4 8 10 12 14 · Seis herramientas tecnológicas, seis ... depende la continuidad del negocio, ......

16
1 3 4 2 5 6 Divulgación La Cámara cada vez más cerca de los empresarios “Hijo de tigre, sale…”: La sucesión no es como la pintan Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial Seis herramientas tecnológicas, seis soluciones para su empresa Beneficios 2 4 8 10 12 14 EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA , LOS AFILIADOS SON PRIMERO PDF interactivo

Transcript of 4 8 10 12 14 · Seis herramientas tecnológicas, seis ... depende la continuidad del negocio, ......

1

3

4

2

56

Divulgación

La Cámara cada vez más cerca de los empresarios

“Hijo de tigre, sale…”: La sucesión no es como la pintan

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramientas tecnológicas, seis soluciones para su empresa

Beneficios

2

4

8

10

12

14

en la cámara de comercio de medellín para antioquia, los afil iados son primero

PDF

interactivo

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

Beneficios

2 PÁ

GIN

AINICIO

La Cámara, cada vez más cerca de los empresarios

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, en su búsqueda de ofrecer más y mejores servicios a los empresarios antioqueños y de entregarles alternativas que contribuyan a fortalecer sus proyectos comerciales, desarrolló un nuevo servicio con múltiples contenidos y busca llegar a un mayor número de ellos.

Se trata de Herramientas Empresariales, una plata-forma virtual en la que convergen contenidos de valor sobre el mundo empresarial que están clasificados de acuerdo con la etapa de desarrollo en la que se en-

La Cámara,L CADA VEZ MÁS CERCA DE LOS EMPRESARIOS

cuentra el empresario (formalización, acceso a mercados, buenas prácticas empresariales) y a los que puede acceder a través de diversas aplica-ciones que le permiten ampliar sus conocimientos y obtener información calificada, confiable y privilegiada sobre temas que benefician de forma directa su desempeño.

Desde la Cámara | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

Beneficios

3 PÁ

GIN

AINICIO

La Cámara, cada vez más cerca de los empresarios

El empresario, además de artículos, estudios, vi-deos, guías, simuladores y cursos virtuales, tiene acceso a diagnósticos que le permiten evaluarse y determinar el grado de madurez de su empresa en diversas áreas. A partir del resultado arrojado por el diagnóstico, recibe un plan de acción y una guía de contenidos sugeridos para fortalecer procesos específicos.

La oferta incluye, además, distintos tipos de sof-twares desarrollados específicamente para apo-yar la gestión empresarial, estos están alojados en la nube, son de fácil manejo y tienen bajo cos-

Desde la Cámara | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín

to. En su etapa inicial, la oferta incluye softwares de CRM, envío masivo de correo electrónico, ca-tálogo de productos y servicios, administración de puntos de venta, planificación de la labor de equipos comerciales y contabilidad (conózcalos el artículo Seis herramientas tecnológicas, seis soluciones para su empresa).

Los afiliados a la Cámara, como parte de los privilegios de pertenecer al programa Afiliados Primero, además de acceder a contenidos exclu-sivos, cuentan con tarifas diferenciadas y especiales en los servicios ofrecidos por Herramientas Empresariales.

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

Beneficios

4 PÁ

GIN

AINICIO

Hablemos de Buenas Prácticas Empresariales | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín 4 PÁ

GIN

AINICIO

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

La Cámara, cada vez más cerca de los empresarios

El negocio familiar enfrenta grandes retos en la sucesión (cambio de mando) porque de esta depende la continuidad del negocio, por no mencionar la salud de la relación familiar. ¿Cómo facilitar el proceso y prever posibles fallas en el mismo?

Podríamos decir que el proceso de sucesión dentro de las empresas de familia es el más complejo de todos y está demostrado que es la principal causa de mortalidad de estas organi-zaciones, debido a que en promedio solo logra

“Hijo de tigre, sale…”:

ELA SUCESIÓN NO ES COMO LA PINTAN

sobrevivir alrededor de un 15 % hasta la tercera generación. Como diría un gran pensador, Her-bert von Karajan: “El arte de dirigir consiste en conocer cuándo hay que dejar la batuta para no perjudicar la orquesta”.

