4 Ensayo Del a Unidad

download 4 Ensayo Del a Unidad

of 3

description

Desarrollo sustentable

Transcript of 4 Ensayo Del a Unidad

4 Ensayo de la unidad.docx

Tecnolgico Nacional de MxicoInstituto Tecnolgico de TijuanaSubdireccin AcadmicaDepartamento de Sistemas y ComputacinEnero-Junio 2015

Ingeniera en Tecnologas de la Informacin y ComunicacionesDesarrollo Sustentable 3TI7A

Unidad 1

Trabajo 4Ensayo de la unidad

Alumno: Villegas Serrano Alejandro 12211516Equipo # 1

Maestra: Margarita Lopez Balcazar

Fecha terminacin de la unidad: 10 de Febrero del 2015En lo que corresponde a la unidad los trminos de sostenible y sustentable quedaron claros que no son lo mismo por una parte tenemos que sustentable es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones y por otro lado tenemos sostenible que es dar un sustento, mantener para su supervivencia. Por lo que hemos visto estos dos conceptos an son familiarizados como si fuesen lo mismo como por ejemplo en el continente europeo y el americano estos dos conceptos difieren sus significado.

Hoy en da aun se tiene el pensamiento de que la humanidad proviene del chimpanc pero en realidad aunque estudios revelan que compartimos un ndice muy alto de genes con ellos descubrimientos revelaron que esa teora evolutiva no es correcta el hombre no proviene del chimpanc, por lo visto en el documental creo que hoy en da la diversidad que existen entre las distintas razas del mundo se debe por los factores que provocaron distintos cambios en los organismos como por ejemplo nosotros los mexicanos no hemos sido expuestos a climas muy fros como los que pueden soportar personas como de otros continentes donde por lo existen climas extremos ya sean fros o clidos, en retrospectiva factores como estos y algunos ms influyeron en el desarrollo de distintas etnias, en lo particular no creo en la creacin divina pero si me basaba ms en que provenimos de una evolucin ahora me queda mas claro como se dieron las cosas y los factores que influyeran llevar a grandes cambios, gracias a la evolucin hoy somos lo que somos aunque somos una especie capaz de pensar muchas veces esa ventaja no la utilizamos para ver nuestra existencia futura solo mas como el como complacernos en el momento llevndonos a crear artefactos que para su elaboracin provocan daos en el planeta que son irreversibles y aunque existen tratados donde se estipula lo que debemos proteger a nuestra propia especie y a lo que nos rodea as como tambin dejar un buen legado para generaciones futuras con esto me refiero a los principios de Ro en 1992 reafirmando una declaracin que se dio en Estocolmo en el ao de 1972.

Los tres grandes escenarios de la dimensin de sustentabilidad comprende el econmico, sociocultural y el natural como ya vimos estos tres van de la mano, para que exista sustentabilidad es necesario que haya un equilibrio entre los diferentes procesos ecolgicos, la diversidad de recursos naturales, biolgicos, econmicos, culturales, valores de las personas, equidad, etc.Este concepto es muy complejo y difcil de aplicar en la actualidad, ya que para que exista sustentabilidad en una sociedad, necesitamos que todos los factores mencionados anteriormente funcionen en armona.No puede haber sustentabilidad en una sociedad cuando se estn destruyendo o terminando los bienes de la naturaleza, o cuando la riqueza de un sector se logra a costa de la pobreza de otro.Creo que debera ser una necesidad prioritaria para todos los pases implementar polticas ambientales, ya que el medio ambiente es un elemento fundamental para el desarrollo humano, creo que el objetivo principal debera estar enfocado en enfrentar los problemas ambientales y al mismo tiempo, mejorar el aprovechamiento de los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras.Existen principios ecolgicos donde en la naturaleza se regula, renueva y recicla naturalmente pero en la actualidad procesos que realiza el hombre llevan afectar estos factores haciendo que los procesos no se lleven a cabo por ende retomar que debemos tener una buena conciencia humana para el sano aprovechamiento de los recursos naturales.