4 4> - ddd.uab.cat · de partimos y a donde queremos llegar, y sobre todo tenemos el firme...

14
pe**, ¿(.11! 4 4> 4> Boletín del m CEDOC Círculo Doctrinal "JOSÉ ANTONIO" de Barcelona "«."ÍTSEjS * MAYO NUM.7 *0 '<*\1 •>

Transcript of 4 4> - ddd.uab.cat · de partimos y a donde queremos llegar, y sobre todo tenemos el firme...

pe**, ¿(.11!

4 4> 4> Boletín del m

CEDOC

Círculo Doctrinal

"JOSÉ ANTONIO"

de Barcelona

" « . " Í T S E j S * MAYO NUM.7 * 0 '<*\1 •> |

B O L E T Í N

D E L

CIRCULO DOCTRINAL "JOSÉ ANTONIO"

BARCELONA-MAYO DE 1.969- ggj

"NO SE MUERE POR ALGO QUE NO VALGA LA PENA"

"NO QUEREMOS JUVENTUDES CONFORMISTAS". "PERO SI QUE SU ELOCUENCIA Y SU EXIGENCIA SEAN TAN ELEVADAS COMO AQUELLAS QUE INSPIRARON A QUIENES TODO LO DIERON POR ESPAÍIA"

(Rodriguez de Valcarcel en Alcubierre)

NUESTRO COMENTARIO;

Aciertas Rodriguez de Valcarcel, y por eso a nadie debe extrañar, que la juventud que sigue fiel a lo actual y permanente del pensa­miento de José Antonio,que empalma directamente con el espíritu de entrega,servicio y sacrificio de la auténtica Falange,repudie esta sociedad oligárquica y capitalista,de esta sociedad hipócrita e injusta,casi impermeable a los verdaderos sentimientos y justas aspiraciones del Pueblo, y desconfíe o vuelva la espalda a las llamadas de cualquier movimiento confusamente reaccionario que ha marginado los postulados revolucionarios del Nacional-Sindicalismo.

La Juventud sabe perfectamente que en España se está tratando de cerrar en falso un ciclo histórico.De la guerra a la paz,y se ol­vida la Revolución.Esa Revolución pendiente que España necesita hoy mas que nunca.

Nosotros tampoco queremos juventudes conformistas,pero a la juven­tud no se le convoca solo con palabras que luego se desfiguran y traicionan con el comportamiento; se le convoca con hechos,con el ejemplo vivo de una lucha constante,de un comportamiento ante la vida exento de dobleces y de hipocre-sias.

Queremos una España exacta y dinámica,una España asentada sobre un amplio haz de libertad,justicia y dignidad.A esta tarea nos entregamos con exigencia,con frió apasionamiento,sabiendo de don­de partimos y a donde queremos llegar, y sobre todo tenemos el firme propósito de no ser utilizados.

Ni José Antonio,ni nuestros camarudas en Alcubierre ni tantos y tantos otros murieron por esta España, sino por otra radicalmente diferente, por la España Nacional-Sindicalista.

EN ESTE NUMERO; , . _ _ _

! ANTE UN ENSAYO DE IDEOLOGÍA AVERIADA EL LIBRO BLANCO,SU CRITICA Y SUS POSIBLES REMEDIOS EL MUNDO Y YO -"MANIOBRAS Y MANIOBREROS" NOTICIAS SIN COMENTARIO NOTICIAS CON COMENTARIO ULTIMA PAGINA

A N T E UN ENSAYO DE IDEOLOGÍA AVERIADA

El ensayo es lo que preceda siempre a la representación ,c ta en escana de una obro qua puede ser buena,mediocre o roa obra puede ser asimismo o bien original o bien un plagie.P una canción - su música -poniéndole una letra diférente,ti siempre no pacos riesgos,dado que es casi probable que el o autores procedan judicialmente contra quien por obtener dinero o posición, se aprovecha de lo que él o ellos crear

En política las cosas cambian , y a cualquiera le es dado p tarse como abanderada de ideas que presentan como nuevas,c en realidad son simples copias de ideas caducas e inadecua pero que entre otras cosas, por que están de moda y compro a muy poao les permite moverse dentro de unos cauces cligá eos y capitalistas.Todo esto me parece muy bien,cada cual bre de pensar como quiera; no ací de querer obligar ha hac de la misma manera y tachar de disecados ,congeladas ,desfas etc., a quienes nomse "apuntan" a las nuevas interpretada determinado señor dice haber 'descubierto".

Viene a cuento todo esto - y lo que sigua - debido a un en aparecido en la Revista S.P, bajo el título "Socialismo y en el que se repiten y amplían las interpretaciones del au que sobre tales tamas ha ido sosteniendo -con contradiccio o menos - de unntiempo a esta parte.

La objetividad parece querer ser la clave del citado ensay objetivo es siempre muy difícil5raucho más cuando se es par teresada en lo que se afirma o discute,y tal ensayo se con o al menos se intenta convertir,en una especie de sumario pruebas irrefutables que avalan las ideas o contra ideas q

la cuas­ia.La lagiar ene autor fama , on •

ras en-u a n d o das , meten rqui-os li-erlo ados nes que

sayo Falange" t o r , nes más

o.Ser t e i n -v i a r t e de t:e en

e l expresan

Reconociendo d incluso de hip voy a tratar d

Quiero p efíar y repc l o s fa porque Pero d ¡na r e f c o n t r a es deC l u g a r

Creo y lista" da en democr que de basada exista

empez el pap tidas langis cualq

ado qu ormist rio ha ir ene la inv

ar a el d argu tas ui er e el a po pro

rgic itac

clarar, o "inq montos tenemo tipo N a c i o

litica pugnad a ,de i ion de

e antemano mi falta de capacidad,de experiencia o ocresia - do todo le cual me disculpo humildemente-, e hacerme algunas reflexiones en voz alta;

do que no entra dentro de mis propósitos el dosem-uisidor" , ni tan siquiera de rebatir los extensos que intentan -sin conseguirlo- convencernos de que

s que pasarnos al socialismo, entre otras razones de avance social por mínimo que sea me parece bión. nal-Sindicalismo nunca ha pretendido sor un sisté­mente, rei "'indicativo económicamente,sino por el 0 y propugna una transfermaci ón revolucionaria, as estructuras,es por lo que me parece fuera de 1 Sr. Cantarero.

oue entre busc; Vcamo!

r una existo una buena diferencia

toda la amplitud do la palabra, no acia sindicalista con un sindical! saparezca Iss condición de asalariado, on defi en la justicia,condición indispensable para

n la libertad y la dignidad de quienes la int

democracia social y una "democracia socia-una democracia social entendí

quiere decir otra cosa qun una smo de autentica gestión en el

definitiva una democracia que en esta democracia egran.

• / • * •

EL SOCIALISMO /Socialismo soterrado en el pensamiento de José Antonio.

La frasecita a mi entender no pasa de ser una afirmación ligera.Nos quiere recordar sin duda el Sr.Cantarero, que José Antonio no fué un filósofo. !Grán descubrimiento! F.n oso estarnos de acuerdo todos. Precisamente el mé­rito más grande do José Antonio estriba en haber estudiado sin apasiona­mientos,con rigor y exactitud las diferentes soluciones políticas; por tan­ta nada hay de extraño que en la doctrina Nacional-Sindicalista estén re­cogidos los puntos positivos del socialismo come parte de un todo que es la doctrina de la Falange.más coincidencias que con el socialismo tenemos con la Confederación Nacional de Trabajadores (no se olvide que tanto la Falange como la C.N.T. parten de bases sindicalistas) , y ,sin embargo, es una tontería que a alguien se le ocurriera la "idea" de que fuéramos Gene­tistas. ¿ Por qué ? Sencillamente, porque el Nacional-Sindicalismo supera, en sus postulados tanto a la C.N.T como al socialismo. No hablemos ya de lo que significa frente al capitalismo y al comunismo.

