4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

50
95

Transcript of 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 1/50

95

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 2/50

Unidad de Aprendizaje Nº 1

1. Título : Conocemos y cuidamosnuestro cuerpo” 

2. Situación problemática :Desconocimiento sobre la importancia

y practica en el cuidado del cuerpo

3. Juti!icación : Habiéndoseobservado en nuestros niños (as) elpoco cuidado que tienen de su cuerpo yla falta de práctica de ábitos de i!ienepersonal y alimenticia" se a visto porconveniente desarrollar la presenteunidad de #prendi$a%e para que losniños y niñas tomen conciencia de laimportancia y valoraci&n de su cuerpopracticando ábitos positivos de salud"cuidado e i!iene personal.

". #ontenido tran$erale :'ducaci&n para la alud

socioemocional dentro de una culturaambiental para la econstrucci&n'ducativa e!ional

%. Acti$idade :

*i Cuerpo es maravilloso

& Dios me i$o as+ & *i cuerpo es importante& Conociendo las partes finas de mi cara& Conociendo mi tronco& Conociendo mis e,tremidades

& -ue!o con mi cuerpo& dentifico mi se,o

96

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 3/50

',plorando con mis sentidos

& Dialo!ando de mis sentidos& /oc toc quien soy (sentido del o+do)& iento lo que toco (sentido del tacto)& Hum que rico uele (sentido del olfato)& 0robando los sabores (sentido del !usto)

& 1eo" veo lo que me rodea (sentido de la vista)& -u!ando con los colores& -u!ando con las fi!uras !eométricas el c+rculo& -u!ando con las fi!uras !eométricas el rectán!ulo

#s+ funciona mi cuerpo

& 3ue tiene mi cuerpo por dentro& 0or donde pasan nuestros alimentos

& Como cuido mi sistema di!estivo& *i cuerpo se sostiene con los uesos& -u!ando con mis articulaciones& 'l recorrido de mi san!re.& Como in!resa el aire a mi cuerpo

#prendo a cuidar mi cuerpo

& iempre limpio debe estar mi cuerpo& 0racticando la i!iene personal& 4o se cuidar mis dientes& *e cuido de los ob%etos peli!rosos& 5bico en la escuela las $onas de se!uridad& 'laboramos tacos de basura& /en!o limpia mi aula& 1isito mi centro de salud

Hábitos de alimentaci&n

& 6os alimentos que me ayudan a crecer& 0reparamos una receta nutritiva& 3ue trai!o en mi loncera& De paseo por el mercado

97

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 4/50

98

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 5/50

'. ()*AN+,A#+-N / 0(S A)/N+,AJ/S: 2 " ao45.6r 7. #omponent

e8. 0o9ro de

aprendizaje1. #apacidade ; actitude 11. +ndicadore de lo9ro

   1   < .

      e  r    o  n  a   l   S  o  c   i  a   l 78.

79. 2. dentidad7:.7;.7<.7=.7>.2?.27.22.

28.29.2:.2;.

2<.

2=.2>. 7. e identifica

como niño oniñareconociendo yvalorando suscaracter+sticasf+sicas"afectivas yespirituales y

las de suscompañeros.

8?.87.82.88.89.8:.

8;.8<. 2.7.7 econoce" nombra y utili$a las diferentes

partes de su cuerpo !ruesas y finas8=.8>.9?.

97.@ eñala con se!uridad las partes de su

cuerpo@ Aombra con claridad las partes de su

cuerpo@ #rma la fi!ura umana sin equivocarse@ eñala en su propio cuerpo la

conformaci&n de las e,tremidades@ 5bica las partes de la cara donde

corresponde

92.9;.9<. 2.7.2 Descubre las partes de su cuerpo que

posibilitan el movimiento9=.

9>.@ eali$a movimientos creativos con su

cuerpo@ Aombra las articulaciones que permiten

el movimiento:?.

:9.::. 2.7.:. e identifica como niño o niña

reconociendo sus caracter+sticas personales.:;.

:<.@ Dice con se!uridad si es niño o niña@ *enciona con claridad las caracter+sticas

de un niño y una niña:=.

;?.;7. 8. Desarrollo dela #utonom+a

;2.;8.;9.;:.

;;.

<7.<2. 7. #ctBa con

se!uridad"iniciativa yconfian$a en s+ mismo demanera

aut&noma en

<:.<;. 8.7.:. 0ractica con autonom+a ábitos de

alimentaci&n" i!iene y cuidado personalutili$ando materiales apropiados.

<<.<=.

<>.@ 5tili$a correctamente los implementos

de aseo personal@ 0ractica con autonom+a ábitos de

i!iene personal.@ n!iere sus alimentos adecuadamente@ Deposita la basura en los tacos

=?.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 6/50

;<.;=.;>.

<?.

las actividadescotidianasrespetando lasideas propia ylas de losdemás

<8. 0articipa enactividades de!rupo familia"aula"comunidad ei!lesia"

<9.

=9.=:. 8.7.<. 'vita situaciones peli!rosas para

prevenir accidentes (sismos" instalacioneseléctricas" instrumentos pun$ocortantes)

=;.=<.==.=>.

>?.@ 5bica las $onas de se!uridad ante un

sismo@ 0artic ipa con responsabilidad en

simulacros de sismos.@ Aombra los instrumentos

pun$ocortantes que puedan dañar sucuerpo

91.

92.

       >       8  .

       >       9  .

>:.>;. 9. ociali$aci&ny la e!ulaci&n'mociona

><.>=. 7. 0articipa en

actividades de!rupo familia"aula"comunidad ei!lesia" demaneraconstructiva"responsable"proactiva ysolidaria.1alora losaportespropios y delos otros y supertenencia aun !rupo socialdeterminado.

>>.

7??.7?7. 9.7.< Desarrolla el valor del respeto.7?2.7?8.7?9.7?:.

7?;.@ 0ide la palabra para e,presar sus ideas@ Cumple con las normas acordadas en el

aula@ Demuestra en sus acciones diarias el

valor del respeto7?<.

777.772. 9.7.72 1alora la creaci&n del ombre

como obra de Dios778.

779.@ econoce que somos creaci&n de Dios@ Cuida su cuerpo por ser obra

maravillosa de Dios

   1   1   % .

   1   1   ' .

    #   i  e  n  c   i  a   =

   A  m   b   i  e  n   t  e

77=.77>. 7. Conocimientodel ambiente Aatural

72?.727. 7.

nteractBa enforma activa yplacentera conel medionaturalutili$andoestrate!ias de

722.728. 7.7.7 bserva y descubre las

caracter+sticas de los seres vivos (sistemarespiratorio" di!estivo" circulatorio" &seo).

729.

72:.@ *enciona &r!anos internos@ Aombra &r!anos del istema Di!estivo y

elabora re!las para cuidar su sistema.@ eñala el recorrido de los alimentos en

su cuerpo.@ ',plica en una maqueta el recorrido de

la san!re@ Aombra los &r!anos de aparato

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 7/50

       7       7       <  .

e,ploraci&n ye,perimentaci&n con suselementos.Descubre lasrelaciones quese dan entreseres vivosmostrandoactitudes derespeto ycuidado.

respiratorio.@ ',plica en una lámina la conformaci&n

del sistema &seo72;.

72=.72>. 2.

ntervenci&n Humanaen el ambiente

78?.787. 7.

5tili$aestrate!iasbásicas dee,ploraci&n"e,perimentaci&n y resoluci&nde problemasen suinteracci&n conel entornonatural"descubriendola noci&n deob%eto" sudiversidad"funcionalidad ye,plicandofen&menos.

782.788. 2.7.7 dentifica y utili$a al!unas

formas de preservar su medio para mantenerambientes saludables

789.78:. @ #rro%a los desperdicios al taco

de basura78;. @ utili$a implementos de limpie$aadecuadamente.

78<. @ 6impia el ambiente de traba%o altérmino de sus actividades.

78=.792.798. 2.7.9 ',plora ob%etos uti li$ando los

sentidos

799.79:. @ 5tili$a la vista para describir

ob%etos de su entorno79;. @ utili$a el !usto para discriminar

sabores79<. @ 5tili$a el o+do para diferenciar

sonidos79=. @ econoce olores usando el olfato79>. @ Diferencia te,turas usando el

tacto7:?.

   1   %   1 .

   0   ó  9   i  c  o  &   >  a   t  e  m   á   t   i

  c  a 7:2.

7:8. 7.ABmero"relaciones yfunciones

7:9.

7::. 7.'stablecerelacionesentre personasy ob%etos deacuerdo a suspropiedades ensituacionescotidianas" enformaaut&noma ycreativa

7:<.

7:=. 7.7.7 dentifica ob%etos y suscaracter+sticas perceptuales color" forma"te,tura.

7:>.

7;?.

@ #!rupa ob%etos de acuerdo a un criteriopropio@ #!rupa correctamente ob%etos de

acuerdo a criterios dados color" forma yte,tura7;7.

7;:.7;;. 7.7.2 elaciona ob%etos de su entorno

por seme%an$as y diferencias teniendo encuenta criterios dados.

7;<.@ Discrimina ob%etos de su entorno que

son seme%antes y diferentes

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 8/50

7:;.

7<?.7<7. 2.

esuelve ycomunicasituacionescotidianassencillasapreciando lautilidad de losnBmeros en

diferentesconte,tos.7<2.

7<8.7<9. 7.2.7 epresenta !ráficamente

colecciones de ob%etos y las interpretan.

7<:.@ eali$a !ráf icos de ob%etos y los

interpretan.@ epresenta con material concreto

colecciones de ob%etos de su entorno.@ nterpreta !ráficos de ob%etos dados.

7<<.7<=. 2.

eometr+a ymedida

7<>.7=?. 7.

'stablece ycomunicarelacionesespaciales deubicaci&n"direcci&n"distancia yposici&nrespecto aob%etos"personas ylu!ares de suentorno. 1alorala importancia

de orientarseen el espacio.7=7.

