3ª DECLINACIÓN

2
TERCERA DECLINACIÓN CUADRO GENERAL DE TERMINACIONES SINGULAR MASCULINO Y FENENINO NEUTRO NOIMNATIVO -S / -0 -0 ACUSATIVO -EM (-IM) -0 GENITIVO -IS DATIVO -I ABLATIVO -E, -I* PLURAL MASCULINO Y FEMENINO NEUTRO NOMINATIVO -ES -A ACUSATIVO -ES -A GENITIVO -UM (-IUM**) DATIVO -IBUS ABLATIVO -IBUS * Hacen ablativo en –i sobre todo los adjetivos. **Tienen el genitivo en –ium los sustantivos de nominativo monosílabo, ej. mus, muris; as, assis, y los nombres y adjetivos parisílabos (esto es, que tienen las mismas sílabas en nominativo y en genitivo, ej. navis, navis; hostis, hoste, etc. TEMAS EN OCLUSIVA Hay que tener en cuenta las siguientes normas: LABIAL: P, B + S = PS, BS. Masculinos y Femeninos Ej. Nom. Plebs, gen. Plebis Nom. Princeps, gen. Principis GUTURAL: C, G+S=X Masculinos y Femeninos Ej. Nom. Rex, gen. Regis Nom. Dux, gen. Ducis DENTAL: T, D+S=S Masculinos y femeninos

description

3ª DECLINACIÓN

Transcript of 3ª DECLINACIÓN

Page 1: 3ª DECLINACIÓN

TERCERA DECLINACIÓN CUADRO GENERAL DE TERMINACIONES SINGULAR MASCULINO Y FENENINO NEUTRO NOIMNATIVO -S / -0 -0 ACUSATIVO -EM (-IM) -0 GENITIVO -IS DATIVO -I ABLATIVO -E, -I* PLURAL MASCULINO Y FEMENINO NEUTRO NOMINATIVO -ES -A ACUSATIVO -ES -A GENITIVO -UM (-IUM**) DATIVO -IBUS ABLATIVO -IBUS * Hacen ablativo en –i sobre todo los adjetivos. **Tienen el genitivo en –ium los sustantivos de nominativo monosílabo, ej. mus, muris; as, assis, y los nombres y adjetivos parisílabos (esto es, que tienen las mismas sílabas en nominativo y en genitivo, ej. navis, navis; hostis, hoste, etc. TEMAS EN OCLUSIVA Hay que tener en cuenta las siguientes normas: LABIAL: P, B + S = PS, BS. Masculinos y Femeninos Ej. Nom. Plebs, gen. Plebis Nom. Princeps, gen. Principis GUTURAL: C, G+S=X Masculinos y Femeninos Ej. Nom. Rex, gen. Regis Nom. Dux, gen. Ducis DENTAL: T, D+S=S Masculinos y femeninos

Page 2: 3ª DECLINACIÓN

Ej. Nom. Pes, gen. Pedis Nom. Miles, gen. Militis Neutros Nom. Caput, gen. Capitis NASAL: (n, m) Masculinos y Femeninos

1. Sin cambio en el timbre de la vocal: ej. leo, leonis 2. Con cambio en el timbre de la vocal: ej. imago, imaginis (en el glosario, sólo –inis)

Neutros

1. Terminados en –en con cambio en el timbre de la vocal

Ej. flumen, fluminis (en el glosario sólo –inis)

SILBANTE: -s hay que tener en cuenta que la –s cuando pasa a estar entre vocales, se convierte en –r- de ahí, la siguiente evolución: Nom. Honos, gen. Honos-is>honoris. Masculinos y femeninos

1. Sin cambio de timbre: ej. honos, honoris (en el glosario –oris) 2. Con cambio de timbre: ej. lepus, leporis (en el glosario –oris)

Neutro

1. Con cambio de timbre a –e: ej. genus, generis (en el glosario –eris) 2. Con cambio de timbre a –o: ej. tempus, temporis (en el glosario –oris)