Estudios realizados a empresas de familia que han atravesado de manera exitosa este evento, han encontrado que la mejor manera de prever cualquier falla es la preparación de cinco frentes básicos: del fundador o del líder empresarial, del sucesor, de la empresa, de la familia y, por último, la preparación de la propiedad. Si se falla en cualquiera de ellos, se corre el riesgo de que el proceso no culmine exitosamente.

DIEGO PARRA HERRERA / [email protected] especializado en empresas familiares

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

Beneficios

5 PÁ

GIN

AINICIO

Hablemos de Buenas Prácticas Empresariales | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín 5 PÁ

GIN

AINICIO

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

La Cámara, cada vez más cerca de los empresarios

Hablemos de Buenas Prácticas Empresariales | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín

Existe una difícil realidad y es que las empresas de familia no planean la sucesión con tiempo. ¿Cuál sería el momento indicado para hacerlo?

En mi opinión, cualquiera. Todas las familias sue-len pensar en este proceso cuando algún miem-bro tiene problemas de salud o muere repentina-mente, pero en este punto puede ser demasiado tarde. Incluso, he manejado casos de compañías en cabeza de empresarios jóvenes muy exitosos, que desde muy temprano preparan la sucesión de su familia y de su compañía. Recordemos que la única condición para morirnos es estar vivos.

Sin embargo, el tema se debe poner sobre la mesa y trabajarlo sin herir los sentimientos del “patriarca” o la “matriarca” que fundó la empre-sa: esto quiere decir que NO es un proceso que se pueda hacer de la noche a la mañana.

El patriarca debe tener el tiempo necesario para transmitirle a su sucesor la filosofía de la familia y de la empresa y, sobre todo, la “manera de hacer las cosas” en la organización. Así mismo, es im-

portante cambiar de rol y pasar a puestos clave, como miembro de la junta directiva o del consejo de familia, “dejando de ser actor para convertirse en tutor”.

Quiero compartir con ustedes algunos puntos clave que deben tener en cuenta al momento de planear un proceso de sucesión, además de los anteriormente mencionados:

a. Idoneidad del sucesor: otra de las inquietudes que se generan en el proceso tiene que ver con la idoneidad del sucesor o sucesores. Si ninguno de los miembros de la familia tiene la capacidad para mane-jar el negocio o no tiene interés en hacerlo, es posible que se quiera nombrar un terce-ro para que se prepare en el tema. ¿Cómo escogerlo? Creo que el primer requisito no es tener diez títulos, sino llevar la em-presa en el corazón. Si no contamos con ese sucesor idóneo, es mejor optar por un externo.

b. Socios externos: en algunos casos, un proceso de sucesión puede terminar en un proceso de venta total o parcial de la empresa. La aceptación de un socio puede ser buena o mala, todo depende del socio. Conozco casos de empresas familiares que buscan un socio estratégico para in-tegrarse verticalmente o para encontrar un mecanismo de inyección de capital, y les ha dado muy buenos resultados. Tam-

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

Beneficios

6 PÁ

GIN

AINICIO

Hablemos de Buenas Prácticas Empresariales | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín 6 PÁ

GIN

AINICIO

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

La Cámara, cada vez más cerca de los empresarios

bién se encuentran casos en los que el socio externo tiene unos intereses sobre el negocio muy diferentes a los de la familia, y termina convirtiéndose en un dolor de cabeza.

c. Familia política: sobre la participación de la familia política surgen algunas preguntas: ¿es mejor que trabajen o no en la em-presa?, ¿qué tanta información es prudente darles? Todo depende de la filosofía familiar. Lo ilustro con un caso real: dos hermanos, socios de una empresa, tuvieron un choque muy fuerte. Cada uno se fue a su casa con su versión de la historia y se la contaron a su cónyuge. Al día siguiente, los dos hermanos se encontraron de nuevo, se perdonaron y siguieron con su buena relación. Unos días después, en una reunión de toda la familia, cuál sería la sorpresa al ver que las dos esposas no se hablaban entre ellas. Esta es una lección, no solo sobre cuánto deben participar los familiares políti-cos, sino sobre qué tanto se les cuenta del negocio.