7=2.7=8. 2.7.7 e ubica en el espacio

identificando las nociones dentro E fueraFarriba E aba%oF cerca E le%os de

7=9.@ e ubica dentro y fuera del aula@ Cumple consi!nas de ubicaci&n dentro y

fuera.@ 1erbali$a las posiciones de su cuerpo@ dentifica las nociones espaciales

dentro@ fueraF arriba Eaba%oF cerca Ele%os.

7=<.7==. 2.

econoce yrepresentafi!uras!eométricas desu entorno ye,perimentacreativamente

7>?.7>7. 2.2.7 dentifica las formas y fi!uras

!eométricas c+rculo" cuadrado" rectán!ulo

7>2.@ eñala en ob%etos de su aula las fi!uras

!eométricas.@ #!rupa fi!uras !eométricas se!Bn

consi!na.@ rafica ob%etos que ten!an la forma de

fi!uras !eométricas.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 9/50

con ellos.7=>.

193.

194.

195.

   1   8   ' .

   #  o  m  u  n   i  c  a  c   i   ó  n

   +  n   t  e  9  r  a   l 7><.

7>=. 7.',presi&n ycomprensi&noral

7>>.2??.2?7.2?2.2?8.

2?9.2?:.2?;.

2?<.

2?=.2?>.27?. 7.

',presa conespontaneidad

susnecesidades"sentimientos"deseos" ideas"conocimientosy e,periencias"comprendiendolos mensa%es yapreciando ellen!ua%e oralcomo unaforma decomunicarsecon los demás

277.272.

278.e manifiesta con claridad y en forma espontáneacomunicando sus intereses" emociones e ideas

279.

27:.@ ',presa con libertad sus ideas"

intereses y emociones@ ',presa con coerencia ideas

27;.

22?.227. 7.7.= 'scuca con atenci&n las

informaciones proporcionadas por el adulto yotros niños" dialo!ando sobre lo que leinteresa

222.228.

229.@ esponde a pre!untas relacionadas con

la limpie$a del aula@ Demuestra atenci&n al escucar un

relato22:.

22<.22=. 2.

Comprensi&n

6ectora22>.28?.287.282.288.289.28:.

28;.28<. 7.

Describe e

interpreta losmensa%es dediferentesimá!enes yte,tos de suentorno dandouna opini&nfrente a ellos.Disfruta de lalectura

28=.

29?.297. 2.7.9 nterpreta imá!enes dibu%os"

láminas" carteles" etc.

292.

298.@ Comunica claramente lo que observa en

diferentes ilustraciones

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 10/50

28>.

29:.29;. 8.

0roducci&nde te,tos

29<.

29=.29>.2:?.2:7.2:2.2:8.2:9.

2::.2:;. 7.

0roduce te,toslibre yespontáneame

nte a través dediferentesformas noconvencionalespara comunicarsussentimientos"e,periencias"intereses"ideas yconocimientos

2:<.2:=.

2:>.2;?. 8.7.8 Construye colectivamente te,tos

sencillos que son dictados al adulto (elementosnutritivos de su comunidad" recetas" etc.)

2;7.

2;2.

2;8.@ Construye te,tos sencillos a partir de

imá!enes2;9.2;:.

2;;.2;<.2;=.

2<?.2<7. 9.

',presi&n yapreciaci&nart+stica

2<2.2<8. 7. ',presa susemociones ysentimientos yrepresenta acciones yvivencias" utili$ando

2<9.2<:. 9.7.2 Demuestra a!rado por participar

en las actividades de e,presi&n corporal2<;.2<<.2<=.

2<>.@ *uestra ale!r+a al reali$ar movimientos

de e,presi&n corporal.@ 0articipa con a!rado en las actividades

psicomotrices.2=?.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 11/50

diferentes formas decomunicaci&n yrepresentaci&nplástica" musical"dramática y corporal"para evocar yrepresentarsituaciones" acciones"conocimientos ysentimientos. #preciasus producciones y lade los demás

2=9.2=:. 9.7.8 ',plora de manera libre diversos

materiales propios de la e,presi&n art+stica.2=;.

2=<.@ eali$a l ibremente con plastilina

traba%os de su interés.@ 5tili$a materiales de su entorno para

decorar sus dibu%os2==.

289.

290.

291.

292.

293.

294.

295.

296.

297.

298.

299.

300.

301.

302.

303.

304.

305.

306.

307.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 12/50

8?=.

8?>.

7. /ema Dios me i$o as+  2. #prendi$a%e esperado

econocen que somos creaci&n de

Dios

8. #ctitudes #!radecimiento"

amor

9. 'valuaci&n bservaci&n

31.?ae

877. 'strate!ias

31<. >

edio ;material

e87;.

87<.nicio

87=.@ alen fuera del aula y observan todo lo que ay

en su entorno" después de un breve recorridoretornan

@ Dialo!amos acerca de lo observado que anvistoG C&mo esG 3uien lo i$oG

@ bservan en una lámina la Creaci&n (cone,cepci&n de personas)

@ 6a docente pre!unta 3uién faltaG" los niños

responden y se coloca la siluetas de #dán y 'va"e,presando que aora Iel %ard+n está bonito”@ 6os niños responden a las interro!antes 3uién

i$o al!o tan bonitoG CuándoG C&moG87>.

82?.827.

nstituci&n'ducativa(medioambiente)

822.828. 6áminaCreaci&n

829.82:.

iluetasde #dány 'va

82;.82<. 0

i$arra"plum&n82=.

82>.0roceso

88?.@ 6a docente e,plicará la creaci&n resaltando el

aspecto de la creaci&n del ombre" e,plicando ladiferencia con los otros seres vivos" que elombre es racional" camina" abla" escuca"observa.

@ #demás de que Dios nos i$o con muco amor ytodo lo que demás cre& lo puso para quenosotros dispusiéramos de él.

@ 6ue!o pre!unto tro ser nos podr+a creari!ualG nos pareceos a un robotG

@ 6a docente e,plica la diferencias del ser umanoy el robot

882.888.889.88:.88;.88<.88=.88>.89?.897.892.898. J

i!ura de

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 13/50

@ *ediante una oraci&n sencilla espontáneaa!radecemos a Dios por su creaci&n

@ -u!amos en el patio" la docente se ubica ye,plica la posici&n en que se encuentra estoycerca de las niñas" estoy le%os de los niños887.

robot899.89:.89;.89<. 0

atio

89=.

89>.

8:?./ransferen

cia

8:7.@ Aos diri!imos al aula y los niños traba%an una

o%a de aprestamiento con la consi!na 0inta loque está cerca de #dán y marca lo que estále%os de 'va.8:2.

8:8.8:9. H

o%as"crayolas

3%%.

3%'.7. /ema *i cuerpo es importante

2. #prendi$a%e esperado

econocen las partes de su

cuerpo

8. #ctitudes

Cooperaci&n9. 'valuaci&n Jica de traba%o

3%5.?ae

3%7. /trate9ia

3%8. >edio ;

materiale

8;8.

8;9.nicio

8;:.@ alen fuera del aula y entonan la canci&n

8;;.8;<.  Ia batalla del calentamiento” 8;=.

8;>. 'sta es la batalla del calentamiento8<?. ab+a que acer lo que ordena elsar!ento

8<7. sar!ento al ataque con queG8<2. con la cabe$aKKKKKK..8<8.

@ 'n !rupo tra$an el cuerpo de un niño en unpepel&!rafo" lue!o lo pe!an en la pi$arra.

@ 6a docente pre!unta 3ué parte de su cuerpomovieronG qué dibu%aron en el papeloteG8<9.

8<:.8<;. 0

atio8<<.8<=.

8<>.8=?.8=7.8=2.8=8.8=9.8=:. 0

apelote"plumones@

8=;. 0i$arra"plum&n

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 14/50

8=<.

8==.0roceso

8=>.@ Con los aportes que dan los niños la profesora

e,plica las partes que tiene el cuerpo umano.@ Cada niño reconoce en su cuerpo la cabe$a" el

tronco y las e,tremidades@ eñalan en una lámina las partes de su cuerpo

y las nombra@ 'n !rupos pintan con temperas el cuerpo

umano dibu%ado en el papel&!rafo@ 'n una o%a cada niño se dibu%a y pinta con

diferentes colores8>?.

8>7.8>2.8>8.8>9.8>:.8>;. 6

aminadelcuerpoumano

8><. 0apelotetémperas

8>=. Ho%as"lápi$"colores

8>>.9??. /ransf 

erencia

9?7.@ 6os niños relacionan 3ué partes de su cuerpoutili$an para lle!ar a la nstituci&n 'ducativaG9?2.

9?8.

9?9."%."'."5."7."8.

"1.

977.7. /ema Cono$camos las partes finas de

mi cara

2. #prendi$a%e esperado

5bican las partes de la cara

donde corresponde8. #ctitudes espeto

9. 'valuaci&n Jica de traba%o

"1<.?ae

"13. /trate9ia

"1". >edio ;materiale

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 15/50

418.

419.Inicio

420.@ La docente con sus niños entonan la canción:

421.422. “Mi carita”

423. Mi carita, redondita tiene ojos nari!424. una "o#uita $e#ueña $ara %a"lar

sonre&r.42'. con (is ojos )eo todo42*. con (i nari! %a+o ac%issss42. con (i "o#uita $e#ueña co(otorta de (an& 428.

@ -ialo+an so"re la canción escuc%ada@ n el $atio $artici$an en la din/(ica “i(ón

ordena” donde los niños tienen #ue tocar oejecutar la acción #ue la docente di+a . je($loi(ón ordena (o)er los ojos..

@ e or(ula $re+untas $ara reco+er los sa"eres$re)ios u5 $artes de su cuer$o (o)ieron6etc.429.

430.431. 7

anciónconteto icono

)er"al432.433.434.43'.43*.43.438.439.440.441.442.443.

444.44'. i

!arra,$lu(ón

44*.

44.roceso

448.@ 7on los a$ortes #ue dan los niños la $roesora

e$lica las $artes #ue tiene la cara $ara #uesir)e cada una de ellas, sus unciones,caracter&sticas el cuidado #ue de"eos de tener$ara conser)arlos sanos.

@ n el aula o"ser)an siluetas se le $ro$onecrear tetos a $artir de ellas.

