estimule con luz basndose en la edad de las aves mas jvenes o de las aves mas ligeras de peso. Utilice luces clidas (27003500 K) en los lotes de ponedoras para asegurar suciente espectro de luz roja.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 11PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-3621:0020:0019:0018:0017:0016:0015:0014:0013:3013:0012:3012:0012:0012:0012:0012:0012:0013:0013:3014:0014:1514:3014:4515:0015:1515:3015:4515:4516:0016:1516:1516:1516:1516:1516:1516:1516:150:001:002:003:004:005:006:007:008:009:0010:0011:0012:0013:0014:0015:0016:0017:0018:0019:0020:0021:0022:0023:0024:000 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36+Time of day (hours)Age (weeks)Sunrise Sunset Total Hours of LightHy-Line Lighting Program W-36 Commercial Open grow to open layHatch Date: 01-Nov-1529-Nov-15 1-Nov-15 27-Dec-15 24-Jan-16 21-Feb-16 20-Mar-16 17-Apr-16 15-May-16 12-Jun-16OnOnOnOnOffOffOffOff Lighting Program for : IOWA / DALLAS CENTER 93 56' W41 43' NVariety:W-36 Commercial * Age to stepdown to from week 1 : 12House Type:Open grow to open lay * Hours of constant light in grow after step-down : 12Hatch Date: 01-Nov-15 Standard daylight time * Hours of constant light in lay after step-up : 16Weeks of Age Date Sunrise Lights on Lights Off SunsetTotal Hours of Light Total Sunlight0 1-Nov-15 6:47 2:00 23:00 17:10 21:00 10:231 8-Nov-15 6:56 2:30 22:30 17:02 20:00 10:062 15-Nov-15 7:04 3:00 22:00 16:55 19:00 9:513 22-Nov-15 7:13 3:30 21:30 16:50 18:00 9:374 29-Nov-15 7:20 4:00 21:00 16:46 17:00 9:265 6-Dec-15 7:28 4:30 20:30 16:45 16:00 9:176 13-Dec-15 7:34 5:00 20:00 16:45 15:00 9:117 20-Dec-15 7:38 5:30 19:30 16:47 14:00 9:098 27-Dec-15 7:41 5:45 19:15 16:51 13:30 9:109 3-Jan-16 7:43 6:00 19:00 16:57 13:00 9:1410 10-Jan-16 7:42 6:15 18:45 17:04 12:30 9:2211 17-Jan-16 7:39 6:30 18:30 17:12 12:00 9:3312 24-Jan-16 7:35 6:30 18:30 17:20 12:00 9:4513 31-Jan-16 7:29 6:30 18:30 17:29 12:00 10:0014 7-Feb-16 7:21 6:30 18:30 17:38 12:00 10:1715 14-Feb-16 7:13 6:30 18:30 17:47 12:00 10:3416 21-Feb-16 7:03 6:30 18:30 17:55 12:00 10:5217 28-Feb-16 6:52 6:00 19:00 18:04 13:00 11:1218 6-Mar-16 6:41 5:45 19:15 18:12 13:30 11:3119 13-Mar-16 6:29 5:30 19:30 18:20 14:00 11:5120 20-Mar-16 6:18 5:15 19:30 18:28 14:15 12:1021 27-Mar-16 6:06 5:15 19:45 18:36 14:30 12:3022 3-Apr-16 5:54 5:00 19:45 18:43 14:45 12:4923 10-Apr-16 5:42 5:00 20:00 18:51 15:00 13:0924 17-Apr-16 5:31 4:45 20:00 18:59 15:15 13:2825 24-Apr-16 5:21 4:45 20:15 19:06 15:30 13:4526 1-May-16 5:11 4:30 20:15 19:14 15:45 14:0327 8-May-16 5:02 4:30 20:15 19:22 15:45 14:2028 15-May-16 4:55 4:15 20:15 19:29 16:00 14:3429 22-May-16 4:49 4:15 20:30 19:36 16:15 14:4730 29-May-16 4:44 4:15 20:30 19:42 16:15 14:5831 5-Jun-16 4:41 4:15 20:30 19:47 16:15 15:0632 12-Jun-16 4:40 4:15 20:30 19:51 16:15 15:1133 19-Jun-16 4:40 4:15 20:30 19:53 16:15 15:1334 26-Jun-16 4:42 4:15 20:30 19:54 16:15 15:1235 3-Jul-16 4:46 4:15 20:30 19:53 16:15 15:0736+ 4:15 20:30 16:15This lighting program is created from a formula based on global location and housing style. This program may need to be further adapted to better fit local conditions. Please email [email protected] for further questions or technical assistance.El programa de iluminacin de Hy-Line International puede crear programas de iluminacin para su ubicacin. Para prevenir el desarrollo sexual temprano, el programa busca el perodo de la luz natural del da ms largo entre las 1317 semanas de edad y construye un programa de luz articial que mantiene la duracin de la luz natural del da constante con luces articiales de las 1317 semanas.En la primera pantallaescriba su direccin de correo electrnico y seleccione un idioma. En la segunda pantalla, Seleccione la Ubicacin del Lote, Fecha de Nacimiento, Variedad de Estndares y Estilo de Galpn. Haga clic en Crear una Hoja de Clculo para Iluminacin.Le enviaremos los resultados por correo electrnico.Programas de Iluminacin Diseados paraGalpones Abiertos por los Lados (www.hylineweblighting.com)El mismo programa de iluminacin con la salida y la puesta del sol representadas con lneas amarillas y rojas y la duracin del da con la luz articial sugerida indicada con barras azulesENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 12PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-3616 horasAlimentacinde MediaNoche 1 horaAlimentacinde MediaNoche u OscuridadFINAL DEL DA COMIENZO DEL DA3 horas 3 horasConsideraciones de IluminacinJAULASAlterne la altura de las luces para mejorar la distribucin de luz en todos los niveles de jaulas.Coloque las luces para minimizar el brillo y las reas oscuras en el galpn.Utilice Cortinas en los Galpones Abiertos por los LadosLa sombra es una manera eciente de disminuir la intensidad de la luz en los galpones abiertos por los lados.Mantenga las cortinas limpias y libres de polvo para que uya el aire.Cuando utilice cortinas use ventiladores. Evite la luz del sol directa sobre las aves utilizando cortinas o aleros. Es preferible usar cortinas negras.Alimentacin de Media Noche / Programa de IluminacinUna tcnica opcional de iluminacin que estimula un mayorconsumo de alimento. Se utiliza cuando se desea un mayor consumo de alimentoen los lotes de aves en crecimiento o en postura. Aumenta la absorcin de calcio durante la noche cuandose forma la mayor parte de la cscara del huevo. Se utiliza para aumentar el consumo de alimentodurante el pico de produccin.Ayuda a mantener el consumo de alimento en losclimas clidos. La alimentacin de media noche puede aumentar elconsumo de alimento 25 g / da por ave.Buenas Prcticas Inicie el programa prendiendo las luces por 12 horas en la mitad del perodo de oscuridad.Llene los comederos antes de prender las luces.Debe haber por lo menos 3 horas de oscuridad antes y despus de la alimentacin de media noche.La luz proporcionada durante la alimentacin de media noche se suma a la duracin de la luz del natural del da (por ejemplo 16 horas + alimentacin de media noche).Si se tiene que suspender la alimentacin de media noche, debe hacerse gradualmente en una proporcin de 15 minutos por semana.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 13PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36TEMCONCENTRACIN MXIMA(ppm o mg/L)*Nitrato NO3 125Las aves ms viejas pueden tolerar niveles ms altos de hasta 20 ppm. Las aves estresadas o enfermas pueden ser ms sensibles a los efectos del Nitrato.Nitrgeno Nitrato (NO3-N) 16Nitrito NO2- 1 4El Nitrito es considerablemente ms txico que el Nitrato, especialmente en aves jvenes cuando 1 ppm de Nitrito puede considerarse txico.Nitrgeno Nitrito (NO2-N ) 11Total de slidos disueltos 21000Los niveles de hasta 3000 ppm puede que no afecten el rendimiento pero pueden aumentar la humedad en las heces.Cloro (Cl-) 1 250Los niveles bajos de hasta 14 mg pueden ser problemticos si el sodio es ms alto de 50 ppm.Sulfato (SO4-) 1250 Los niveles altos pueden ser laxantes.Hierro (Fe) 1 3 mm 5% 5%Mejores PrcticasUn espacio de 34 horas en las alimentaciones de medio-da permite que las aves consuman las partculas nas.Aada un mnimo de 0.5% de aceite lquido/grasa en las dietas para incorporar y retener las partculas pequeas en el alimento. Utilice partculas grandes en el alimento en forma de harina o en migajas para aumentar el consumo en los climas clidos.EN 1000 KG DIETA COMPLETATEM 1, 2, 3, 4Perodo de Crecimiento Perodo de PosturaVitamina A, IU 10,000,000 8,000,000Vitamina D32, IU 3,300,000 3,300,000Vitamina E, g 25 20Vitamina K (menadiona), g 3.5 2.5Tiamina (B1), g 2.2 2.5Riboavina (B2), g 6.6 5.5Niacina (B3)4, g 40 30cido pantotnico (B5), g 10 8Piridoxina (B6), g 4.5 4Biotina (B7), mg 100 75cido flico (B9), g 1 0.9Cobalamina (B12), mg 23 23Colina7, g 110 110Manganeso3, g 90 90Zinc3, g 85 80Hierro3, g 30 40Cobre3, g 15 8Yodo, g 1.5 1.2Selenio3, g 0.25 0.22Tamizador Hy-LineTamao de las Partculas de AlimentoEl tamizador separa las muestras de alimento en categoras basadas en el tamao de las partculas. Se usa en la granja para vericar el tamao de las partculas del alimentola muestra se toma cuando el alimento es entregado o de los contenedores de alimento.Se usa para evaluar la uniformidad del tamao delas partculas de todo el sistema de alimentacin las muestras se toman de varios lugares.Alimento con demasiadas partculas nas: Disminuye el consumo de alimento y la absorcinde nutrientesAumenta el polvo en el galpnAlimento con demasiadas partculas gruesas:Las aves comen seleccionando las partculas grandes Aumenta el riesgo de la separacin del alimento1Recomendaciones mnimas para los perodos de crecimiento y postura. Los reglamentos locales pueden limitar el contenido diettico de vitaminas o minerales individuales.2 Almacene la pre-mezcla conforme a las recomendaciones del proveedor y vea la fecha de usar antes de para garantizar que se mantenga la actividad de la vitamina. La inclusin de antioxidantes puede mejorar la estabilidad de la pre-mezcla.3 Las recomendaciones de vitaminas y minerales varan de acuerdo con la actividad.4 Cuando se aplica el tratamiento con calor en la dieta, pueden requerirse niveles ms altos de vitaminas. Consulte con su proveedor de vitaminas sobre la estabilidad de las vitaminas a travs de los procesos de la produccin del alimento.5 Una proporcin de vitamina D3 puede suplementarse como 25-hidroxy D3 de acuerdo a las recomendaciones del proveedor y a los limites aplicables.6En los sistemas sin jaulas se recomiendan niveles altos de Niacina.7 La proporcin suplementaria puede requerir un ajuste cuando se consideran otras fuentes en la dieta. 8 Puede obtenerse mayor biodisponibilidad y productividad utilizando fuentes de minerales quelatados.Ya que en la pre-mezcla las vitaminas / minerales traza a menudo se encuentran en el alimento en partculas nas, aada un nivel mnimo de 0.5% de aceite lquido / grasa en la dieta para unir las partculas pequeas en el alimento. Maneje los comederos para permitir que las aves consuman las partculas pequeas al medio-da.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 16PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Fase de Alimentacin para Satisfacer lasNecesidades Nutricionales del AveFORMA DEL ALIMENTO:Migajas o harina *Harina* El alimento en forma de migajas puede alimentarse por ms tiempo para motivar el aumento de peso corporalFASE DE ALIMENTACIN1Cambie la dieta al (peso corporal de)o (al nivel de produccin de) 15 12 17 37 48 6 3 62 76 90SEMANAS DE EDADCambie solamente 1 cada 2 semanas Cambie solamente 1 cada 2 semanasTEMPERATURA DEL GALPN:La temperatura se usa para controlar el consumo de alimento y el tamao del huevo Crianza 1821C2025C PRODUCCIN HUEVO AVE-DA (%)PESO DEL HUEVO PROMEDIO (g)0102030405060708090100PESO CORPORAL (g)Cambie la dieta basndose en el % de produccinCambie la dieta basndose en el peso corporal040080012001600200024002800320036004000INICIACIN 1 (176184 g)INICIACIN 2 (413427 g)CRECIMIENTO (947973 g)DESARROLLO (11541186 g)PRE-POSTURA (12321268 g)PICO DE PRODUCCIN(Primer huevo hasta que la produccin baje 2% debajodel pico de produccin)POSTURA 1(2% debajo del pico de produccin a 89%)POSTURA 2 (8885%)POSTURA 3 (8480%)POSTURA 4(Menos de 80%)PRODUCCIN HUEVO AVE-DA (%) PESO DEL HUEVO PROMEDIO (g)PESO CORPORAL (g)Controlando el Peso del HuevoMonitoree de cerca el peso del huevo de cada lote y haga los cambios nutricionales conforme sea necesario para asegurar un peso del huevo ptimo.Si se desean huevos ms pequeos, el peso del huevo debe controlarse a una edad temprana.El control del peso del huevo se logra limitando el consumo de aminocidos y asegurndose que el consumo de alimento no sea muy alto (esto se logra controlando la temperatura ambiental).Monitoree el peso del huevo cada 2 semanas hasta las 35 semanas de edad, luego cada 5 semanas. Comience a controlar el peso del huevo cuando su peso promedio est 2 g de la meta de peso.Control de la Temperatura Ambiental del GalpnA la hora del alojamiento la temperatura ambiental deseada es de 1820C. Cada 2 semanas, aumente la temperatura del galpn de 1C hasta alcanzar 25C asumiendo que los sistemas de ventilacin son capaces de mantener una calidad de aire adecuada a esas temperaturas.Las temperaturas ms bajas (ms fras) en el galpn ocasionarn un mayor consumo de alimento y puede ser contraproducente para controlar tanto el peso del huevo, como la eciencia alimenticia ptima y los pesos corporales de las aves adultas.Coloque sensores de temperatura para medir la temperatura dentro de la jaula. La temperatura en los pasillos es signicativamente mas fra que la temperatura dentro de las jaula. Especialmente en galpones con sistemas de jaulas sobre jaulas con bandas.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 17PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Recomendaciones de Nutricin Durante elPerodo de Crecimiento1 Los pesos corporales son aproximados. Para referencia vea la pgina 7. 2 No alimente la Dieta de Pre-Postura antes de las 15 semanas de edad. No alimente la Dieta de Pre-Postura despus del primer huevo ya que no contiene suciente calcio para sostener la produccin de huevo. 3 El rango de energa recomendado est basado en los valores de energa de las materias primas mostrados en la tabla de ingredientes del alimento al nal de esta gua. Es importante que la meta de la concentracin de energa en la dieta sea ajustada de acuerdo al sistema de energa aplicada a la matriz de cada materia prima.4 La recomendacin de los Aminocidos Totales es apropiada solamente para una dieta de maz y de soya. Cuando se utilizan otros ingredientes en las dietas, se deben seguir las recomendaciones de los Aminocidos Digestibles Ileales Estandarizados .5 Las dietas siempre deben formularse para proveer el consumo de aminocidos requerido. La concentracin de Protena Cruda en la dieta vara segn la materia prima utilizada. El valor de la Protena Cruda proporcionado es solamente un valor tpico estimado.6 El calcio debe proveerse como carbonato de calcio no (el promedio del tamao de las partculas menor de 2 mm). Tamao de la piedra caliza gruesa (24 mm) puede ser aadida a la Dieta Pre-Postura hasta un mximo de 50% del total de la piedra caliza. Cuando la solubilidad o la pureza de la piedra caliza es menor de lo deseado, la piedra caliza gruesa (24 mm) puede eliminarse de la Dieta de Pre-Postura.7 Cuando se utilizan otros sistemas de fsforo, las dietas deben contener los niveles mnimos recomendados de fsforo disponible.NUTRICINEnerga metabolizable3, kcal/kg2977308729773087297730872977313129112955Energa metabolizable3, MJ/kg12.4612.9212.4612.9212.4612.9212.4613.1112.1812.37Aminocidos digestibles ileales estandarizados / Aminocidos Totales4Lisina, %1.05 / 1.150.98 / 1.070.88 / 0.960.76 / 0.830.78 / 0.85Metionina, %0.47 / 0.510.44 / 0.470.40 / 0.440.36 / 0.380.38 / 0.41Metionina+Cistina, %0.74 / 0.830.74 / 0.830.67 / 0.750.59 / 0.670.66 / 0.74Treonina, %0.69 / 0.820.66 / 0.770.60 / 0.700.52 / 0.620.55 / 0.64Triptfano, %0.18 / 0.210.18 / 0.210.17 / 0.200.15 / 0.180.16 / 0.20Arginina, %1.12 / 1.211.05 / 1.130.94 / 1.010.81 / 0.870.83 / 0.90Isoleucina, %0.74 / 0.790.71 / 0.760.65 / 0.700.57 / 0.610.62 / 0.67Valina, %0.76 / 0.830.73 / 0.800.69 / 0.760.61 / 0.670.66 / 0.73 