d. Capitulaciones: la firma de capitulaciones o la liquidación

de la sociedad conyugal son mecanismos cada vez más utilizados para proteger el patrimonio familiar, no solo en caso de un divorcio, sino también de un fa-llecimiento inesperado de algún socio y, por qué no, unas segundas nupcias de un familiar político. Todos estos eventos exponen la propiedad en mayor o menor medida. Además de estas herramientas, se utilizan los protocolos de familia como instrumento de apoyo para manejar de mejor manera cualquier eventualidad.

e. Relación entre la generación saliente y la en-trante: cuando hay enfrentamientos padre-hijo porque

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

Beneficios

7 PÁ

GIN

AINICIO

Hablemos de Buenas Prácticas Empresariales | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín 7 PÁ

GIN

AINICIO

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

La Cámara, cada vez más cerca de los empresarios

el primero siente que “sabe cómo hacer las cosas” y el segundo viene con mu-chas ideas, ¿cuál es la mejor manera de manejarlo? La idea es evitar que si el hijo tiene interés en la empresa, opte por irse a trabajar en otro lado. El mejor consejo en este caso es crear un verdadero equipo de trabajo entre las dos generaciones. Las nuevas siempre llegan con ideas frescas para la compañía, sin embargo, las genera-ciones mayores tienen muchas lecciones y experiencias para ofrecer (canas=ex-periencia). Es por esto que los sucesores deben actuar de manera evolucionaria, y no revolucionaria, para evitar cualquier tipo de choque frontal con la administración actual.

f. Protección del patrimonio: ante esta problemática tan común, es increíble la cantidad de mecanismos que se han desa-rrollado. Encontramos los fondos de retiro que protegen el patrimonio de la gene-ración saliente, los fondos de recompra de acciones que permiten el ingreso y la

salida de socios en cualquier momento, y hasta se han inventado seguros que pro-tegen la participación de un accionista o de su rama familiar. Sin embargo, lo más recomendable es tener desde el inicio unos acuerdos de accionistas o protocolos de familia muy claros que hagan alusión a estos temas.

En conclusión, la sucesión empresarial contiene dos hechos: “se trata de un suceso y un proce-so”. Es un suceso por cuanto lleva en sí misma la transferencia formal del poder; y es un proceso porque se debe cumplir una serie de etapas con el fin de hacerla efectiva.

Señor empresario: recuerde que no todo hijo de tigre sale pintado y, por esta razón, deberá meditar qué tan preparado se encuentra para enfrentar un proceso de sucesión.

Hablemos de Buenas Prácticas Empresariales | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

8 PÁ

GIN

AINICIO

8 PÁ

GIN

AINICIO

La Cámara, cada vez más cerca de los empresarios

Desempeño de la economía de Antioquia | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín

Desempeño de la economía de Antioquia 2014 – 2015: evolución por sectores

Beneficios

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

En 2014 la economía de Antioquia creció 4,5 %, superior al 4,2 % estimado inicialmente. Ese ma-yor crecimiento obedeció a la recuperación de la industria y al buen desempeño del comercio y la construcción, que compensaron la reducción de las exportaciones y la menor dinámica en la inver-sión privada. Para 2015 se prevé un crecimiento similar al registrado en el año anterior, sustentado adicionalmente en un incremento de la inversión pública.

En un ambiente de inestabilidad internacional, la demanda interna, específicamente el consumo de las familias y el gasto público, siguen explicando,

en gran medida, el crecimiento de la economía de Antioquia. Gracias a esto, en 2014 la pro-ducción y las ventas de la industria crecieron en promedio a tasas superiores a 4 %, luego de registrar variaciones promedio de 1 % el año anterior; los metros cuadrados licenciados para construcción se incrementaron 10,99 %; y el porcentaje de empresas con cantidades vendi-das más altas en el sector Comercio pasó de 15,5 % en 2013 a 26,3 % en 2014. Industria, Construcción y Comercio revirtieron la tendencia decreciente registrada el año anterior.

