3CulturasSept

8
Culturas PERIODICO DE TAMAULIPAS La verdad os hará libres Director Martín Díaz Salazar Num. 156 Septiembre 2012 Rudo...y cursi? Ramiro Ramos visita Reynosa

description

3 Culturas, Edicion Digital

Transcript of 3CulturasSept

Culturasperiodico de tamaulipas

La verdad os hará libres

Director Martín Díaz SalazarNum. 156 Septiembre 2012

Rudo

...y

cur

si?

ramiro ramos visita reynosa

sudoku humor

Culturas32 Columna

tiempo: 5 minutos tiempo: 15 minutos

Todavía no reconocía oficialmente el Tribu-nal del Voto el triunfo del Copetes, cuando con cara de angelito, ya algunos de sus integrantes hacían saber que la campaña del trucolor había sido prístina, transparente e inmaculada.

Estando a la espera del dictamen final del Tribunal del Voto, ya los azules, con cara de angelitos, habían doblado sus manitas limpias y hacían como que estaban inconformes con el resultado del proceso de elección, que había es-tado marcado por el exceso de dinero de dudosa procedencia.

Faltando varios días para levantarle la mano al ganador, el actual Virrey, con su cara de an-gelito, ya había sostenido reuniones secretas con el Copetes, para negociar una salida tersa con los del trucolor, que le permitiera tener impunidad por las constantes violaciones a los derechos hu-manos que se presentaron durante su mandato.

Aún no terminaba de darse el veredicto final de los comicios, cuando ya la tribu de los Chuyes del partido amarillo, con la cara de angelitos, se desvivían por ir a ponerse a las órdenes del Copetón para “lograr los acuerdos que la patria necesita”.

Sin conocerse todavía el resultado oficial, el líder de los amarillos, con cara de angelito, anunció que su partido era una organización responsable y que no apoyarían ningún tipo de protesta contra el resultado y que acatarían con gran responsabilidad el veredicto amañado que en breve daría a conocer el Supremo Tribunal del Voto.

Era cuestión de días la entrega de la con-stancia de Virrey electo y ya los integrantes del Partido del Talache, que había postulado

al pejcado como su candidato, con su cara de angelitos se aprestaban a ponerse a las órdenes del Copetes y su equipo “para buscar el bienestar de los ciudadanos”

A escasos días de saberse el dictamen del Tribunal, los integrantes del #YoSoy132, con su cara de angelitos, habían anunciado que iban con todo para oponerse al virtual triunfo del Copetes, debido a las transas que hicieron los del trucolor para ganar la contienda. Pero su movimiento se veía muy desinflado.

La víspera del anuncio oficial del ganador, el jefe de Gobierno de la provincia de Anáhuac, con cara de angelito, se deslindaba del pejcado y pregonaba a los cuatro vientos que él sí era un verdadero demócrata y que acataría la decisión del Tribunal del Voto, fuera cual fuera el resul-tado final tan largamente anunciado.

Faltando aún tiempo para la decisión final sobre los resultados de la pelea por la silla vir-reinal, tan pronto como tuvieron su constancia de virreyes electos de la Provincia Olmeca y de la provincia de Cuerna la Vaca, los candidatos impulsados y apoyados por el pejcado , con sus caritas de angelitos, fueron de nalgasprontas con el Copetes y lo reconocieron como ganador de los comicios.

Mucho antes de la resolución del Tribunal del Voto, el virrey de la Provincia de Anáhuac, había dejado solo al pejcado en las impugnaciones que presentó contra los chanchullos del trucolor. Como había logrado implsar a su delfín para sucederlo en el cargo y tenía quién le cubriera las espaldas, con su carita de angelito, muy pronto se desmarcó del pejcado y lo dejó solo peleando por su causa.

Tiempo antes de los comicios, los grandes empresarios se habían juntado y le habían exigido a los candidatos, pero en especial al pej-cado, que respetaran los resultados de la elección sin protestar.

El pejcado , al igual que los demás candida-tos, aceptó.

Los grandes empresarios estaban muy con-tentos, porque por fin podrían adueñarse de lo que quedaba del país.

Y se pusieron más contentos cuando el pejcado les dijo que en caso de perder, se iría mucho a la chingada.

Lo que no vieron los empresarios es que cuando se los dijo, tenía cara de angelito.