Protena cruda5, %20.0018.2517.5016.0016.50Calcio6, %1.001.001.001.402.50Fsforo (disponible)7, %0.500.490.470.450.48Sodio, %0.180.170.170.180.18Cloro, %0.180.170.170.180.18cido Linolico (C18:2 n-6), %1.001.001.001.001.003 4 5 6 7 8 2 1 0 10 11 12 13 14 15 16 17 9 SEMANAS DE EDADPESO CORPORAL (g)020040060080010001200140016000153045607590105120PESO CORPORAL (g)FASE DE ALIMENTACIN1INICIACIN 1INICIACIN 2CRECIMIENTODESARROLLOPRE- CAMBIE LA DIETA AL POSTURA2PESO CORPORAL DE 176184 g413427 g947973 g11541186 g12321268 g CONSUMO DE ALIMENTO (g/da por ave)CONSUMO DE ALIMENTO (g/da por ave)CONCENTRACIN RECOMENDADA DE NUTRIENTES Cambie la dieta basndose en el peso corporalENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 18PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Perodo de Transicin del Crecimiento alPico de Produccin de HuevoRacin de Pre-PosturaSEMANAS DE EDADCONSUMO DE ALIMENTO (g/da por ave)PESO CORPORAL (g)PRODUCCIN HUEVO AVE-DA (%)PESO DEL HUEVO (g)Racin de Pico de Produccin10001100120013001400150016001700180019002000010203040506070809010055 /60 /65 /70 /75 /80 /85 /90 /95 /100 /105 /PESO CORPORAL (g)PESO DEL HUEVO (g)CONSUMO DE ALIMENTO (g/da por ave)Formule frecuentemente de acuerdo a los cambios del consumo de alimento durante el perodo de mayor demanda de nutrientes hasta que el consumo de alimento sea consistente 17 18 19 20 21 16 15 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36PRODUCCIN HUEVO AVE-DA(%) Durante el perodo de transicin, el requerimiento de nutrientes aumenta dramticamente.Durante el perodo de la transicin ocurre:Un aumento rpido en la produccin de huevo Un aumento del tamao del huevoUn aumento del peso corporalEl consumo de alimento puede aumentar lentamente durante la transicin:En aves bajas de pesoEn lotes con mala uniformidadDurante las temperaturas ambientales altasLa mala uniformidad prolonga el perodo de transicin y puede resultar en un pico de postura bajo y mala persistencia de produccin.Monitoree cuidadosamente el consumo de alimento durante la transicin y ajuste la concentracin de nutrientes.Racin de Pre-PosturaSe alimenta cuando la mayora de las pollonas muestran enrojecimiento en las crestas. Es importante para aumentar las reservas del hueso medular. Planee alimentar por un mximo de 1014 das antes del inicio de la postura.Comience a introducir las partculas grandes de calcio en la Dieta de Pre-Postura.Racin de Pico de Produccin Se puede formular para el consumo de alimento bajo (8085 g / da por ave) para satisfacer mejor los requerimientos de nutrientes.Comience con la Dieta de Pico de Produccin al inicio de la postura (1% de produccin). Asegrese que la Dieta de Pico de Produccin est en los comederos cuando las aves pongan el primer huevo, no en los contenedores. ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 19PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Recomendaciones de Nutricin Durante elPerodo de ProduccinNUTRICINEnerga metabolizable2, kcal/kg2844295528442944282229222800284427782822Energa metabolizable2, MJ/kg11.9112.3711.9112.3311.8212.2311.7211.9111.6311.82Aminocidos digestibles ileales estandarizados / Aminocidos Totales3Lisina, mg/da805 / 881750 / 821710 / 777695 / 761680 / 745Metionina, mg/da394 / 424368 / 395348 / 374334 / 359326 / 351Metionina+Cistina, mg/da676 / 763630 / 711596 / 673570 / 643558 / 629Treonina, mg/da564 / 663525 / 618497 / 585487 / 572476 / 560Triptfano, mg/da169 / 202158 / 188149 / 178146 / 174143 / 171Arginina, mg/da837 / 900780 / 839738 / 794723 / 777707 / 760Isoleucina, mg/da628 / 675585 / 629554 / 595542 / 583530 / 570Valina, mg/da708 / 781660 / 728625 / 689612 / 675598 / 660Protena cruda4, g/da16.0015.5015.2515.0014.75Sodio, mg/da180180180 180180Cloro, mg/da180180180 180180cido Linolico (C18:2 n-6), g/da1.001.001.001.001.00Colina, mg/da100100100 100100 25 30 35 40 45 50 20 18 60 65 70 75 80 85 90 55 SEMANAS DE EDADFASE DEPICO DE PRODUCCINPOSTURA 2POSTURA 3POSTURA 4POSTURA 5ALIMENTACINPrimer huevo hasta que la2% debajo del89-85%84-80%Menos de 80%PRODUCCINproduccin baje 2% debajo pico dedel pico de produccinproduccin a 90% 0102030405060708090100PRODUCCIN HUEVO AVE-DA(%)PESO DEL HUEVO PROMEDIO (g)MASA DE HUEVO ACUMULADA (kg)PRODUCCIN HUEVO AVE-DA (%)PESO DEL HUEVO PROMEDIO (g)MASA DE HUEVO ACUMULADA (kg)CONSUMO DE NUTRIENTES RECOMENDADOS1Cambie la dieta basndose en el % de produccinLOS CAMBIOS EN EL TAMAO DE LAS PARTCULAS DE CALCIO FSFORO Y PIEDRA CALIZA SE BASAN EN LA EDAD Semanas 17-37Semanas 38-48Semanas 49-62Semanas 63-76 Semanas 76+Calcio5,6, g/da4.154.304.404.604.65Fsforo (disponible)5,7, mg/da485470450400380 Tamao de las Partculas de Calcio50% : 50%45% : 55%40% : 60%35% : 65%35% : 65% (na:gruesa) (vea la pgina 14)1 La protena cruda, metionina+cistina, grasa, cido linolico, y / o energa pueden cambiarse para optimizar el tamao del huevo. 2 El rango de energa recomendado est basado en los valores de energa de las materias primas mostrados en la tabla de ingredientes del alimento al nal de esta gua. Es importante que la meta de la concentracin de energa en la dieta sea ajustada de acuerdo al sistema de energa aplicada a la matriz de cada materia prima.3 La recomendacin de los Aminocidos Totales es apropiada solamente en una dieta de maz y harina de soya. Cuando se utilizan otros ingredientes en las dietas, se deben seguir las recomendaciones para los Aminocidos Digestibles Ileales Estandarizados.4 Las dietas siempre deben formularse para proveer el consumo de aminocidos requerido. La concentracin de Protena Cruda en la dieta vara con la materia prima utilizada. El valor de la Protena Cruda proporcionado es solamente un valor tpico estimado.5 Los requerimientos de Calcio y Fsforo disponible son determinados por la edad del lote. Cuando la produccin continua alta y las dietas son alimentadas por ms tiempo de las edades mostradas, se recomienda aumentar las concentraciones de Calcio y Fsforo de la siguiente fase alimentaria. 6 Las recomendaciones del tamao de las partculas de carbonato de calcio vara durante toda la postura. Consulte la tabla del Tamao de las Partculas de Calcio (puede ser necesario ajustar los niveles de calcio de la dieta basndose en la solubilidad de la piedra caliza).7 Cuando se utilizan otros sistemas de fsforo, las dietas deben contener los niveles mnimos recomendados de fsforo disponible.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 20PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Concentracin de Nutrientes en la Dieta para el Perodo de Produccin (De acuerdo a la fase y al consumo de alimento) FASE DE ALIMENTACINPRODUCCINPICO DEPRODUCCINPrimer huevo hastaque la produccin baje2% debajo del pico deproduccinPOSTURA 2 2% debajo del pico deproduccin a 90% POSTURA 38985% POSTURA 4 8480% POSTURA 5 Menos de 80% NUTRICIN CONCENTRACIN RECOMENDADA1Energa metabolizable2, kcal/kg 28442955 28442944 28222922 28002844 27782822Energa metabolizable2, MJ/kg 11.9112.37 11.9112.33 11.8212.23 11.7211.91 11.6311.82CONSUMO DE ALIMENTO (*Consumo Tpico de Alimento)g/da por ave 74 79 84* 89 94 86 91 96* 101 106 90 95 100* 105 110 84 89 94* 99 104 83 88 93* 98 103Aminocidos Digestibles Ileales EstandarizadosLisina, % 1.09 1.02 0.96 0.90 0.86 0.87 0.82 0.78 0.74 0.71 0.79 0.75 0.71 0.68 0.65 0.83 0.78 0.74 0.70 0.67 0.82 0.77 0.73 0.69 0.66Metionina, % 0.53 0.50 0.47 0.44 0.42 0.43 0.40 0.38 0.36 0.35 0.39 0.37 0.35 0.33 0.32 0.41 0.38 0.36 0.34 0.33 0.39 0.37 0.35 0.33 0.32Metionina+Cistina,% 0.91 0.86 0.81 0.76 0.72 0.73 0.69 0.66 0.62 0.59 0.66 0.63 0.60 0.57 0.54 0.70 0.66 0.62 0.59 0.56 0.67 0.63 0.60 0.57 0.54Treonina, % 0.76 0.71 