4. Ensayo Socialismo Del Siglo XXI Final

20

Click here to load reader

Transcript of 4. Ensayo Socialismo Del Siglo XXI Final

Page 1: 4. Ensayo Socialismo Del Siglo XXI Final

I. INTRODUCCION

El socialismo continua su expansión mediante la implementación de gobiernos

socialistas? Pueden aparecer movimientos revolucionarios que asuman el poder

por medios ilegales? En la actualidad se busca hacia dónde va la corriente

socialista de siglo XXI. A través de un periplo histórico que va desde la revolución

cubana de 1962 hasta los últimos acontecimientos, donde el futuro de Hugo

Chávez Frías, el principal propulsor del socialismo del siglo XXI, es incierto debido

a su estado de salud; continuáremos analizando su quehacer actual y su

prospectiva. La infiltración de la ONGs ambientalista juega un papel importante en

los planes expansionistas del socialismo. La selección de líderes y su posterior

adoctrinamiento es vital para la subsistencia de la corriente.

Sorpresivamente a través de la investigación salto a la palestra como cerebro

ideológico de la “operación Milagro” Marta Hernecker, viuda del barba roja, jefe de

la DGI cubana, quien a lo largo de la historia apoyo, financio, entrenó y adoctrinó,

al componente humano de los movimientos revolucionarios armados del siglo XX.

Es imperativo, conocer la historia para no cometer los mismos errores en el futuro,

al conocer los antecedentes históricos y hacia los ha llevado hoy día como

plataforma al mañana. Este trabajo encuentra su razón al analizar las variables

intrínsecas en la expansión del sistema socialista en Latinoamérica y determinar si

la misma está determinada a la presencia de Hugo Chávez. Las conclusiones las

puede encontrar al final del documento.

1

Page 2: 4. Ensayo Socialismo Del Siglo XXI Final

II. PROSPECTIVA DEL SIGLO XXI Y SUS EFECTOS EN LAS DEMOCRACIAS DE

LATINOAMERICA.

A. HISTORIA DEL SOCIALISMO EN LATINOAMERICA:

Veinte años atrás las fuerzas de izquierda en Latinoamérica y en el mundo

pasaban momentos muy difíciles. Caía el muro de Berlín, la Unión Soviética

se precipitaba en el abismo y terminaba por desaparecer a finales de 1991.

Privada de la necesaria retaguardia, la revolución sandinista era derrotada en

las urnas en febrero de 1990 y los movimientos guerrilleros de

Centroamérica se veían forzados a desmovilizarse. El único país que

mantenía la revolución era Cuba.

La derrota del socialismo soviético creó una dura situación para la izquierda

latinoamericana, especialmente para la izquierda marxista-leninista. Durante

la década de los 80 ésta había aprendido mucho tanto de las experiencias

dictatoriales del cono Sur y las formas de resistencia que frente a ellas

surgieron, como de las experiencias de lucha de los movimientos guerrilleros

de Centroamérica y Colombia, comenzando a superar una serie de errores y

desviaciones cometidos en las dos décadas anteriores, una breve mención

de ellos: “vanguardismo; verticalismo y autoritarismo; teoricismo y

dogmatismo que llevaban al estrategismo” (Hanecker, 2012); subjetivismo en

el análisis de la realidad que conducía a elaborar estrategias y tácticas

inadecuadas; incapacidad de ver la originalidad del sujeto social

revolucionario lo que llevaba a desconocer el potencial de lucha de los

movimientos étnico-culturales comprometido con los pobres; concepción de

la revolución como asalto al poder por una minoría activa, que desde el

estado resolvería los problemas del pueblo; insuficiente valorización de la

democracia hasta el punto de distinguir entre las fuerzas revolucionarias y las

fuerzas democráticas, otorgando a los aliados socialdemócratas el calificativo

de democráticos, como si las fuerzas revolucionarias no fueran

democráticas.