Pero cola de pejcado.Todo esto…Hace doscientos años

Con la cara de angelito...

Ramiro Ramos,Presidente del PRI en Tamaulipas, aseguró en Reynosa ser un tipo RUDO

Rudo y cursi

Culturas3 3

PEMEX: Saldo rojo.En estas páginas ya lo habíamos advertido: la negli-

gencia en PEMEX puede ser la causa de más accidentes y puede llegar a costar vidas.

En poco más de un mes, tres accidentes ocurrieron en Ciudad Madero. Ahora le tocó a Reynosa.

29 trabajadores fallecidos, más de 40 lesionados, algunos de ellos de gravedad, y 7 desaparecidos, es el saldo en daños personales hasta el cierre de esta edición por la explosión del día 18 de septiembre en las instalaciones de la Planta Criogénica de Petróleos Mexicanos.

Los daños materiales hasta ahora no se han terminado de cuantificar, pero se habla de alrededor de 150 millones de dólares.

Horas de terror.Por más de cuatro horas se tuvo que interrumpir la

circulación de la Carretera Reynosa – Monterrey debido al riesgo de otra explosión en la Planta Criogénica de PEMEX.

A las 10:45 de la mañana, un primer estruendo se produjo dentro del Complejo de la Planta Criogénica ubicada en el kilómetro 19 de la carretera a Monterrey.

Los trabajadores que se encontraban en los alrede-dores de la explosión murieron instantáneamente calcina-dos, debido a que la temperatura alcanza cientos de grados centígrados. Los cuerpos de estos trabajadores quedaron irreconocibles y a muchos de ellos no los han podido identificar.

Cuarto accidente en 40 díasEl accidente que se presentó en las instalaciones de

PEMEX de Reynosa, fue el cuarto de los que se han pre-sentado en Tamaulipas en los últimos cuarenta días.

En la Refinería Francisco I. Madero de la ciudad de

Madero, Tamaulipas, se han presentado últimamente tres accidentes, dos de los cuales han tenido consecuencias fatales.

El accidente en Reynosa se produjo cuando personal de compañías externas se encontraban realizando labores de mantenimiento dentro del Complejo. Es por eso que, de acuerdo a los comunicados oficiales de PEMEX, se ha reconocido que solamente 4 fallecidos eran trabajadores de la paraestatal y el resto eran de empresas privadas que le dan servicio a PEMEX.

Simulacro de simulacro.Una semana antes de la explosión en Reynosa, el día

11 de septiembre, en la página oficial de Pemex se dio a conocer un boletín titulado “Pemex realizó exitosamente simulacro de incendio en la Central de Medición Km.19”, en el que se informa que el ejercicio consistió en una su-puesta explosión e incendio en el cabezal de 36 pulgadas, que puso en marcha el Plan de Respuesta a Emergencias de la instalación.

El simulacro se hizo realidad una semana después y se convirtió en una pesadilla.’’

Desaparecidos: sin cadáver, no hay indemnización.

Los familiares de al menos 7 personas que fall-ecieron en el lugar de los hechos, se encuentran en una grave situación de indefensión. Ha sido práctica común de PEMEX desamparar a las familias de los desaparecidos por causa de la violencia imperante. Se han presentado muchos casos en los que los trabajadores de Pemex, al salir a trabajar al campo, ya no regresan y están en calidad de desaparecidos, porque se presume que han sido víctimas del cri-

men organizado. Y en esos casos, PEMEX no paga las indemnizaciones ni las pensiones con el argumento de que si los familiares no presentan el cadáver, no procede la indemnización y dejan en total desamparo a estas familias. En el caso de la explosión del día 18, debido a la magnitud de la explosión, se cree que los trabajadores que estaban más cerca del fuego quedaron desintegrados, por lo que será imposible recabar evidencias de sus cuerpos. Y si aplican la misma ley, al menos 7 familias quedarán en total abandono y sin apoyo alguno.

Privatización encubierta.El número de víctimas subcontratadas por la paraes-

tatal, nos da un indicio de que en la práctica, la privati-zación de PEMEX sigue avanzando. Antes Petróleos Mexicanos tenía personal altamente capacitado en cues-tiones técnicas y operativas y no se presentaban tantos accidentes. La empresa despidió a miles de trabajadores con experiencia. Ahora, mediante compadrazgos, se asignan contratos de mantenimiento a las instalaciones de PEMEX y estos trabajos son realizados por personal sin la capacitación adecuada y sin experiencia en este tipo de trabajos.