0.67 0.63 0.60 0.61 0.58 0.55 0.52 0.50 0.55 0.52 0.50 0.47 0.45 0.58 0.55 0.52 0.49 0.47 0.57 0.54 0.51 0.49 0.46Triptfano , % 0.23 0.21 0.20 0.19 0.18 0.18 0.17 0.16 0.16 0.15 0.17 0.16 0.15 0.14 0.14 0.17 0.16 0.16 0.15 0.14 0.17 0.16 0.15 0.15 0.14Arginina, % 1.13 1.06 1.00 0.94 0.89 0.91 0.86 0.81 0.77 0.74 0.82 0.78 0.74 0.70 0.67 0.86 0.81 0.77 0.73 0.70 0.85 0.80 0.76 0.72 0.69Isoleucina, % 0.85 0.79 0.75 0.71 0.67 0.68 0.64 0.61 0.58 0.55 0.62 0.58 0.55 0.53 0.50 0.65 0.61 0.58 0.55 0.52 0.64 0.60 0.57 0.54 0.51Valina, % 0.96 0.90 0.84 0.80 0.75 0.77 0.73 0.69 0.65 0.62 0.69 0.66 0.62 0.60 0.57 0.73 0.69 0.65 0.62 0.59 0.72 0.68 0.64 0.61 0.58Aminocidos Totales3Lisina, % 1.19 1.12 1.05 0.99 0.94 0.95 0.90 0.86 0.81 0.77 0.86 0.82 0.78 0.74 0.71 0.91 0.85 0.81 0.77 0.73 0.90 0.85 0.80 0.76 0.72Metionina, % 0.57 0.54 0.50 0.48 0.45 0.46 0.43 0.41 0.39 0.37 0.42 0.39 0.37 0.36 0.34 0.43 0.40 0.38 0.36 0.34 0.42 0.40 0.38 0.36 0.34Metionina+Cistina,% 1.03 0.97 0.91 0.86 0.81 0.83 0.78 0.74 0.70 0.67 0.75 0.71 0.67 0.64 0.61 0.77 0.72 0.68 0.65 0.62 0.76 0.71 0.68 0.64 0.61Treonina, % 0.90 0.84 0.79 0.74 0.71 0.72 0.68 0.64 0.61 0.58 0.65 0.62 0.58 0.56 0.53 0.68 0.64 0.61 0.58 0.55 0.67 0.64 0.60 0.57 0.54Triptfano , % 0.27 0.26 0.24 0.23 0.21 0.22 0.21 0.20 0.19 0.18 0.20 0.19 0.18 0.17 0.16 0.21 0.20 0.19 0.18 0.17 0.21 0.19 0.18 0.17 0.17Arginina, % 1.22 1.14 1.07 1.01 0.96 0.98 0.92 0.87 0.83 0.79 0.88 0.84 0.79 0.76 0.72 0.93 0.87 0.83 0.79 0.75 0.92 0.86 0.82 0.78 0.74Isoleucina, % 0.91 0.85 0.80 0.76 0.72 0.73 0.69 0.66 0.62 0.59 0.66 0.63 0.60 0.57 0.54 0.69 0.65 0.62 0.59 0.56 0.69 0.65 0.61 0.58 0.55Valina, %1.06 0.99 0.93 0.88 0.83 0.85 0.80 0.76 0.72 0.69 0.77 0.73 0.69 0.66 0.63 0.80 0.76 0.72 0.68 0.65 0.80 0.75 0.71 0.67 0.64Protena cruda4, %21.6220.2519.0517.9817.0218.02 17.03 16.15 15.35 14.6216.9416.0515.2514.5213.8617.8616.8515.9615.1514.4217.7716.7615.8615.0514.32Sodio, % 0.24 0.23 0.21 0.20 0.19 0.21 0.20 0.19 0.18 0.17 0.20 0.19 0.18 0.17 0.16 0.21 0.20 0.19 0.18 0.17 0.22 0.20 0.19 0.18 0.17Cloro, % 0.24 0.23 0.21 0.20 0.19 0.21 0.20 0.19 0.18 0.17 0.20 0.19 0.18 0.17 0.16 0.21 0.20 0.19 0.18 0.17 0.22 0.20 0.19 0.18 0.17cido Linolico (C18:2 n-6), %1.35 1.27 1.19 1.12 1.06 1.16 1.10 1.04 0.99 0.94 1.11 1.05 1.00 0.95 0.91 1.19 1.12 1.06 1.01 0.96 1.20 1.14 1.08 1.02 0.97LOS CAMBIOS EN EL TAMAO DE LAS PARTCULAS DE CALCIO FSFORO Y PIEDRA CALIZASE BASAN EN LA EDADSemanas 1737 Semanas 3848 Semanas 4962 Semanas 6376 Semanas 76+ Consumo de alimento, g/da por ave74 79 84 89 94 86 91 96 101 106 90 95 100 105 110 84 89 94 99 104 83 88 93 98 103Calcio5,6, % 5.61 5.25 4.94 4.66 4.41 5.00 4.73 4.48 4.26 4.06 4.89 4.63 4.40 4.19 4.00 5.48 5.17 4.89 4.65 4.42 5.60 5.28 5.00 4.74 4.51Fsforo (disponible)5,7, % 0.66 0.61 0.58 0.54 0.52 0.55 0.52 0.49 0.47 0.44 0.50 0.47 0.45 0.43 0.41 0.48 0.45 0.43 0.40 0.38 0.46 0.43 0.41 0.39 0.37Tamao de las Partculas de Calcio (na:gruesa) (vea la pgina 14)50% : 50% 45% : 55% 40% : 60% 35% : 65% 35% : 65%1 La protena cruda, metionina+cistina, grasa, cido linolico, y / o energa pueden cambiarse para optimizar el tamao del huevo. 2 El rango de energa recomendado est basado en los valores de energa de las materias primas mostrados en la tabla de ingredientes del alimento al nal de esta gua. Es importante que la meta de la concentracin de energa en la dieta sea ajustada de acuerdo al sistema de energa aplicada a la matriz de cada materia prima.3 La recomendacin de los Aminocidos Totales es apropiada solamente en una dieta de maz y harina de soya. Cuando se utilizan otros ingredientes en las dietas, se deben seguir las recomendaciones para los Aminocidos Digestibles Ileales Estandarizados.4 Las dietas siempre deben formularse para proveer el consumo de aminocidos requerido. La concentracin de Protena Cruda en la dieta vara con la materia prima utilizada. El valor de la Protena Cruda proporcionado es solamente un valor tpico estimado.5 Los requerimientos de Calcio y Fsforo disponible son determinados por la edad del lote. Cuando la produccin continua alta y las dietas son alimentadas por ms tiempo de las edades mostradas, se recomienda aumentar las concentraciones de Calcio y Fsforo de la siguiente fase alimentaria. 6 Las recomendaciones del tamao de las partculas de carbonato de calcio vara durante toda la postura. Consulte la tabla del Tamao de las Partculas de Calcio (puede ser necesario ajustar los niveles de calcio de la dieta basndose en la solubilidad de la piedra caliza).7 Cuando se utilizan otros sistemas de fsforo, las dietas deben contener los niveles mnimos recomendados de fsforo disponible.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 21PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36DADE LAMUDALUZ(horaspor da)TIPO DEALIMENTOMODIFICACIN DEALIMENTO1CONSUMO DEALIMENTO2(g / da por ave)TEMPERATURADEL GALPN3(C)COMENTARIOS-7 a -5 16Dieta dePosturaPartculas-nas CaCO3Alimentacincompleta2425 Remueva las partculas grandes deCaCO3 y reemplcelas con partculasnas de CaCO3 (con un dimetropromedio menor de 2 mm). NOcambie el porcentaje de calcio en ladieta de postura.-4 a -1 24Dieta dePosturaPartculas-nas CaCO3, sin aadirsal (NaCl)Alimentacincompleta242506 684Dieta dela Muda5Partculas-nas CaCO35464 2728Las temperaturas altas en el galpnreducen el consumo de alimento yayudan a reducir el peso al peso dela tabla de las 18 semanas (Nota:las aves ponedoras Hy-Line W-36 nodeben perder ms del 25% del pesocorporal antes de la muda).717 68Dieta dela Muda 5464 2728 Mantenga el peso corporal.1819 12 o 166Dieta dePostura7Mezcla departculas nas y gruesas de CaCO3 como en una dieta de postura normal64732728Controle (limite) el consumo dealimento para evitar aves gordas.2021 166Dieta dePostura7Alimentacincompleta2627Baje la temperatura del galpnconforme sea necesario paraaumentar el consumo de alimento.2224 16Dieta dePostura7Alimentacincompleta72425Baje la temperatura ambientala normal.1 Incluya probiticos o prebitico a travs de todas las etapas del programa de la muda. 2 El consumo de alimento depende de la temperatura del galpn. Las temperaturas ms bajas (ms fras) pueden requerir ms alimento. 3 Monitoree la calidad del aire del galpn. Las temperaturas sugeridas pueden no ser alcanzadas en los climas fros.4 Programe las luces a 8 horas o a la duracin de la luz natural del da en los galpones abiertos. Generalmente no es necesario cambiar la intensidad de la luz.5 La Dieta de la Muda es alta en bra (baja en energa) y no contiene sodio adicional (Na) (por ejemplo, sin NaCl o NaHCO3 adicional).6 La luz estimula las aves a entrar en produccin aumentando las horas de luz al nmero de horas que tenan antes de la muda (por ejemplo, 15 o 16 horas). El aumento se puede llevar a cabo en un solo da, (por ejemplo, de 8 horas a 16 horas de un da a otro) o en dos etapas con una semana de diferencia (por ejemplo, de 8 horas a 12 horas y despus de 12 a 16 horas). Monitoree y controle el consumo de alimento durante los primeros das despus de la estimulacin con luz para evitar aves gordas cuando regresen a la postura (lo cual aumenta signicativamente el tamao del huevo en el segundo ciclo).7 De acuerdo con las recomendaciones de nutricin post-muda.Recomendaciones para la Muda sin Ayuno La decisin para realizar la muda se basa en:El costo del alimento proyectado El precio del huevoLa diferencia de precio entre los tamaos del huevoEl costo de la reposicin de avesEl valor de las aves al nal de la posturaEl rendimiento del loteMuda sin Ayuno Las ponedoras Hy-Line rinden muy bien despus de un descanso.La edad ptima para la