449. ; (is ojos sir)en $ara .4'0. ; La nari! sir)e $ara ..@ Lue+o recortan $e+an en su %oja las $artes de

la cara donde corres$onde.4'1.

4'2.4'3. L

/(inade lacara

4'4.4''.4'*.4'. i

luetas,$i!arra,$lu(ón

4'8.4'9.4*0. <

o(a,%ojas,siluetas$e#ueñas

4*1.

4*2. =ranseren

cia

4*3.

@ 7ada niño se co($ro(ete a cuidar las $artes desu cara.@ ntonan can ale+r&a la canción “Mi carita”

4*4.

4*'.

"''."'5.

"'7.

"'8.7. /ema Conociendo mi tronco

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 16/50

2. #prendi$a%e esperado

econocen el tronco como parte

del cuerpo umano

8. #ctitudes

Cooperaci&n" ale!r+a

9. 'valuaci&n Jica de observaci&n

"5.?ae

"51. /trate9ia

"5<. >edio ;materiale

9<;.

9<<.nicio

9<=.@ 6a docente con sus niños entonan la canci&n

9<>.9=?. I6a batalla del movimiento” 9=7.

9=2. 'sta es la batalla del movimiento(bis)9=8. # mover el tronco9=9. in parar un momento (bis)9=:. 'l tronco" el tronco" el tronco.9=;.

@ e reco!en los saberes previos con pre!untasqué tiene mi troncoG para que sirve mitroncoG

@ 'n !rupos tra$an la parte del tronco de una niñaen papel&!rafo" lue!o lo pe!an en la pi$arra.3ué sostiene el troncoG9=<.

9==.9=>. 0

atio9>?.9>7.9>2.9>8.9>9.9>:.9>;.9><.9>=. 0i

$arra"plum&n

9>>.:??.:?7. 0

apelotes"plumones

:?2.

:?8.0roceso

:?9.@ Conoce la parte de su cuerpo que se llama

tronco.@ 6os niños reconocen su tronco en s+ mismo y

lue!o lo señalan en una lámina.@ 'n !rupos pintan con tempera el tronco que a

tra$ado en el papel&!rafo.@ 'n una o%a de traba%o completan la fi!ura del

cuerpo umano.:?:.

:?;.:?<. 6

áminadeltronco

:?=.:?>.:7?. 0

apelote"témperas

:77. Ho%a"lápi$

:72.:78.

:79./ransferen

cia

:7:.@ 5bican la fi!ura del tronco en la parte del

cuerpo que corresponde@ 'ntonan can ale!r+a la canci&n Ila batalla del

moviendo” 

:7;.

:7<.:7=. H

o%a"silueta"!oma

:7>.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 17/50

%<.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 18/50

521.

%<<.

7. /ema 5so mise,tremidades

2. #prendi$a%e esperado

eñalan la conformaci&n de

las e,tremidades

8. #ctitudes   >es$eto

9. 'valuaci&n Jicas de traba%o

%<3.?ae

%<". /trate9ia

%<%. >edio ;materiale

'29.

'30.Inicio

'31.@ La docente (oti)ar/ con la canción:

'32.'33. “Mo)i5ndo(e”'34.

'3'. Mis "ra!os se est/n (o)iendo'3*. tra la la la la la'3. (is $iernas se est/n (o)iendo'38. tra la la la la la'39. (is "ra!os est/n arri"a'40. tra la la la la la'41. (is $iernas est/n a"ajo'42. tra la la ?a la la'43.

@ La docente reco+er/ los sa"eres $re)ios u5$artes del cuer$o %e(os (o)ido6 de dondesalen los "ra!os6 de donde salen las $iernas6ser/n i($ortantes los "ra!os $iernas6

@ u5 tene(os #ue %acer $ara cuidar los "ra!os $iernas6'44.

'4'.'4*. $

atio'4.'48.'49.''0.''1.''2.''3.''4.'''.''*.''.''8.''9.

i!arra,$lu(ón

'*0.

'*1.roceso

'*2.

@ La docente da la nue)a inor(ación a$oada deun niño $ar e$licarle la $osición de "ra!os $iernas, de donde salen. -a el nue)o t5r(ino de@=>MI-A- B>IC> IDE>IC>, elcuidado #ue se de"e tener su i($ortancia.

@ La docente $edir/ 2 )oluntarios $ara #uee$li#uen lo reerente a las etre(idades

@ Lue+o se les dar/ una %oja de a$licación dondea$arece el tronco la ca"e!a los niños di"ujensus "ra!os $iernas donde corres$onde,(encionando cual de ellas son su$eriores cualineriores.'*3.

'*4.

'*'. Diño)oluntario,l/(inadelcuer$o%u(ano

'**.'*.'*8.'*9.'0. F

oja,l/$i!

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 19/50

'1.

'2. =ranseren

cia

'3.@ e+a G+uras de acciones #ue $ueden reali!arse

con los "ra!os con las $iernas.

'4.''. Ei

+urasdere)istas

%5'.577.

578.

7. /ema -u!ando con mi cuerpo

2. #prendi$a%e esperado

eali$an movimientos

creativos con su cuerpo

8. #ctitudes #mistad y

ale!r+a

9. 'valuaci&n bservaci&n directa

%58.?ae

%7. /trate9ia

%71. >edio ;materiale

:=:.

:=;.

nicio

:=<.@ 6os niños y niñas %u!aran en el patio

 I'ncestando pelotas”.

@ #l término de que todos ayan participado sepre!unta 3uiénes encestaron pelotas en laca%aG 3uiénes no encestaronG 3ué parte de tucuerpo usaron para lan$ar las pelotasG:==.

:=>.:>?. 0

atio"

cesta"pelotas:>7. 0

i$arra"plum&n

:>2.:>8.:>9.:>:.:>;.

:><.

:>=.0roceso

:>>.@ 6a docente e,plica sobre la importancia de la

participaci&n de los niños y niñas en actividadesde e,presi&n corporal" lo importante que el niñoy niña disfrute de los %ue!os aciendo uso detodas las partes de su cuerpo.

@ 6os niños identificarán en material !ráfico laspartes del cuerpo que utili$aron en la reali$aci&nde los diferentes %ue!os.

@ 6a docente e,plica que cuando encestaron laspelotas unas cayeron dentro y otras fuera.

@ e propone a los niños el %ue!o Icone%o a sucone%era” donde los niños co!idos de la manoen pare%a forman cone%eras y otros son loscone%itos que a la vo$ de la docente entraránen la cone%era" ubicando y reconociendo lasposiciones dentro E fuera de la madri!uera

;?7.;?2.

;?8.;?9.;?:.;?;.;?<. *

uñecoarticulado

;?=.;?>.;7?.;77. 0

atio;72.;78.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 20/50

;??. ;79.;7:.

;7;.

;7<./ransferen

cia

;7=.@ 6a docente pre!untará a los niños C&mo se

siente %u!andoG 3ué parte de su cuerpo usanen este %ue!oG

@ 6os niños mencionan nombres de otros %ue!osque le a!radan y en donde utili$an su cuerpo.;7>.

;2?.;27.

622.

623.624.

'<%.'<'.

'<5.

'<7.7. /ema dentifico mi se,o

2. #prendi$a%e esperado econocen el se,o al que

pertenecen

8. #ctitudes  

7o($añeris(o

9. 'valuaci&n Jica de traba%o

'<8.?ae '3. /trate9ia

'31. >edio ;material

e

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 21/50

;8:.

;8;.nicio

;8<.@ 6a docente con sus niños se despla$an acia el

patio y motivará con la canci&n;8=.

;8>. ICicos y cicas”  ;9?.Cicos y cicas presten atenci&n

;97.3ue el %ue!o de la ronda va a empe$ar;92.3ue si" que si" que no" que no;98.3ue todos los niños y niñas se abracen ya.;99.;9:.3ue todos los ombres se a!acen ya;9;.3ue todos los ombres y mu%eres se abracen ya;9<.3ue todas las mu%eres se siente ya;9=.3ue solo los ombres salten ya (bis);9>.

@ 6os niños responden espontáneamente3uiénes se abra$abanG 3uiénes se sentaronG3uiénes saltaronG;:?.

;:7.;:2. 0

atio;:8.;:9.;::.

;:;.;:<.;:=.;:>.;;?.;;7.;;2.;;8.;;9.;;:. 0

i$arra"plum&n

;;;.

;;<.0roceso

;;=.@ bservamos un video donde se muestra ladiferencia de se,o (masculino E femenino)

@ 6os niños responden a las pre!untas C&mosonG 3uién lo cre&G Cuándo y porqueG 0orqué somos diferentesG C&mo se llama el se,ode la mu%erG C&mo se llama el se,o delombreG

@ -u!amos a quien le corresponda las prendas devestir (entre ellos se visten) con diferentesprendas faldas" camisas" vestidos" etc.

@ 'n un papelote abrá dos fi!uras dibu%adas un

ombre y una mu%er@ 6ue!o pe!an las siluetas de las prendas devestir que a cada uno le corresponde;;>.

;<?.;<7. 1ideo

;<2.;<8.;<9.;<:.;<;.;<<.;<=. 0

rendasde

vestir;<>.;=?. 6

aminade niñoy niña

;=7. oma"o%a"siluetitas

;=2.;=8.

;=9./ransferen

cia

;=:.@ e a!rupan por se,o" si!uiendo indicaciones.@ Colorean la fi!ura que se parece a el yLo ella.

;=;.;=<.;==. H

o%as"crayolas

;=>.

;>?.7. /ema Hablo de mis sentidos

2. #prendi$a%e esperado Conocen elnombre de los sentidos

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 22/50

8. #ctitudes  

7oo$eración res$eto

9. 'valuaci&n Jicas de

traba%o

'81.?ae

'8<. /trate9ia

'83. >edio ;materiale

*9.

*98.Inicio

*99.@ La docente (oti)ar/ con la canción:

00. “Los sentidos”01. Aude(os a la (aestra02. A enseñarle a los niños03. eñalando uno a uno04. 7uales son los ' sentidos.0'.

0*. Los o&dos $ara o&r0. La nari! $ara oler08. on los ojos $ar )er09. s la len+ua $ara +ustar10. H las (anos son $ara tocar11.