Ahora padecemos los resultados de esa política dep-redadora que beneficia a unos cuantos políticos.

¿Cuántos muertos más?

Simulacro de Simulacro.

Culturas34

Invierte gobierno de Egidio mil 900 millones en infraestructura

Acuerdan ETC y Fecanaco mayor impulso al comercio

CD. VIC-T O R I A , T a m a u l i -pas.- Con una e s t r a t é g i c a colaboración en materia de financiamiento y proveeduría, el Gobernador Egidio Torre Cantú y los integrantes de la Federación de Cámaras Na-cionales de Comercio (Fecanaco) de Tamauli-pas, acordaron impulsar las actividades del sector en las seis regiones del Estado.

Encabezados por Julio Almanza, presi-dente de la Fecanaco, los dirigentes de las 14 Cámaras de Comercio en Tamaulipas pre-sentaron sus propuestas al Gobernador Torre Cantú en una reunión donde estuvieron pre-sentes Mónica González García, Secretaria de Desarrollo Económico y Turismo (SEDET) y Carlos Sánchez Aguilar, enlace empresarial de la oficina del mandatario estatal.

El Gobernador Torre Cantú dijo que el gobierno a su cargo ha promovido la region-alización de las compras de los productos que consume la administración, a fin de reactivar las economías locales y encausar la derrama económica en la entidad.

El año pasado, la administración estatal 2011-2016 destinó mil 96 millones de pesos en la compra de insumos a proveedores locales.

El mandatario estatal afirmó que su go-bierno aspira a adquirir el cien por ciento de las compras con empresas tamaulipecas, mis-mas que podrían obtener mayores beneficios si formaran alianzas.

“Es necesario que los comercios locales, en cierto tipo de productos, formen alianzas para que las compras mayores también se queden en la entidad y no se recurra a proveedores nacionales. Ojalá que podamos llegar a con-sumir el cien por ciento en Tamaulipas. Esa es la meta, esa es la idea y ahí necesitamos estar todos en la jugada”, precisó el Gobernador.

Respecto al financiamiento, ofreció a los comerciantes elaborar planes a la medida de cada región y negocios aún por arriba de los topes aplicados por el Fondo Tamaulipas en los créditos empresariales, si esto soluciona la falta de liquidez y fortalece las economías lo-cales.

“De lo que se trata, es que juntos poda-mos hacer mejor las cosas y, desde luego, el fin último es Tamaulipas. Haciendo cada quien lo que nos toca, nos irá mejor a todos”, puntua-lizó el Gobernador Egidio Torre Cantú.

Con 701 obras, se impulsa el desarrollo regional dentro del sistema transversal “Todos por Tamaulipas”

CD. VICTORIA, Tamaulipas.- Con una inversión aproximada a los mil 900 millones de pesos, el gobierno de Egidio Torre Cantú fortalece la infraestructura carretera, educativa, de salud y social en el Estado con la implemen-tación de 701 obras que impulsan el desarrollo regional, dentro del sistema transversal “Todos por Tamaulipas”.

Manuel Rodríguez Morales, Secretario de Obras Públi-cas del Gobierno del Estado, informó que en el paquete de obras licitadas por esta administración estatal se ha privile-giado el desarrollo regional en todos sus ámbitos, además de garantizar empleo a las empresas locales.

Explicó que en materia de obra pública licitada, se ha privilegiado la educación y más de un 40 por ciento del pre-supuesto de este año corresponde a las gestiones realizadas por el Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física Edu-cativa (ITIFE). Actualmente hay 255 obras que se traducen en muchas acciones en beneficio de los estudiantes.

Rodríguez Morales especificó que las obras de conservación rutinaria y periódica, así como de infraes-tructura de ca-rretera,

bajo la responsabilidad de la Secretaría de Obras Públicas, ocupan el segundo lugar en número de licitaciones con 216 obras.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) cuenta este año con 85 obras diversas y entre estas se encuentran la construcción de los parques de barrio y obras propuestas por la Comisión Estatal de Agua de Tamaulipas (CEAT) en agua potable, drenaje sanitario y drenaje pluvial.