2

Page 3: 4. Ensayo Socialismo Del Siglo XXI Final

Estos errores habían comenzado a ser superados justamente en la década

anterior a la derrota del socialismo soviético. Hay que mencionar aquí

además otros dos factores que influyeron también en ese proceso de

maduración de la izquierda: primero, la visión pedagógica del brasileño Paulo

Freire (Deni, 2009), que dio origen a un significativo movimiento de

educación popular en varios de nuestros países, que chocaba con la

concepción clásica de los partidos de izquierda de aquella época, que solían

considerarse dueños de la verdad; y segundo, las ideas feministas que

ponían el acento en el respeto a las diferencias y en el rechazo al

autoritarismo.

Los primeros en asimilar estas ideas y reflexiones son los movimientos

político-militares de Centroamérica: Una revolución triunfante, la sandinista,

demuestra la frescura de este nuevo enfoque de las cosas en su conducción

política hacia la victoria, en la presencia de sacerdotes como ministros del

nuevo gobierno revolucionario, en el pluralismo político. Un comandante

comunista de la guerrilla salvadoreña, Jorge Schafik Handal (Nacional,

2012), es el primero en insistir que el nuevo sujeto revolucionario

latinoamericano no puede ser sólo la clase obrera, que han surgido nuevos

sujetos sociales revolucionarios y que, por lo tanto, la conducción del

proceso no puede ser sólo de los comunistas, sino que tiene que incorporar a

todos estos nuevos sujetos.

Una guerrilla guatemalteca, el Ejército Guerrillero de los Pobres, es la

primera organización política que incorpora a los indígenas y los considera la

fuerza motriz fundamental de la revolución.

Ha concluido que es necesario abandonar el enfoque obrerista que sólo toma

en cuenta a la clase obrera y que el nuevo instrumento político debe respetar

la pluralidad del sujeto, asumiendo la defensa de todos los sectores sociales

3

Page 4: 4. Ensayo Socialismo Del Siglo XXI Final

discriminados (mujeres, indígenas, negros, jóvenes, niños, jubilados,

homosexuales, personas con discapacidad, y otros).

Por último, ha comprendido que la democracia es una de las banderas más

caras de la izquierda y que la lucha por la democracia es inseparable de la

lucha por el socialismo, porque sólo en este sistema social se podrá

desplegar plenamente la democracia. Teniendo presentes estos

antecedentes podemos entender mejor lo ocurrido en Latinoamérica en esta

última década. Servirá de introducción para abordar el tema del socialismo

del siglo XXI.

Entre los más importantes están: el triunfo y consolidación de la Revolución

Cubana (1959-1961) y, la instalación del primer gobierno socialista en la

región (1962); el avance relativo y la consolidación de las formas populares

en las que se organizaba la sociedad, particularmente los sindicatos de clase

trabajadora y los partidos políticos de izquierda (sólo de régimen populista).

(Leon, 2009) Surge además, el proyecto de Alianza para el Progreso, que

recibe el apoyo por la administración Kennedy.

B. SOCIALISMO EN LATINOAMERICA EN LA ACTUALIDAD

El socialismo está muy distante de estar generalizado en Latinoamérica,

según se determinó en las Jornadas Bolivarianas realizadas en el año 2010

(Tavares, 2010).

En el análisis de uno de los creadores del término “Socialismo del Siglo XXI”,

este es una forma de gobierno que no ha encontrado acogida en la vida de

los países latinoamericanos que están en la punta de lanza de los cambios

estructurales. Según Heinz Dieterich, los gobiernos como los de Venezuela,

Bolivia y Ecuador, además de los avances en los procesos de

transformación, aún no han creado mecanismos de consolidación de lo que

define como el socialismo. “Es cierto que la discusión acerca del socialismo

4

Page 5: 4. Ensayo Socialismo Del Siglo XXI Final

del siglo XXI empezó en Venezuela, hubo un gran debate pero no ha

redundado en profundidad. Eso significa que allí no hay avances en la

consciencia anticapitalista” (Loya, 2010).

Por primera vez agrupaciones de izquierda y centro izquierda logran que sus

candidatos triunfen mediante elecciones en la mayor parte de los países del

cono sur. Esta serie de triunfos se inician con el ascenso al poder de Hugo

Chávez en Venezuela en 1998, Ricardo Lagos en Chile en 2000, Luiz Inacio

Lula da Silva en Brasil en 2002, Néstor Kirchner en Argentina en 2003, en el

2005 Tabaré Vásquez en Uruguay y Evo Morales en Bolivia; Michelle

Bachelet en Chile, Rafael Correa en ecuador y Daniel Ortega en Nicaragua;

en el 2007 Cristina Fernández en Argentina y Álvaro Colom en Guatemala;

en el 2008 Fernando Lugo en Paraguay, en el 2009 Mauricio Funes en El

Salvador, es reelecto Rafael Correa en ecuador, José Mujica en Uruguay y

Evo Morales en Bolivia (Hanecker, 2012).

