4 Elementos de La Fantasia Fantasma Segun Freud

4

Click here to load reader

Transcript of 4 Elementos de La Fantasia Fantasma Segun Freud

Page 1: 4 Elementos de La Fantasia Fantasma Segun Freud

Voy a tratar de ayudarte.

FANTASMA es una elaboración conceptual de Lacan .

Freud, en cambio habla de FANTASIA (si bien hay a veces ciertas similitudes entre uno y otro, no son la misma cosa.)

Así que mejor, cuando digamos FREUD, digamos FANTASIA.

En cuanto a los elementos voy a ver si con mis notas de esa clase de la Profe Paz y un poco de lo que entendí te ayudo.

No te vas a creer que sé demasiado, pero esto creo que más o menos lo tengo....

A ver:

Freud establece los elementos constitutivos de la fantasía inconsciente implicada en el síntoma y dice que participan en su constitución 4 elementos: 1) LO VISTO, 2) LO OIDO, 3) LO VIVIDO Y 4) LA HISTORIA O EL MITO.

Los dos primeros: LO VISTO Y LO OIDO, están ligados al dato perceptual.1) 1er elemento: LO VISTO está ligado a lo que Freud define como "REPRESENTACIÓN COSA". Lo VISTO es un dato perceptivo regulado por el proceso primario. En la fantasía siempre existe una alusión a ALGO VISTO.La fantasía primordial aparece siempre como una escena en la que el sujeto se encuentra fijado en una determinada situación.

2) 2do elemento: es lo OIDO y está ligado a la REPRESENTACIÓN PALABRA.Tiene la característica de ser una palabra cerrada y exclusivaEso constituye a lo que hace a la certidumbre del sujeto, a las certezas que tiene, de manera que esa palabra exclusiva es inamovible, es irrefutable.

3) 3er elemento de la constitución de la fantasía es: LO VIVIDO. Es el encuentro del sujeto con el mundo exterior e interior a partir del cual se constituye el objeto del deseo, según advengan en él el placer o el displacer. Lo vivido primordial participa de lo visto y de su modo de funcionamiento. En eso VIVIDO, Interviene también lo visto y lo oído .

4) 4to. elemento: LA HISTORIA, EL MITO, que hace a la cadena del linaje La historia parental de los ancestros vendrá por la vía del discurso y de la tradición a constituir la herencia gracias a la cual el sujeto completará las lagunas de la verdad individual con una verdad pre –histórica.

Como vemos el fantasma es una construcción que se instala en un registro sometido a una lógica proposicional, pero que admite a la vez elementos sometidos a otras operaciones.

Page 2: 4 Elementos de La Fantasia Fantasma Segun Freud

Permite en particular, la conjunción del pasado del presente y del futuro. El presente, momento de constitución del fantasma, da significado retroactivo a las huellas mnèmicas, es proyectado hacia el futuro con una connotación de acto.

La profe CONTO un ejemplo de un caso clínico de una escena fantasmática que puede resumir los 4 elementos.

A ese caso lo llamó: “manos atadas” y se trataba de un sujeto que, en un momento determinado de su infancia, cuando era muy pequeño, fue imputado por sus padres de haber cometido una travesura y para sancionarlo por eso que había hecho, le ataron las manos y lo mantuvieron con las manos atadas durante una semana.

Ese episodio , es atribuible a “lo vivido” (y es algo que no interesa si fue verídico o no, ni ir a constatar en la crónica, podría haber sido una fantasía algo imaginado por él cuando era niño o algo que realmente pasó), pero lo que interesa es que ese episodio aparece en un momento determinado del análisis y organiza lo que el sujeto había visto y oído con respecto a la escena primaria. Esa contingencia se constituyó en una escena que se fijó en ese individuo y entonces para ese sujeto el tema de las “manos atadas” no sólo signaba su vida erótica sino que le propiciaba mucho sufrimiento. Esto hace que volvamos a fijarnos en una de las 2 vertientes del síntoma: es decir volvemos a la vía de satisfacción pulsional….

Ese ser, cada vez que puede, se hace atar las manos y sufre. La frase “manos atadas” construye las escenas de su fantasía de tal manera que le produce mucho sufrimiento

Citas :

“Los fantasmas proceden de lo oído comprendido a posteriori” “combinan así lo vivido y oído, el pasado (proveniente de la historia de padres y ancestros) con lo visto por sí mismo. Se comportan con respecto a lo oído como el sueño con respecto a lo visto” (manuscrito L).

Hay mas citas relacionadas, si hago tiempo las agrego.

OJALA TE SIRVA ESTO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Liz.

Yo lo entiendo asi: antes de hablar de los elementos, hay q entender la diferencia entre la representacion cosa( la imagen del objeto- icc) y la representacion palabra ( el nombre de la cosa- prcc) cuando se traduce la representacion cosa a la representacion palabra, siempre algo se pierde. No es lo mismo la representacion cosa que el significante de la cosa.Ahora, los elementos que integran el fantasma en la formacion del sintoma son:-lo visto: que son las representaciones cosa icc, son percepciones que funciones segun el mecanismo del proceso primario y regulan el deslizamiento en la cadena de representaciones. De lo visto se incriben las huellas mnemicas. Por ej, la primer vivencia de satisfaccion, que es lo reprimido primordial, y queda en el icc.-lo oido: es posterior a lo visto, y son las representaciones palabra, los significantes prcc. A cada cosa se le asigna una palabra, y como dije al principio, toda traduccion implica una perdida. En los significantes se constituye el fantasma.-lo vivido: esta determinado por la relacion del sujeto con el mundo ext e int, con el placer y

Page 3: 4 Elementos de La Fantasia Fantasma Segun Freud

el displacer, segun eso se va a ir constituyendo el objeto de deseo. Lo vivido primordial participa de lo visto (la huela mnemica) porque uno trata de repetir esa vivencia de satisfaccion pero siempre algo se pierde.-y la historia parental de los ancestros: es lo que atraves del discurso fliar y las tradiciones, se constituye una herencia prehistorica en la que el sujeto va a completar las lagunas de su verdad individual.Entonces el fantasma es una conjuncion del pasado, del presente y del futuro. El presente es el momento en el que se constituye el fantasma, y se da un significado retroactivo a las huellas mnemicas (pasado) y es proyectado hacia el futuro. Donde voy a actuar segun el fantasma. 

* Lo visto: representaciones-cosas (Icc). Son datos preceptivos abiertos q funcionan según mecanismos de proceso primario. Lo visto instaura un corte en el flujo perceptivo (espacio donde la mirada se detiene), de tal modo que es el lugar de la inscripción de significantes según las leyes de la serie. En el fantasma siempre existe la alucinación a algo visto (la escenificación)

* Lo odio: representaciones-palabras (Prcc) Este registro es aquel en el que los significantes verbales se hacen cargo de los significantes primeros, en donde a cada representación-cosa se le asigna un nombre, con la perdida q implica esa traducción.

* Lo vivido: determinado x la relación del sujeto con el mundo exterior, con las experiencias previas (vivencias infantiles) y con el mundo interior en función de lo vivenciado como placer y displacer, q irán constituyendo el deseo.

* Historia parental de los ancestros: a través del discurso familiar y de la tradición se constituye una herencia pre-histórica con lo q el sujeto va a completar las lagunas de su historia individual con una verdad pre –histórica. (mito individual del neurótico – Lacan).