4. 3. 2. 1. CAMINO NATURAL LA PALMA · Palma y continúa en sentido contrario a las agujas del...

2
SECTOR CANARIO Desde 1993 el Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tiene como objeti- vo la recuperación de antiguas infraestructuras que han caído en desuso: líneas de ferrocarril, vías pecuarias o caminos tradicionales, para el uso y disfrute del ciudadano. Estas rutas nos acercan al medio rural para descubrir la biodiversi- dad y belleza de nuestro valioso patrimonio natural, y conocer los pueblos, monumentos, tradiciones y gentes que componen el sin- gular paisaje cultural de nuestro territorio. Te invitamos a recorrerlos y te ofrecemos las claves para dis- frutar de este viaje. En este folleto encontrarás una breve descripción del Camino Natural de La Palma y la cartografía necesaria para realizar el recorrido, junto con recomendaciones para aprovechar al máximo esta experiencia. Sólo te pedimos una cosa: no olvides dejarlo todo como lo encontraste. La con- servación de estos caminos es también tu responsabilidad. CAMINO NATURAL LA PALMA El Camino Natural de La Palma aúna dos senderos de gran recorri - do; uno es el GR 130, conocido popularmente como el “Camino Real de La Costa y Medianías”, y el otro, el GR 131 llamado “El Bastón”. El primero es un sendero que recupera antiguos caminos que enlazaban las principales poblaciones de la isla, con dis- tancias que se realizan en media jornada. El segundo surge de la unión de dos rutas: la Ruta de los Volcanes, entre el refugio de El Pilar y Fuencaliente, y la Ruta de la Crestería que recorre toda la cresta del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. El GR 131 surge al pro- longar estas dos rutas hasta el mar y continúa recorriendo el resto de las Islas Canarias en sentido trasversal. Recibe su nombre de la forma de bastón de su trazado. TELÉFONOS DE INTERÉS: Información del Cabildo Insular de La Palma: 922 423 100 Centro de Visitantes de La Caldera de Tarburiente: 922 497 277 NIPO: DL: Isla de La Palma [Santa Cruz de Tenerife] UN COMPLETO RECORRIDO POR LA ISLA BONITA GR 130. CAMINO REAL DE LA COSTA Y MEDIANÍAS Este sendero bordea la isla en ocho etapas, en un itinera- rio circular de 159 kilómetros que parte de Santa Cruz de La Palma y continúa en sentido contrario a las agujas del reloj. 1. De Santa Cruz de La Palma a San Juan de Puntallana Permite disfrutar del histórico barrio de Santa Cruz, conocer el Barranco del Agua, de 355 m de profundidad, declarado Sitio de Interés Científico y visitar la ermita de Santa Lucía. 2. De San Juan de Puntallana a Barlovento La senda presenta un desnivel acumulado de 1.110 m debi- do a los cinco profundos barrancos que se atraviesan. Es un recorrido por las tierras más fértiles y mejor dispues- tas para la agricultura de la isla. El casco histórico de San Andrés y el Barranco de Nogales son visita obligatoria. 3. De Barlovento a Santo Domingo de Garafía Recorre el Norte de la isla, donde los barrancos son más profundos y conforman la Reserva Natural Especial de Guelguén. Los últimos 8 km ofrecen un paisaje más sua- vizado y un clima más cálido. Se recomienda visitar el mirador que hay pasada la localidad de Franceses. 4. De Santo Domingo de Garafía a Tijarafe, pasando por Puntagorda Presenta un ascenso continuado pero muy cómodo, por be- llos paisajes rurales donde destacan las agrestes laderas de los barrancos. En Buracas sale una variante del camino que en veinte minutos permite observar antiguos dragos bien conservados. Próxima a Puntagorda está el área recreativa de El Fayal, un bosque centenario de pino canario y soto- bosque de brezos y fayas. 