“La inversión en obra pública que se realiza en el Estado tiene como beneficio adicional que todas han sido contratadas por constructoras regionales”, agregó Mo-rales Rodríguez, lo cual reactiva la economía local ya que además de generar empleos directos e indirectos, también la distribución de esas inversiones provoca la compra de mate-riales en empresas de la región.

“Pero además tenemos un plus más activo, la transparen-cia con que se realizan las licitaciones genera mayor con-fanza entre los participantes. Entonces, la certidumbre suma más fuentes de empleo, mayor participación y cada vez más confianza en los procesos”, concluyó el titular de la SOP.

Culturas3 5Estado

INFRAESTRUCTURAPARTICIPA JOSE MA. LEAL EN REUNION DEL CONSEJO DE ANUIESCd. Victoria, Tam..- Como miembro del Consejo Nacional de la ANUIES, el Rector José Ma. Leal Gutiérrez participó en la reunión que presidieron en la Ciudad de México, el Secretario General de la ANUIES, Doctor Rafael López Castañares y el Subsecretario de Educación Superior a nivel federal, Doctor Rodolfo Tuirán Gutiérrez. En la agenda de trabajo se abordó el tema presupuestal de las universidades para el 2013 e iniciativas que se estarán atendiendo con la nueva legislatura del Congreso Federal.

Tampico, Tam..- Con gran entusiasmo, la comuni-dad académica de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) recibió al Gobernador del Estado Egidio Torre Cantú y al Rector de la Universidad Au-tónoma de Tamaulipas, José Ma. Leal Gutiérrez, quienes hicieron un amplio recorrido por este plantel para consta-tar, entre otros aspectos, los avances de la construcción del Edificio Inteligente denominado “Modulor”.

Correspondió al director de la FADU, Eduardo Arvizu Sánchez, brindar la bienvenida y explicar al man-datario estatal y al rector, la proyección de este edificio que representa un conjunto arquitectónico de dos cuerpos diseñado para aulas y talleres; y además, que la infraes-tructura tecnológica con que están dotados estos espacios, garantiza una interacción efectiva entre alumnos y maes-tros, así como una conectividad total a Internet.

En su oportunidad, el Gobernador Egidio Torre de-talló que en la creación de este nuevo proyecto, el Gobier-

no de Tamaulipas coadyuvará con una importante inver-sión y que está dispuesto a seguir apoyando para mejorar la calidad estudiantil en la universidad.

El arquitecto Arvizu Sánchez, reiteró que se de-nomina edificio Inteligente, porque está diseñado para el aprovechamiento óptimo de la energía eléctrica mediante sensores que permiten obtener ahorros considerables en iluminación y aire acondicionado. En cuanto a la forma y propuesta estilística, explicó que se opta por fachadas limpias de trazos largos, así como acabados y materiales durables e institucionales que reflejen sobriedad y carácter de edificio universitario, concediendo oportunidad al dis-eño vanguardista.

Siguiendo con el recorrido se presentaron los proyec-tos de los edificios de Tutorías y la reubicación de la Bi-blioteca con los que viene a fortalecer entre otros aspectos el plan de desarrollo institucional de la Universidad Au-tónoma de Tamaulipas.

Gobernador y Rector recorren Facultad de Arquitectura

Recibe Congreso tablas catastrales de municipios para el ejercicio 2013

La Diputación Permanente del Congreso del Estado, recibió las propuestas de tablas de valores unitarios de suelo y construcciones de cuarenta y un Municipios de la entidad, para el ejercicio fiscal 2013, los cuales se analizarán para la elaboración del dicta-men correspondiente, destacándose que en la mayoría de los casos son ratificación de los valores del presente año; así mismo ese Órgano Legislativo aprobó las solicitudes de licencia para retirarse del cargo como Diputados de Aurelio Uvalle Gallardo e Hilda Gra-ciela Santana Turrubiates.

La Presidenta de la Diputación Permanente, Griselda Carrillo Reyes, expresó que fueron cuarenta y un municipios del Estado los que cumplieron en tiempo y forma con la presentación de las propuestas antes mencionadas, faltando únicamente Bustamante y Palmillas, de presentar el documento, para lo cual no hay estipulada ninguna sanción, solamente se toman los valores catastrales actuales y se elabora en base a ellos, la ley de ingresos de esos ayuntamientos para el ejerció 2013.