muda generalmente es entre las 65 (temprano) a las 75 (tarde) semanas de edad.La muda forzada puede extender la vida productiva de un lote mejorando la tasa de postura, la calidad de la cscara y la altura de la albumina.El rendimiento post-muda ser ms bajo que los mejores valores antes de la muda.El tamao del huevo esencialmente no se ver afectado y continuar aumentando despus de reanudar la produccin de huevo. Las aves necesitan tener acceso libre al agua todo el tiempo.Los niveles altos de sodio en el agua de beber (por ejemplo: 100 ppm o mayores) pueden afectar negativamente la muda sin ayuno.La mejor produccin de huevo post-muda se logra despus de que la produccin de huevo termina totalmente la cual debe durar por lo menos 2 semanas.El objetivo es mantener el peso corporal de las 18 semanas (1.261.30 kg) durante el perodo de descanso. La disminucin del peso corporal al peso corporal a las 18 semanas (aproximadamente una disminucin de 23%) resultar en un mejor rendimiento despus de la muda.Despus de la prdida de peso corporal inicial, se puede mantener el peso con una combinacin del ajuste del nmero de alimentaciones por da y/o cambiando a una dieta con mayor energa (una dieta tipo ave en postura).Monitoree de cerca el peso corporal del lote durante el proceso de la muda.Las aves deben pesarse dos veces a la semana y siempre de las mismas jaulas.Las jaulas deben ser seleccionadas de los niveles superiores, inferiores y en medio; de todas las las y al frente, en medio y al nal del galpn.(Consulte los reglamentos locales referentes a la muda)Programa de Muda sin AyunoENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 22PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Recomendaciones de la Dieta para la MudaNUTRICIN CONCENTRACIN RECOMENDADA DE NUTRIENTESEnerga metabolizable1, kcal/kg 22052800 Energa metabolizable1, MJ/kg 9.3211.72Aminocidos digestibles ileales estandarizados / Aminocidos Totales2Lisina, % 0.30 / 0.33Metionina, % 0.15 / 0.16Metionina+Cistina,% 0.32 / 0.36Treonina, % 0.18 / 0.21 Triptfano, % 0.10 / 0.12Arginina, % 0.38 / 0.41Isoleucina, % 0.18 / 0.20Valina, %0.23 / 0.26Protena cruda3, %8.50Calcio4, % 1.32.0Fsforo (disponible), % 0.35Sodio5, % 0.03Cloro, %0.031 El rango de energa recomendado est basado en los valores de energa de las materias primas mostrados en la tabla de ingredientes del alimento al nal de esta gua. Es importante que la meta de la concentracin de energa diettica sea ajustada de acuerdo al sistema de energa aplicada a la matriz de cada materia prima.2 La recomendacin de los Aminocidos Totales es apropiada solamente en una dieta harina de maz y de soya. Cuando se utilizan otros ingredientes en las dietas, se deben seguir las recomendaciones para los Aminocidos Digestibles Ileales Estandarizados. 3 Las dietas siempre deben formularse para proveer el consumo de aminocidos requerido. La concentracin de Protena Cruda en la dieta vara con la materia prima utilizada y el valor de la Protena Cruda proporcionado es solamente un valor tpico estimado. 4 El tamao de las partculas del carbonato de calcio debe ser menor de 2 mm.5 El contenido de sodio en la Dieta de la Muda no debe exceder de0.035%.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 23PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Recomendaciones de Nutricin paraDespus de la Muda0102030405060708090100SEMANAS DESPUS DE LA MUDAPRODUCCIN HUEVO AVE-DA (%)PESO DEL HUEVO PROMEDIO (g)MASA DE HUEVO ACUMULADA (kg)RECOMENDACIONES DE CALCIO DIETTICO DESPUS DE LA MUDA Y CAMBIOS EN FSFORO BASADOS EN LA PRODUCCIN Pico de produccin a 83% 8378%7775% Menos de 75%Consumo de alimento, (g/da por ave)9095100105110939810310811393981031081139398103108113Calcio, %4.834.584.354.143.954.894.644.424.214.035.114.854.614.404.205.325.054.814.584.38Fsforo (disponible)1, %0.560.530.500.480.450.480.460.440.420.400.430.410.390.370.350.380.360.340.320.31 Tamao de las Partculas de Calcio35% : 65%35% : 65%35% : 65%35% : 65%(na:gruesa) (vea la pgina 14)TEMPRANO (aproximadamente a las 65 semanas)TARDE (aproximadamente a las 75 semanas)MASA DE HUEVO ACUMULADA (kg)PRODUCCIN HUEVO AVE-DA (%)PESO DEL HUEVO PROMEDIO (g)+1 +5 +10 +15 +20 +25 +30 +35 +40 +450102030405060708090100SEMANAS DESPUS DE LA MUDAPRODUCCIN HUEVO AVE-DA (%)PESO DEL HUEVO PROMEDIO (g)MASA DE HUEVO ACUMULADA (kg)RECOMENDACIONES DE CALCIO DIETTICO DESPUS DE LA MUDA Y CAMBIOS EN FSFORO BASADOS EN LA PRODUCCIN Pico de produccin a 83% 8378%7775% Menos de 75%Consumo de alimento, (g/da por ave)9095100105110939810310811393981031081139398103108113Calcio, %4.834.584.354.143.954.894.644.424.214.035.114.854.614.404.205.325.054.814.584.38Fsforo (disponible)1, %0.560.530.500.480.450.480.460.440.420.400.430.410.390.370.350.380.360.340.320.31 Tamao de las Partculas de Calcio35% : 65%35% : 65%35% : 65%35% : 65%(na:gruesa) (vea la pgina 14)TEMPRANO (aproximadamente a las 65 semanas)TARDE (aproximadamente a las 75 semanas)MASA DE HUEVO ACUMULADA (kg)PRODUCCIN HUEVO AVE-DA (%)PESO DEL HUEVO PROMEDIO (g)+1 +5 +10 +15 +20 +25 +30 +35 +40 +45*65% del carbonato de calcio debe proveerse en partculas de 2-4 mm. 1 Cuando se utilizan otras fuentes de fsforo, las dietas deben contener los niveles mnimos recomendados de fsforo disponible.Despus de la muda, cuando inicia la produccin de huevo, formule las dietas de acuerdo al nivel del porcentaje de la produccin y del tamao del huevo. Las dietas para despus de la muda son formuladas similares a la ltima Dieta de Postura suministrada, pero con las siguientes modicaciones:20 kcal/kg (0.08 MJ/kg) menos energaUna reduccin del 5% en los niveles de aminocidos (que corresponden aproximadamente a 0.25 puntos porcentuales menos de protena cruda)Aumente el contenido de calcio (vea la tabla a continuacin)Disminuya el contenido de fsforo disponible (vea la tabla a continuacin)ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 24PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Control de EnfermedadesUn lote de pollonas o de ponedoras rinde su potencial gentico nicamente cuando se reduce la inuencia de las enfermedades. Las enfermedades de importancia econmica generalmente varan en cada lugar, pero en todos los casos el desafo es identicar y controlar esas enfermedades.BioseguridadLa bioseguridad es el mejor mtodo para evitar las enfermedades. Un buen programa de bioseguridad identica y controla las maneras ms probables de que una enfermedad pueda entrar a la granja. El movimiento de personal y del equipo dentro de la granja debe ser estrictamente controlado.Las visitas a la granja deben limitarse a aquellos que son esenciales para su operacin. Las visitas deben documentarse en el libro de registro. Todos los visitantes y los trabajadores deben baarse en un lugar central antes de entrar.Se debe proporcionar ropa y botas limpias y cubiertas para la cabeza para todos los trabajadores y visitantes. En todas las entradas de los galpones deben colocarse pediluvios con desinfectante para lavar botas. Si es posible, evite utilizar personal o equipo que venga de afuera para vacunar, trasladar y despicar las aves.Lo ideal, es limitar a los trabajadores en un solo galpn. El nmero de lotes visitados en un da debe ser limitado. Visite progresivamente de los lotes jvenes a los ms viejos y de los lotes sanos a los lotes enfermos. Despus de visitar un lote enfermo no se debe entrar a otros galpones.Cuando se sacan las aves de la granja es cuando puede entrar una enfermedad ya que los camiones y el personal generalmente han estado en otras granjas. Una granja de crecimiento de una sola edad que utilice el principio