@ La docente reco+e sa"eres $re)ios (ediante$re+untas con #ue %uelen6 con #ueescuc%an6 con #ue se siente los sa"ores6 con#ue )en6 con #ue tocan los o"jetos612.

13.14. 7

ancióncontetoicono)er"al

1'.

1*.1.18.19.20.21.22.23.24.2'.2*. i

!arra,$lu(ón

2.

28.roceso

29.@ La docente da la nue)a inor(ación de los

sentidos (ediante un or+ani!ador )isual, dandoa conocer lo i($ortante #ue son los ór+anosdonde se u"ican los sentidos.

@ La docente distri"uir/ $or +ru$os +alletas,sil"atos, sonajas, ?ores, $eru(es, $eluc%es,lijas, etc.

@ edir/ a los niños niñas #ue e$loren loso"jetos dados los relaciona con los sentidos.

@ La docente ir/n $re+untando $or +ru$oJ $oreje($loJ el sil"ato con #ue sentido se relaciona6

or #u56@ Lue+o se entre+ar/ una Gc%a donde a$areceo"jetos los ór+anos de los sentidos $ar #ue elniño los relacione co(uni#ue clara(ente.30.

31.32. L

/(ina33. C

r+ani!ador )isualsiluetas, tetosK

34.3'. -

i)ersos(ateriales

3*.3.38.39.40.41.42. F

oja, l/$i!43.

<99.

<9:.

/ransferencia

4*.@ $e+a ilustraciones de acciones donde %a+an uso

de sus sentidos.

4.

48.49. Ei

+uras de

re)istas

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 23/50

750.

751.

7. /ema /oc" toc" quiensoy

2. #prendi$a%e esperado

Diferencian sonidos utili$ando el

sentido del o+do

8. #ctitudes espeto y colaboraci&n

9. 'valuaci&n Jicas de traba%o

5%<.?ae

5%3. /trate9ia

5%". >

edio ;materiale

<:=.

<:>.nicio

<;?.@ eali$an una dinámica Idescubriendo sonidos” @ 6a docente tocará varios instrumentos

musicales" sin que los niños ven cuales son.@ 6ue!o se les pre!untara los niños que ob%eto

produ%o el sonidoG 'nse!uida se le enseñará elob%eto para que puedan verificar si acertaron ono

@ esponden a las pre!untas con que parte del

cuerpo escucaron los sonidos C&mo se llamaese sentidoG 3ué pasa si no tuviéramos o+dosGpodemos escucar con otra parte de nuestrocuerpoG 3ué debemos acer par cuidarnuestro sentido del o+doG 'tc.<;7.

<;2.<;8.

nstrumentosmusicales

<;9.<;:.<;;.

<;<.<;=.<;>. 0

i$arra"plum&n

<<?.<<7.<<2.<<8.<<9.<<:.

<<;.

<<<.0roceso

<<=.

@ Con los aportes que dan los niños y niñas" laprofesor abla sobre el sentido del o+do y lesmuestra una lámina.

@ 'ntre todos elaboran las normas para el cuidadodel o+do como no introducirse ob%etos e,traños"no escucar la mBsica y el televisor convolumen muy alto" que la mamita limpie loso+dos con cuidado" etc.

@ 'n !rupos buscan en revistas fi!uras de ob%etosque podeos escucar" las recortan y las pe!anen un pepel&!rafo

@ 0intan en una fica de traba%o la fi!ura que sepuede escucar<<>.

<=?.

<=7. lámina<=2.<=8.<=9. p

apelote"plumones

<=:.<=;.<=<.<==.

evistas"o%as"!oma

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 24/50

<=>.<>?. H

o%a"colores

<>7.

<>2./ransferen

cia

<>8.@ 6os niños e,presan lo que pueden acer con

este sentido<>9.

<>:.<>;.

797.

798.

799.

800.

801.

802.

803.

7. /ema iento lo que toco

2. #prendi$a%e esperado

Discriminan te,turas

utili$ando el sentido deltacto

8. #ctitudes Colaboraci&n

9. 'valuaci&n bservaci&n directa

7".?ae

7%. /trate9ia

7'. >edio ;materiale

=7?.

=77.nicio

=72.@ 6a docente reali$a la dinámica de la Ica%a de

sorpresa” la que contiene ob%etos de diferenteste,turas

@ 6ue!o se pedirá a cada niño que saque unob%eto.

@ 6ue!o todos en su sitio" la docente pre!untará3ué es lo que a tocadoG c&mo es lo que antocadoG

@ /odas las respuestas serán anotadas en lapi$arra.=78.

=79.=7:. C

a%a desorpresas"diversosob%etos

=7;.=7<.=7=.=7>.=2?. 0

i$arra"plum&n

=27.=22.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 25/50

=28.

=29.0roceso

=2:.@ 6a docente dará la nueva informaci&n

mostrando ob%etos de diferentes te,turas ymencionando el tipo de te,tura (ru!oso" liso"áspero" suave" duro" blando)

@ e colocará ca%as con etiquetas con los nombres

de las te,turas.@ 6ue!o se pedirá a los niños que e,ploren dentro

del aula" ubicando ob%etos de diferenteste,turas y colocándolos en las ca%as quecorresponde

@ e proporcionará a los niños otros materialesque la docente a tra+do como velas" cartones"al!od&n" li%a" etc.=2;.

=2<.=2=. D

iversosob%etoscartelescon

nombre=2>. C

a%as connombres dete,turas

=8?.=87.

b%etosdel aula

=82. tros

materiales dete,tura

=88.

=89./ransferen

cia

=8:.@ 6os niños responden a las pre!untas 3ué

sientes cuando le tocas la cara a papáG C&moes tu camaG" etc.=8;.

=8<.=8=.

839.

840.

841.

842.

843.

844.

845.

846.

7. /ema MHum" que rico ueleN

2. #prendi$a%e esperado

econocen diferentes oloresutili$ado el sentido del olfato

8. #ctitudes espeto"

cooperaci&n

9. 'valuaci&n bservaci&n directa

7"5.?ae 7"7. /trate9ia

7"8. >edio ;materiale

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 26/50

=:8.

=:9.nicio

=::.@ 'ntonan la canci&n

=:;.=:<. I6os olores”  =:=.=:>. 3ue rico uelen

=;?. las flores del %ard+n=;7. 4 pus pus el taco de

basura=;2. Cuado sucio está=;8.

@ e dará un poquito de colonia en la mano acada niño y este colocará su mano en la nari$"lue!o en otros lu!ares de su cuerpo.

@ esponden a las pre!untas con que parte denuestro cuerpo sentimos el olorG Cuántasnarices tienenG pueden sentir el olor con otraspartes del cuerpoG

=;9.

=;:.=;;. C

anci&nconte,toicono E

verbal=;<.=;=.=;>.=<?.=<7.=<2.=<8. C

olonia=<9.=<:.=<;. 0

i$arra"plum&n=<<.

=<=.0roceso

=<>.@ 6a docente les proporciona informaci&n sobre el

sentido del olfato" apoyándose en una lámina@ 6os niños elaboran normas para el cuidado de

este sentido como por e%emplo" no introducirseob%etos" no a!arrarse con las manos sucias"evitar lu!ares con muco polvo o tierra" etc.

@ 6os niños dicen el olor que les !usta.@ Compartiendo materiales" buscan en revistas y

recortan donde se encuentra el sentido yLo el

&r!ano del olfato.@ 'n una fica de traba%o pintan las fi!uras que serelacionan con el sentido del olfato. (queemanan olores)==?.

==7.==2. 6

ámina==8.==9. 0

apelote"plumones

==:.==;.

==<.===. evistas"!oma"o%as

==>.=>?. H

o%as"colores

=>7.

=>2./ransferen

cia

=>8.@ econocen los olores a!radables y

desa!radables que ay en su entorno

=>9.

=>:.=>;.

897.

898.

899.

900.

901.

7. /ema 0robando los sabores

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 27/50

2. #prendi$a%e esperado

Discriminan sabores utili$ando el

sentido del !usto

8. #ctitudes espeto y

cooperaci&n

9. 'valuaci&n Jicas de traba%o

8<.?ae

83. /trate9ia

8". >edio ;materiale

>?=.

>?>.nicio

>7?.@ 6a docente distribuye pomitos que se distin!uen

por colores conteniendo productos de saboresdiferentes como café" %u!o de lim&n" sal"a$Bcar" etc.

@ e les invita a probar el contenido de lospomitos.

@ e formula pre!untas 3ué probaronG fuea!radable lo que probaronG con que parte desu cuerpo probaron el contenido de lospomitosG>77.

>72.>78. J

rascoscondiversosproductos

>79.>7:.>7;.>7<. 0

i$arra"plum&n

>7=.>7>.

>2?.0roceso

>27.@ 6a docente apoyada en los alimentos de la

loncera" les irá e,plicando los diferentessabores dulce" salado" amar!o" ácido.

@ #simismo e,plica que el &r!ano de la len!ua esel que percibe los diferentes sabores"mostrándoles una lámina de este sentido.

@ 6a docente proporciona otros alimentos paraque los niños recono$can los sabores comoqueso" cocolate dulce" cocolate amar!o"naran%as verdes" etc.

@ 'n una o%a de traba%o pintan los alimentosdulces y marca los que son salados.>22.

>28.>29. 6

oncera>2:.>2;.>2<. 6

ámina>2=.>2>.>8?. D

iversosproductosalimenticios

>87.>82. H

o%as"colores

>88.

>89./ransferen

cia

>8:.@ e pedirá a los niños que en su loncera

discrimen los diferentes sabores de losalimentos que le a enviado su mamita>8;.

>8<.>8=.

939.

940.

941.

942.

943.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 28/50

944.

945.

946.

947.

7. /ema 1eo lo que me rodea

2. #prendi$a%e esperado

Describen ob%etos

utili$ando el sentido de la

vista. 

8. #ctitudes espeto" compañerismo

9. 'valuaci&n bservaci&n directa

8"7.?ae

8"8. /trate9ia

8%. >edio ;materiale

9'4.