Explicó que solo dieciséis ayuntamientos so-licitaron un incremento en sus valores catastrales para el próximo año y que son catalogados como de población pequeña, es decir, que los municipios de la región fronteriza, de la zona conurbada y del centro del Estado, ratificaron los valores actuales.

Carrillo Reyes dijo que se analizará de manera minuciosa cada una de las propuestas recibidas, to-mando en cuenta que quienes solicitaron algún in-cremento no se excedan demasiado en su petición, además el giro económico del municipio en lo general, y que el Congreso del Estado tiene hasta el mes de noviembre para expedir las leyes de ingresos de cada ayuntamiento, para el año 2013.

En la misma sesión, la Diputación Permanente recibió y aprobó las solicitudes de licencia para reti-rarse del cargo como Diputados de Aurelio Uvalle Gallardo y de Hilda Graciela Santa Turrubiates.

En el punto de iniciativas, se recibió Iniciativa de Decreto, mediante el cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Electoral y del Código Municipal para el Estado de Tamaulipas, así como de la Ley de Impugnación Electoral del Es-tado de Tamaulipas.

Por último en asuntos generales, el diputado Sergio Carlos Guajardo Maldonado, trató el tema de los adeudos que tiene la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA), con productores del Estado de Tamaulipas, haciendo mención que beneficiarios del programa denominado Procampo, aseguran que aun no les liquidan los apo-yos calendarizados y la dependencia federal, publica lo contrario, motivo por el cual pide que se le solicite un informe sobre el monto del adeudo que se tiene del Procampo a los productores Tamaulipecos.

Culturas36 Reynosa

o supieron que la Cuenca de Burgos fue la región seleccionada para ensayar la privati-zación, en los hechos, mas no en la ley, de la explotación de hidro-

carburos en México.No se enteraron, los emplea-

dos de las compañías contratistas, y quizás ni los que trabajaban directa-mente en PEMEX, que sus dirigentes sindicales fueron omisos en la de-nuncia del deterioro que experimen-tan las instalaciones que tiene la pa-raestatal en esta región.

Tal vez ni se enteraron que a pocos kilómetros de donde ellos trabajaban, en el mismo estado de Tamaulipas, en la refinería de Ciu-dad Madero, murieron varios traba-jadores en las 3 explosiones que ocu-rrieron en el lapso de un mes.

Es muy probable que no tuvie-ran la mínima información del de-bate que aún se libra en los medios nacionales de comunicación por la forma como proponen manejar la paraestatal Petróleos Mexicanos, los líderes de los diferentes partidos políticos que hay en nuestro país.

Tal vez nunca se enteraron de la clausura simbólica de pozos petrole-ros que años atrás encabezó Andrés Manuel López Obrador en Tabasco, para presionar a Petróleos Mexicanos a fin de que la empresa incrementara las aportaciones al desarrollo de esa región del sureste mexicano.

Seguramente no saben de las intrigas y los grandes negocios que realizó el PAN gobierno con las em-presas petroleras (sin petróleo) de España… transacciones que para al-gunos analistas fueron las que provo-caron las fallas en el helicóptero en el que viajaba Camilo Mouriño.

Es probable que no se hubieran enterado de los grandes negocios que realizó el PRI – gobierno con las em-presas petroleras de Estados Unidos, como la del ex presidente George Busch.

Tal vez no supieron, o tal vez no les importó el desfalcó que sufrió la paraestatal para disponer de los re-cursos que sirvieron para financiar la campaña priista de Francisco La-

bastida, un atraco conocido como PEMEXgate.

Tal vez les enseñaron en la es-cuela primaria los detalles de la lucha que emprendió el General Lázaro Cárdenas para arrebatarle a las em-presas extranjeras el control que tenían sobre nuestra riqueza petro-lera.

Probablemente estuvieron de acuerdo con la apertura de PEMEX a la iniciativa privada, pues de otra forma no podrían tener ese trabajo anteriormente reservado para la a-ristocracia obrera que conforman los miembros del STPRM.