de todo-dentro, todo-afuera es la mejor manera de prevenir la trasmisin de las enfermedades de los lotes viejos a los lotes de aves jvenes ms susceptibles. Los galpones deben estar diseados para prevenir la exposicin del lote a las aves silvestres, insectos y roedores. Deshgase de las aves muertas de una manera rpida y apropiada.RoedoresSe sabe que los roedores son portadores de muchas enfermedades y que son el motivo ms comn de la re-contaminacin de una instalacin limpia y desinfectada. Tambin son responsables de la propagacin de las enfermedades de galpn a galpn en una granja. La granja debe estar libre de escombros y hierba alta que puede servir de proteccin para los roedores. El permetro del galpn debe tener un rea de 1 metro de ancho de piedra triturada o de concreto para prevenir que los roedores hagan sus madrigueras en los galpones.Los huevos y el alimento deben almacenarse en reas a prueba de roedores. Deben colocarse trampas con cebo por todo el galpn y mantenerse con veneno fresco contra roedores.Limpieza y DesinfeccinLa limpieza y desinfeccin del galpn entre lote y lote reduce la presin de infeccin para el siguiente lote. Permita un tiempo de vaco sanitario mnimo de 2 semanas entre lote y lote. Antes de limpiar el galpn saque todo el alimento y la gallinaza.Limpie a fondo las entradas de aire, los ventiladores, las aspas y las persianas de los ventiladores. El calentamiento del galpn durante el lavado mejora el removimiento de la materia orgnica. El galpn debe limpiarse con un rociador de alta presin y agua caliente para remover la materia orgnica. Utilice espuma / detergente para empapar la materia orgnica y el equipo.Lave la parte superior del galpn antes de lavar la fosa.Para enjuagar utilice agua caliente con alta presin. Permita que el galpn se seque.Despus de que se haya secado totalmente, aplique la espuma / roco desinfectante y luego fumigue.Purgue y desinfecte las tuberas del agua. Se recomienda monitorear los galpones por la presencia de Salmonella, particularmente de Salmonella enteritidis, haciendo pruebas ambientales rutinariamente. Permita que el galpn se seque antes de repoblarlo.Enfermedades de Transmisin Vertical Se sabe que los reproductores infectados pueden transmitir ciertas enfermedades a su progenie.Los reproductores libres de enfermedades son el primer paso para controlar estas enfermedades en las ponedoras comerciales. Todos los reproductores bajo el control deHy-Line estnlibres de Micoplasma gallisepticum, Micoplasma sinoviae, Salmonella pullorum, Salmonella gallinarum, Salmonella enteritidis, Salmonella typhimurium y leucosis linfoide.Debido a la posibilidad de la transmisin horizontal de estas enfermedades, es posible que las siguientes generaciones no se mantengan libres. El dueo de los lotes de reproductores y de aves comerciales tiene la responsabilidad de prevenir la trasmisin horizontal de estas enfermedades y debe continuar haciendo pruebas para garantizar un estado negativo. COCCIDIAEsta infeccin parasitaria de los intestinos puede daarlos y en las infestaciones severas, puede causar la muerte. Comnmente, el mal control de las infecciones subclnicas reduce la conversin de alimento, o deja en las pollonas un dao intestinal crnico, irreversible. A la hora del alojamiento los lotes de pollonas con un peso corporal bajo o con mala uniformidad no rendirn todo su potencial gentico en la postura. Para controlar la coccidia hay que tomar las siguientes medidas (verique los reglamentos locales):Use ionoforos o qumicos en un programa decreciente para asegurar la inmunidad en las pollonas. Una alternativa del uso de los medicamentos para eltratamiento contra la coccidia es el uso de las vacunas vivas. Hay vacunas vivas disponibles que pueden ser administradas por medio de un roco en la planta de incubacin o aplicadas en el agua o en el alimento durante los primeros das en el galpn de crianza.Controle las moscas y los escarabajos, que son vectoresde la propagacin de coccidia. La limpieza a fondo y la desinfeccin de los galpones reduce la presin del desafo.Limite el acceso de aves en las bandas para la gallinaza.Las vacunas contra coccidia requieren ciclos; consulte sobre esto con el fabricante de la vacuna.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 25PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Recomendaciones de VacunacinVacunacinCiertas enfermedades estn muy propagadas o son difciles de erradicar y requieren un programa de vacunacin rutinario. En general, todos los lotes de ponedoras deben vacunarse contra la enfermedad de Marek, enfermedad de Newcastle (NDV), bronquitis infecciosa (IB), enfermedad infecciosa de la Bursa (IBD o Gumboro), encefalomielitis aviar (AE) y viruela aviar.No se puede recomendar un solo programa para todas las regiones. Siga las instrucciones de la etiqueta proporcionadas por el fabricante de la vacuna. Consulte con sus veterinarios locales para determinar el mejor programa de vacunacin para su zona.EDAD EN SEMANAS0 2 4 6 8 10 12 14 160 2 4 6 8 10 12 14 16EDAD EN SEMANASAPLICACIN DE LAS VACUNAS BSICAS PARA LAS PONEDORAS COMERCIALES Vacunas vivas en la planta de incubacin aplicadas subcutneamenteVacunas vivas administradas en el agua de beber, por medio de roco o con una gota en el ojoVacunas vivas, administradas con inoculacin en la membrana del ala Vacunas inactivadas, inyectadas va intramuscular o por ruta subcutnea Aplicada entre los das de 1518, 2125, 2832, las vacunas vivas contra IBD basndose en la disminucin de anticuerpos maternales y el desafo de campoSe preeren las vacunas aplicadas en el agua de beber Vacunas vectorizadas contra HVTIBD disponibles para su aplicacin en la planta de incubacin 23 vacunaciones vivas, permita de 46 semanas entre la ltima vacuna viva y inyeccin de la vacuna inactivadaLas vacunas vivas e inactivadas simultneas (gota en el ojo) proveen buena proteccin en las zonas de altos desafosPuede ser necesario aplicar las vacunas vivas de refuerzo cada 30-60 das durante el perodo de produccin para mantener una alta inmunidad Use vacunas combinadas Newcastle-bronquitis2-3 vacunas vivas utilizando mltiples serotipos de IB para construir una inmunidad protectora-cruzada (si los serotipos han sido identicados en la zona)La ltima vacuna viva debe ser administrada por medio de rocoPuede ser necesario aplicar las vacunas vivas de refuerzo cada 3060 das durante el perodo de produccin para mantener una alta inmunidadAplicada entre las 6 y 15 semanas para prevenir la cada de produccinAplicada en el agua de beber o a menudo combinada con la vacuna de viruela aviar con inoculacin en la membrana del alaTodas las pollitas ponedoras comerciales deben vacunarse contra la enfermedad de Marek en la planta de incubacin Se preeren las vacunas Rispens o Rispens/HVT Las vacunas HVT/SB1 se utilizan en reas con un bajo desafo 1 o 2 vacunacionesPara vacunar aves de menos de 6 semanas debe usar la vacuna de la viruela aviar bastante atenuada o la de viruela de pichnPara proveer mejor proteccin-cruzada utilice la vacuna de viruela de pichn con la de viruela aviarLa mayora de los brotes se deben a las malas tcnicas de vacunacinIBD, GumboroEnfermedad de Newcastle, zonas de altos desafos, presencia de Newcastle velognicoEnfermedad de Newcastle, reas con desafos moderados, sin presencia de Newcastle velognicoBronquitis infecciosaEncefalomielitis aviarViruela aviarEnfermedad de MarekENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 26PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Vacunas vivas en la planta de incubacin aplicadas subcutneamenteVacunas vivas