9''.Inicio

9'*.@ n el $atio se reali!ar/ el jue+o de la “+allinita

cie+a”@ Los niños niñas se or+ani!an en +ru$os $ara

reali!ar el jue+o de la +allinita cie+a. e )endar/los ojos a un niño tratar/ de atra$ar a susco($añeros el #ue es atra$ado ocu$ar/ el

lu+ar del $ri(ero.@ Lue+o en el aula se $re+untar/ $od&an )er lo#ue %a"&a a su alrededor6 $od&an ca(inar6or #u56 u5 $asar/ con las $ersonas #ue n$ueden )er6 7ó(o se trasladar/ de un lu+ar aotro6

9'.

9'8.9'9.

atio9*0.9*1.

enda9*2.

9*3.9*4.9*'.9**.

i!arra,$lu(ón

9*.

9*8.roceso

9*9.@ e les (ostrar/ una l/(ina de los sentidos la

cual estar/ aco($añada de teto “la )ista”@ e le $re+untar/ en #ue $arta del cuer$o est/n

los ojos6 7u/ntos ojos tene(os6 son i+uales@ La (aestra e$licar/ la i($ortancia de los ojos

el cuidado #ue de"e(os tener con ellos $oreje($lo no )er la tele)isión de cerca, norere+arse los ojos con las (anos sucias.

@ Los niños $ro$onen otros cuidados #ue de"entener con los ojos la $roesor anota sus ideasen $a$elote

@ La docente $edir/ a los niños niñas #ueo"ser)en las cosas #ue %a en el aula. e ir/ndescri"iendo dierentes o"jetos los niños asKde"er/n locali!ar el o"jeto descrito con la )ista.90.

91.92. L

/(ina93.94.9'.

9*. a$elote,$lu(ones

9.98.99.980.981.982. >

e)istas,+o(a,%ojas

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 29/50

>=8.

>=9./ransferen

cia

98'.@ n $e#ueños +ru$os se les entre+a re)ista $ara

recortar $e+ar G+uras de o"jetos #ue $uedanclasiGcarlos $or color.

@ Los niños niñas se co($ro(eten a cuidar susojos.

98*.

98.988. C

"jetosdel aula

878.88.881.88<.883.88".

995.

>>;.7. /ema -u!ando con los

colores

2. #prendi$a%e esperado

#!rupan ob%etos de acuerdo a

criterios dados (color)

8. #ctitudes   7o($añeris(o

res$eto

9. 'valuaci&n Jicas de traba%o

885.?ae

887. /trate9ia

888. >edio ;materiale

7??8.

7??9.nicio

7??:.@ 6a docente motivará con la canci&n

7??;.7??<. I6os colores” 7??=.7??>. /ara tara tara

7?7?. on 9 los colores7?77. 3ue conoces tB7?72. o%o" amarillo"7?78. 1erde y a$ul.7?79. /ara tara tara7?7:. o%o es la man$ana7?7;. #marillo el sol7?7<. 1erde es el árbol7?7=. #$ul tu pantal&n

7?7>.@ e les pre!untará a los niños de que abla la

canci&nG Cuantos colores conocen ustedesG3ué colores menciona la canci&nG 'tc.7?2?.

7?27.7?22. C

anci&nconte,toicono @

verbal7?28.7?29.7?2:.7?2;.7?2<.7?2=.7?2>.7?8?.7?87.7?82.7?88.

7?89.7?8:.7?8;. 0

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 30/50

i$arra"plum&n

7?8<.

7?8=.0roceso

7?8>.@ 6ue!o se les pide a los niños y niñas que

busquen entre los ob%etos y materiales del aulaob%etos de diversos colores.

@ e muestra a los niños y niñas los ob%etosrecolectados y se les pre!unta de 3ué coloressonG

@ 6a docente les muestra ob%etos y les dice losnombres de los colores.

@ 'n !rupos de traba%o %ue!an con materialesconcretos y lue!o lo clasifican libremente.

@ 6os niños y las niñas participan en el %ue!o I4oa!rupo rápido”. que consiste en que ante unaseñal dada por la profesora los niños a!ruparánsiluetas de cuerdo a un color estipulado.7?9?.

7?97.7?92.

b%etosde aula

7?98.7?99.7?9:.7?9;.7?9<.

7?9=.7?9>.7?:?. D

iversosmateriales decolores

7?:7. iluetasdecolores

7?:2.

7?:8./ransferen

cia

7?:9.

@ 'n una o%a de traba%o pe!an siluetas deacuerdo al color ro%o" amarillo y a$ul.7?::.

7?:;.

7?:<. Ho%as"siluetas"!oma

1058.

1059.

7. /ema -u!ando con las fi!uras

!eométricas el c+rculo

2. #prendi$a%e esperado

#!rupa ob%etos de acuerdo a

criterios dados (forma) 

8. #ctitudes #mistad"

respeto

9. 'valuaci&n Jicas de traba%o

1'.?ae 1'1. /trate9ia

1'<. >edio ;materiale

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 31/50

10**.

10*.Inicio

10*8.@ La docente (oti)ar/ con una acti)idad en el

$atio.@ 7orrer/n en or(a li"re lue+o or(ar/n un

c&rculo co+idos de la (ano. e re$ite 3 o (/s)eces.

@ Lue+o ca(inar/n so"re la l&nea $intada delc&rculo.

@ >es$onde a las $re+untas so"re #ue est/nca(inando6 u5 o"jetos de su entorno se$arece a esta G+ura610*9.

100.101.

atio conunc&rculo$intado

en elsuelo102.

103.

104.roceso

10'.@ n el aula cata(os la canción

10*.10.  “l c&rculo”108.109. >edondo, redondo1080. 7o(o una ruedita1081. >edondo, redondo1082. Do tiene es#uinitas1083. BID CH61084.

@ Bsando "lo#ues ló+icos "uscan clasiGcan los#ue son c&rculo, a $edido de la docente jue+ancon 5l, lo le)antan, colocan en la rente, losostienen con la "ar"illa $ec%o, etc.

@ Nuscan señalan o"jetos $arecidos en el aula@ e+an siluetas de c&rculos dentro un c&rculo

+rande en $a$elote@ n su %oja de tra"ajo, llenan de $untos dentro

del c&rculo, utili!ando la t5cnica de d/ctilo $intura.108'.

108*.108. 7

ancióncontetoicono)er"al

1088.1089.1090.1091.1092.1093.1094.109'. N

lo#ueló+icos

109*.109.

1098.1099. C"jetosdel aula

1100.1101. F

ojaste($eras

77?2.

77?8./ransferen

cia

1104.@ >ecortan ilustraciones #ue ten+an or(a de

c&rculo los $e+an en su cuaderno.@ >es$eta el tra"ajo de sus co($añeros.

110'.

110*.110. >

e)istas,+o(a,

%ojas117.118.111.

1111.

1112.

7. /ema -u!ando con las fi!uras

!eométricas el rectán!ulo

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 32/50

2. #prendi$a%e esperado

#!rupa ob%etos de acuerdo a

criterios dados (forma) 

8. #ctitudes espeto y

amistad

9. 'valuaci&n Jicas de traba%o

1113.?ae

111". /trate9ia

111%. >edio ;materiale

1119.

1120.Inicio

1121.@ La docente (oti)ar/ co+iendo una $a$el "ond

(ostr/ndole los niños niñas cantar/:1122.

1123.  “l >ect/n+ulo”1124.112'. >ect/n+ulo, rect/n+ulo,112*. =en+o 4 lados112. >ect/n+ulo, rect/n+ulo1128. 2 lar+os 2 cortos1129. BID CH61130.

@ >es$onden u5 or(a tiene el $a$el6 ser/i+ual #ue el c&rculo6 or #u56

@ ue o"jetos en el aula tienen la (is(a or(a61131.

1132.1133.

a$el,cancióncontetoicono)er"al

1134.113'.113*.113.1138.1139.1140.1141.

1142.

1143.roceso

1144.

@ La docente $resenta la G+ura del rect/n+ulo todos conta(os los lados es#uinas: tiene 4lados 2 lar+os 2 cortos 4 es#uinas.

@ La docente di"uja un rect/n+ulo en la $i!arra$ara #ue los niños indi#uen $uedan u"icar:lados cortos, lados lar+os, es#uinas.

@ Bsando "lo#ues ló+icos seleccionan todos losrect/n+ulos los colocan en un e("ase.

@ un!a dentro del rect/n+ulo en su %oja detra"ajo.114'.

114*.

114. Ei+ura delrect/n+ulo

1148.1149. -

i"ujo delrect/n+ulo en la$i!arra

11'0. Nlo#uesló+icos

11'1.11'2. F

oja,$un!ón,tecOno$or

11'3.

11'4. =ranseren

cia

11''.@ >ecortan ilustraciones #ue ten+an or(a de

rect/n+ulo los $e+an en su cuaderno.@ >es$eta el tra"ajo de sus co($añeros.

11'*.

11'.11'8. >

e)istas,%ojas,+o(a

1159.

1160.1161.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 33/50

1162.

11'3.11'".

11'%.7. /ema 3ue tiene mi cuerpo por

dentro

2. #prendi$a%e esperado

Conocen que su cuerpo está formado

por &r!anos interiormente

8. #ctitudes   >es$onsa"ilidad

res$eto9. 'valuaci&n Jicas de traba%o

11''.?ae

11'5. /trate9ia

11'7. >edio ;

materiale

112.

113.Inicio

114.@ La docente (oti)ar/ con la canción:

11'.11*. “Mi cuer$o”11. Mi estó(a+o (e est/ $idiendo 3

)ecesK co(ida nada (/s118. Mi cora!ón est/ latiendo 3 )ecesK119. u( $u( $u(1180. Mis $ul(ones reci"en aire 3 )ecesK1181. or eso sano esto1182.

@ >es$onden $ara reco+er los sa"eres $re)iosu5 tienen dentro de su cuer$o6 ser/i($ortante6 7ó(o de"e(os cuidarlo61183.

1184.118'. 7

anciónconteto

icono)er"al118*.118.1188.1189.1190.1191.1192.1193.1194.

i!arra,$lu(ón

119'.