5. De Tijarafe a Los Llanos de Aridane Esta es una de las etapas más cortas pero de magníficas vistas. Recorre el impresionante precipicio de las Laderas de Amagar, por el camino conocido como “Las Vueltas de Amagar” por sus 73 vueltas que llevan hasta el Paisaje Protegido del Barranco de las Angustias. Cerca de la ruta se halla el Monumento Natural de Los Volcanes de Aridane. 6. De Los Llanos de Aridane a Fuencaliente El primer tramo transcurre por una zona habitada, mien- tras que el segundo se adentra por los campos de lava del Paisaje Protegido de Tamanca y los pinares de Fuencaliente. Al final de la etapa se alcanza el cono sur de la isla, con el mar al Este y al Oeste y, enfrente, la isla de El Hierro. 7. De Los Canarios a Villa de Mazo En esta etapa el paisaje se va transformando, desde los solitarios pinares de la zona alta de Fuencaliente, hacia zonas más urbanizadas como Villa de Mazo. En su avan- ce hacia el Norte, el camino permite visitar la fuente de Los Roques y continúa hacia Tigalate y Tiguerorte. La vis- ta de las islas de Tenerife y La Gomera, situadas al Este, acompaña durante el resto del camino. 8. De Villa de Mazo a Santa Cruz de La Palma En este último tramo destacan el Lugar de Interés Científico de Juan Mayor, espacio protegido que acoge los barrancos de los Pájaros y de Juan Mayor, y el Monumento Natural del Risco de la Concepción, espectacular edificio volcánico des- de donde se disfruta una excelente panorámica. GR 131. EL BASTÓN Este otro sendero, también de gran dificultad, presenta 87 km de longitud, a recorrer en tres etapas. Se inicia en el Puerto de Tazacorte, rodea el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y atraviesa la isla hacia el Sur, terminando en el faro de Fuencaliente. A. Del Puerto de Tazacorte al Roque de los Muchachos El primer tramo presenta un duro ascenso desde el nivel del mar. A lo largo del camino se suceden los miradores del Time y de Hoya Grande, desde donde se contemplan el valle de Aridane y la Caldera, respectivamente. Pasado el risco de Las Pareditas y el de Somada Alta se llega a Los Pinos Gachos, nombre que hace referencia al porte tortuo- so de los pinos debido a los incendios que han soportado. Este es uno de los lugares más espectaculares de toda la ruta, pues ofrece una panorámica de la Caldera en toda su amplitud. Posteriormente, se alcanza La Degollada, an- tesala del Roque de los Muchachos, donde finaliza esta etapa a 2.426 m de altitud, el punto más alto de la isla. B. Roque de Los Muchachos al Refugio de El Pilar El primer tramo recorre el borde de La Caldera de Taburiente, desde el Roque de los Muchachos hasta el refugio de la Punta de los Roques, evitando las zonas más altas pero siempre por encima de los 2.000 m. El segundo desciende rápidamente desde el refugio hasta la pista de La Hilera, di- visándose durante todo el trayecto Santa Cruz de La Palma al Este, y el Valle de Aridane al Oeste. El tercero llega hasta el refugio de El Pilar, y muestra la gran variedad de formas del relieve y la transición a las zonas cultivadas. C. Del Refugio de El Pilar al Faro de Fuencaliente La etapa conduce por la Ruta de los Volcanes que discu- rre por la zona alta del Parque Natural de Cumbre Vieja y pasa por algunos de los cráteres volcánicos más espec- taculares del Parque, como son Hoyo Negro, Duraznero o el Cabrito. El pinar se hace abundante al avanzar hacia el área recreativa de laFuente de los Roques, antesala de Fuencaliente. El Camino Natural bordea el volcán de San Antonio y llega al Faro de Fuencaliente, donde finaliza este sendero conocido como “El Bastón”, pudiendo com- pletar la visita con un paseo hasta la playa y las salinas, declaradas Sitio de Interés Científico. CAMINO NATURAL LA PALMA Detalle de las paredes de la Caldera te Taburiente Drago (Dracaena draco), singular especie arbórea característica de canarias Vistas desde el Barranco de los Nogales SECTOR CANARIO