Es muy probable que su nivel de conocimiento de la empresa y su ca-pacidad de análisis, no les permitiera visualizar la correrelación existente entre la visión entreguista de los actu-ales directivos de PEMEX, la compli-cidad y avaricia de la representación sindical, la rapiña de los mandos medios, la indolencia de los actores políticos pseudo progresistas, el de-terioro de las instalaciones, el aban-dono de varias tareas y las violaciones sistemáticas a la Constitución y a las leyes que regulan la explotación de la riqueza de nuestro subsuelo.

No se enteraron de los grandes debates sobre Petróleos Mexicanos y su futuro. No participaron en las me-sas de reflexión para definir el rumbo de PEMEX. No tenían prejuicios ide-ológicos de un signo o de otro. No estaban a favor o en contra de la pri-vatización del petróleo. No pensaban enriquecerse con el patrimonio de la nación. No buscaban privilegios. No querían hacer negocios con españoles o norteamericanos.

Solo querían ganarse honrada-mente el sustento.

Solamente querían trabajar… en eso estaban.

En 26 hogares sufren hoy por el deceso de sus esposos, padres, her-manos, hijos.

Expreso respetuosamente mis condolencias a sus deudos

[email protected]

Reynosa, Tamaulipas a 19 de septiembre de 2012

TANGENTEOSCAR DIAZ SALAZAR

No supieronN

Rudo... y cursi?La visita de Ramiro Ramos en gráficas

El Presidente del PRI Estatal Ramiro Ramos, aseguró en Reynosa ser un “Rudo” , ¿se refería acaso a su formación estudiantil?

Adan Moctezuma no da una... fracasó- como vocero del Gobierno del Estado, como responsable de Comunicación de el PRI en el pasado proceso electoral, ahora como Jefe de Prensa del Partido Tricolor sigue manifestando su desprecio hacia los comunicadores del Estado.

Ramiro Ramos negó viajar con elementos de seguridad en su gira por Tamaulipas.

El regreso del Chiken Little...

Si camina como pato...

Culturas3 Opinión 7RepoRte FRonteRaSeth RojaS Molina Listo el Congreso

del SNTEEl PRI tamaulipeco y su comandante razo

A juzgar por la cara del Profr. Ulises Ruiz, del Profesor Rafa Méndez, del Profesor Monita y uno que otro

maestro encuerdado, el elegido para dirigir los desti-nos del SNTE ya está palomeado y solo es cuestión de trámite para poder despachar en la oficina princi-pal del segundo piso del Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Educación en Tamaulipas.

Uno de los candidatos es El Profr. Ulises Ruiz, quién mostró desde un principio sus grandes apti-tudes para dirigir a los maestros, pues dicen los que saben que su chamba se la ganó durante la gira de agradecimiento del nuevo jerarca sindical por el Es-tado, abriendo paso entre las multitudes al nuevo dirigente, quien, aseguran, se quedó sorprendido por la maestría con la que lo llevaba siempre a buen re-caudo.

Al ver en aquel muchacho tan-ta disposición, el nuevo dirigente decidió darle una oportunidad nada menos que como su secre-tario particular. En su nueva en-comienda ya no tenía que empujar gente sino recibirla, atenderla y solucionarle sus problemas, algo para lo que nunca mostró capaci-dad por lo que no pocos, le augur-aban una corta permanencia en la Sección. Pero como era una in-strucción directa del Profr. Arnul-fo, correrlo era aceptar que se había equivocado al elegir a su principal colaborador.

Los “espejitos” utilizados por U-lises para hacer que el ego del profesor Arnulfo andu-viera por los cielos, pesaron más que su incapacidad para desempeñar el cargo y ahora tal parece que estos espejos se han convertido en reflectores que vislum-bran una realidad a modo para buscar a toda costa la dirigencia de la Sección XXX.

Ulises parece ser el más aventajado en esta car-rera, pues presume tener el visto bueno del Profr. Arnulfo. Incluso algunos de sus incondicionales en esta aventura dicen que están manejando la política de Zhenli Ye- Gon, por eso de que COPELAN O CUELLO.

No hay que olvidar que la Política Sindical de la Sección XXX es muy compleja, y quienes parecen ser los “buenos” no siempre lo son: en los Congresos anteriores se quedaron en la raya quienes parecía que estaban predestinados a dirigir los destinos del

SNTE, siendo el Profr. Olivares y el Profr. Navarro los que se quedaron en la raya con el discurso y la corbata listas para tomar protesta, pero en el último momento se quedaron fuera.