119*.roceso

119.@ La docente con el a$orte de sus niños de unala(ina Po (a#ueta, e$lica los dierentesór+anos #ue tiene dentro de su cuer$o

@ Lue+o les dar/ dierentes siluetas de ór+anos%u(anos $ara #ue los $e+uen en la silueta de laG+ura %u(ana #ue se encuentra $e+ada en la$i!arra, reconociendo el lu+ar del tronco dondede"en estar: $ec%o, a"do(en, )ientre.

@ Bn re$resentante de cada +ru$o %a"lar/ so"reel tra"ajo reali!ado.

@ n una Gc%a de tra"ajo $inta de dierentescolores los ór+anos internos de su cuer$o losno("ra.

@ roduce tetos usando las $ala"ras

1203.1204. L/(ina o(a#ueta #ueusan losestudiantes de(edicinaK

120'. ilueta%u(ana

, siluetade

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 34/50

si+niGcati)as:1198. ; $ul(ones1199. ; cora!ón1200. ; estó(a+o1201. ; intestinos, etc.

1202.

ór+anos, cinta

120*.120. F

ojas,colores

1208.1209.1210.

i!arra,$lu(ones

1211. 1212.@ 7on)ersa con sus $ares, $roesora $adres

so"re lo a$rendido en el aula.1213.

1214.121'.

1216.

1217.

7. /ema 0or donde pasan nuestros

alimentos

2. #prendi$a%e esperado

eñalan el recorrido de los

alimentos en su cuerpo

8. #ctitudes 0articipaci&n y respeto9. 'valuaci&n Jicas de traba%o

1<17.?ae 1<18. /trate9ia

1<<. >edio ;materiale

7229.

722:.nicio

722;.@ 6a docente da una porci&n de pan o de al!una

fruta a cada niño (a) para comerlo.@ 6ue!o formula pre!untas 3ué an comidoG

por donde abrá pasado el alimentoG@ Habiendo reco!ido las ideas de los niños" la

profesora presenta una lámina del sistemadi!estivo y les pre!unta 3ué observanG C&mose llamará lo que venG para que serviráG722<.

722=.722>. 0

an yLofruta

728?.7287.7282.7288. 0

i$arra"plum&n

7289.728:. 6

áminadel ist.di!estivo

728;.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 35/50

728<.

728=.0roceso

728>.@ bservan un video para que ven como pasan

los alimentos y como son los &r!anos delistema Di!estivo.

@ Con los aportes que dan los niños" la profesorae,plica cuales son los &r!anos del istema

Di!estivo a medida que van ubican en sucuerpo cada parte y los nombra

@ 6ue!o se va relatando con la participaci&n delos niños el recorrido que reali$an los alimentos

@ ecibe una o%a de traba%o y modela conplastilina los &r!anos del sistema di!estivo.729?.

7297.7292. v

ideo7298.7299.729:.

iluetasdepartesdelsistemadi!estivo

729;.729<.729=. H

o%a"plastilin

a" !oma729>.

72:?./ransferen

cia

72:7.@ 6os niños y niñas e,presan sus opiniones acerca

de la reali$aci&n de su traba%o.72:2.

72:8.72:9.

1255.

1256.

1257.

1258.

1259.

1260.

1261.

1262.

1263.

1264.

1265.

7. /ema Como cuido mi

istema Di!estivo2. #prendi$a%e esperado

'laboran re!las para el

cuidado del istema Di!estivo

8. #ctitudes 0articipaci&n

9. 'valuaci&n bservaci&n directa

1<''.

?ae

1<'5. /trate9ia

1<'7. >edio ;

materiale

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 36/50

72<2.

72<8.nicio

72<9.@ bservan secuencias de fi!uras que muestran a

un niño comiendo alimentos que son dañinospara su istema Di!estivo

@ e inicia el diálo!o con pre!untas 3uéobservan en las láminasG qué alimentos está

consumiendo el niñoG 0or qué creen que lloraG0or qué le duele su barri!uitaG C&modebemos cuidar nuestro sistema di!estivoG72<:.

72<;.72<<. 6

aminas72<=.72<>.72=?.

72=7. 0i$arra"plum&n

72=2.

72=8.0roceso

72=9.@ Con los aportes que dan los niños la profesora

e,plica cuales alimentos nos acen daño ycomo debemos cuidar nuestros &r!anos delistema Di!estivo

@ 6a docente proporciona a todos los niñosdiversos alimentos (nutritivos y no nutritivos)"elabora un cuadro de clasificaci&n en la pi$arra

y los niños pe!arán la silueta que le a tocadodonde corresponda@ 'n un papelote la docente escribe las normas

que los niños y niñas manifiestan para cuidarsu sistema di!estivo

@ Decora con materiales de su entorno el papelotede las normas del cuidado del sistema Di!estivo72=:.

72=;.72=<.72==.72=>.72>?.72>7.

iluetasde

diversosalimentos"cuadroenpi$arra

72>2. 0apelotes"plumones

72>8.

72>9. Diversosmateriales

72>:.

72>;./ransferen

cia

72><.@ n!iere sus alimentos adecuadamente durante

el refri!erio

72>=.72>>. 6

oncera

1300.

1301.

1302.

1303.

1304.

1305.

1306.

1307.

1308.

1309.

1310.

7. /ema *i cuerpo se sostiene enuesos

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 37/50

2. #prendi$a%e esperado Conocen

que su cuerpo está formado por

uesos que forman el

esqueleto

8. #ctitudes espeto

9. 'valuaci&n Jicas de traba%o

1311.?ae

131<. /trate9ia

1313. >edio ;materiale

787<.

787=.nicio

787>.@ 'ntonan la canci&n

782?.7827. I*i cuerpo se está moviendo” 7822.7828. *i cuerpo se está moviendo (8) trala la la la la mis bra$os se estánKK.7829. *is piernas se estánKK782:.

@ e le propone a los niños y niñas tocar laspartes de su cuerpo y de le pre!unta C&mosonG C&mo se les llama a esas partes durasque tiene su cuerpoG782;.

782<.782=.782>.788?.7887.7882.7888.7889.788:.788;. 0

i$arra"plum&n

788<.

788=.0roceso

788>.@ 6a docente les muestra a los niños el cráneo de

un ser umano (los que utili$an los estudiantesde medicina) para que lo toquen y sientan ladure$a de los uesos.

@ bservan la lámina del esqueleto" lue!o laprofesora e,plica que el esqueleto es el quesostiene nuestro cuerpo y esta rodeado demBsculos y piel" además nos permiten elmovimiento del cuerpo.

@ eali$an un traba%o !ráfico E plástico sobre elesqueleto dibu%ado en una cartulina" pe!andoplastilina blanca" en ellos.

@ 6os niños dialo!an sobre la forma de mantenersus uesos duros y fuertes n!iriendo lece"

uevo (calcio)789?.

7897.7892. C

ráneo7898.7899.789:.789;. 6

áminadelesqueleto de los

789<.789=.789>. C

artulina"

plastilina" !oma

78:?.

78:7./ransferen

cia

78:2.@ econocen uesos lar!os yLo pequeños tocando

diferentes partes de su cuerpo.78:8.

78:9.

1355.

1356.

1357.

1358.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 38/50

1359.

1360.

7. /ema -u!ando con mis articulaciones2. #prendi$a%e esperado

Conocen las articulaciones que

permiten el movimiento

8. #ctitudes  

7o($añeris(o a(istad

9. 'valuaci&n bservaci&n directa

13'1.?ae

13'<. /trate9ia

13'3. >edio ;materiale

13*.

13*8.Inicio

13*9.@ La docente entonar/ la canción

130. “l ro"ot”131. Ho so un ro"ot no $uedo

(o)er(e "isK132. =ri#ui tri#ui trac no $uedo

(o)er(e133. A%ora le dar5 cuerda a (i ca"e!a

"isK

134. =ri#ui tri#ui trac a $uedo (o)erla.13'.13*. A%ora le dar5 cuerda a (is "ra!os

..13. A%ora le dar5 cuerda (i $iernas ..138. A%ora le dar5 cuerda a (is $ies

etc.139.

@ A tra)5s de $re+untas se reco+e los sa"eres$re)ios. el ro"ot $uede do"lar sus "ra!os o$iernas6 ustedes $ueden do"lar sus "ra!os $iernas6 or #u56 u5 $artes de tu cuer$o$uedes (o)er6

@ La docente anota en la $i!arra todas lasres$uestas de los niños1380.

1381.1382. 7

ancióncontetoicono)er"al

1383.1384.138'.138*.138.1388.1389.1390.1391.1392.

i!arra,$lu(ón

1393.

1394.roceso

139'.@ Btili!ando un (uñeco articulado la docente dar/

la inor(ación so"re las articulaciones #ue %aen nuestro cuer$o #ue $er(iten el(o)i(ientoJ los cuidados #ue de"e(os tener co(o ortalecer las articulaciones.

@ Los niños niñas se des$la!an al $atio $arareali!ar (o)i(ientos creati)os $artici$andoen jue+os no("rando las articulaciones

@ n el aula se entre+ar/ un $a$elote con laG+ura %u(ana $ara #ue encierren lasarticulaciones #ue %a en su cuer$o.

139.1398. M

uñecoarticulado

1399.1400.1401.1402.

atio

1403.1404.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 39/50

139*. 140'. a$eloteconG+ura%u(ana,

craolas

79?;.

79?<./ransferen

cia

1408.@ >eali!a (o)i(ientos de e$resión cor$oral con

ale+r&a@ Btili!ando dierentes re)istas $ara recortes,

"usca escenas donde se o"ser)a el uso de lasarticulaciones. >ecorta $e+a las G+uras.1409.

1410.1411.1412.1413. >

e)istas,+o(a,$a$el

1414.1415.

797;.7. /ema 'l recorrido de mi

san!re

2. #prendi$a%e esperado

Conocen el cora$&n y el

recorrido de la san!re por elcuerpo

8. #ctitudes espeto

9. 'valuaci&n bservaci&n directa

1"15.?ae 1"17. /trate9ia

1"18. >edio ;

materiale

7928.