Roberto Regalado manifiesta “En Algunos países como Venezuela, Bolivia y

Ecuador, el colapso o el debilitamiento extremo de la institucionalidad

neoliberal condujo al gobierno a líderes que capitalizaron el descontento de

la ciudadanía, pese a no contar de inicio con fuertes partidos de izquierda.

En otros como Brasil y Uruguay, fue el acumulado organizativo y político de

la izquierda el que llevo a sus candidatos a la presidencia. A ellos se suman

situaciones como las de Argentina y Honduras, donde a la falta de

candidatos presidenciales provenientes de los sectores populares emergen

figuras progresistas de los partidos tradiciones” (Regalado, 2009).

Existen varios hechos que señalan los avances del socialismo, a

continuación se señalan elementos que avalan dicha información:

Se limita el margen de maniobra del gobierno estadounidense.

o Reuniones sin la presencia de Estadios Unidos Brasil 2000,

Ecuador 2002, Perú 2004, Brasil 2005 donde se realiza la I Cumbre

de la Comunidad Sudamericana de Naciones, en 2006 se realizó la

5

Page 6: 4. Ensayo Socialismo Del Siglo XXI Final

II Cumbre en Bolivia, siendo esta pilar fundamental en la creación

de UNASUR y el 2008 en Brasilia se aprueba su tratado

constitutivo.

o Aumento de las relaciones económicas con China. Según un

estudio realizado por Diego Sánchez Ancohea de la Universidad de

Londres, durante los años 2004 y 2005 se firmaron alrededor de

100 acuerdos comerciales y compromisos públicos con países

sudamericanos. China se ha trasformado en unos de los principales

socios comerciales no solo del Mercosur sino también de otros

países sudamericanos. Es el segundo socio mas importante de

Perú, el tercero de Chile y Brasil y el cuarto de Argentina y Uruguay.

En los últimos años la presencia de China se ha incrementado,

según lo reconoció la secretaria ejecutiva de la CEPAL.

o Rechazo del ALCA y creación de ALBA (14 de diciembre de 2004.

La incapacidad de gobierno de establecer un área de libre comercio

de Latinoamérica. Como alternativa a este tratado se crea al ALBA

por un acuerdo entre Cuba y Venezuela a cuya iniciativa se van

sumando varios países como Bolivia 2007, Nicaragua 2008,

Honduras y República Dominicana 2009, Antigua y Bermuda, San

Vicente, Las Granadinas y Ecuador. Ante esta situación Estados

Unidos opta por proponer tratados bilaterales con algunos países

de la región como Chile, Uruguay, Perú, Colombia y un grupo de

países centroamericanos.

o Ecuador decide ponerle fin a la base militar estadounidense de la

manta en noviembre del 2008.

o Cuba Ingresa al grupo de Rio en 2008.

o Consenso de la OEA para levantar las sanciones a cuba el 03 de

junio de 2009, el 7 de septiembre de 2009 Lula firma un acuerdo

con Nicolás Sarkozy para abastecer a Brasil de equipo militar de

importancia estratégica, lo cual parece completar el viraje

estratégico por la decadencia de la hegemonía de Estados Unidos.

6

Page 7: 4. Ensayo Socialismo Del Siglo XXI Final

C. PROSPECTIVA DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI EN LATINOAMERICA.

Mediante un trabajo de investigación e inteligencia, desarrollado por la

periodista peruana Cecilia Valenzuela en su programa de TV "Mira quién

habla", en el cual muestra y desenmascara quienes mueven a las marionetas

izquierda latinoamericana. El Papel histórico de Fidel Castro y su jefe del

DGI, el mítico Manuel Piñeiro "Barba Roja" al mando del Departamento

América, Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

El Poder de Martha Harnecker, la viuda de Barba Roja, quien fue enviada a

Venezuela por Fidel como parte del equipo para adoctrinar a Hugo Chávez y

expandir el socialismo del siglo XXI, cuyas ramas llegan a varios países de

Latinoamérica, su ideología violenta y la forma como Chávez utiliza a las

FARC, el papel del movimiento continental bolivariano, entre otras.