Para convencernos del "soterrado socialismo" acude a frases de José Antonio pero no las recoge ni en su integridad ni autenticidad,pues para apoyar s_u intencionalidad,las recorta o les intercala palabras que las desvirtúa.

Así el Sr. Cantarero hecha mano ric una frase de Jasé Antonio correspondien­te al discurso de clausuro del II Consejo Nacional de la Falange pronun­ciado en el Cine Madrid,de Madrid,el día 17 de Noviembre de 1.935: DIJO JOSÉ ANTONIO:

"Pues bien: en la revolución rusa,en la invasión de los bárbaros a que estamos asistiendo,van ya, ocultos y hasta ahora negados,los gérmenes de un orden futuro y mejor.Tenemos que salvar esos gérmenes,y queremos sal varios.Esa os la labor verdadera que corresponde a España y a nues­tra generación: pasar de esta última orilla de un orden económico so­cial que se derrumba a la orilla fresca y prometedora del orden que se adivina; pero soltar de una orilla a otra por un esfuerzo de nuestra voluntad,de nuestro empujo y de nuestra clarividencia{saltar de una orilla a otra sin que nos arrastre el torrente de la invasión de los bárbaros" .

Dice Cantarero que dijo José Antoni o:

"Tenemos que tener-decía finalizado el pasaje del aludido discurso-el valor de saltar de la orilla de un arden económico y social que se derrumba(el capitalismo) a la orilla fresca y prometedora del or­den que so adivina(el socialista)". (?)

La frase así transcrita es una muestra clara de que cada cual cuenta la historia según le con vi ene.Dado el texto integro de la frase,se podría a-ducir que José Antonio se refería al "socialismo comunista".Cortándola a capricho se podría interpretar como "orden fascista".De antemano sabemos que no se refería ni a uno ni a otro, menos a:ín a un "socialismo reformis­ta",pues se lea como se lea,nos invita a saltar de una a otra orilla,mien­tras que este "socialismo reformista y democrático" nos dice que nos he­mos de quedar dentro del orden establecido actualmente en España(capita­lismo oligárquico) para "reformarlo enérgicamente".

Dice Cantarero;

"De ahí también que para José Antonio Primo de Rivera y su compañero de fundación aparte do experimentar la general influencio fascista del mo­mento, no fuera considerable más socialismo que el aludido marxista revo­lucionario..." Y en otro párrafo " José Antonio montó toda su crítica de urgencia del socialismo en base exclusiva al aludido socialismo marxista".

Ambas afirmaciones son erróneas.En cuanto a la primera el mismo Cantarero

• / • • • se contradice,pues dice claramente "Dosé Antonio sostiene varias conver­saciones con Prieto" y que "en Diciembre de 1.935,firma un artículo pu­blicado en el diario "Arriba" en el que dice que el "socialismo abierto" -el de Prieto- puede darse ya por definitivamente cancelado para dar paso al "socialismo cerrado"-el de Largo Caballero-.

En cuanto a lo de influencias fascistas, aún aceptando la posibilidad de que existieran en la primera etapa de la Falange, veamos lo que dijo Dosé Antonio: ALICAiMTE-Noviarnbre de 1.936 - Frente al Tribunal Popular.

Fiscal: ¿ Antes de ser detenida hizo propaganda en contra de la República y a favor del Fascio, que continuó con posterioridad, y siempre tratando de la Revolución para su logro?

DOSE AMTÜNIO: ¡Damas! ¡Damas! ¡Damas! La palabra Fascio no aparece ni una sola vez en treinta y tantos números. ! Que me señale un solo he­cho o indicio,de semejante cosa!

Y en otro pasaje, a la pregunta de un jurado; DOSE ANTONIO: El Estado fascista nadie sabe lo que quiere decir.

En 1934 cuando Dosé Antonio rehusó la invitación para asistir a un congre­so fascista que se celebraba en fílontreux, redactó una nota que se publicó en la prensa el día 19 de Diciembre de 1.934 en la que se decía claramen­te y entre otras casas: "Falange Española de las D.Q.N.S no es un movi­miento fascista; tiene con el fascismo algunas coincidencias en puntos esenciales de valor universal.."

En cuanto a la socialdemocracia (Socialismo Democrático) dijo Dosé Antonio en la conferencia pronunciada en el Teatro Calderón de Valladolid el día 3 de Marzo de 1.935:

BSv "UNA DE LAS PRETENDIDAS SOLUCIONES ES LA SOCIALDEMOCRACIA. jfe fev LA SOCIALDEMOCRACIA CONSERVA,ESENCIALMENTE,EL CAPITALIS-WÍ& m ; P E R 0 SE DEDICA A ECHARLE ARENA EN LOS COJINETES. ESTO '(&y ES UN PURO DESATINO".

LA DEMOCRACIA / EL LIBERALISMO.

Que el Nacional-Sindicalismo parte de bases democráticas,es decir enten­diendo la Democracia como una participación plena de todos los hombres en la dirección de su país,tanto en lo político como en lo económico ¡dentro de unsistema de libertad , justicia y dignidad, es algo que solo niegan quienes tienen interés en presentar a la Falange como una dictadura con­tinua, quienes están interesados en que se nos confunda con un movimien­to confusamente reaccionario para provecho de sus personales apetencias políticas. Ahora bien, quede muy claro que la democracia para que sea auténtica y no una simple palabra, no es compatible con el sistema liberal de los partidos políticos, dado que los partidos no vienen a ser el sustento de la democracia sino su falseamiento.Liberalismo y Capitalismo son facto­res inseparables.Ambos se necesitan,se complementan.A través del libera­lismo se usurpa al Pueblo su poder política.

DECÍA DOSE ANTONIO: "El Estado liberal vino a depararnos la esclavitud económica.." y en otro pasaje del mismo discurso "..Y así veréis como en los paisas que se ha llegado a tener los Parlamentos más brillantes y las instituciones de­mocráticas más finas, no teniais más que separaros unos cientos de metros

de los barrios lujosas para encontraros con tugurios infectos donde viví­an hacinados los obreros y sus familias,en un límite de decoro casi in-

* / • • • _frahumano". (20 de Octubre de 1.933) "Si yo no pensara más que en mí, sería partidario del Parlamento, porque teniendo como tengo y vulgarmente se dice,un poco de mano izquierda, siempre se sale triunfante" " Y es verdad, porque esta casa es para lucirnos y pasarlo bien los que estamos dentro de ella". ( Cáceres 4-febrero-1934)

"..el Capitalismo hace que cacia hombre sea un rival por un trozo de pan. Y el Liberalismo, que es el sistema capitalista en su forma política,con­duce a este otro resultado: que la colectividad perdida la fé en un prin­cipio superior,en un destino común,se divida enconadamente en explicacio­nes particulares".