administradas en el agua de beber, por medio de roco o con una gota en el ojoVacunas vivas, administradas con inoculacin en la membrana del ala Vacunas inactivadas, inyectadas va intramuscular o por ruta subcutnea Recomendaciones de Vacunacin (continuacin)EDAD EN SEMANAS0 2 4 6 8 10 12 14 160 2 4 6 8 10 12 14 16EDAD EN SEMANAS2 vacunaciones separadas por 4 semanasA veces se usan bacterinas autgenas que utilizan cepas localesTambin se utilizan vacunas vivas contra el clera tales como M-9 o PM-1Las vacunas vivas pueden controlar el impacto econmico de la infeccin de MG Vacunas TS-11, 6 / 85 y cepa-F disponibles Utilice la cepa-F para una mayor proteccinBacterinas inactivadas MG disponiblesBacterinas de MG a menudo son combinadas con Newcastle y bronquitis2 vacunaciones El mtodo de vacunacin preferido es con una gota en el ojoNo vacune dentro de los 7 das de otra vacuna respiratoria vivaMuchos brotes de ILT son debidos a la diseminacin no deseada de la vacuna ILTVacunas vectorizadas ILT-HVT disponibles para su administracin en la planta de incubacinVacunas vectorizadas ILT-viruela disponible 1 vacunacin es altamente efectivaVacunas vivas e inactivadas disponiblesEs ms ecaz un programa de vacunacin que utiliza tanto las vacunas vivas como las inactivadas Coriza infecciosaClera aviar Vacunas vivas contraMicoplasma gallisepticumMicoplasma gallisepticum,bacterinas inactivadasLaringotraqueitis infecciosaSndrome de la cada del huevoNeumovirus aviarselas si estas enfermedades son frecuentes en la zona. Siga las instrucciones de la etiqueta proporcionadas por el fabricante de la vacuna. Use nicamente vacunas aprobadas. Consulte a un veterinario local para obtener asesoramiento en el diseo de un programa de vacunacin eciente para su granja.2 vacunaciones separadas por 4 semanasA veces se usan bacterinas autgenas que utilizan cepas localesAPLICACIN DE LAS VACUNAS OPCIONALES PARA LAS PONEDORASCOMERCIALESLa vacuna contra Salmonella reduce la colonizacin de los rganos internos y del tracto intestinal, reduce la diseminacin intestinal en el medio ambiente2 o 3 vacunas vivas con cepas modicadas de Salmonella typhimurium o Salmonella enteritidis seguidas por una bacterinas ofrecen una mejor proteccinLas vacunas vivas proporcionan una buena proteccin contra cepas dentro del mismo serogrupo y una proteccin variable contra cepas de otros serogruposLas bacterinas pueden proporcionar proteccin especca contra una cepa particularSalmonellaENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 27PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Vacunas vivas en la planta de incubacin aplicadas subcutneamenteVacunas vivas administradas en el agua de beber, por medio de roco o con una gota en el ojoVacunas vivas, administradas con inoculacin en la membrana del ala Vacunas inactivadas, inyectadas va intramuscular o por ruta subcutnea Recomendaciones de Vacunacin (continuacin)0 2 4 6 8 10 12 14 16EDAD EN SEMANAS0 2 4 6 8 10 12 14 16EDAD EN SEMANASVACUNAS RECOMBINANTES HVTLas vacunas que utilizan la tecnologa de vectores recombinantes ofrecen la conveniencia de ser aplicadas en la planta de incubacin sin los efectos adversos que causan algunas vacunas vivas en campo. Para una mejor proteccin contra la enfermedad de Marek utilice una vacuna Rispen en combinacin con una vacuna recombinante HVT.PRECAUCIN: No use otra vacuna HVT cuando utilice vacunas vectorizadas HVT.IBD genes protectores (VP2) insertado en la regin no esencial del virus de HVT Elimina la necesidad de las vacunaciones con vacunas vivas de IBD en campoNo hay interferencia de los anticuerpos maternalesNDV genes protectores (fusin de protena y neuraminidasa) insertado en la regin no esencial del virus de HVT Reduce el nmero de vacunaciones vivas en campoTodava se necesita la vacuna inactivada para una proteccin mayor y ms duraderaLos genes protectores de ILT insertados en una regin no esencial del virus HVT Puede reducir la necesidad de la vacuna viva dependiendo del desafo de campoIBD, Gumboro, HVT vector (vHVTIBD)Newcastle, HVT vector (vHVTNDV)Laringotraqueitis, HVT vector (vHVTILT)Inuenza Aviar, HVT vector (vHVTH5)Los genes protectores de Inuenza Aviar H5 insertados en una regin no esencial del virus HVTProvee proteccin contra cualquier virus de inuenza H5 si necesidad de vacunas adicionalesEl uso de la vacuna contra inuenza es generalmente restringido en pases o regiones donde la enfermedad es endmicaLa duracin de la inmunidad protectora no est claraENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 28PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Tabla de Estndares de RendimientoEDAD (semanas)% AVE-DAActual HUEVOSACUMULADOSAVE-DIA HUEVOSACUMULADOSAVE-ALOJADA MORTALIDAD Acumulada (%)PESO CORPORAL(kg)CONSUMO DEALIMENTO (g/ da por ave)MASA DEHUEVO AVEALOJADA Acumulada (kg)PESO DELHUEVOPROMEDIO* (g/ huevo)18 2 3 0.1 0.2 0.1 0.2 0.0 1.26 1.30 70 76 0.01 44.619 15 22 1.3 1.7 1.3 1.7 0.1 1.32 1.36 73 79 0.06 45.720 35 50 3.7 5.2 3.7 5.2 0.1 1.36 1.40 76 82 0.2 46.921 62 75 8.1 10.4 8.0 10.4 0.2 1.41 1.45 77 83 0.4 49.622 82 88 13.8 16.6 13.8 16.6 0.3 1.44 1.48 80 86 0.7 52.323 90 92 20.1 23.0 20.0 23.0 0.4 1.45 1.49 84 90 1.0 53.724 93 94 26.6 29.6 26.5 29.5 0.4 1.46 1.50 87 93 1.4 55.025 94 96 33.2 36.3 33.1 36.2 0.5 1.47 1.51 89 95 1.7 56.426 95 96 39.8 43.1 39.7 42.9 0.6 1.48 1.52 91 97 2.1 57.127 95 96 46.5 49.8 46.3 49.6 0.7 1.49 1.53 91 97 2.5 57.628 95 96 53.1 56.5 52.9 56.2 0.8 1.49 1.53 91 97 2.9 58.029 95 96 59.8 63.2 59.5 62.9 0.9 1.50 1.54 91 97 3.3 58.630 95 96 66.4 69.9 66.1 69.5 1.0 1.50 1.54 91 97 3.7 59.231 95 96 73.1 76.7 72.6 76.2 1.0 1.50 1.54 93 99 4.1 59.632 94 96 79.7 83.4 79.1 82.8 1.1 1.50 1.54 93 99 4.4 59.733 94 95 86.2 90.0 85.6 89.4 1.2 1.50 1.54 94 100 4.8 60.234 93 95 92.8 96.7 92.1 96.0 1.3 1.51 1.55 94 100 5.2 60.735 93 95 99.3 103.3 98.5 102.5 1.3 1.51 1.55 94 100 5.6 60.836 93 95 105.8 110.0 104.9 109.1 1.4 1.51 1.55 94 100 6.0 61.037 92 94 112.2 116.6 111.3 115.6 1.5 1.52 1.56 94 100 6.4 61.138 92 94 118.7 123.1 117.6 122.1 1.5 1.52 1.56 94 100 6.8 61.239 92 93 125.1 129.6 123.9 128.5 1.6 1.52 1.56 95 101 7.2 61.340 92 93 131.5 136.2 130.3 134.9 1.7 1.52 1.56 95 101 7.6 61.541 92 93 138.0 142.7 136.6 141.3 1.7 1.52 1.56 94 100 8.0 61.742 91 92 144.3 149.1 142.9 147.6 1.8 1.52 1.56 95 101 8.3 62.243 91 92 150.7 155.5 149.1 153.9 1.9 1.52 1.56 95 101 8.7 62.244 90 92 157.0 162.0 155.3 160.2 1.9 1.53 1.57 95 101 9.1 62.345 90 91 163.3 168.4 161.5 166.5 2.0 1.53 1.57 95 101 9.5 62.446 90 91 169.6 174.7 167.6 172.7 2.0 1.53 1.57 96 102 9.9 62.547 90 91 175.9 181.1 173.8 178.9 2.1 1.53 1.57 96 102 10.3 62.648 89 90 182.1 187.4 179.9 185.1 2.2 1.53 1.57 96 102 10.7 62.649 89 90 188.4 193.7 186.0 191.3 2.3 1.53 1.57 97 103 11.0 62.750 89 90 194.6 200.0 192.1 197.4 2.4 1.53 1.57 97 103 11.4 62.751 88 89 200.8 206.2 198.1 203.5 2.5 1.53 1.57 97 103 11.8 62.852 88 89 206.9 212.5 204.1 209.6 2.6 1.54 1.58 97 103 12.2 62.953 87 89 213.0 218.7 210.0 215.6 2.7 1.54 1.58 97 103 12.5 63.054 87 88 219.1 224.8 215.9 221.6 2.8 1.54 1.58 97 103 12.9 63.055 87 88 225.2 231.0 221.8 227.6 2.9 1.54 1.58 97 103 13.3 63.156 86 88 231.2 237.2 227.7 233.6 3.0 1.54 1.58 97 103 13.7 63.157 86 87 237.2 243.3 233.5 239.5 3.1 1.54 1.58 97 103 14.0 63.258 86 87 243.3 249.3 239.3 245.4 3.2 1.54 1.58 97 103 14.4 63.259 85 87 249.2 255.4 245.1 251.2 3.3 1.54 1.58 97 103 14.8 63.360 85 87 255.2 261.5 250.8 257.1 3.4 1.54 1.58 96 102 15.1 63.3* Se debe asumir la fase de alimentacin en funcin de la protena para limitar el tamao del huevo despus de las 40 semanas de edad.