Se percibe el plan de Fidel Castro elaborado y desarrollado con constancia

por varias décadas, el cual Fidel actualiza a partir de 1990 cuando crea el

Foro de Sao Paulo junto con el ex-presidente de Brasil, Luis Ignacio "Lula"

Da Silva y todos los movimientos izquierdistas incluyendo los grupos

guerrilleros FARC, ELN, Sendero Luminoso, FMNL, entre otros.

En Vista de que el marxismo había fracasado, los directivos del foro de Sao

Paulo decidieron levantar otras banderas: una fue el del indigenismo, otra el

ecologismo radical que, alegando la protección del medio ambiente, justifica

la acción de terroristas que obstaculizan el avance del Estado a través de

obras de infraestructura, como carreteras y tendidos eléctricos y finalmente

un ataque a la Iglesia Católica.

7

Page 8: 4. Ensayo Socialismo Del Siglo XXI Final

Lo grave es que todavía nuestros pueblos siguen dormidos ante este

Monstruo Transnacional que destruye las democracias del continente con

subterfugios jurídicos, instalando Asambleas Constituyentes que permiten

amoldar y diseñar leyes a su antojo y conveniencia como ocurre en

Venezuela.

Fidel ha respaldado y financiado todos los movimientos guerrilleros,

subversivos e insurrecciones en Latinoamérica sin embargo el autor

intelectual de esa política ha sido el cubano Manuel Piñeiro, Jefe de DGI y

fue entrenado por la Stasi alemana. Participo plenamente del poder en Cuba,

que se encarga de extender la revolución a todo el continente. Se encargó la

exportación de las guerrillas y movimientos subversivos utilizándolas para

sus intereses. Entrenó a Javier Ero, patrocino a Allende en Chile, la

insurgencias de los sandinistas y el FNLN. Desde este puesto, decidió la

política clandestina de Cuba para Latinoamérica. Piñeiro se casó en Cuba

en 1973 con la socióloga chilena Marta Harnecker. Harnecker es la autora de

Los conceptos elementales del Materialismos Histórico, considerado el

catecismo de los izquierdistas de Latinoamérica. Se considera heredera de

Piñera y actual cerebro gestor del socialismo del siglo XXI, es la mujer mas

poderosa de Venezuela y consejera doctrinaria de Hugo Chávez (Lucena,

2012).

Bajo la tutela cubana en 2003 Fidel impulsa en Venezuela “atacar por abajo

con toda la fuerza” utilizando para este frente de operaciones psicológicas

grupos de médicos cubanos con la finalidad de recopilar información y

propagar la doctrina socialista del siglo XXI. Para tal efecto Harnecker se

muda a Venezuela para adoctrinar a Chávez Frías y crear las estrategias de

expansionismo del socialismo del siglo XXI, dicta una serie de talleres (Taller

de alto nivel el Nuevo Mapa Estratégico) (ebookbrowse.com, 2011) a

líderes socialistas de Latinoamérica entre ellos Vladimiro Montesinos, que es

parte de la Operación Milagro. Como parte de esta operación se instaura en

8

Page 9: 4. Ensayo Socialismo Del Siglo XXI Final

el 2003 el ALBA y el Banco del ALBA con un capital de mil millones de

dólares y la venta de petróleo barato. Boris Telier y Fernando Bosi Rojas

fomentan la idea de “diplomacia popular” que busca entregar fondos a

activistas socialistas para acercarse al pueblo, lo cual busca crear una

ideología no partidaria no doctrinaria pero si socialista, llegándose a llamar la

Estrategia del Camaleón. El eje de Cuba, infiltra las ONGs ambientalistas

con la finalidad de oponerse a la inversión minería y uso de recursos

naturales mediante manipulación de dirigentes y sacerdotes politizados

(Marco Arana, Perú, partido Tierra y Libertad) quienes trabajan sobre justica

social y distribución territorial, temas indígenas y territoriales (Libertad, 2013).