DEMOCRACIA LIBERAL = PARTIDOS POLÍTICOS

La Democracia Liberal es siempre el sistema apetecido por las clases de-tentadoras del poder económico para escamotear al Pueblo su poder.De esta forma la explotación, la dictadura de clase, es "democrática" y "legal". Es así mismo un medio,un instrumento eficaz que permite a los "grandes personajes" a los hombres que les importan un rábano los problemas del Pueblo -pero que los saben hacer durar - crearse una clientela política y una posición de hombres importantes.

DECÍA JOSÉ ANTONIO!

"Los partidos políticos se producen como resultado de una organiza­ción política falsa; el régimen parlamentario".

"Que desaparezcan los partidos politicos.Nadie .ha nacido nunca miembro de un partido político ; en cambio, nacemos todos miembros de una familia asomos todos miembros de un municipioj nos afanamos todos en el ejercicio de un trabajo.."

",.¿ para que necesitamos del instrumento intermediario y pernicio­so de los partidos polítieos,que,para unirnos en grupos artificia­les, empiezan por desunirnos en nuestras realidades auténticas?".

Claro está, que lo que nunca pusde ni debe hacerse es suprimir los parti­dos por Decreto y sustituirlos por una oligarquía.

LA REVOLUCIÓN / LO QUE ENTENDEMOS POR TAL

A menos que yo haya interpretado mal al Sr. Cantarero, me parece que lo que viene a decir es que los falangistas somos unos pobres diablos ence-rebrados en salir a la calle a dar garrotazos y pegar tiros como medio de "hacer" la Revolución,

Quisiera sacarle de su error.No es este el método ni mucho menos.No con­fundimos las algaradas o una guerra con una REVOLUCIÓN.En España hemos tenido ambas cosas y la Revolución no se ha hecho.

Nuestro espíritu y comportamiento son revolucionarios porque luchamos por una transformación completa de las estructuras políticas,económicas y so­ciales , luchamos por la consecución del ESTADO SINDICAL basado en la AUTO­GESTIÓN. Somos Pueblo e identificados y fundidos el él aspiramos a fecundar unas bases de convivencia asentadas en la libertad,la justicia y la digni­dad.No aceptamos el sistema capitalista,porque responde a planteamientos inmorales.

"...desgraciados los que no lleguen al torrente bronco de la revo­lución -hoy más o menos escondido- y encaucen,para bien,todo el ím­petu suyo,Nosotros iremos a esos campos y a esos pueblos de España para convertir en impulso su desesperación".

...Nuestra España se encuentra por los riscos y 1 osotros ,mi entras en el palacio d s grupos su victoria sin alas.."

la encontraremos n jaulan unos cuanto

gj

CO ¡'S

Me di a gi tu do be la

A ob

y no Pu Pi

Pe en do Pu de id

mu So pe mi ña ¡no ni

ila 171 O

CLUSIC

bras desfasadas? Puede en cuanto a matizacione: s igual.

pe

os vericuetos.Allí e las Cortes en­d o s é Antonio)

ro en el fondo se-

olo

pa cal cus mi e nid qu

ral

roe ist iqu ndo ad1' e s De

cti

alcanza dignidad humana cuando se sirve" (José Antonio)

3 d

i s r ba e

er i moc ale

e todo punto los hombres movimiento c

jo ol peso de intentar ser a dentro del rática, que a s estructuras

ridículo el hecho de que los hom que han sabido mantener una post onfusamente reaccionario, tengan sus grandes culpas y pecados, a

incluidos previa prueba y absolu sistema capitalista, la oposició spira a reformar enlrgicamente(n

mi entender, ligaciones pa variantes sit signifique u

eh Lo , ti en en t a 1 i s m o o 1 i g á

ra la juven u.u l u c h a r y esf

1 'socialismo oblo,sobre to ci:c que: " el eclógica por CHAS CCSA5.

esta salida puede ser ra con la Falange y E uaciones" y que están n compromiso formal c que tomar una actitud rquico que en mayor o

d joseantoniana cuyo or/arse por la consec democrático" le pare

do si tomamos en cuan socialismo evolutivo

algunas da las estruc

bien acogid spaña , han s

d i s on e

res men

ipues tos ¡1 Pueblo i u e l t a y ior propo

a por qu abido ac a apunta , porque responsa rci ón si

"gran pecado" consis ución del ESTADO SIN ce una nueva burla,u ta la afirmación de -democrático ha sido turas del Estadomesp

bres nacional-sin_ ura clara frente que presentarse "pedir una opor-

ción,en un parti-n Socialista Li~ o a transf orma-r)

ienes olvidando sus emodarse a "nuevas rse a todo le que para servir al

ble frente al ca-rven.

te en todo caso DICAL, esto viaje n nuevo fraude al Vicente Royo al acogido como meta

añol".E5T0 ACLARA

mas nacional-sindicalistas.La somos no porque José Antonio lo fuera,sino .•.•que creemos que cenia razón.Lo somos porque pese a quien pese el pensa-:.n ;o ha jesé Antonio tiene más validez cara al presente y futuro de Espa-

e en el pasado.Porque creemos sinceramente que el Nacional-Sindicalic-

an iodo car solución a muchos . e a d o s España.

le los viejos y nuevos problemas que tiene

ÁNGEL GARCÍA

FORMA DE RÉGIMEN

Consid' rando que la IKlonarquia Española murió victima de sus propios errores ol día 14 de Abril de 1.931, y que la dinas c¿a borbónica esta incapacitada para volver a regir los destinos de España, nos pronunciamos y apoya­mos en los momentos actuales, porque la Sefatura del Estado sea elegida de forma representativa, y por un pla­zo de tiempo determinado.

(Conclusiones de la Asamblea General de la Sección Suveni 12

-"h'-lrtACiar-i BIBLIOTECA

Se.admiten aportaciones tanto en metálico como en libros para la insta­lación de la BIBLIOTECA. El mueble ya encargado imparto 25.000 ,-pats. Las aportaciones recibidas hasta la fecha ascienden a 4.40G,-ptas.

o cu

a. a

cr ro

n 3T

J ro c

uo X

J _C

an<

o ve

H- ca

o en

c

c n

H CD

H- CD

t-j C

C C

D H-

H-

3 <_

,. li

Q-rt-

0) CD

COI

—'OC

D

-u CD »

< o> c

u 3 a

o 3

a a

n ro

m

aHca

p-cr

o)iD

-D

o oí

n o.

3 o

o. i—

rt- o

w cu

o n

H- 3

ti X)

l—• c

r (o

3aCD

CD0C

DCDC

:CDH

-H-C

D03r

o3l-

'C:D

ro

3 CL

<-,

. rt-

CL 3

>4 Cfl

H-

CD O

03 O

Cü O

O Cfl

O O.

Cfl H

- I-- T

J I-1 M

CD

3 CD

03 H

- (---

a n

CL H

- x~

O CD

CD CD

O

X) CD

Cfl n-

a. a

O (0

03 C3

CD

O C

CD

3 O

CD f-J

01 C3

CD

l-i Cfl

H- Q

. C

CL CD

D Q.

-I—

•CDT

JD.C

flCDC

flCDl

—'OC

D CD

ti li

a. UD

0) H-

3CD"

anCD

CDCD

C l— CL

O

c i—

C 3

o cu

o 3

CD CD

H- D

J H-

XJ

H- O

rt CU

P- Q.

H- l

i CD

• Cfl

C CD

LO

O li

Cfl 0K

3

o H'

a XI

H- O

CD

j33C

flCDC

D3!C

J\CD

CD U

3 CD

H- 3

h->

zx cfl

ONCD

roo

icxrt-s

o30i

H- 3

M a

i) P

O P\

P-

3 a

~i5 CD

C 3

Cfl

: c

uo

cu o

H- <

-t- (-•

n

O CD

O CD

CD

O C_

l CD rt C

CD

CD CD

c oí

m a."