7929.nicio

792:.@ e motivará en el patio a los niños para que

corran y salten rápidamente" después de unosminutos la docente ace un alto y dialo!an.@ 3ué sienten en su cuerpoG 6a docente indicará

que pon!an la mano en el peco y que esténcalladitos para sentir.

@ 6ue!o responden 3ué ay dentro del pecoGpara que serviráG C&mo se llamaG para quesirveG será importanteG

792;.

792<.792=. 0

atio792>.798?.7987.7982.7988.7989. 0

i$arra"plum&n

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 40/50

798:.

798;.0roceso

798<.@ 6a docente mediante una lámina e,plicará la

ubicaci&n del cora$&n" su importancia" lafunci&n que cumple y como cuidarlo" sutamaño" su forma el color y el recorrido de lassan!re por las arterias y venas" identificándolas

de color ro%o las arterias y a$ul las venas.@ 6os niños y niñas salen a e,plicar el recorrido

de la san!re y pe!an el cora$&n en el lu!ar quele corresponde en siluetas.

@ 6ue!o en o%as de traba%o pintan con plum&nro%o las arterias y de a$ul las venas798=.

798>.799?. 6

amina7997.7992.7998.

7999.799:.799;.

iluetadelcora$&n

799<.799=. 0

lumonesro%o ya$ul"o%as"

799>.

79:?./ransferen

cia

79:7.@ 6os niños responderán a las pre!untas 3uépasar+a si nos acemos una eridaG todas laspersonas tenemos san!reG los animales tienensan!reG las plantas tienen san!reG

@ Dialo!an sobre lo aprendido.79:2.

79:8.79:9.

1"%%.1"%'.1"%5.1"%7.1"%8.1"'.

1"'1.1462.

1463.

7. /ema Como in!resa el aire a mi

cuerpo

2. #prendi$a%e esperado Conocen el aparato

respiratorio

8. #ctitudes Cooperaci&n y

responsabilidad

9. 'valuaci&n observaci&n directa

1"'".?ae

1"'%. /trate9ia

1"''. >edio ;material

e

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 41/50

79<?.

79<7.nicio

79<2.@ Hacemos una dinámica con !lobos tomando aire

y lo inflamos as+ sucesivamente.@ 0re!untamos que está sucediendoG 0or qué se

infla y desinfla el !loboG@ Aos tapamos la nari$ y cerramos la boca 3ué

sucedeG 0odemos respirar con la nari$ tapadaG3ué respiramosG # d&nde va el aireG D&ndese encuentran los pulmonesG Cuántospulmones tenemosG

79<8.79<9.

lobos79<:.79<;.79<<.

79<=. 0i$arra"plum&n

79<>.

79=?.0roceso

79=7.@ bservan" describen una lámina de las

funciones de los pulmones@ ',plicamos que los pulmones son &r!anos de la

respiraci&n donde se lleva a cabo el intercambiode o,i!eno.

@ 5bicamos a los pulmones en el lu!ar de nuestro

cuerpo@ 6a docente indicará que el istema espiratorioestá formado por la nari$" la larin!e" losbronquios y los pulmones. 3ue sirven parao,i!enar a todos los demás &r!anos a través dela san!re" las venas y las arterias.

@ Crean te,tos79=2. O 6os pulmones sirvenparaKKKKKKKK.79=8. O todos tenemos KKKKKKKKK

pulmones@ 'n !rupo dibu%an y decoran el sistema

respiratorio en la silueta umana dibu%ada enun papelote compartiendo los materiales delaula.79=9.

79=:.79=;. 6

aminade lospulmones

79=<.

79==.79=>.79>?.79>7.79>2. C

artelesconnombres de&r!anos

79>8.79>9.

79>:. 0apeloteplumones

79>;.79><. 0

apelote"lápices"diversosmateriales

79>=.

79>>./ransferen

cia

7:??.@ 'n su o%a de traba%o pe!an bolitas de crepé en

el sistema respiratorioF lue!o transcribe lapalabra Ipulmones” 7:?7.7:?2.

7:?8.7:?9. H

o%as"papelcrepe"!oma"lapices

7:?:.7:?;.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 42/50

1507.

7:?=.

7. /ema iempre limpio debe estar micuerpo

2. #prendi$a%e esperado

conocen los Btiles de aseo

8. #ctitudes esponsabilidad

9. 'valuaci&n Jica de traba%o

1%8.?ae

1%1. /trate9ia

1%11. >edio ;materiale

1'1'.

1'1*.Inicio

1'1.@ La docente contar/ la %istoria de “l niñito #ue

no ten&a a(i+os $or estar sie($re sucio”@ Los niños res$onder/n a las interro+antes u5

$asa"a con el niño6 7ó(o ten&a su cuer$o elniño6 7ó(o usa"a su ro$a6 or #u5 creen #uesie($re esta"a sucio6

1'18.

1'19.1'20. 7

uento%ec%o$or la$roesora

1'21.1'22.

i!arra,$lu(ón

1'23.1'24.roceso

1'2'.@ C"ser)an los Qtiles de aseo, los (ani$ulan (encionan su uso.

@ 7onsolidan con un (a$a se(/ntico R+r/Gco concarteles di"ujos de los di)ersos Qtiles de aseo$asta dental, ja"oncillo, ce$illo, $eine, c%a($Q,etc.K

@ ntona(os la canción.1'2*.1'2. “A asearse”1'28. 7%urrun, c%urrun, c%un c%un1'29. Me la)o la "o#uita lue+o la carita1'30. =a("i5n las orejitas con a+ua

 ja"ón1'31. 7%urrun, c%urrun, c%un c%un

1'32.@ I($le(enta(os el sector de aseo@ 7rean tetos:

1'33. ; Al "añarnosutili!a(os.1'34. ; ara la)ar (i ca"e!a

necesito1'3'.

1'3*.1'3. Stiles deaseo

1'38.1'39. 7

artelesconno("res deQtiles,siluetas

1'40.

1'41. 7ancióncontetoicono)er"al

1'42.1'43.1'44.1'4'.1'4*.1'4. S

tiles de

aseo1'48.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 43/50

a$elotes,$lu(ones

7:9>.

7::?./ransferen

cia

1''1.@ n su %oja de a$resta(iento encierran

colorean los Qtiles de aseo1''2.

1''3.1''4. F

ojas,craolas.

1555.

1556.

1557.1558.

1559.

1560.

1561.

1562.

7. /ema 0racticando i!iene personal

2. #prendi$a%e esperado

5tili$an los implementos de

aseo personal.

8. #ctitudes  

>es$onsa"ilidad

9. 'valuaci&n Jicas de traba%o

1%'3.?ae

1%'". /trate9ia

1%'%. >edio ;materiale

7:;>.

7:<?.nicio

7:<7.@ 6a docente contará la istoria de la niña que no

se bañaba y que ten+a unos animalitos en lacabe$a.

@ 6os niños responde a pre!untas 3ué animalitosten+a en la cabe$aG 0or qué ten+a esosanimalesG u5 $ode(os %acer $ara #ue anosotros no nos entren los $iojos6 u5 Qtilesde aseo utili!are(os67:<2.

7:<8.7:<9. C

uentoecopor lamaestraencartulina

7:<:.7:<;. 0

i$arra"plum&n

7:<<.

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 44/50

7:<=.7:<>.7:=?.

7:=7.

7:=2.0roceso

7:=8.@ 6a docente muestra una lámina donde se ve a

un niño rascándose la cabe$a y despeinado@ Con los aportes que dan los niños y niñas" la

profesora ablará sobre la i!iene personal delcabello y los diversos Btiles de aseo que sirvenpara mantener nuestro cuerpo y nuestra cabe$alimpia de animalitos.

@ ecuerdan los Btiles de aseo vistos el d+aanterior

@ e diri!en al baño para utili$ar los implementesde aseo personal (%ab&n" toalla" colonia" etc.)

@ De re!reso observan los Btiles para el bañodiario" los manipulan y mencionan su uso(campB" reacondicionador" campB especialpara pio%os" %aboncillo" toalla" colonia)

@ Dramati$an la forma correcta de lavarse lacabe$a

@ 'laboran normas para mantener su cabello librede pio%os lavarse todos los d+as" los varonesmantener el cabello bien corto" los niños asistiral cole!io con los cabellos bien amarrados"de%arse buscar en casa pio%itos por la mamita uotros adultos" etc.

7:=9.

7:=:.7:=;. 6

amina7:=<.7:==.7:=>.7:>?.7:>7.7:>2.7:>8. P

tiles deaseo

7:>9.7:>:.

HH7:>;.7:><.7:>=. 0

apelote"plumones

7:>>.

7;??./ransferen

cia

7;?7.@ Delinean y pintan los Btiles de aseo para el

cabello.@ 6levan a casa comunicado sobre la pediculosis

7;?2.

7;?8.7;?9. H

o%as"colores

7;?:.7;?;. C

omunicado

1607.

1608.

7. /ema 4o se cuidar mis

dientes

2. #prendi$a%e esperado

#prenden la forma correcta de

cepillarse los dientes. 

8. #ctitudes esponsabilidad

9. 'valuaci&n Jicas de traba%o

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 45/50

1'8.?ae 1'1. /trate9ia

1'11. >edio ;materiale

7;7:.

7;7;.nicio

7;7<.@ 'ntonan la canci&n

7;7=.7;7>. I4o se cuidar mis dientes” 7;2?.

7;27. Cuando temprano7;22. *e despierto muy feli$7;28. #seo mis dientes7;29. Con mi pasta y mi cepillo7;2:. Cuando mamita me manda a dormir7;2;. Cepillo ciqui" ciqui" ciqui" ca7;2<.

@ 6a docente pre!untará 3ué aces cuando tedespiertasG 3ué utili$as para asear tus

dientesG 0or qué es importante cepillarse losdientesG7;2=.

7;2>.7;8?. C

anci&nconte,toiconoverbal

7;87.7;82.7;88.7;89.7;8:.7;8;.7;8<.

7;8=.7;8>. 0i$arra"plum&n

7;9?.

7;97.0roceso

7;92.@ 6a docente a través de fi!uras de personas

sonrientes" e,plicará acerca de los dientes" suestructura" sus nombres" etc.