2014 y 2015:

EAÑOS DE CRECIMIENTO PARA LA ECONOMÍA DE ANTIOQUIA

20142015

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

9 PÁ

GIN

AINICIO

9 PÁ

GIN

AINICIO

La Cámara, cada vez más cerca de los empresarios

Desempeño de la economía de Antioquia | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín

Desempeño de la economía de Antioquia 2014 – 2015: evolución por sectores

Beneficios

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

En 2015 se estima que la economía regional crecerá a tasas cercanas a 4,5 % tal como el año anterior, soportada en la fortaleza de la demanda interna, la cual estará explicada por la ejecución de obras que se acelerará en el último año de gobierno, por el buen comportamiento de la demanda de vivienda nueva, y por un mayor consumo respaldado por niveles estables de tasa de interés.

Adicionalmente, se espera que la devaluación del tipo de cambio que continuará durante este año, se traduzca en un aumento de las expor-taciones de productos agropecuarios y bienes manufacturados, y de esta manera, favorezca la consolidación de la recuperación de la industria. Estos factores permitirán compensar los posi-bles efectos de desaceleración nacional –deri-vados de los menores ingresos por la caída en precios internacionales del petróleo–, y de la lenta estabilización internacional.

2014 no fue un buen año para las exportaciones, que por segundo año consecutivo registran una variación negati-va. Esta fue explicada por las menores exportaciones de oro, cuyo precio en los mercados internacionales tuvo una reducción significativa derivada de una baja demanda internacional. Adicionalmente, se registró una reducción en las exportaciones industriales debido a la caída en la venta de vehículos a México y Argentina. De otro lado, la inversión neta en sociedades, aunque fue positiva, redujo su dinámica: en 2014, esta ascendió a $ 924 mil millo-nes, inferior en 6 % a la registrada en 2013.

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

Beneficios

10 PÁ

GIN

AINICIO

Hablemos de Mercados | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín 10 P

ÁG

INA

INICIO

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

La Cámara, cada vez más cerca de los empresarios

Claves para la fijación de precios

Y LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

PAunque el método más usado para fijar precios consiste en agregar un mar-gen de utilidad estándar al costo, no es el más óptimo para alcanzar los objeti-vos del negocio, fidelizar a los clientes o ganar participación en el mercado.

En el proceso de fijación de precios se debe considerar la percepción de va-lor del público objetivo, es decir, cuánto está dispuesto a pagar el comprador por un producto. De esta forma, el comprador establece el precio máximo, los costos establecen el precio mínimo, y entre los extremos se sitúan varia-bles relacionadas con la oferta y la demanda.

Para el emprendedor, una de las tareas más complejas al momento de iniciar su negocio es la de fijar el precio de sus productos / servicios debido a que esta acción tiene mucho más de cálculo que de intuición.

El precio es la suma de dinero que un comprador deberá pagar para obtener un producto / servicio a cambio, y es un factor clave para el éxito de un negocio. Un precio justo, coherente con los atributos del bien ofertado y que tenga en cuenta al público objetivo, es indispensable si se quiere obte-ner un buen posicionamiento en el sector.

Por: INTERGRUPO

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

Beneficios

11 PÁ

GIN

AINICIO

11 PÁ

GIN

AINICIO

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

La Cámara, cada vez más cerca de los empresarios

Hablemos de Mercados | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín Hablemos de Mercados | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín

CLAVES PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS Para una empresa es ideal que el precio cubra los costos de producción, distribución, almacenamiento y logística, al tiempo que genere rentabilidad y cumpla las expectativas del cliente. Estas son algunas claves para lograrlo:

un punto de equilibrio entre la oferta y la demanda.