3

CD 3

y- zs

c LO

P-

3 C

O C

d-tt

c-t- o

a i—

a.

ti =1

P-H

OIO

H'B

H'

:0)a

4tJ-

fi0)

tl)C

3><f

fl CD

CDCD

ao

H

3 n

hm

D CC

LCDO

ICDc

rCDO

Cfl l-J

Os CD

CD CL

CD

C CD

P-•

•i o

O CL

Cfl

a o H

-

Hmn

CL T)

(DH

O O

H 01

CU 3

P-Z¡

X3 3

D

O H

C E

cori

COCD

H-I-J

I—

N CD

O

ro 3

P- 3

CD CD

CU

CD O

HJ CD

CU

l-J

XJ X3

Q 3

CD

TJ

H XI

Cfl CD

CD

ca p-

n CD

H 3

O C

01 "O

Q>0

li

3 CD

CD O

- CD

>~l CD

» CL H

v P-

4 H

H' CO

O

Cl Hc

tDJ

I-' O

CD

a"D

(í H'

[D 0

) D

a rt

rt-* CL

CD C

fl P-'

O rt-

CD

i-j n

o CD

CD c

i-j n

1-1 0)

B) 3

m H'

(t g

a

01 P-

3

rt-

rt

3 Cfl

C 3

U3*

X3 O

C

I-J 3

01 CD

rt- i-

J n

CD

rt- O

O ID

P

OD

O CD

TJ rt-

CD CD

CD O

01

O.

CN rl

- Q.

l-J CD

c+

:XJ

(DD

H.(

B3

D(l

)OC

P CD

P- Q

3 3

P-OJ

CflO

01CD

3Otf

lCI-

J-Cfl

l-J 01

ros CD

P- O

O.

CT CD

"O 0

1 CD

CD

3 XJ

rt-

3 CD

CD CD

C

ve CD

31

—' l

i O

01 3

P* P

l . D9

CD 01

CD <

UD P-

ci-3

CLh-'

CD

P- P-

3< P

ü rt-

3 P-

O C

01

3 Q.

CD C

TCD

H\3

O CDs

O 3!

-t> • l-

3 l-J

C n

DJ

3 CD

C 0

3 <

CD

O.i-J

I-'

naC

D0>

00i-

)H%

C03

C'<

|-J

0.3

N O

O 3

Q.

CDOl

-tjr

tP-O

lOO

O CD

D H

- a

rt D

013

!-• o

Q. C

fl o

CD C

DoC

3T¡P

-CD

C30

3-t>

P-P-

01 C0

TJ

CD 3

a o_

c 01

l-J CD

\ P-

P-CD

CD

CD 01

Cfl

CD rt-

CD 01

01

ffltl

c

P\O

roO

3rt0

inQ

3Cfl

v.

-C c

t -i) 0

) h

C M

O 3

a 0)

TJ u

3 CD

CD 0

1 P-

CL l-J

- (-•

l-J X

J CD

01

P- Q

. n

(D H

a CD

P-v

C 3

-tj CD

CD Cfl

3 -15

01

CD

CL c

-f CD

01 i

-JO a..

DJ P-'

P-

3 C

O 3

CD 3

3 O

t-JOt

-'CD-

isXD

D

0) c H-

CD 3

O CD

3

03 P-

P- 0

1 P-

XJ

3 01

O r

t-O

CD CD

XJ 3

O

CXXJ

CD CD

l-J C

D CD

ti

CU

rt" P-

P*

l-l CD

Cfl

O Cfl

O P-

01 3

0)

CD 3

4 C

Q-i-

J3rM

3CLC

DCDr

t-01

i-J0

10)H

J

CL O

3 P

- CD

lOCD

I-JX)

CC

D03O

r!CD

CDti

CDi-

J3CD

C

i-J CD

H-CDs

01 i-J

< H>

O

CD CT

3 3 vi

3 C

01 3

CD P

- ü

CD CD

3 CL

3 |—

3

iQ O

CD

P-01

CD

CD rl

- C

P- CD

\ 3( O

O 0

3 3

3 3

CD 01

ti

O CD

H -

15 C

rt" O

H

o o

n PJ

CD

03 CU

01

O1 C

D Ü1

M m

il í)

IC aa

.Ort

-Cfl

ii01

3CDT

3P-a

iiP-

'Crr

ortr

t-01

D

(5 0)

H (0

4

033C

DCDP

JrDCD

CI)C

D0

CL 3

CU

CD rt

" H- O

01

P-- C

P- 3

" 3

CD

CflO

CLXJ

li

0) rt-

< XJ

01

CD O.

C X

H- 3

rt-

ti CD

I-J

3 i-J

H- ri

­el-

03 H

a

¡Z H-

N 0

1 Cfl

O Cfl

CX01

Ü303

mCDO

XJ3>

-jü3

CO

Xtrl-

Ot-J

H-OI

CDCD

OIrt

-i-J

CflC

H-

I-J n

CD

i-J o

O Cfl

rt- -15

O

IOM

CC

DH

-OO

C i-J

i-JCD

CDC3

CD3O

I-,-C

rCfl0

1Cfl|

-'OCr

cD

03 ct

03Cf

l»<C

Ü)

C3

C3XJ

O.CD

3 O

O CT

0\

3 a

I-J i-J

C 3

O -t)

Cfl C

D h-

3 II)

Ou

03 03

i-J O

3! CT

O

CU l-J

rl" CD

O

ro ti

oí CD

i xi

tu en

c o

H-H-

3- CD

C0 Ov

Hs r

l- rt-

rt- C

i-J

03 Cfl

O 03

"O i-

J CD

01 C

D 3

H-01

03

3 -

CD

03 l-J

CD O

O 1-tC

D 3

tj ct

CCl

HlD

3

D t-

Jt-JCD

CZrl

-01X

I3i-

J3l—

'DJC

O •O

HH-(

0Cff

lD(0

r+(!

!(J)

{!)H

'(j

a. cu

cu CD

01 l-J

ZT

C 3

03 03

03 H-

n

t-J H-

h-

CL CD

03 03

i-jH

-O30

3l-,-3

l~'-

i-JC

LO\3

X30C

DOU3

3

l-J X3

3

O 03

CL.

rt-3

H-aL

OO

s3CT

i-JO

CD3

O 3

H-ÍD>

PJ o

3 n

n C

O O

CD O

3

CD I-1 l-J

3 LO

3 C

H- 0

1 I-J

c-t-i-J

3 C

3 X)

<c

CU 03

M O

C CD

03

CD CD

3 CD

H-

< 01

<_,, C

L CD

h-"<

I—' O

03

03 CD

c a

i-j 3

03 3"

01 3

3

O CD C

H- rt

- 03

3 t_

. CD

O •

03 CJ

H- ci-

oí a.

ro CO

t^. X

I c

o> o

J3

CDs CD

H-

i 3

n r

lo H-

DJC-

ocn

CD C

3 i-t

- CD

i-jO

CDCC

D m

o a3^

x) o

i-1- i-j

01 01

CD 03

rt- 3

03

i-" I-J

I-J cu

CD ti

H C

3 H

rt- l-J

CL c

: 0^

C

03 LO

rt-

3 Cfl

01 0

1 O

3 CD

< 03

Cfl CD

CD X

) 3

CD

3 O

h- O

CX O

CD

O P-

ÜK C

D rt-

03 C

H- l

-J- I—<

(D D

Uí)

CD

CLi-

jnH-

O

CU t+

lD rt-

D O

I—-

03O

0%

CX3X

O N

-t) M

P'

CflC

DCDl

-'-O

Dnx

fflf

flpt

jQfj

) rt

-(i-

3CCD

-C3C

DCDC

DCL

3 Cfl

3

CD CD

00 CD

rt- H-

01 H

- Cfl

H- 03

Q. I—

' rt- H

O

rt H-

H-x)

o H

e B

a ÍD "

O na

­c

e H-

CD 3

! 01

l-J <c

< l-J

l-J 03

O CL

CL

ONX)

Cfl 03

ZT CJ

3 c

_. O

CL

CD 3!

