3G

11
Presentacn I E BAYUNCA Sede Principal Cartagena Bolívar

Transcript of 3G

Page 1: 3G

Presentación

I E BAYUNCASede Principal

CartagenaBolívar

Page 2: 3G

IDENTIFICACIÓNProyecto:FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA DE BAYUNCA.

Docente: ALVARO MANUEL GONZALEZ ORTEGA.MARIANA MERLANOMARIA ANGEL MIRANDARUBY ALTAMAR ARROYO

Formador: Alejandro Sierra Caballero

Page 3: 3G

AREAS BASICAS

Área: Matemáticas

Asignatura:

Matemáticas- Otras asignaturas (media técnica)

Page 4: 3G

PRESENTACION DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES

DOCENTES:

ALVARO MANUEL GONZALEZ ORTEGA.MARIANA MERLANO

MARIA ANGEL MIRANDARUBY ALTAMAR ARROYO

ESTUDIANTES:

Estudiantes de 7, 8, 9 y 10 grado IE Bayunca. Una muestra de 30 estudiantes.

Page 5: 3G

PRESENTACION DEL PROBLEMA

¿Cómo articular las aéreas de Emprendimiento y Tecnología tanto en sus contenidos temáticos como en la praxis que permita desarrollar en los estudiantes de educación básica secundaria y media de nuestra Institución Educativa de Bayunca, actitudes positivas frente a las competencias laborales y empresariales para la aplicación de la informática en el emprendimiento de acuerdo con su edad, contexto socioeconómico y desarrollo psicológico, de tal manera que, tengan las herramientas necesarias que le ayuden a identificar claramente sus actitudes y aptitudes para su buen desempeño en la sociedad, mejorando así su calidad.

Page 6: 3G

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

• Fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento mediante la articulación con el área de Tecnología, con acciones que busquen entre otros la formación por competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales, dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo.

• Definir un enfoque de plan estratégico donde de manera explícita se establezcan objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo, que permitan pasar de la intención de fomentar una cultura del emprendimiento a la ejecución de acciones en esta línea.

Page 7: 3G

RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

Naturaleza y Evolución de los artefactos tecnológicos..Programas WORD. POWER POINT..Herramientas de los programas..Programa EXCELL..La Web 2.0.La Internet.. Buscadores informáticos.. Redes Sociales.

Page 8: 3G

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

.Disertaciones dirigidas por el Docente sobre el contenido programático..Talleres y laboratorios sobre los temas tratados..Solución de laboratorios de Emprendimiento mediados con herramientas TIC..Formulación de proyectos empresariales..Investigaciones sobre temas de Emprendimiento..Exposiciones individuales y grupales de los estudiantes sobre temas específicos.. Estudios de Casos sobre temas socioeconómicos.. Formación por proyectos..Formación por problemas.

Page 9: 3G

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Nombre del Docente quien realiza la actividad Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad

Álvaro González Ortega. Angela, mariana, ruby

25/03/15

Sensibilización del Proyecto de Aula. Sensibilizar a los estudiantes sobre los alcances del Proyecto.

Álvaro González Ortega. Angela, mariana, ruby.

04/04/15

Escribir en Word una monografía sobre la Incidencia del Emprendimiento en el Desarrollo Empresarial de Colombia..Investigar en la WIKI la situación del emprendimiento en Colombia.

.Lograr que los estudiantes valoren la importancia del Emprendimiento en el Desarrollo Socioeconómico..

Álvaro González Ortega. Angela, mariana, ruby

12/05/15

. Realizar en Word una monografía sobre la naturaleza y clasificación de las empresas.. Buscar en Google todo lo relacionado sobre las Empresas.

Inducir a los estudiantes en el conocimiento de las Empresas como organizaciones jalonadoras del bienestar social.

Álvaro González Ortega. Angela, mariana, ruby

10/07/15

.Realizar en Excel el Presupuesto de Gastos de una empresa.

Lograr que los estudiantes se apropien de la utilización de este programa y su aplicación en los asuntos Contables de las Empresas.

Page 10: 3G

PRODUCTOS Y EVALUACION

Los estudiantes presentan un nivel de Desempeño básico sobre el dominio de estas herramientas tecnológicas aplicadas al Emprendimiento. Los estudiantes se apropiaron parcialmente de esta estrategia articuladora. Aun se debe profundizar y continuar en este proceso. Hasta lograr que los estudiantes adquieran un dominio amplio de esta articulación del Emprendimiento y la informática.

La evaluación a realizar será hetero-evaluacion, coevaluación presencial y virtual mediante practicas

Page 11: 3G

MUCHAS GRACIAS