d. Analice a la competencia: estar al tanto de las estrategias de los competi-dores es un factor importante para fijar precios, mas no el único. Un error común de los empresarios es entrar en una guerra de precios, esto afecta la reputación de la marca y la confianza de los compradores. Si su producto tiene suficiente valor para el consumidor, la venta se hará efectiva aun-que el competidor ofrezca algo similar a un precio más bajo.

e. Calcule los costos: detalle el costo de la fabricación, distribución y promoción del producto para establecer un mínimo en la fijación de precios que le ayude a recupe-rar la inversión sin tener pérdidas.

a. Seleccione el público: antes de de-terminar el valor de un producto es impor-tante que conozca a sus posibles com-pradores, identifique su estilo de vida, sus necesidades, su capacidad adquisitiva y en qué basan su percepción de valor.

b. Defina el objetivo de la estrategia de precios: el precio puede servir para alcan-zar diversos objetivos de la empresa, como captar o retener clientes, hacer contrapeso a la competencia, liderar el mercado, lanzar un nuevo producto o darle estatus a uno existente.

c. Evalúe el comportamiento de la de-manda: en este punto hay que adelantarse un poco a los posibles cambios de precios frente a los distintos niveles de demanda, y así predecir el comportamiento del mer-cado en un periodo de tiempo y encontrar

El precio es uno de los elementos de la mezcla de mercadotecnia y debe estar enmarcado en una estrategia global de marketing enfocada al cumplimiento de los objetivos y las metas propuestas por la compañía.

El precio puede ser flexible (varía dependiendo del segmento de mercado) o estático (igual para todos los mercados), pero, independientemente de esto, debe centrarse en tres aspectos: rentabilidad, competitividad y valor para el cliente.

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

Beneficios

12 PÁ

GIN

AINICIO

Hablemos de Actualidad | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín 12 P

ÁG

INA

INICIO

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

La Cámara, cada vez más cerca de los empresarios

Seis herramientas tecnológicas, seis soluciones para su empresa

La tecnología, activo indispensable en el mundo de los negocios, llega a los empresarios de la Cámara a través de Herramientas Empresa-riales y de seis soluciones de softwares estra-tégicamente desarrollados para atender sus necesidades reales.

Usted, como afiliado, podrá acceder a beneficios únicos y tarifas exclusivas. Conózcalos y elija la solución y el plan que su empresa requiere:

L

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

Beneficios

13 PÁ

GIN

AINICIO

Hablemos de Actualidad | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín 13 P

ÁG

INA

INICIO

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

La Cámara, cada vez más cerca de los empresarios

ALEGRA

La contabilidad ya no será un problema en su organización. Alegra le ayudará a elaborar facturas, registrar gastos, controlar inventa-rios y generar reportes inteligentes de forma ágil y sencilla.

CAKE MAIL

Aproveche la tecnología para acercarse a sus clientes. Con Cake Mail, usted podrá realizar envíos masivos de correos electrónicos para sus campañas de fidelización y mercadeo. Además, entre otros beneficios, le brindará estadísticas para conocer la efectividad de sus estrategias.

SERVICE 7*24

Administre de manera organizada y eficiente su fuerza de ventas y sus clientes para obtener el resultado esperado: aumento en ingresos.

SEVENMINDS

Usted no puede estar en todas partes, pero Sevenminds sí. Este software automatiza y controla la labor en campo de su equipo de ventas en tiempo real, y permite, además, ela-borar y consultar informes y reportes en com-putadores portátiles o dispositivos móviles.

VENDY

Agilice su proceso comercial y póngase al día con los avances tecnológicos y las exi-gencias del mercado con Vendy, una herra-mienta para tener su catálogo de productos y tomar pedidos en línea.

VONUS

No importa cuántos puntos de venta tenga, con Vonus, usted podrá gestionarlos y con-trolarlos todos desde un solo lugar: informa-ción de ventas, clientes, inventarios, descuen-tos y facturación electrónica.

Ingrese a camaramedellin.com, opción Herra-mientas Empresariales, y conozca más acer-ca de estas soluciones que le ayudarán a hacer su negocio más productivo y eficiente.