0) 03

C H-

O P

l c;

03 CD

I—"ID

O O

i-J3

(Ci-

jO3C

Lrt-

03O

CDCD

1—

3 O

O D

CD C

L Q.

a. cu

ve CL

CD I—

' H-

CD o

re a

H- l-J

H- O

01

t* 01

CD i—

l-J 0

) 3 0

1 l-J

CD H

- li 0

3 03

03 3

CD

Os 01

l-J

rt 03

H-O

CD 03

H-

O.

3 CD

t-J

XI Cfl

CD Cfl

n ca

oí oí

ro

i-J 01

ID O

H- H

- Q. C

L Cfl CD

3 CD

t-Jve

CD

rt-XJ

3 c

o Dh

OiiJ

-ioa

cH'C

t—cfl

01 X) C

D CD H

- m CD

Qi

3

01 o

ve ve

O I—

CJ TJ

CL C

H- 0

1 CL

3 H-

CD r

t C

TJ 0

3 Q.

01

O" 03

ro t-1 S

J o o

3

ve CD

3 o

ro oí

3 ;J

03 C

03 0)

01 0)

a o.

n cfl

¡-j p-'

CD DJ

CD H

- CD

03 H\

XJ

CD

-13 03

rj

n C

CU C

PJ

rt

coro

rt-m

xJro

T3XJ

3cn3

" DJ

CXt-J 3

03CD

rtCDC

ü

CD ti

CD a

a O

ID "Q

CTr

t 3! CD

CD CD

3!

C DJ

01 rt-

t—' I-J

Oí H

a

a H

n D u

H-

3 3 DJ

03 3*

3 CD

3!

O 03

01 03

TJ

3 XI

i-J

CD H

- CD

O

PJ 03

I—' 3

3 C

D DJN

a.

o o

0)30

3CDH

-OI-

'CLC

D H-

03 O

rt CJ

CX C

N ON

rt- H

- 03

CD C

J 03

rt O

1— 0

3 3

M

01 rt

0\ N

3 O

H H-

3 H"

CJ1 03

-13 C

D O

01 O

C 03

3 O"

03

CX

O 01

O CD

O

01 3

PCHH

CO

H> 03

CL -

ij N

03 m

ro I-J

I-J o

cr CD

N DJ

.C

CLO

H-l

-'C

DC

LOm

3-"'

H-0

J330

3X03

3

Htt

O h-'

CO rt

" CD

CJ 03

0)

rrCJ

rt-G

3C3O

01O0

)H-l

—'O

CD

H- 03

O

ti O

CQ PJ

03 C

l-J H-

CD <

H-

I-" C

D 01

C Ov

cu 03

CD n

oí CL

X) ca

cfl o>

cr rt

o

oí cu

a n

3 rt

I-J ca

H- t—

O

H-3

303

30C

D O

O r

(+ ro

(D 0

1 H

O

a. Í

n ti

-tío

ho n

H'

I-J t-jc

uxj

co c

HÍ)

o o

e a

- M

»»

4 H-

p :¡

tj DI

03 H-

t" CT

TJ

i-J CT

CD

ro cu

cu o v

e

03 0)

c o

rt-cr

oi t-j

—H-0

3 3v

e I-J

XJ ro

c 3

3 CD

CU 3

CD

H-O

3

CD XJ

O C

D C

03 C

3 O

i-J 3

U) CL

pg

Os O

3 CL

a.

o o

rt- PJ

\-> H

- H- H

j cr

a H-

0\ t-j

a OJ

1-jH

-QjQ

.O

4 H

O -

íO

PC

aP

t-J

l-J O

CD>

ON3 C

D Or

oCDt

-JH-

O3cD

CU01

rto>

na.3C

i-joi-

— ni

-jCU

0JCD

CJO

CD33

H-

•• H-

H-a0

3Cfl

CflX

JH-c

ajXJ

OCCf

lCDC

U

I-J a

o-.

TJ 3

H-09

O 01

3 03

3 3

01 a.

t— H-

X

I—' O

3

H- 0)

H- l-

J o.

0.00

30)1

—'C

D C2

3I-JC

D CD

CD ti

03 CU

H\ I

— CD

Os

» 03

03 li

CU O

H-C

CLC

D rt)

3 CD

n en

3 i—

a. 3

n co

3 t—

o c r—

O

0) c

CDD

o n

en rt-

cu cu

oí CD

XJ

[il Hf

fl 0

13

D3

3! H-

n Cfl

O) li

CD

CT3

aO

c_,. C

fl CJ

o t—

CL

Cfl 0

3 XJ 03

O>nD

3iiH

-D3D

=>c0

03H-

cDOC

) H-

CD ON

a ex

cfl o

n

3 3

CL

H-O

03

C3

V.

cu CD

o Os

• rt-

ro

N H-

0) OJ

03 CD

cu

h-ioi

CDXJ

oí oí

a. TJ

O.i

K CT

C O

-ti

-J o

C01c

DCDC

TCrt

-3O

• O

^O

etD

DH

HH

Cl

M»H

H-01\

c

ij ID

CO

H XJ

0) l-J

- CD

BJ

ti 03

0) ro

03 3

CD

3 CD

O 3

ti

01 CD

rt-0

3OX)

Oii

H-a

colero

-tjii

e aaD

ti o

i-jHjro H-

03 03

03 3

H- 03

CD

CD

O H

ve 3

C rt-

PJ a.

DJ c

d) e

c ro

rt-na

an

03 3

O H

D B

H n

03 rt-

3 o

3 03

CU CD

Cfl CD

O h-1 03

0)

H- 03

CX

rt-3H-0

)01O3

-H'

H- CD

CD rxv

e

CflD

JiiC

LCDO

Iiit

-' H-

o a

H-n

oíao

icD o

í 4 M

m 3

H-a3

03 03

01 3"

rt- 3

5D

\NU

CU 3

I—1 3

ro 3

3 N CD

ü H-

CJ1 C

03

< H-

O C

fl a

D)s

-ij ro

H-T|

K H

IJ 4

J O

C CD

01 CT

C010

33CD

3

o> ro

o rt-

H- a-

CD n

H-

h-'l-

'ii

O CX

HvCf

l ro

X o

>i o\

o a

TJ 3

rt) CU\

3 XJ

PJ

3 ro

a c C

D CL

U,. ro

ro o

o

o i—1

ro li

I-i CL

-03

o "a

ro 3

*> *i

li 01

H-o

a. TJ

01 c

r CD

3 O

C (-•

c

li CD

3" O

a.

3 CU

3

3 CD

CD n

o C.

