3,.Descripcion de La Propuesta

7

Click here to load reader

description

tesis

Transcript of 3,.Descripcion de La Propuesta

3.Descripcin general de la propuesta: Objetivos y Aprendizajes Esperados.

La identificacin de un ncleo problemtico ha despertado la necesidad de hacerse cargo de una vinculacin entre la literatura y la construccin de la identidad personal; por lo que es necesario trabajar sobre la base del tema de la identidad en un imaginario local y profundizar en los aspectos que inciden directamente en la formacin profesional de los estudiantes. En este sentido, la propuesta de un imaginario local, como lo es el de la ciudad-puerto, cobra relevancia para un estudiante porteo en el plan de enseanza de un cuarto ao medio cientfico humanista de plan diferenciado, en la cual se trabaja el tema de Literatura e identidad, especficamente la primera unidad llamada Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad; ya que ayudara al continuo desarrollo y construccin de la identidad personal de cada estudiante.

De acuerdo a lo anteriormente postulado, el objetivo de esta investigacin es

-Disear una propuesta didctica que relacione la enseanza de literatura con la construccin identitaria de un imaginario local del estudiante, a travs de los contenidos de la primera unidad del plan diferenciado humanista en tercero o cuarto medio, llamada Aspectos y formas discursivas del tema de la identidad.

Los objetivos especficos del diseo didctico son, en primer lugar, profundizar los contenidos relacionados con el tema de la identidad, partiendo de la apropiacin de un imaginario local, a travs de la exploracin de textos cercanos al estudiante; en segundo lugar, relacionar las temticas del corpus literario con la realidad contextual de un habitante de la ciudad puerto; y, en tercer lugar, estimular la creacin de textos con intencin literaria (y/o artsticos de ndole audiovisual), generando diferentes estrategias para ello.

La propuesta est formulada dentro del mbito de la literatura y la construccin de la identidad, vinculndose con la msica entendida como la lrica popular. De esta forma, estara ntimamente ligado a las exigencias de los Objetivos transversales de la unidad que sealan que los alumnos y las alumnas desarrollarn la capacidad de:

1.Apreciar la significacin e importancia del tema de la identidad en algunos de sus aspectos y manifestaciones literarias.En este sentido, se propone que los estudiantes sean capaces de ocupar herramientas de anlisis para poder llevar a cabo una construccin de un imaginario local de la cuidad-puerto, tanto en el gnero narrativo, como en el gnero lrico

2.Comprender los tratamientos y las manifestaciones ms relevantes del tema de la identidad en la tradicin literaria, y en especial en la literatura hispanoamericana y chilena.Si bien se propone un corpus determinado, la propuesta est enfocada a la construccin y reconstruccin de identidad propia de un sujeto que habita en la ciudad-puerto, por lo que la relevancia y tratamiento del tema, estar determinada por el estudiante mismo.

3.Valorar la literatura como medio de expresin y de conocimiento de los procesos y problemas de constitucin y afirmacin de las identidades personales, culturales e histricas.En la propuesta se insistir en este punto, ya que el tema de la identidad estar llevado ms bien a la construccin de una identidad personal y de qu manera se puede relacionar con la realidad cultural de una ciudad-puerto.

Por su parte, la propuesta se vincula con los Contenidos mnimos obligatorios de la unidad, especficamente con:

1. Participacin en discusiones, debates, foros, mesas redondas, sobre el tema de la identidad en algunos de sus aspectos (identidad personal; identidades nacionales, de culturas locales o regionales; identidad cultural latinoamericana; situacin de ellas frente a los procesos de creciente globalizacin; la identidad desde la perspectiva del gnero, minoras tnicas, sectores sociales marginales, jvenes, etc.), dando la oportunidad para:a. la investigacin de antecedentes sobre algunos aspectos y perspectivas acerca del tema de la identidad, utilizando fuentes de informacin de diferentes disciplinas (psicologa, sociologa, antropologa, historia);Se propone una relacin directa con el anlisis informativo de diferentes temticas actuales aparecidos en la prensa escrita de plataforma virtual y/o material, y la conexin con historias o relatos familiares.

b. la apreciacin de la relevancia que el tema tiene tanto en el plano de la realidad personal como comunitaria y cultural.Se propone que la construccin identitaria siga ese orden, es decir que se comience con una configuracin personal para llegar a una reconstruccin cultural.

2. Lectura de un mnimo de seis obras literarias de diferentes pocas, preferentemente hispanoamericanas y chilenas, que planteen diferentes aspectos del tema de la identidad en diversas formas o gneros (lrica, narrativa, drama, testimonios, confesiones, autobiografas, epistolarios, diarios ntimos), dando oportunidad para:a. la aplicacin en las obras ledas de los procedimientos y estrategias adquiridos en la lectura interpretativa y crtica de obras literarias, con el fin de establecer semejanzas y diferencias en el tratamiento del tema de la identidad en obras de diferentes pocas y gneros;Se privilegiar la lectura de fragmentos de novelas y cuentos o relatos cortos, ya que resulta de mayor atraccin al estudiante

b. la comparacin entre el modo de tratarse el tema en obras literarias ledas, en textos no literarios (de carcter sociolgico, psicolgico, antropolgico, histrico), en otras expresiones artsticas (cine, pintura, msica), y en medios masivos de comunicacin (prensa escrita, televisin).Se utilizar la msica como la expresin de una lrica popular, por lo que se contrastar con diferentes visiones de esta ciudad-puerto

4.Produccin de ensayos interpretativos y de textos de intencin literaria que expresen la visin personal sobre el tema de la identidad en cualquiera de sus variantes.Se entiende que el MINEDUC proponga estas alternativas, no obstante en la propuesta se ampliar a la realizacin no solo de textos literarios y no, tambin sino al gnero audiovisual.

Por otro lado, los aprendizajes esperados para esta unidad sern los mismos que da el MINEDUC, aunque algunos fueron modificados para efectos del presente trabajo. De esta manera, los alumnos y alumnas: Reconocen algunas de las variadas manifestaciones con que se presenta el tema de identidad, sea personal, cultural o histrica, tanto en situaciones reales de comunicacin habitual como en la representacin literaria, artstica y en los medios. Reconocen concepciones, aspectos, problemas relativos al tema de la identidad y perspectivas, modos de referencia y representacin, formas discursivas y textuales en las que l se manifiesta en distintas situaciones comunicativas. Establecen relaciones entre sus propias experiencias y las distintas representaciones del tema de la identidad y reflexionan acerca del sentido que ste tiene en los procesos de formacin personal y de conocimiento de s mismos, de los otros. Reflexionan y expresan en forma oral y escrita sus personales puntos de vista respecto a temas y problemas que plantea la representacin y discusin del tema de la identidad en textos literarios y no literarios, para la mejor comprensin y conocimiento de s mismos y del lugar en que viven. Actan con propiedad, como emisores y receptores, en diferentes tipos de situaciones comunicativas en las que se desarrolla el tema de la identidad. Aplican los conocimientos adquiridos sobre el tema, en la produccin de textos no literarios y de intencin literaria, en los que expongan y expresen, fundadamente, sus personales ideas, experiencias, opiniones, puntos de vista, argumentos y en los que utilicen, con propiedad, los recursos y elementos verbales y no verbales pertinentes a la situacin de comunicacin y tipo de texto.