Transcript of 4. 3. 2. 1. CAMINO NATURAL LA PALMA · Palma y continúa en sentido contrario a las agujas del...

Page 1: 4. 3. 2. 1. CAMINO NATURAL LA PALMA · Palma y continúa en sentido contrario a las agujas del reloj. 1. De Santa Cruz de La Palma a San Juan de Puntallana Permite disfrutar del histórico

SECTO

RC

AN

AR

IO

Des

de 19

93 e

l Pro

gram

a de

Cam

inos

Nat

ural

es d

el M

inist

erio

de

Agric

ultu

ra, A

limen

taci

ón y

Med

io A

mbi

ente

, tie

ne c

omo

obje

ti-vo

la re

cupe

raci

ón d

e an

tigua

s in

fraes

truc

tura

s qu

e ha

n ca

ído

en

desu

so: lí

neas

de

ferro

carri

l, vía

s pec

uaria

s o ca

min

os tr

adic

iona

les,

para

el u

so y

disf

rute

del

ciu

dada

no.

Esta

s rut

as n

os a

cerc

an a

l med

io ru

ral p

ara

desc

ubrir

la b

iodi

vers

i-da

d y

belle

za d

e nu

estr

o va

lioso

pat

rimon

io n

atur

al, y

con

ocer

los

pueb

los,

mon

umen

tos,

trad

icio

nes y

gen

tes q

ue c

ompo

nen

el si

n-gu

lar p

aisa

je c

ultu

ral d

e nu

estr

o te

rrito

rio.

Te in

vita

mos

a r

ecor

rerlo

s y

te o

frece

mos

las

clav

es p

ara

dis-

fruta

r de

est

e vi

aje.

En

este

fol

leto

enc

ontr

arás

una

bre

ve

desc

ripci

ón d

el C

amin

o N

atur

al d

e La

Pal

ma

y la

car

togr

afía

ne

cesa

ria p

ara

real

izar

el r

ecor

rido,

junt

o co

n re

com

enda

cion

es

para

apr

ovec

har

al m

áxim

o es

ta e

xper

ienc

ia. S

ólo

te p

edim

os

una

cosa

: no

olvi

des

deja

rlo to

do c

omo

lo e

ncon

tras

te. L

a co

n-se

rvac

ión

de e

stos

cam

inos

es

tam

bién

tu re

spon

sabi

lidad

.C

AM

INO

NAT

URA

LLA

PA

LMA

El C

amin

o N

atur

al de

La

Palm

a aú

na d

os se

nder

os d

e gr

an re

corri

-do

; uno

es el

GR

130,

cono

cido

popu

larm

ente

com

o el

“Cam

ino

Real

de

La C

osta

y M

edia

nías

”, y e

l otro

, el G

R 13

1 llam

ado

“El B

astó

n”.

El p

rimer

o es

un

send

ero

que

recu

pera

ant

iguo

s ca

min

os

que

enla

zaba

n la

s pr

inci

pale

s po

blac

ione

s de

la is

la, c

on d

is-

tanc

ias

que

se re

aliz

an e

n m

edia

jorn

ada.

El s

egun

do s

urge

de

la u

nión

de

dos

ruta

s: la

Rut

a de

los

Volc

anes

, ent

re e

l re

fugi

o de

El

Pila

r y

Fuen

calie

nte,

y l

a Ru

ta d

e la

Cre

ster

ía q

ue r

ecor

re t

oda

la c

rest

a de

l Par

que

Nac

iona

l de

la C

alde

ra d

e Ta

burie

nte.

El G

R 13

1 sur

ge a

l pro

-lo

ngar

est

as d

os ru

tas

hast

a el

mar

y c

ontin

úa re

corr

iend

o el

rest

o de

las I

slas

Can

aria

s en

sent

ido

tras

vers

al. R

ecib

e su

no

mbr

e de

la fo

rma

de b

astó

n de

su

traz

ado.

TELÉ

FON

OS

DE

INTE

RÉS

:

• In

form

ació

n de

l Cab

ildo

Insu

lar d

e La

Pal

ma:

92

2 42

3 10

0•

Cen

tro

de V

isit

ante

s de

La

Cal

dera

de

Tarb

urie

nte:

92

2 49

7 27

7

NIPO: DL:

Isla

de

La P

alm

a

[San

ta C

ruz

de T

ener

ife]

UN

C

OM

PLE

TO

REC

OR

RID

O

PO

R

LA

ISLA

B

ON

ITA

GR

130. CA

MIN

O R

EAL D

E LA C

OSTA

Y M

EDIA

NÍA

S

Este sendero bordea la isla en ocho etapas, en un itinera-rio circular de 159 kilóm

etros que parte de Santa Cruz de La

Palma y continúa en sentido contrario a las agujas del reloj.

1. D

e Santa Cruz de La P

alma a San Juan de P

untallana

Perm

ite disfrutar del histórico barrio de Santa Cruz, conocer el Barranco del Agua, de 355 m

de profundidad, declarado Sitio de Interés Científico y visitar la erm

ita de Santa Lucía.

2. De San Juan de P

untallana a Barlovento

La senda presenta un desnivel acum

ulado de 1.110 m debi-

do a los cinco profundos barrancos que se atraviesan. Es un recorrido por las tierras m

ás fértiles y mejor dispues-

tas para la agricultura de la isla. El casco histórico de San A

ndrés y el Barranco de Nogales son visita obligatoria.