@ #simismo con ayuda de fi!uras de personas condientes que tienen caries" e,plicará dicasituaci&n" a donde deben ir par me%orar y queacer para prevenir. 'nfati$ando la importanciapara su salud.

@ 6a docente muestra el cepillo" pasta dental"vaso con a!ua" indicando la forma adecuada delcepillado de dientes" as+ como las veces que unodebe acerlo.

@ Cada niño se diri!e y co!e sus Btiles par elaseo de sus dientes y lo reali$a ante laobservaci&n de su profesora.

7;98.

7;99.7;9:. 6

aminas7;9;.7;9<.7;9=. 6

aminas7;9>.7;:?.7;:7.7;:2.7;:8. B

tiles deaseo delosdientes"ma,ilares condientes(los queusan los

dentistas)

7;:9. HH

7;::.7;:;.

7;:<./ransferen

cia

7;:=.@ ecorta y pe!a los Btiles que utili$a para

asearse los dientes.@ e comprometen a reali$ar en su o!ar la

limpie$a de sus dientes después de cadacomida.7;:>.

7;;?.7;;7. J

i!uras"!oma"o%as

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 46/50

1662.

1663.

7. /ema *e cuido de los ob%etospeli!rosos

2. #prendi$a%e esperado Conocen y

practican medidas de se!uridad

respecto al uso de ob%etos

peli!rosos

8. #ctitudes

esponsabilidad

9. 'valuaci&n Jicas de traba%o

1''".?ae

1''%. /trate9ia

1'''. >edio ;materiale

7;<?.

7;<7.nicio

7;<2.@ 'ntonan la canci&n

7;<8. I4o se cuidar mi cuerpo” 7;<9. 4o se cuidar mi cuerpo (bis)7;<:. Cuidado con el cucillo7;<;. 3ue me puedo cortar

7;<<. Cuidado con el fue!o7;<=. 3ue me puedo quemar.

@ 6ue!o dialo!amos con que %ue!an en casa" queutili$a la mamá para cocinarG su papá serasuraG 3uién conecta la radio o la televisi&n ala corrienteG7;<>.

7;=?.7;=7. C

anci&nconte,toicono

verbal7;=2.7;=8.7;=9.7;=:.7;=;.7;=<. 0

i$arra"plum&n

7;==.

7;=>.

0roceso

7;>?.@ De la bolsa de sorpresas voy mostrando ob%etos

peli!rosos cucillos" nava%as" ti%eras con punta"

a!u%as" f&sforos" remedios" sustancias(venenos)" etc. 6ue!o observamos el aula eindicamos los tomacorrientes.

@ Conversamos acerca de lo observado" en dondese encuentran estos ob%etos" quien los utili$a ypara queG

@ 'n base a las respuestas de los niños" ladocente señalará y e,plicará que esos ob%etosson peli!rosos si los niños y niñas losmanipulan" indicando el daño que le podr+aocasionar '%emplo con el cucillo nos podemoscortar" con la a!u%a nos podemos incar" etc.

@ 6a docente e,plicara a los niños que estosob%etos deben ser manipulados por personasadultas.

7;>2.7;>8. Q

olsa de

sorpresas conob%etospeli!rosos

7;>9. /omacorrientesdel aula

7;>:.7;>;.7;><.

7;>=. iluetasde

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 47/50

7;>7. ob%etospeli!ros

7;>>.7<??.7<?7.7<?2.

7<?8.

7<?9.

7<?:./ransferen

cia

7<?;.@ 'n su o%a de traba%o encierran los ob%etos

peli!rosos para su salud.@ e comprometen a cuidar su cuerpo evitando

co!er ob%etos peli!rosos.7<?<.

7<?=.7<?>. H

o%as"crayolas

1710.

7<77.7. /ema 5bico en mi escuela las $onas

de se!uridad

2. #prendi$a%e esperado Conocen y

ubican las $onas se!uras en su

aula e nstituci&n 'ducativa

8. #ctitudes 0articipaci&n y

responsabilidad

9. 'valuaci&n bservaci&n

151<.?ae

1513. /trate9ia

151". >edio ;materiale

7<7=.

7<7>.nicio

7<2?.@ e presenta a los niños unas lámina sobre

eventos naturales@ # través de lluvia de ideas" responderán enforma sencilla sobre lo observado

@ *anifiestan sus emociones y e,perienciasacerca del sismo que nos toc& vivir.

@ e!uidamente la docente e,plicará a los niños yniñas la necesidad y la importancia de conocerlas medidas de se!uridad.7<27.

7<22.7<28. 6

ámina7<29.7<2:.7<2;.7<2<. 0

i$arra"plum&n

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 48/50

7<2=.

7<2>.0roceso

7<8?.@ Dentro del aula y fuera de ella reconocen las

$onas se!uras y las señali$aciones que lespermitirán poner a salvo sus vidas.

@ 6os niños %untos con la docente elaboran lasnormas sobre como prote!erse ale%arse de las

ventanas con vidrios" no escudarse en lasparedes" salir de ambientes cerrados y estarpreparados en todo momento y en todo lu!arante un posible fen&meno natural sismo"uayco" lluvias intensas" etc.

@ e comprometen a dialo!ar y practicar en casamedidas de se!uridad.7<87.

7<82.7<88. #

ula"nstituci&n"$onas

dese!uridad

7<89.7<8:. 0

apelote"plumones

7<8;.

7<8<./ransferen

cia

7<8=.@ 'labora señales de se!uridad" los ubican en las

$onas correspondientes de su nstituci&n'ducativa.

@ 0articipa en el simulacro de sismo actuando conresponsabilidad.@ 6os niños y niñas se comprometen a practicar

medidas de se!uridad en sus o!ares.7<8>.

7<9?.7<97. C

artulinas

diversosmateriales

7<92. imulacroor!ani$ado

1743.

1744.

1745.

1746.

1747.

1748.

7<9>.7. /ema 'laboramos un taco de basura

2. #prendi$a%e esperado Depositen

los desperdicios y papeles en los

tacos elaborados8. #ctitudes

esponsabilidad

9. 'valuaci&n bservaci&n

15%.?ae

15%1. /trate9ia

15%<. >edio ;materiale

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 49/50

7<:;.

7<:<.nicio

7<:=.@ 6a profesora invita a los niños a reali$ar un

paseo por la nstituci&n 'ducativa" observandolos ambientes.

@ 'n el aula se motiva al dialo!o con pre!untassobre como encontraron su %ard+n está limpio

su cole!ioG 3ué encontraron en los pisosGD&nde debemos depositar los papeles" lascáscaras encontradas en el pisoG7<:>.

7<;?.7<;7. #

mbientes de lainstituci&n

7<;2.7<;8. 0

i$arra"plum&n

7<;9.

7<;:.0roceso

7<;;.@ Con los aportes de los niños" acuerdan elaborar

tacos para la basura.@ 6os niños proponen los materiales a utili$ar

ca%as" cartulina" plumones" !oma" etc.@ 'scuca con atenci&n las instrucciones dadas

por la profesora para elaborar el taco debasura

@ e or!ani$an en !rupo para elaborar los tacos"establecen las normas a se!uir de cooperaci&n yresponsabilidad.

@ 'laboran los tacos de basura7<;<.

7<;=.7<;>.7<<?.7<<7. 0

apelotes"plumones

7<<2.7<<8.7<<9.7<<:.7<<;.7<<<.7<<=. C

a%as"diversosmateriales

7<<>.

7<=?.7<=7./ransferen

cia

7<=2.@ 5bican los tacos de basura en lu!aresestraté!icos de su instituci&n.

@ e comprometen a depositar la basura en lostacos.7<=8.

7<=9.7<=:. /acos"instituci&n

1786.

1787.

1788.

1789.

1790.

1791.

1792.

1793.

1794.

7. /ema /en!o limpia mi aula

2. #prendi$a%e esperado

*antienen la limpie$a de su

ambiente

8/18/2019 4 años SESIÓN DE APRENDIZAJE final.docx

http://slidepdf.com/reader/full/4-anos-sesion-de-aprendizaje-finaldocx 50/50

8. #ctitudes esponsabilidad

9. 'valuaci&n Jica des observaci&n

158%.?ae

158'. /trate9ia

1585. >edio ;material

e1801.

1802.Inicio

1803.@ La docente entonar/ la canción

1804.180'. “=ac%ito de "asura”180*. l tac%o de "asura, ta("i5n #uiere

co(o180. 7/scaras $a$eles le )a(os a

$oner1808.

@ Los niños res$onder/n Les +ustó la canción6u5 co(o el tac%ito6 dónde est/ el tac%o enel aula6 -e #ue (aterial es de #ue color6

@  H en la casa en #ue $onen la "asura6 #u5otros o"jetos utili!a(os $ara li($iar61809.

1810.1811. 7

ancióncontetoicono)er"al

1812.1813.1814.181'.

i!arra,$lu(ón

181*.

181.roceso

1818.@ La docente e$licar/ #ue e)itare(os las

ener(edades si cuida(os la li($ie!a dentro uera del aula, en casa calles, no $ode(osarrojar la "asura uera del tac%o.

@ >es$onden 7ó(o (antener la li($ie!a en elaula u5 %acer des$u5s de la lonc%era6

@ C"ser)an los Qtiles de li($ie!a, los (ani$ulan (encionan su uso o"ser)an la or(a de

usarlos adecuada(ente esco"a, reco+edor,tra$eador, sacudidor, tac%oK

@ e reali!ar/ un (a$a se(antico +raGco conlos Qtiles de li($ie!a co(o $or eje($lo

@ 7rean tetos:1819. ; l tac%o sir)e $ara.1820. ; 7on la esco"a

$uedo@ Face uso de Qtiles de li($ie!a

1821.

1822.1823.1824.182'.182*.182.1828.1829. S

tiles de

li($ie!a1830.1831.1832. 7

arteles,siluetas

1833. a$elotes,$lu(ones

7=89.

7=8:./ransferen

cia

183*.@ n su %oja de a$resta(iento colorean los Qtiles

de li($ie!a@ 7on auda de sus $adres $e+a G+uras de Qtiles

de li($ie!a #ue usa en casa183.

1838.1839. F

ojas,colores

1840.