1 4

2 5

3 6

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

Beneficios

14 PÁ

GIN

AINICIO

Yo soy afiliado, yo soy primero | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín 14 P

ÁG

INA

INICIO

Beneficios

La Cámara, cada vez más cerca de los empresarios

AULA EMPRESARIALTEMAS FECHA

Vigilancia estratégica: aprenda a leer su entorno para maximizar el potencial de su empresa Abril 9

Juntas directivas que aportan valor a la empresa Mayo 14

Prepárese para responder a las expectativas de sus clientes: mejores experiencias, más innovación Junio 11

¿Estoy gestionando y capitalizando los activos intangibles que tenemos en mi empresa? Julio 9

Canales de distribución contemporáneos: omnicanal, redes de mercadeo y e-commerce Agosto 13

Medios alternos de solución de conflictos para gerentes Septiembre 10

¿Cómo diseñar la cultura organizacional de la empresa? Octubre 8

Metodología kaizen, buscando el mejoramiento continuo Noviembre 12

Ser afiliado a la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia le permite disfrutar programas de capacitación especializados y sin costo:

Lugar: auditorio / Centro de Servicios El Poblado / Cra. 44 No. 16 sur 170.

Prográmese

LA CÁMARA ESTÁ EN TODAS PARTES

A partir de este año, cuando usted vea esta imagen en los correos de invitación de Aula Empresarial y de la Semana de Actualización Tributaria, significa que podrá disfrutar de la transmisión en vivo des-de la comodidad de su oficina.

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

Beneficios

15 PÁ

GIN

AINICIO

Yo soy afiliado, yo soy primero | Boletín de Afiliados Cámara de Comercio de Medellín 15 P

ÁG

INA

INICIO

Beneficios

La Cámara, cada vez más cerca de los empresarios

SEMANA DE ACTUALIZACIÓN TRIBUTARIALa Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia lo invita a participar en la Semana de Actualiza-ción Tributaria, un espacio donde, de la mano de expertos, podrá conocer los cambios y contenidos más importantes de la reforma tributaria 2014-2015.

Dirigido a: representantes legales, gerentes financieros y administrativos, revisores fiscales, contadores públicos y auxiliares.

Fecha: marzo 16 al 20 de 2015

Lugar: auditorio / Centro de Servicios El Poblado / Cra. 44 No. 16 sur 170.

EVENTO SIN COSTO / CUPOS LIMITADOS / PREVIA INSCRIPCIÓN

INFORMES E INSCRIPCIONESAl momento de inscribirse, usted puede seleccionar las charlas a las que desea asistir.

LÍNEA DE EVENTOS CORPORATIVOS:

44 44 408

MARZO DE 2015

Hora Lunes 16 Martes 17 Miércoles 18 Jueves 19 Viernes 208:00 a. m. a 12:00 m.

Reforma tributa-ria: principales cambios y nuevos impuestos.

Procedimiento tri-butario Ley 1739.

Información exóge-na para la DIAN. Cambios del 2014 y 2015.

Amnistía personas naturales.

Unidad gestional, pensional y para-fiscales –UGPP–. Prevención y cómo atender las visitas.

2:00 p. m. a 4:00 p. m.

Impuesto a la riqueza y cambios en el RUT.

Modificaciones del CREE

Diferencias con-tables y tributarias entre la NIIF y la contabilidad nacional.

Convergencia a las NIIF. Grupo 1, 2 y 3: Obligado/ Marco Normativo / Plazas. Nuevos decretos expedidos en diciembre de 2014.

Renta de personas naturales (IMAN, IMAS, NORMAL).

“Hijo de tigre, sale…”: la sucesión no es como la pintan

Desempeño de la economía de Antioquia 2014-2015: evolución por sectores

Claves para la fijación de precios y la competitividad empresarial

Seis herramien-tas tecnológi-cas, seis solu-ciones para su empresa

Beneficios

16 PÁ

GIN

AINICIO

16 PÁ

GIN

AINICIO

Beneficios

La Cámara, cada vez más cerca de los empresarios

Renovar la matrícula mercantil entre el 1º de enero y el 31 de marzo es una obligación legal.