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 29PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Tabla de Estndares de Rendimiento(continuacin)EDAD (semanas)% AVE-DAActual HUEVOSACUMULADOSAVE-DIA HUEVOSACUMULADOSAVE-ALOJADA MORTALIDAD Acumulada (%)PESO CORPORAL(kg)CONSUMO DEALIMENTO (g/ da por ave)MASA DEHUEVO AVEALOJADA Acumulada (kg)PESO DELHUEVOPROMEDIO* (g/ huevo)61 85 86 261.1 267.5 256.6 262.9 3.5 1.54 1.58 96 102 15.5 63.462 84 86 267.0 273.6 262.2 268.7 3.6 1.54 1.58 96 102 15.8 63.463 84 86 272.9 279.6 267.9 274.5 3.7 1.54 1.58 95 101 16.2 63.464 83 86 278.7 285.6 273.5 280.3 3.8 1.54 1.58 95 101 16.6 63.565 83 85 284.5 291.6 279.1 286.0 3.9 1.54 1.58 95 101 16.9 63.566 83 85 290.3 297.5 284.6 291.8 4.0 1.54 1.58 95 101 17.3 63.667 82 84 296.0 303.4 290.1 297.4 4.2 1.54 1.58 94 100 17.6 63.668 82 84 301.8 309.3 295.6 303.0 4.3 1.54 1.58 94 100 18.0 63.669 82 84 307.5 315.1 301.1 308.6 4.4 1.54 1.58 94 100 18.3 63.670 81 83 313.2 321.0 306.5 314.2 4.5 1.54 1.58 93 99 18.7 63.671 81 83 318.9 326.8 311.9 319.7 4.7 1.54 1.58 93 99 19.0 63.672 81 83 324.5 332.6 317.3 325.3 4.8 1.54 1.58 93 99 19.4 63.673 81 82 330.2 338.3 322.7 330.7 4.9 1.54 1.58 93 99 19.7 63.674 80 82 335.8 344.1 328.1 336.2 5.0 1.54 1.58 92 98 20.0 63.775 80 82 341.4 349.8 333.4 341.6 5.1 1.54 1.58 92 98 20.4 63.776 79 82 346.9 355.5 338.6 347.0 5.3 1.54 1.58 92 98 20.7 63.777 79 81 352.5 361.2 343.8 352.4 5.4 1.54 1.58 91 97 21.0 63.778 78 81 357.9 366.9 349.0 357.8 5.5 1.54 1.58 91 97 21.4 63.879 78 80 363.4 372.5 354.2 363.1 5.6 1.54 1.58 91 97 21.7 63.880 77 80 368.8 378.1 359.2 368.3 5.7 1.54 1.58 91 97 22.0 63.881 76 79 374.1 383.6 364.2 373.5 5.9 1.55 1.59 91 97 22.3 63.882 76 79 379.4 389.1 369.2 378.7 6.0 1.55 1.59 90 96 22.7 63.883 75 78 384.7 394.6 374.2 383.9 6.1 1.55 1.59 90 96 23.0 63.884 74 77 389.8 400.0 379.0 388.9 6.2 1.55 1.59 90 96 23.3 63.885 74 77 395.0 405.4 383.9 394.0 6.3 1.55 1.59 90 96 23.6 63.886 73 76 400.1 410.7 388.7 399.0 6.4 1.55 1.59 90 96 23.9 63.887 72 75 405.2 415.9 393.4 403.9 6.5 1.55 1.59 89 95 24.2 63.888 72 75 410.2 421.2 398.1 408.8 6.6 1.55 1.59 89 95 24.5 63.889 71 74 415.2 426.4 402.7 413.6 6.7 1.55 1.59 89 95 24.8 63.890 70 73 420.1 431.5 407.3 418.4 6.8 1.55 1.59 89 95 25.1 63.8* Se debe asumir la fase de alimentacin en funcin de la protena para limitar el tamao del huevo despus de las 40 semanas de edad.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 30PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-360102030405060708090100PRODUCCIN HUEVO AVE-DA (%)MORTALIDAD (%)PESO DEL HUEVO PROMEDIO (g)PESO CORPORAL (g)1000110012001300140015001600170018001900200018202530354045505560657075808590SEMANAS DE EDADPRODUCCIN HUEVO AVE-DA(%)PESO DEL HUEVO PROMEDIO (g)PESO CORPORAL (g)MORTALIDAD (%)Grca de Estndares de RendimientoENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 31PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Tabla de Estndares de RendimientoDespus de la MudaSEMANASDESPUSDE LAMUDA%AVE-DA HUEVOSACUMULADOSAVE-DA HUEVOSAVE-ALOJADA MORTALIDAD (%)PESOCORPORAL (kg)CONSUMODEALIMENTO(g/da por ave)MASA DEHUEVO AVE-ALOJADAAcumulada (kg)PESO DELHUEVOPROMEDIO* (g / huevo)Temp. Tarde Temp. Tarde Temp. Tarde Temp. Tarde Temp. Tarde Temp. Tarde Temp. Tarde Temp. Tarde+1 279.3 336.1 280.6 328.4 4.0 5.2 1.51 1.53 47 50 16.7 20.1 +2 279.3 336.1 280.6 328.4 4.1 5.3 1.48 1.50 47 50 16.7 20.1 +3 279.3 336.1 280.6 328.4 4.2 5.4 1.48 1.50 64 67 16.7 20.1 +4 279.3 336.1 280.6 328.4 4.3 5.4 1.48 1.50 78 81 16.7 20.1 +5 10 9 280.0 336.7 281.3 329.0 4.4 5.5 1.49 1.51 85 88 16.7 20.1 62.5 62.7+6 48 40 283.4 339.5 284.5 331.6 4.5 5.6 1.52 1.54 90 93 16.9 20.3 63.0 63.2+7 73 61 288.5 343.8 289.4 335.7 4.6 5.6 1.54 1.56 95 98 17.3 20.6 63.5 63.7+8 84 72 294.4 348.8 295.0 340.4 4.6 5.7 1.55 1.57 97 100 17.6 20.9 63.5 63.7+9 87 79 300.4 354.4 300.8 345.6 4.7 5.8 1.56 1.58 99 102 18.0 21.2 63.5 63.7+10 88 82 306.6 360.1 306.6 351.0 4.8 5.9 1.56 1.58 100 103 18.4 21.5 63.6 63.7+11 88 83 312.8 365.9 312.5 356.5 4.9 6.0 1.57 1.59 100 103 18.7 21.9 63.6 63.8+12 89 84 319.0 371.8 318.4 362.0 4.9 6.1 1.57 1.59 101 104 19.1 22.2 63.6 63.8+13 89 85 325.2 377.8 324.3 367.6 5.0 6.1 1.57 1.59 101 104 19.5 22.6 63.6 63.8+14 88 85 331.4 383.7 330.2 373.2 5.1 6.2 1.58 1.60 101 104 19.8 23.0 63.6 63.8+15 87 84 337.5 389.6 336.0 378.7 5.2 6.3 1.58 1.60 101 104 20.2 23.3 63.6 63.8+16 87 84 343.6 395.5 341.7 384.2 5.2 6.4 1.58 1.60 101 104 20.6 23.7 63.7 63.9+17 87 83 349.7 401.3 347.5 389.6 5.3 6.5 1.58 1.60 101 104 21.0 24.0 63.7 63.9+18 87 83 355.7 407.1 353.3 395.1 5.4 6.6 1.58 1.60 102 105 21.3 24.4 63.7 63.9+19 87 83 361.8 412.9 359.0 400.5 5.5 6.7 1.58 1.60 102 105 21.7 24.7 63.7 63.9+20 86 82 367.9 418.6 364.7 405.8 5.6 6.8 1.58 1.60 102 105 22.0 25.0 63.7 63.9+21 86 82 373.9 424.4 370.4 411.2 5.7 6.9 1.58 1.60 102 105 22.4 25.4 63.7 63.9+22 86 82 379.9 430.1 376.0 416.5 5.8 7.0 1.58 1.60 102 105 22.8 25.7 63.7 63.9+23 86 82 385.9 435.9 381.7 421.8 5.9 7.1 1.58 1.60 102 105 23.1 26.1 63.7 63.9+24 86 82 391.9 441.6 387.4 427.2 5.9 7.2 1.58 1.60 102 105 23.5 26.4 63.7 63.9+25 86 82 398.0 447.3 393.0 432.5 6.0 7.3 1.58 1.60 102 105 23.9 26.7 63.7 63.9+26 86 82 404.0 453.1 398.7 437.8 6.1 7.4 1.58 1.60 102 105 24.2 27.1 63.7 63.9+27 86 82 410.0 458.8 404.3 443.1 6.2 7.5 1.58 1.60 102 105 24.6 27.4 63.7 63.9+28 85 81 415.9 464.5 409.9 448.4 6.3 7.6 1.58 1.60 102 105 24.9 27.8 63.7 63.9+29 85 81 421.9 470.2 415.5 453.6 6.4 7.7 1.58 1.60 102 105 25.3 28.1 63.7 63.9+30 85 81 427.8 475.8 421.0 458.8 6.5 7.8 1.58 1.60 102 105 25.6 28.4 63.7 63.9+31 85 81 433.8 481.5 426.6 464.0 6.6 7.9 1.58 1.60 102 105 26.0 28.8 63.7 63.9+32 84 80 439.7 487.1 432.1 469.2 6.7 8.0 1.58 1.60 102 105 26.3 29.1 63.7 63.9+33 84 80 445.6 492.7 437.5 474.3 6.8 8.1 1.58 1.60 102 105 26.7 29.4 63.7 63.9+34 83 79 451.4 498.2 443.0 479.4 6.9 8.2 1.58 1.60 103 106 27.0 29.7 63.7 63.9+35 82 78 457.1 503.7 448.3 484.4 7.0 8.3 1.58 1.60 103 106 27.4 30.1 63.8 63.9+36 82 78 462.8 509.1 453.6 489.4 7.1 8.4 1.58 1.60 103 106 27.7 30.4 63.8 63.9+37 81 77 468.5 514.5 458.9 494.4 7.2 8.5 1.58 1.60 103 106 28.0 30.7 63.8 63.9+38 80 76 474.1 519.9 464.1 499.2 7.3 8.6 1.58 1.60 103 106 28.4 31.0 63.8 63.9+39 80 76 479.7 525.2 469.3 504.1 7.4 8.8 1.58 1.60 103 106 28.7 31.3 63.8 63.9+40 80 76 485.3 530.5 474.4 508.9 7.5 8.9 1.58 1.60 103 106 29.0 31.6 63.8 63.9+41 79 490.8 479.5 7.7 1.58 103 29.4 63.8 +42 79 496.4 484.6 7.8 1.58 103 29.7 63.8 +43 79 501.9 489.7 7.9 1.58 103 30.0 63.8 +44 78 507.4 494.8 8.0 1.58 103 30.3 63.8 +45 78 512.8 499.8 8.1 1.58 103 30.7 63.8 Temprano: Un programa de muda empezando aproximadamente a las 65 semanas de edad.Tarde: Un programa de muda empezando aproximadamente a las 75 semanas de edad.ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 32PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Grca de Estndares de RendimientoDespus de la Muda0102030405060708090100PRODUCCIN HUEVO AVE-DA (%)MORTALITY (%)PESO DEL HUEVO PROMEDIO (g)PESO CORPORAL (g)10001100120013001400150016001700180019002000SEMANAS DESPUS DE LA MUDAPRODUCCIN HUEVO AVE-DA (%)PESO DEL HUEVO PROMEDIO (g)PESO CORPORAL (g)MORTALIDAD (%)+1+5+10+15+20+25+30+35+40+45TEMPRANO (aproximadamente a las 65 semanas)TARDE (aproximadamente a las 65 semanas)ENERO DE 2015 HY-LINE INTERNATIONAL 33PONEDORAS COMERCIALES HY-LINE W-36Estndares de la Calidad y Distribucin delTamao del Huevo DISTRIBUCIN DEL PESO DEL HUEVO -ESTNDARES EUROPEOSEDAD (semanas)PESO DELHUEVOPROMEDIO (g)% MUYGRANDEMs de 73 g% GRANDE6373 g% MEDIANO5363 g% CHICO4353 g20 46.9 0.0 0.0 7.8 92.222 52.3 0.0 0.8 42.9 56.324 55.0 0.0 4.1 62.7 33.226 57.1 0.0 10.4 70.4 19.228 58