Cfl CD

O

rt O

3 3

H- c

aro

0 3

Hffl

sj 0)

O rt

O O

« C

03 01

X3 XJ

ti

OL~

C O

03 03

Cfl CD

ti H

01 O ii

01 CD

a 3T

J ro

tn ro

cu Ü

0) O

m 3

CD 03

CD 01

-13 03

M

t—XJ

D

Cfl

XJ >.

Cfl 0)

03 a a

03 CD

t-j C

fl D

OH

<D

OQ

< lO

a. O

S ve

!

Cfl 03

O Cfl

t-j o

I rt-

3

O 03

3 ro

oí 3

c cfl

o) I

3 -

D)s H-

CD

CT-

CD 0

) C

a 3

3 o

(ta

c ü)

t-j H

'ScD

CD

CXI

TJli

roO

' XJ

DJ 01

3 •—

o 03

li

cu 01

li a

ü ro

CD H

ro

O rt

I I

CD C

O O

3 li

c ro

ti i

c 3

m

Cfl r-

3! 3

L/3

H- 03

C C

3 CT

H

03 li

03

m en a CD

rj en C~3 za o -< LD

T3 • CJ1 ID ZX3 n o

• * / « c e

Pero la dejadez e inoperancia, a estas alturas , entrañan una grave­dad mayor que rjn cualquier otra ocasión „ Porque la verdad es esta: con ocasión del 18 de 3ulio las promociones juveniles que se embarcaron en la empresa no solo -aireaban inquietudes sino soluciones ,soluciones quo hoy ¡oh paradoja!, en forma pálida desvaida y mutilada,a veces,asoman,en el Libro Blanco,dándole todavía su escasa base ¡positiva.Y esto supone ni más ni menos, que haber colocado en una vía muerta problemas qu3 reque­rían urgente solución.Sin embargo, el ministerio de Educación Nacional se cerro a cal y canto a toda innovación que no fuera regresiva:en Enseñanza Primaria liquidó el Plan Profesional del Magisterio,al que el Libro Blanco hoy, reconoce su mérito,dio paso a las escuelas normales privadas y colo­có de nuevo al maestro,su función y condición social,al "status51 del año 1914,confiando el éxito de la enseñanza a la adquisición obligatoria de las obras del padre filan jon, cuyos méritos no discutimos; en Enseñanza Me­dia al desastre es tan notorio y de todos conocido que huelgan comenta­rios? y en lo tocante a la Universidad ya hemos dicho bastante,sin decir­lo todo.Más,¿ cuales han podido ser las razones para actitudes tan nega­tivas?.Aquí apuntamos; una sociedad que rehuye la reforma de las estruc­turas sociales y económicas sólo puede interesarle una Universidad buro­crática,de tramita,mera oficina expedidora de títulos.La Universidad viva es siempre una corporación inquieta y transcendente, hincha las velas al viento tras rumbos nuevos y se encela con la dinámica social que a de alumbrar el futuro; pero no se puede pretender que eciie el ancla en aguas de caima chicha o tenerla a medie fuelle.Por otra parte el Estado trans­firió a la iglesia facultades e influencias que han pesado en la política del Ministerio de Educación Nacional,y que empezaron en principio a ad­quirir cuerpo legal en la Lev Universitaria de 1.943 , reconocíéndole en principio el darecho a organizar universidades, y que más tarde recogió el Concordato negociado por el Sr.RUIZ GIMÉNEZ.En este sentido los tontos da culpa hay que cargarles a ios sucesivos titulares d21 Ministerio de Educación Nacional, no como imprecación personal, pero si con la más acre de las censuras a una actitud que soslayó,eludió y escamoteo una solución revolucionaria que de haberse servido,hoy,el panorama da nuestra Univer­sidad sería muy otro.

Antes declames que la generación ds 1936 que se enfrentó cen los viejos prcblemas da España incubados,desarrollados y no resueltos por la Monarquía, y que no resolvió la República,no fué solo críticafsabía lo que quería y ofreció soluciones.Veamos: recogió y renovó el concepto democrá­tico de nuestras Universidades en sus mejores días como"ayuntamiento de maestros y alumnos",como sociedad de docentes y discentes^proclamó la Universidad Centro Superior de Cultura,con organización autónoma y parti­cipación de los estudiantes en todos sus órganos de gobierno de cualquier grado quo fuera,así como en loo de residencias,colegios mayores,0emina-rios,institutos de investigación y todos ios demás centros docentes ;soli-citó la participación on Ir gestión universitaria en los niveles de fa­cultad y escuela, de las corporaciones profesionales competentes,colegios y sindicatos ,así como la garantía de acceso a la Universidad de todo es­pañol capacitados planteó la reforma da los planes de estudios con sali­das varias a distintos niveles para quienes no culminaran ,por las razo­nes que fuera,una licenciatura; defendió la función investigadora de la Universidad,señalando la necaoidad de que los estudios tuvieran culmina-cien en la investigación y en la especialización.Y ante el problema del paro intelectual,y por razones de competencia y eficacia,rechazó la su­perproducción en serie,con. el remedio de lo exportación, y también el "numerus clasus", defendió la selección rigurosa do los futuros titula­res ,propiciando da manera escalonada medidas preuniversitarias,universi-tarias y postuniversitarias.La reforma del bachillerato y el que a la universidad llegaran solo los aptos y vocados figuraban entre las pri-

_meras,la ordenación de los planes de estudio en la forma consignada entre las segundas, y el que las entidades profesionales no dejaran al pairo a los recien licenciado: , entre las terceras.En fin,de los Consejos Nacionales que tuvieron lugar ¡en San Lorenzo del Escorial y en Alcalá de Henares sa­lieron soluciones para ser aprovechadas ,y no archivadas.Y era Carlos f;l§ Rodríguez de Valcarcel quien en su discurso de apertura del Curso Univer­sitario 194-1-42 decía que sin aso,"sería inútil todo esfuerzo para evitar que la Universidad Española,tan intimamente unida a todos los movimientos políticos que han ido sucedíéndose en cada siglo ,emprenda otra vez caminos de tumultuaria subversión o de artera penetración en los organismos vita­les del Estado,como lo hizo cuando con la FUE y la Institución Libre de Ens eñanza-' .

Sin embargo, todo fué predicar en el desierto.A aquellas promociones jóvenes se les volvió el santo de espalda; el Estado hizo oidos de sordo y el profesorado, con el concepto de canonjía que privaba en relación con sus cátedras se sentían más bien molestos y soliviantados con unos alumnos exigentes ,que juzgaban petulantes, y a quienes muchas veces sólo el distin­tivo de su condición de oficiales provisionales,salvaban de una hostilidad abierta. ! Esta es la historia !.