Estos infiltrados en la búsqueda de talentos nuevos que tengan liderazgo en

sus comunidades y sirvan a intereses (Yaneth Cajahuanca, congresista del

Perú 2009; Marisol Espinosa candidata a 1ra vicepresidente) quienes

pregonan “sin lucha no hay victoria” en base a la “protección ambientalista”,

llamando al pueblo a la insurgencia. Los procesos de organización,

resistencia y lucha de los pueblos indígenas se fomentan, en virtud que el

sistema económico y político no responde a la diversidad cultural de

Latinoamérica. Con ese discurso busca desestabilizar el modelo de libre

mercado y los presidentes que lo aplican, con el convencimiento de la

desigualdad en la distribución de la riqueza. La resistencia al brazo armado

de la ley son enemigas de la sociedad cuando pierden el respeto de la

ciudadanía. La violencia y la prepotencia de estos grupos se convierten en la

fuente de un poder alternativo al margen de las autoridades legalmente

constituidas. El poder recae en las milicias, para que posteriormente el

pueblo defienda la revolución.

La segmentación de la sociedad, la fragmentación de la organización del

estado y las motivaciones de los ciudadanos, son básicas, perdiendo así las

autoridades electas su fuerza representativa. La ley y la razón carecen de

valor para solucionar los problemas sociales cuando se enfrentan a minorías

9

Page 10: 4. Ensayo Socialismo Del Siglo XXI Final

violentas, las cuales son justificadas por la gente que apoya los intereses del

eje de Cuba. El poder está en las minorías organizas en milicias, en

combatientes, en reservistas, bajo la bandera de respetar los intereses

ecológicos de las comunidades, para lo cual colaboran económica y

logísticamente con grupos disidentes. Según pruebas encontradas en

campamentos guerrilleros de las FARC, llevan por finalidad debilitar las

democracias. No dejan a un lado en secuestro y el tráfico de drogas para

financiar sus proyectos.

El Movimiento Continental Bolivariano es el brazo político del socialismo.

Dicha organización se extendido a centro y sur América, mediante la

realización de eventos internacionales como la develación del busto de “Tiro

Fijo” en Caracas, donde se quemaron banderas estadounidense.

Posteriormente Chávez acepta públicamente su relación con las FARC (4 de

diciembre del 2009). En ese congreso se hace un llamado a formar una gran

patria latinoamericana donde se integre a todas las naciones, garante de la

derrota del colonialismo y de la independencia de los pueblos de cualquier

potencia (Alonzo Cano, jefe de las FARC).

Con este Socialismo del siglo XXI ya han alcanzado el poder político

haciendo uso de la libertad del sistema democrático al que han utilizado

como plataforma de lucha, manipulando las necesidades insatisfechas de los

pueblos, para desde el poder mismo y usando los recursos del estado

reformar constituciones con el fin último de perpetuarse en el poder. Una

variable fortuita que no entraba en el esquema es el cáncer que padece el

Comandante Hugo Chávez que para preocupación de los hermanos castro

ya no les garantiza en el futuro cercano la inmensa ayuda económica

disfrazada de solidarismo que este les brinda, pues sin lugar a dudas los

intereses de poder que ya asoman en Venezuela para sustituirlo (más pronto

de lo que algunos esperan) no les garantiza que seguirán gozando de este

beneficio. Esta es la realidad geopolítica a la que se enfrenta América Latina

10

Page 11: 4. Ensayo Socialismo Del Siglo XXI Final

y en la que a corto plazo el Socialismo del Siglo XXI no tendrá nada que

hacer.

III. CONCLUSIONES

El socialismo del siglo XXI geopolíticamente no tiene hasta hoy mayor influencia

en Latinoamérica. Estados unidos por ahora no tiene mayores inquietudes por los

países sometidos al socialismo del siglo XXI.( Nicaragua, Bolivia y algunos países

caribeños, Ecuador y Argentina no pertenecen al ALBA) Sus interese por hoy los

tiene en otros países y regiones del mundo.

