4 Crecimiento Económico

17

Click here to load reader

description

Crecimiento Económico

Transcript of 4 Crecimiento Económico

Page 1: 4 Crecimiento Económico

Crecimiento Económicoy Empleo

Page 2: 4 Crecimiento Económico

• Es el estudio de la economía como un todo.• Trata de explicar y sugerir políticas que mejoren el desempeño de una economía• Es el estudio de los grandes agregados macroeconómicos

¿Qué es macroeconomía?

Inflación Desempleo Crecimiento Económico

Exportaciones Importaciones Tipo de Cambio Tasas de Interés

¿Cuáles son las principalesvariables macroeconómicas?

Page 3: 4 Crecimiento Económico

• ¿Por qué Crecer?

• Diferencia entre Crecimiento y Desarrollo

• ¿Cómo medir el Crecimiento y el Desarrollo?

• ¿Qué es el PIB?

Page 4: 4 Crecimiento Económico

Producto Interno Bruto

ProducciónMéxico

ProducciónMexicanos en

el Mundo

Producción en MéxicoIndependientemente de quien la produzca

Page 5: 4 Crecimiento Económico

Producto Nacional Bruto

Producciónde

Mexicanosen México

Producciónde

Mexicanos enel Mundo

Producción de mexicanosIndependientemente de donde la produzcan

Page 6: 4 Crecimiento Económico

Si la cantidad demandada de cada una de las demandas finales se multiplica por su precio correspondiente, se tiene que:

El PIB es la suma de los valores de mercado de todas las demandas finales en la economía medidas a sus recios de mercado

El PIB como el gasto total de la economía

B y SArrozMaízFrijolTractores

MEDICION

Ejemplo: Año X

Precio56430

Q1510202

VM75608060

275

Valor monetarios del PIB

Page 7: 4 Crecimiento Económico

Es un método para cuantificar a valores reales y consiste en aislar los efectos de las variaciones en los precios, esto es, hacer iguales los valores corrientes en términos de valores constantes.Implica dividir los valores en precios corrientes entre el Indice de precios respectivo para convertirlos a valores constantes:

EL DEFLACTOR DEL PIB

Deflactor = PIB nominal

PIB real

PIB real = PIB nominal o corriente .

IPC respecto a un año base*100

Page 8: 4 Crecimiento Económico

Valor Agregado

Valor de los bienes producidos menos

•el costo de las materias primas y

•los bienes intermedios que seutilizaron para producirlos

=Incluye todos los costos, en forma de sueldos, salarios,

pago de intereses y dividendos.

Excluye los pagos hechos a terceros empleados en la

producción

Ingreso, costo y valor agregado del pan

Fase de producción Valor de las Costo de los Valorventas materiales o Agregado

bienes intermedios

Trigo 24 0 = 24Harina 33 -24 = 9Cocción de la masa 60 -33 = 27Entrega del pan 90 -60 = 30

207 -117 S 90

Page 9: 4 Crecimiento Económico

Producto Interno Bruto

Gastos=Producción Ingresos=

Contabilidad Nacional

Page 10: 4 Crecimiento Económico

Oferta y Demanda Agregada

PIB = C + X + I + G

ConsumoPrivado

InversiónPrivada Gasto

PúblicoExportaciones

-M

Importaciones

PIB = C + X + I + G+ M

OfertaAgregada Demanda

Agregada

Page 11: 4 Crecimiento Económico

• Renta disponible cada año• Riqueza y otras influencias• Propensión marginal a consumir

PMC = 1 - PMA

Determinantes del consumo

Componente de Inversión

Genera una acumulación de capital

Afecta la producción acorto plazo por influir en la

demanda agregada

Influye en el crecimientode la producción a largo

plazo

Page 12: 4 Crecimiento Económico

Inversiones

Tangibles

Inversión interna privada bruta:

• Compras de estructuras residenciales

• Inversión empresarial (planta y equipo)

• Aumento de existencias

Intangibles

Capital humano:

• Educación

• Conocimientos

Conocimientos tecnológicos:

• Investigación

• Desarrollo

Page 13: 4 Crecimiento Económico

900

1000

1100

1200

1300

1400

1500

1600

1700

Estacionalidad, Ciclo y Tendencia

LópezPortillo

Miguel de la Madrid

CarlosSalinas

ErnestoZedillo

Vicente Fox

Page 14: 4 Crecimiento Económico

Desempleo

• ¿Puede tener un país un desempleo de Cero?

• Tasa Natural de Desempleo

• Concepto de PIB Potencial

• PIB 2% debajo de potencial = 1 punto más de desempleo

Page 15: 4 Crecimiento Económico

Población

Disponibles

No Disponibles

Mayores de 14años

Menores de 14años69% 31%

PEA PEI58% 42%

103,263,388 Habitantes

71,613,284 Habitantes

Ocupada 96%

41,535,704 Habitantes

Desocupada

FriccionalEstructuralCíclico

4%1,661,428 Habitantes

2005

Page 16: 4 Crecimiento Económico

Estructura Poblacional

Page 17: 4 Crecimiento Económico

Bono Demográfico