La solución que hoy parece patrocinarse para nuestra enseñanza nos merece toda clase de recelos según el planteamiento del Libro Blanco.De acuerdo con los factores condicionantes del clima escolar universitario, de perfecto acuerdo, pero no tan de acuerdo con los principios generales que se formulan en cuanto a los remedios. "Existe una aspiración muy_ g_en_e-ralizada al desarrollo socio-económico.El deseo de mejorar el nivel de vi-JͧL„Y„ÍÍiL disfJLu¿a.L 1_°¿L bienes propios de__u_ns_ comunidad desarrollada se ha extendido a todos los sectores sociales. AÍ propio tiempo se observa un_a_ rección contra la desigualdad en la distribución de ja riqueza y frente al vacio de ideales y a 1_ hedorismo que caracterizan la forma de vida de deter­mina dos sectores de sociedades desarrolladas ,cada vez más carentes de un__ espíritu de sacrificio de generosidad hacia los demás",se consigna; sin embargo, esa actitud de las actuales generaciones , y que condiciona todas sus protestas, es tenida en cuenta en las soluciones que se esbozan."España, como el resto del mundo atraviesa una crisis profunda de valores y anuncia el nacimiento de una nueva sociedad.El sistema de valores que ha regulado_ la f o rma de vi da de las generaciones pasadas y de las que han alcanzado _l_a edad madura' 8n JjLJÍPJlPiLJ?.c.tM.aV .^tá sometido a un amplio..prj?_cj3^_jdj^rjevi^ sión.Al mismo tiempo,las ideologías y 1as_ estructuras sociales estan en te­la d8 .juicio y esperimontan cambios aun" inseguros", se dice también, pero no se sacan "consecuencias.Pcr otra parte el Sr. Villar Palasí ha descubier­to que el problema universitario no era un hecho aislado, sino que sus rai­ces arrancan de la Enseñanza fíledia y de la Enseñanza Primaria ,si endo menes­ter ir a un planteamiento y solución global.Esto,a nuestro criterio,no es una verdad total."Todo está en todo", se dice en el Libro Blanco,lo cual sí que es cierto,pero no es cierto con restricciones,limitado "sn el sen­tido de que cualquier mérito o deficencia a un nivel educativo repercute en i los demás" . En este ""todo"~ además de la enseñanza elemental,media y uni­versitaria hay que meter a la sociedad,a la sociedad estructurada,orgánica, de la cual el sistema de educación y enseñanza será siempre refle jo.!Aquí está el meollo del problema!.Una sociedad que se desenvuelve entre barre­ras clasistas,que se regodea con un capitalismo liberal exacerbado y sin ideales,jamás plasmará una Uníversidad.Por eso no hay Uníversidad,porque nuestra sociedad no puede tenerla.No se trata de problema de laboratorios, aulas,becas,de que la relación profesor-alumno sea la debida,sino de algo más hondo.Estados Unidos tiene universidades en que todas esas perfeccio­nes docentes,materiales y de acceso existen; sin embargo sus juventudes andan soliviantadas.No basta que las universidades den"cabezas llenas" o

• • • / • •

* i

• / • • • "cabezas hechas", precisa que los portadores de tales cabezas se sientan adscritos a la sociedad.Y la juventud ,como se reconoce en los condiciona-mi entos pero no en los posibles remedios ,hoy, se siente insolidaria con su medio, pues sueña con una colectividad regida por criterios de justicia absoluta y con ideales que trasciendan el vacio de la mera sociedad de con­sumo.Aquí no caben los sucedáneos,ni los suaves paternalismos,ni la puesta en marcha de un neo-despotismo ilustrado,aunque se ejerza el poder no con el estrépito y desenfado de los capitanes ,sino con el cauto sigilo de los armador es.Hay que dar el salto a un mundo nuevo: esto es todo.Equívoco es querer occidentalizar España; son los mismos valores del llamado mundo occidental que están en crisis.Por eso las almas juveniles se hallan ante el dilema; o marxismo o sindicalismo auténtico, o Carlos Marx o José Anto­nio sin mixtificaciones,comas ni peros.

En el Libro Blanco se amplia la luz verde a la enseñanza no estatal, razones; "el principio de la libertad de enseñanza,principio -se dice -que incluye la elección del centro por parte de la familia y la libertad de las entidades para la creación de centros". Pero no se olvide que tales principios pertenecen a un liberalismo "atorragée" hoy en quiebra,salvo en alguna Jauja, y que son atentatorios a la democratización de la enseñanza, a mayor abundamiento , en España,preguntamos,¿ hay entidades vocadas para la filantropía en gran escala?. ¿ No será que quienes pretenden fundar cen­tros docentes lo hagan con fines no específicamente culturales sino de grupo o lucro?. Además se pretende cargar al Estado prácticamente con casi todos los gastos, es decir al contribuyente.Nunca mejor adecuado el viejo refrán: ! para ese viaje no necesitamos alforjas !. Ya tendremos una nueva división entre los españoles: los educados a precio de tasa y los educados con lucro. i El clasismo subvencionado !.

Para terminar, un recordatorio: la enseñanza pública será siempre la de todos , y la enseñanza privada la de unos.Y entendemos que sólo es justo que el Estado satisfaga lo de todos.Por eso el futuro de nuestra Universi­dad, a través del Libro Blanco, no lo vemos color de rosa,por muchas que sean las campanas que se echen al vuelo, es decir los millones.

JOAQUÍN ENCUENTRA

){){){)(){){){){)(){){){){){){)(){){){)(){){){)(){)(){){)(){)Ot){){){){){

LA ECONOMÍA Y EL TRABAJO

Todos los españoles tienen la obligación y el derecho al trabajo.Las entidades públicas sostendrán necesariamente a quienes se hallen en paro forzoso . (Punto 15 F.E. do las J . 0 . f\l. S .)

Abogamos por una enérgica y total supresión de la enorme masa de pa­rásitos que viven a costa del esfuerzo y el trabajo de los humildes.

El actual sistema super-capitalista por el que se rige nuestra econo­mía debe ser desmontado, dado que es profundamente inhumano,degradan­te y antisocial.Explota al trabajador y frena el resurgir económico de nuestra Patria.

Propugnamos por tanto: fronte a la economía capitalista y a la econo­mía comunista, una ECONOMÍA NACIONAL-SINDICALISTA en la que la plus valía de la producción quede en poder del sindicato de productores, al que su propia fuerza económica procurará el crédito necesario po­ra producir, y a su vez redistribuirá los beneficios entre los traba­jadores .

( De las Conclusiones aprobadas en la 18 Asamblea General de la Sec­ción Juvenil del Círculo)

NOTICIAS SIN COMENTARIO

DE UNAS DECLARACIONES DEL ABAD DE MONTSERRAT CAS3IA M.3U5T A LA TELEVISIÓN ALEMANA. (Del periódico alemán "PUBLIK" del 14 do Marzo de 1969,NA 11. pág. 4)

El Abad dal Monasterio Benedictino de Montserrat,Cassiá M.3ust,firmó junto con numerosas personas ¡una notable declaración dirigida al Ministro de la Gobernación ,C.Alonso Uega, entre las cuales había abogados ,artistas, profesores de universidad, trabajadores y sacerdotes.En una interviú a PU­BLIK el Abad acusa al sistema dominador en España.

El estado de excepción tiene como consecuencia,el agravar la supresión de los derechos del hombre.El régimen tiene su origen en una victoria de sangre en aquella guerra civil que dividió a nuestro país.Desde aquella victoria los pueblos que hoy viven en el actual Estado español fueron des­pojados del DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN,del DERECHO DE LIBERTAD DE EXPRE­SIÓN Y REUNIÓN, perdieron su derecho a elegir a sus propios representantes y les fueron cercenadas las libertades sindicales y el derecho a la huelga.

Acaso sea esta la última oportunidad de reparación hacia un pueblo,por el cual demasiado tiempo ha constituido un escándalo su inserción en la extructura dominadora del régumen franquista, un régimen que si material­mente apoya a la Iglesia,por tal motivo, casi de una manera insensible,la ha tenido muda como un muerto durante 30 años.LA TRAGEDIA DE LA IGLESIA ESPAÑOLA ESTA EN NO HABER HECHO NADA PARA HACERSE SUYO EL ESPÍRITU DEL SER­MÓN DE LA MONTANA CUANDO EN EL AHO 1936 ERA PERSEGUIDA Y PREFIRIÓ ENTRE­GARSE A QUIENES PRETENDEN DEFENDERLA CON LA FUERZA DE LAS ARMAS Y LA OPRE­SIÓN DE LOS E3ERCIT0S.