3. De B

arlovento a Santo Dom

ingo de Garafía

Recorre el N

orte de la isla, donde los barrancos son más

profundos y conforman la Reserva N

atural Especial de G

uelguén. Los últimos 8 km

ofrecen un paisaje más sua-

vizado y un clima m

ás cálido. Se recomienda visitar el

mirador que hay pasada la localidad de Franceses.

4.

De Santo D

omingo de G

arafía a Tijarafe, pasando por P

untagorda

Presenta un ascenso continuado pero m

uy cómodo, por be-

llos paisajes rurales donde destacan las agrestes laderas de los barrancos. En Buracas sale una variante del cam

ino que en veinte m

inutos permite observar antiguos dragos bien

conservados. Próxima a Puntagorda está el área recreativa

de El Fayal, un bosque centenario de pino canario y soto-bosque de brezos y fayas.

5. D

e Tijarafe a Los Llanos de Aridane

Esta es una de las etapas m

ás cortas pero de magníficas

vistas. Recorre el impresionante precipicio de las Laderas

de Amagar, por el cam

ino conocido como “Las Vueltas

de Amagar” por sus 73 vueltas que llevan hasta el Paisaje

Protegido del Barranco de las Angustias. Cerca de la ruta se halla el M

onumento N

atural de Los Volcanes de Aridane.

6. De Los Llan

os de A

ridan

e a Fuen

caliente

El primer tram

o transcurre por una zona habitada, mien-

tras que el segundo se adentra por los campos de lava del

Paisaje Protegido de Tamanca y los pinares de Fuencaliente.

Al final de la etapa se alcanza el cono sur de la isla, con el

mar al Este y al O

este y, enfrente, la isla de El Hierro.

7. D

e Los Canarios a V

illa de Mazo

En esta etapa el paisaje se va transform

ando, desde los solitarios pinares de la zona alta de Fuencaliente, hacia zonas m

ás urbanizadas como Villa de M

azo. En su avan-ce hacia el N

orte, el camino perm

ite visitar la fuente de Los Roques y continúa hacia Tigalate y Tiguerorte. La vis-ta de las islas de Tenerife y La G

omera, situadas al Este,

acompaña durante el resto del cam

ino.

8. De V

illa de Mazo a Santa C

ruz de La Palm

a

En este últim

o tramo destacan el Lugar de Interés Científico

de Juan Mayor, espacio protegido que acoge los barrancos

de los Pájaros y de Juan Mayor, y el M

onumento N

atural del Risco de la Concepción, espectacular edificio volcánico des-de donde se disfruta una excelente panorám

ica.

GR

131. EL BA

STÓN

Este otro sendero, también de gran dificultad, presenta 87 km

de longitud, a recorrer en tres etapas. Se inicia en el Puerto de Tazacorte, rodea el Parque N

acional de la Caldera de Taburiente y atraviesa la isla hacia el Sur, term

inando en el faro de Fuencaliente.

A. D

el Puerto de Tazacorte al R

oque de los Muchachos

El prim

er tramo presenta un duro ascenso desde el nivel

del mar. A

lo largo del camino se suceden los m

iradores del Tim

e y de Hoya G

rande, desde donde se contemplan

el valle de Aridane y la C

aldera, respectivamente. Pasado

el risco de Las Pareditas y el de Somada A

lta se llega a Los Pinos G

achos, nombre que hace referencia al porte tortuo-

so de los pinos debido a los incendios que han soportado. Este es uno de los lugares m

ás espectaculares de toda la ruta, pues ofrece una panorám

ica de la Caldera en toda

su amplitud. Posteriorm

ente, se alcanza La Degollada, an-

tesala del Roque de los Muchachos, donde finaliza esta

etapa a 2.426 m de altitud, el punto m

ás alto de la isla.

B. R

oque de Los Muchachos al R

efugio de El Pilar

El prim

er tramo recorre el borde de La Caldera de Taburiente,

desde el Roque de los Muchachos hasta el refugio de la

Punta de los Roques, evitando las zonas más altas pero

siempre por encim

a de los 2.000 m. El segundo desciende

rápidamente desde el refugio hasta la pista de La H

ilera, di-visándose durante todo el trayecto Santa Cruz de La Palm

a al Este, y el Valle de Aridane al O

este. El tercero llega hasta el refugio de El Pilar, y m

uestra la gran variedad de formas

del relieve y la transición a las zonas cultivadas.