El interés de países como China, India, Rusia en la región es sobretodo comercial,

pues los petrodólares de Venezuela son garantía para venderle, tecnología, armas

y a su vez obtener a través de coinversiones y acuerdos de cooperación los

recursos estratégicos que necesiten entre ellos Litio y Coltan.

Hay países que no comulgan abiertamente con el socialismo del siglo XXI pero

necesitan el apoyo financiero de Chávez y su petróleo subsidiado. La vigencia del

socialismo del siglo XXI está condicionada por la permanencia de Chávez en el

poder. Actualmente Venezuela proporciona apoyo económico a Cuba por un

monto de 6 mil millones de dólares anuales. Este aporte crea una fuerte

dependencia financiera de Cuba hacia Venezuela. Ante la inminente muerte a

corto plazo de Hugo Chávez, Raúl Castro ha iniciado movimientos politos de

apertura, el último de ellos fue la autorización a sus ciudadanos a viajar sin un

permiso especial.

Países como Brasil, ecuador y hasta Bolivia cada vez avanzan mas hacia una

economía de mercado libre. Inclusive a nivel extra continental se observa a China,

si bien con un sistema político socialista pero con una economía de libre mercado.

El aumento del nivel de vida de los ciudadanos chinos inexorablemente traerá

como consecuencia primera la conciencia de su libertad para luego la exigencia de

la misma.

11

Page 12: 4. Ensayo Socialismo Del Siglo XXI Final

El socialismo del siglo XXI no tendrá futuro a largo plazo, inevitablemente

desaparecerá como ocurrió con la URRS.

BIBLIOGRAFIA:

ebookbrowse.com. (4 de 6 de 2011). Obtenido de http://ebookbrowse.com/9-chavez-y-nuevo-mapa-estrategico-revolucion-bolivariana-politicas-rtf-d135109346

youtube. (21 de 01 de 2012). Obtenido de http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=lIRaNjuYAIY

Deni. (08 de 2009). BuenasTareas.com . Obtenido de http://www.buenastareas.com/ensayos/Paulo-Freire/10431.html

Hanecker, M. (20 de 01 de 2012). Aporrea.org. Obtenido de http://www.aporrea.org/media/2010/03/microsoft_word_-_al_y_el_socialismo_del_siglo_xxi_marta_harnecker_2010_03_17_1_18.30.pdf

Leon, J. C. (2009). Historia de Cuba 1959-1999. Pueblo y Educacion.

Libertad, P. T. (19 de 01 de 2013). tierraylibertad-lima. Obtenido de http://tierraylibertad-lima.blogspot.com/2011/02/tierra-y-libertad-el-partido-ecologista.html

Loya, L. P. (10 de 2010). diputados.gob.mx. Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spe/SPE-ISS-16-10.pdf

Lucena, e. d. (12 de 09 de 2012). Chavez es contradictorio. Obtenido de Aporrea: http://www.aporrea.org/actualidad/n214243.html

Nacional, S. d. (21 de 01 de 2012). Frente Farabundo marti para la Liberacion Nacional. Obtenido de http://www.fmln.org.sv/oficial/index.php?option=com_content&view=article&id=112&Itemid=67

Regalado, R. (2009). America Latina ¿reforma o revolucion? Mexico: Ocean Sur.

Tavares, e. (15 de 05 de 2010). Camino socialista. Obtenido de http://caminosocialista.wordpress.com/2010/05/15/el-socialismo-en-america-latina/

http://www.nodo50.org/carlosmarx/spip/article.php3?id_article=51

http://www.aporrea.org/ideologia/n88965.html

12

Page 13: 4. Ensayo Socialismo Del Siglo XXI Final

La Venezuela de Hugo Chávez: Petrodólares, Narcóticos & Populismo”, por Eneas

Biglione: http://www.hacer.org/pdf/Biglione03.pdf,

An Empty Revolution: The Unfulfilled Promises of Hugo Chavez, por Francisco

Rodriguez; http://www.hacer.org/pdf/Rodriguez00.pdf,

The Weight of Words: Free Speech in Venezuela 2002-2006,por Carlos Correa &

Deborah Calderon (Editores); http://www.hacer.org/pdf/Correa00.pdf,

http://www.vive.gob.ve/inf_art.php?id_not=3342&id_s=6&id_ss=1&p=4

13