Hemos de lamentar una gran indiferencia en una amplia masa de la pobla­ción por los grandes problemas de la nación.Creo que los medios de comuni­cación social sirven solo,en realidad,para dispersar o encubrir ,desviando la atención hacia sucesos deportivos y otras cosas marginales.Eso hay que decirlo de la T.V.E. que es el instrumento más eficaz para corromper la opinión pública.Hay en cambio tres centros que establecen una vigilancia crítica para confrontar el sistema de un pseudo-orden; los intelectuales y estudiantes ,los trabajadores y los sacerdotes, así como miembros compro­metidos de algunas asociaciones cristianas.Todos estos grupos han estado profundamente afectados por el reciente endurecimiento político,que actúa con encarcelamientos,deportaciones,multas,tormentos físicos y morales.

Conozco personalmente el caso de un estudiante de 17 años,que durante unos meses fué encerrado con un degenerado xesual.La larga detención ter­minó con su resistencia moral.Conozco personalmente un detenido que ha si­do vejado tres semanas seguidas ;no se le dejaba dormir,colgado con la ca­beza hacia abajo.Se le colgaba de una cuerda en el tercer piso de la ven­tana de la cárcel y se le amenazaba con cortarle la cuerda.Desde el estado de excepción se ha agudizado tanto la represión de los derechos del hombre que,actualmente ,se puede decir que son vulnerados todos los derechos del hombre proclamados en la carta de la ONU.Solo un derecho ha quedado en pie: el elegir libremente el compañero o compañera de matrimonio.

He de decir que yó personalmente,por lo monos hasta el presente,he po­dido actuar con bastante libertad,con alguna precaución para no conjurar daños a mis co-hermanos,poro hay muchos sacerdotes que no se hallan en la misma situación.Tal puede decirse de los sacerdotes que trabajan con los obreros.

NOTICIAS CON COMENTARIO

En la sesión extraordinaria del Consejo de Administración del I.N.P. con­memorativa del LXI aniversario de su fundación,el Excmo.Sr.Ministro de Hacienda dijo entre otras cosas; "Algunos hablan de la nacionalización del crédito.¿ No sería más fácil y eficaz que,en lugar de ello,todo el sistema crediticio inspirase toda su actuación,en un sentido social cada día más creciente? Si la propiedad privada es un derecho y al mismo tiem­po una función social,con mucha más razón debe exigirse a todo el sistema crediticio que actúe al servicio de los fines económicos y sociales de la comunidad nacional"»

No podemos por menos que esbozar una sonrisa al leer tales cosas, pues de sobra sabemos que no pasa de ser una proposi­ción inviable dentro del sistema capitalista por el que se rige España.Estamos hartos de "frases huecas" y de "buenos deseos " que nunca se cumplen.Queremos realidades concretas, y una de las realidades concretas más lamentables es que la Banca española no tiene de social absolutamente nada.

La Banca no está al servicio de los "fines económicos y so­ciales de la comunidad nacional".Para que tal cosa ocurriera sería condición indispensable desmontar el sistema capitalis­ta, sustituyéndolo por el sistema sindicalista de autogestión,

La Banca española se rige por sistemas que incluso en los paisesde "etiqueta" capitalista han sido superados por retró-gados y nefastos para la comunidad nacional de la que habla el Sr, Ministro,

En cuanto a lo de la propiedad privada, hace falta aclarar que es lo que se entiende por tal propiedad.

' UNO "A PRIORI" El Opus Dei es obra de Dios, Es así que toda obra de Dios es santa. Luego el Opus Dei -sus hombres y sus obras-es santo.

UNO "A POSTERIORI" Las obras del Opus Dei no siempre son santas. Es así que el Opus Dei es obra de Dios. Luego las obras de Dios no siempre son santas,

OTRO"A POSTERIORI" Las obras del Opus Dei no son siempre santas. Es así que las obras de Dios siempre son santas. Luego el Opus Dei no es obra de Dios,no es "opus Dei".

(De la Revista "ÍNDICE" -N2 244 - Madrid,1 de Abril 1.969)

SILOGISMOS

SOBRE EL

O P U S D E I

|"Pretendemos de una vez desmontar el Capitalismo, | evitando esa alianza que ofrece con el socialis-| mo,para salvarse ortopédicamente"

El fuerismo está justificado históricamente,pero sin que debamos consentir que se utili»e para cubrir la fal­sa mercancia de los grupos capitalistas.

Lo que importa es avanzar,andar,correr,ganar metas.Lo que no tiene perdón e s__la_ marcha atrás, por torpezay por descono cimiento o por miedo,

^ • »

-ULTIMA PAGINA4-ULTIMA PÁGINA-ULTIMA PÁGINA-ULTIMA PAGINA-ULTBIA PAGINA-

CIRCUL0 DOCTRINAL

"JOSÉ ANTONIO"

BARCELONA

IDEOLÓGICAMENTE SE INSPIRA EN LO ACTUAL Y PERMANENTE DEL PENSAMIENTO DE JOSÉ ANTONIO.

SE RIGE POR UNA JUNTA DIRECTIVA ELEGIDA POR SUS AFILIADOS, DE ACUERDO CON SUS ESTATUTOS.

EN SUS ACTOS PÚBLICOS Y CONFERENCIAS NO ESTABLECE PRESIDEN­CIA, NI TAN SIQUIERA DE SU JUNTA DIRECTIVA.

ECONÓMICAMENTE SE FINANCIA CON SUS PROPIOS MEDIOS; QUE NO SON OTROS QUE LAS APORTACIONES DE SUS AFILIADOS Y SIMPATI­ZANTES.

Y GOZA DE PLENA AUTODETERMINACIÓN,COMO CUALQUIER OTRA ENTI4-DAD INSCRITA EN EL REGISTRO DE LA DELEGACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES,ENTRE LAS QUE FIGURA ESTE CIRCULO DOCTRINAL.

NO SEREMOS NI VANGUARDIA NI FUERZA DE CHOQUE NI INESTIMA­

BLE AUXILIAR DE NINGÚN MOVIMIENTO CONFUSAMENTE REACCIONARIO"

JOSÉ ANTONIO

SOMOS PUEBLO,Y POR TANTO FIELES A EL PERMANECEMOS,COMPAR­TIMOS ANGUSTIAS E ILUSIONES,Y NUESTRA MEJOR AMBICIÓN ES LA DE SERVIR CON ESPÍRITU ABIERTO Y NOBLE,CON TODA LA ENERGÍA QUE LAS CIRCUNSTANCIAS EXIJAN,SUS LEGITIMAS ASPIRACIONES.

LA ÚNICA FIDELIDAD QUE NOSOTROS ENTENDEMOS,ES LA FIDELIDAD

A JOSÉ ANTONIO,Y A LA ESPAJA QUE EL QUERÍA Y NOSOTROS QUE­

REMOS.

SI AVANZAMOS, SEGUIDNOS

SI RETROCEDEMOS,EMPUJADNOS.

ASPIRAMOS A SER UN PUENTE AMPLIO Y GENEROSO

LANZADO HACIA EL FUTURO. (((((.)))))