Una cosa digna de destacar es el hecho de que el Congreso vaya a tener como sede la ciudad de Nuevo Laredo: esto podría abrir la puerta para que otros eventos de envergadura estatal puedan llevarse a cabo en cualquiera de los 31 municipios del Estado que también son Tamaulipas.

Por último, en eso de los Congresos se aplica aquel dicho que reza: “la base propone, los dirigentes disponen y viene la maestra y todo lo descompone”.

CASTRO OLGUIN LE DA VIDA AL PRD

Con mucho trabajo el Lic. Castro Olguín le ha venido dando una nueva cara al Par-tido, lo que tiene inquieto a más de un pseudomilitante que le incomoda el crecimiento y la imagen favorable que se la ha venido dando al PRD.

Los padres de familia que no cuen-tan con recursos para el pago de las cuotas escolares continúan acudiendo al PRD en busca de apoyo, donde han encontrado en el Lic. Alfredo Castro Olguín un respaldo importante para que a sus hijos no se le condicione el acceso a la educación, como lo estipula la Constitución.

Por medio de amparos, acuerdos o de distintas maneras, la respuesta ha sido siempre favorable para las fa-

milias de escasos recursos, quienes desde hace varios años acuden al Partido de la Revolución Democrática en busca de apoyo.

Una de las gestiones realizadas por el dirigente del PRD destapó un gran fraude perpetuado por el INFONAVIT por varios millones de pesos, situación que afectaban el patrimonio de cerca de 300 familias de Reynosa quienes estuvieron a punto de perder sus viviendas, pero gracias a las gestiones del Lic. Castro tienen ahora la esperanza de que conservarán su pa-trimonio.

Gracias al trabajo a favor de la ciudadanía, el PRD podría repuntar en el próximo proceso elec-toral, lo que sin duda afectará los ingresos de dudosa procedencia que obtienen algunos pseudomilitantes perredistas, a quienes no les conviene el crecimiento de su partido político.

El orgullo de Arnulfo... el hijazo de su vidaza

OPINION

Martín Díaz Salazar

En una visita que hizo a Reynosa, el dirigente estatal del PRI, Ramiro Ramos Salinas, mostró cuando menos un escaso nivel de comunicación sobre su interpretación acerca de los desastrosos resultados que tuvieron en las elecciones federales del mes de julio.

Por si fuera poco su postura pública con relación a la responsabilidad que tiene como dirigente del tricolor, evi-denció la manera tan simplista con que la asume. Ramos Salinas se dijo ocupado en el trabajo interno en el PRI y que no lo hacía con lo que sucede en otros partidos.

El dirigente señaló que los principales factores que influyen en los resultados de una elección son: el desem-peño del gobierno, la estructura del partido y el perfil del candidato. Sin embargo no fue capaz de aclarar sobre la base de esa afirmación que fue lo que provocó que perdi-eran la elección presidencial, seis de las ocho diputaciones federales y las senadurías de mayoría.

Aunque él asumió el cargo para sustituir al perde-dor de esa batalla, Lucino Cervantes Durán, quien nunca pudo remontar su nivel de burócrata partidista, se supone que la calidad de la información que tiene no debería ser tan superficial.

Con sus declaraciones dejó la impresión de que el o-perativo que convirtió los programas sociales del gobierno federal en la herramienta electoral que facilitó el triunfo de los candidatos panistas en Tamaulipas, les había pasa-do de noche a los priistas.

Si tiene o no ese nivel de información, la impresión que causó es que no y eso es lo que cuenta, aunque no debe descartarse que después del mea culpa que expresó el gob-ernador del estado tras la derrota priista en Tamaulipas, el dirigente del tricolor esté obligado a sujetarse a esa línea.

El problema que tiene es que demuestra que su ca-pacidad de análisis es muy corta ya que asegura que en la elección federal del primer domingo de julio ganaron en muchos municipios del estado.

Desafortunadamente para él, a la luz de los resultados eso no significa nada.

Asegurar que no se ocupa de lo que ocurre en otros partidos es un gran contrasentido ya que el suyo como los demás tiene como propósito llegar al gobierno. Las elec-ciones son la aduana forzada. Lo que hagan en el terreno político y electoral es determinante.