C. D

el Refugio de El P

ilar al Faro de Fuencaliente

La etapa conduce por la Ruta de los Volcanes que discu-rre por la zona alta del Parque N

atural de Cum

bre Vieja y pasa por algunos de los cráteres volcánicos m

ás espec-taculares del Parque, com

o son Hoyo N

egro, Duraznero

o el Cabrito. El pinar se hace abundante al avanzar hacia

el área recreativa de laFuente de los Roques, antesala de Fuencaliente. El C

amino N

atural bordea el volcán de San A

ntonio y llega al Faro de Fuencaliente, donde finaliza este sendero conocido com

o “El Bastón”, pudiendo com-

pletar la visita con un paseo hasta la playa y las salinas, declaradas Sitio de Interés C

ientífico.

CA

MIN

O N

ATURA

LLA

PALM

A

Detalle de las paredes de la C

aldera te Taburiente

Drago (D

racaena draco), singular especie arbórea característica de canarias

Vistas desde el Barranco de los N

ogales

SEC

TOR

CA

NA

RIO

Page 2: 4. 3. 2. 1. CAMINO NATURAL LA PALMA · Palma y continúa en sentido contrario a las agujas del reloj. 1. De Santa Cruz de La Palma a San Juan de Puntallana Permite disfrutar del histórico

FIN

AL

GR

-130

FIN

AL

GR

-131

GR

130

GR

131

ETA

PA 3

ETA

PA 2

ETA

PA 1

ETA

PA 8

ETA

PA 7

ETA

PA 6

ETA

PA 5

ETA

PA 4

ETA

PA 3

ETA

PA 2

ETA

PA 1

INIC

IO G

R-1

30

INIC

IO G

R-1

31

Cam

ino

Nat

ural

de

La P

alm

aH

oja

1 de

22

Map

a V

II.4.

1

03

69

1,5

Km

Inicio de ruta

Final de ruta

Albergue

Parque Natural/NacionalMirador

Parador

CAMINO NATURALLA PALMA

1

3

4

5

MID

E

Des

nive

l sub

ida

Des

nive

l baj

ada

LON

GIT

UD

RU

TA

HO

RARIO

Sev

erid

ad d

el m

edio

nat

ural

Orien

taci

ón e

n el

itin

erar

io

Difi

culta

d en

el d

espl

azam

ient

o

Can

tidad

de

esfu

erzo

nec

esar

io

4 2 3 5

3.45

5 m

3.46

0 m

86,9

km

31 h

pobl

ació

npu

nto

de in

teré

s

CA

MIN

O N

ATU

RA

L D

E LA

PA

LMA

. GR

131

Puer

to d

e Ta

zaco

rte

Faro

de

Fuen

calie

nte

86,9

5650

6070

8023

,610

2030

400

km

1000

2000

3000 0 m

Etap

a 2

Etap

a 3

Etap

a 1

Som

ada

Alta

Pic

o de

la C

ruz

Pic

o de

la N

ieve

Deg

olla

da d

el R

ío

Cor

rale

joE

l Rev

entó

n

Las

Des

eada

s

Volc

an d

eS

an A

nton

io

Fuen

te d

e lo

s R

oque

sH

oyo

Neg

roR

efug

io d

e la

Pun

tade

los

Roq

ues

Los

Pin

os G

acho

sR

oque

de

los

Muc

hach

osR

efug

io d

el P

inar

SECTORCANARIO

2

MID

E

Des

nive

l sub

ida

Des

nive

l baj

ada

LON

GIT

UD

RU

TA

HO

RARIO

Sev

erid

ad d

el m

edio

nat

ural

Orien

taci

ón e

n el

itin

erar

io

Difi

culta

d en

el d

espl

azam

ient

o

Can

tidad

de

esfu

erzo

nec

esar

io

2 2 2 5

5.75

0 m

5.74

5 m

159

km 46 h

pobl

ació

npu

nto

de in

teré

s

Sant

a C

ruz

de la

Pal

ma

Sant

a C

ruz

de la

Pal

ma 15

914

1,1

105,

412

736

,815

,465

,40

km

600

800

200

400 0 m

Etap

a 1

Etap

a 2

Etap

a 3

Etap

a 4

Etap

a 5

Etap

a 6

Etap

a 7

Etap

a 8

San

Jua

n de

Pun

ta L

lana

Bar

love

nto

San

to D

omin

gode

Gar

fíaTi

jara

feLo

s Ll

anos

de A

ridan

eLo

s C

anar

ios

Villa

de M

azo

CA

MIN

O N

ATU

RA

L D

E LA

PA

LMA

. GR

130

6

8

7

AB C