No es posible que Ramos Salinas diga que solo está concentrado en sus asuntos cuando está en puerta un pro-ceso electoral en el que estarán en disputa el congreso y los 43 ayuntamientos de Tamaulipas.

Posiblemente sea una declaración pretensiosa para aparentar que no les da importancia a sus rivales. Una postura que generalmente asumen los políticos con la intención de minimizar a los otros partidos. Una torpe manera de darse su taco.

Después de la vapuleada que les dio el PAN, para el PRI ocuparse cuando menos de lo que pasa en este par-tido es una necesidad estratégica.

Si no lo ven así, pobre Ramiro. Pobre PRI

Culturas38 Reynosa

Apoyos educativos

Este lunes, los gobiernos de Egidio Torre Cantú y de Everardo Villarreal Salinas, entrega-ron más de 390 mesa-bancos, sillas, escritorios y pintarrones, asimismo la entrega de mallasom-bra con un valor de 150 mil pesos en una pri-maria de la colonia Benito Juárez y a planteles de siete ejidos en la comunidad rural Doroteo Arango. En la primaria “Lauro Aguirre” de la colonia Juárez, el alcalde Everardo Villarreal Salinas entregó 100 mesa-bancos, por lo cual el direc-tor del plantel, profesor Baldemar Guerrero Bocanegra, agradeció el

apoyo del Gobernador y del presidente munici-pal. En Doroteo Arango, en el sur de Reynosa, las autoridades del Gobierno del Estado y Municipio entregaron a siete ejidos los mesa-bancos, sillas, pintarrones y mallasombra para beneficio de más de 250 alumnos. Estuvieron en la entrega de estos beneficios el Diputado Reynaldo Garza Elizondo, el titular del Centro Regional Educativo, Adolfo Limas Sánchez; el Secretario de Desarrollo Social del

Municipio, Ernesto Robinson Terán; el Director Municipal de Educación,

Alfonso Serratos Sánchez, Cabildo, entre otros.

En el ejido Doroteo Arango siete comunidades rurales recibieron apoyos educativos.

Fomento al deporte y a la salud

Caminando y Avanzando.

Con el programa “Cami-nando y Avanzando” la administración de Everardo Villarreal Salinas fomenta el deporte y estilos de vida saludables entre los colabo-radores del ayuntamiento y

en la población en general dio a conocer Gustavo Rico de Saro, Secretario de los Servicios Administrativos del Ayuntamiento.

Caminando y Avanzando se realizará el último domingo de cada mes, en este caso corresponde al domingo 30 de septiembre en el Parque Lineal Anzaldúas de las 07:00 a las 11:00 horas.

El Secretario de los Servicios Administrativos del Ayuntamiento explicó que los diversos proveedores, tales como del ramo de la alimen-tación, salud y el deporte, entre otros, promoverán sus productos y participarán de esta actividad.

El Parque Lineal An-zaldúas, obra cumplida del alcalde Everardo Villarreal Salinas, que tiene el apoyo del Gobernador Egidio Torre Cantú y PEMEX, será escenario para que los colaboradores del municipio y las familias practiquen, con “Caminando y Avanzando”, el deporte, fortalezcan su salud y los lazos afectivos.

“Tienen poco que nos acaban de arreglar la calle Sierra Paracaima y estamos muy contentos como quedo”, en estos términos se expresó Sanjuana Edith Reyes Manzanares, bene-ficiada que reside en este acceso en la colonia Loma Linda.

La Sierra Paracaima, calle principal de la Loma Linda, es una calle cuya obra de pavimen-tación hidráulica fue arrancada por el alcalde Everardo Vi-llarreal Salinas y los vecinos en una superficie de 1,350 metros cuadrados y una inversión de 800 mil pesos.

Fue por ello que vecinos del sector señalaron que esta es una obra importante porque anteriormente los menores y las familias se enlodaban, además que ya no habrá baches y la flui-dez de los vehículos será mejor.

De manera directa, la pavimentación de la Sierra Paracaima permite que más de 200 familias tengan una mejor calidad de vida y que más de 350 más tengan mejor seguridad vial en su tránsito por el lugar a las escuelas primaria, secundaria y centros de trabajo.

Agradecen pavimento en Loma Linda

Los habitantes de Loma Linda agradecen la pavi-mentación de la Sierra Paracaima.