4 Medio-los Conectores Gua n5

6
THE PACIFIC SCHOOL DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACION DOCENTE: Miss Evelyn Vidal Araneda / Miss Paola Sánchez NOMBRE: CURSO: 2do B CONTENIDO: conectores INDICADOR: COMPRENDER Y ANALIZAR LOS CONECTORES Los conectores son los elementos que sirven para relacionar las ideas de un texto, con lo que aportan coherencia y determinan el sentido o significado de la relación. Ej. : Iremos al campo O a la playa. En esta oración el conector O otorga el significado de alternativa u opción: se elegirá entre “el campo” o “la playa” Pero si cambiamos el conectivo por Y , la relación se transforma en una “suma” de hechos: Iremos al campo Y la playa. Además, los conectores dan cohesión (trabazón gramatical a un texto, un párrafo, un enunciado o una oración. ACTIVIDAD : Lee el siguiente texto: ...................Jorge Luis Borges................Adolfo Bioy Casares la narrativa policial tenía reglas claras: .......................todas las formas................la novela, la policial es.....................exige......................los escritores mayor rigor:....................ella no hay frase.............detalle ocioso; todo,. ...............su discurso, propende.............. un fin ,...................demorarlo.......................detenerlo,.................. ........................ insinuarlo.................delatarlo,..................ocultarlo.................exc luirlo”. .................esas palabras los escritores argentinos presentaban la colección Séptimo Círculo, la primera dedicada..................ese género....................habla hispana. La serie debutó....................1945..............el sello GUIA DE: LENGUAJE Y COMUNICACION TEMA: conectores FECHA: 28 . 08 . 2015

description

f

Transcript of 4 Medio-los Conectores Gua n5

Page 1: 4 Medio-los Conectores Gua n5

LOS CONECTORES

Los conectores son los elementos que sirven para relacionar las ideas de un texto, con lo que aportan coherencia y determinan el sentido o significado de la relación.

Ej. : Iremos al campo O a la playa.

En esta oración el conector O otorga el significado de alternativa u opción: se elegirá entre “el campo” o “la playa”

Pero si cambiamos el conectivo por Y, la relación se transforma en una “suma” de hechos:

Iremos al campo Y la playa.

Además, los conectores dan cohesión (trabazón gramatical a un texto, un párrafo, un enunciado o una oración.

ACTIVIDAD : Lee el siguiente texto:

...................Jorge Luis Borges................Adolfo Bioy Casares la narrativa policial tenía reglas claras: “.......................todas las formas................la novela, la policial es.....................exige......................los escritores mayor rigor:....................ella no hay frase.............detalle ocioso; todo,. ...............su discurso, propende.............. un fin ,...................demorarlo.......................detenerlo,..........................................insinuarlo.................delatarlo,..................ocultarlo.................excluirlo”.

.................esas palabras los escritores argentinos presentaban la colección Séptimo Círculo, la primera dedicada..................ese género....................habla hispana. La serie debutó....................1945..............el sello Emecé....................dio ................conocer....................autores.....................son clásicos,.........................Raymond Chandler .......................Nicholas Blake.

Complete el texto anterior, utilizando los conectores que a continuación se le presentan. Recuerde que puede ocuparlos más de una vez. El texto debe ser coherente.

O PARA COMO DEEN LA QUE A SINY CON QUE NI

GUIA DE: LENGUAJE Y COMUNICACION

TEMA: conectores FECHA: 28 . 08 . 2015

THE PACIFIC SCHOOL DEPARTAMENTO DE LENGUAJE Y COMUNICACION DOCENTE: Miss Evelyn Vidal Araneda / Miss Paola Sánchez

NOMBRE: CURSO: 2do BCONTENIDO: conectores INDICADOR: COMPRENDER Y ANALIZAR

Page 2: 4 Medio-los Conectores Gua n5

CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS CONECTORES:

A continuación se presenta una clasificación de los conectores desde el punto de vista semántico, es decir, considerando el significado que otorgan a la relación.

1. Copulativos : Cumplen con la función de unir elementos análogos o semejantes. Entre ellos están: Y, E, NI, QUE.

Ej. Leo Y Ana piensan dedicarse al canto Y ensayan QUE ensayan todo el día.

2. Disyuntivos : En este caso expresan alternativa o selección entre dos o más posibilidades. Son O (U), QUE.

Ej. Leo dice que le da lo mismo casa QUE departamento, auto O motocicleta.

3. Adversativos : Establecen relaciones de oposición o contrariedad. Esta oposición puede ser restrictiva. Son PERO, MAS, SIN EMBARGO, AUNQUE.

Ej. Tenemos materiales, PERO nos falta el diseño.

También la oposición puede ser excluyente: SINO, ANTES.

Ej. No fue vergüenza, SINO temor lo que sentí.

4. Causales : Relacionan una consecuencia con la causa que lo produce. Son PORQUE, YA QUE, PUES, PUESTO QUE , DADO QUE, QUE.

Ej. Iré a la playa, PORQUE necesito descansar. consecuencia causa

5. Consecutivos : Es la relación contraria, es decir, se une un efecto con la causa. Los conectivos consecutivos son POR LO TANTO, POR TANTO, LUEGO, POR CONSIGUIENTE, POR ENDE, POR LO QUE, POR LO CUAL, POR ESTA CAUSA, DE AQUÍ QUE, etc.

Ej. Estudiaron con ahínco, POR LO TANTO, tuvieron éxito en la prueba.causa consecuencia

6. Continuativos: Funcionan como elementos que hacen avanzar el discurso o demuestran equivalencia entre o expresado y lo que se expresará más adelante. Son: ES DECIR, VALE DECIR, POR EJEMPLO, ESTO ES, ASÍ PUES, ASÍ QUE, etc.

Ej. La pragmática, ES DECIR, la disciplina que estudia el lenguaje en situación ha tenido una enorme importancia en el último tiempo.

7. Concesivos : Expresan una dificultad inicial para el cumplimiento de lo que se afirma, pero una superación de tal dificultad. Son conectivos concesivos: AUNQUE, A PESAR DE QUE, PESE A, SI BIEN, BIEN QUE, MAL QUE, etc.

Ej. Terminaré mi carrera, AUNQUE me cueste.

8. Condicionales : Implican que el cumplimiento de lo expresado depende de la realización de una condición expresada en el mismo enunciado o en la misma oración. Son conectivos condicionales: SI, SIEMPRE Y CUANDO, SIEMPRE QUE, Y, CON TAL DE QUE, etc.

Ej. Te invitaré SI prometes comportarte.

Page 3: 4 Medio-los Conectores Gua n5

9. Finales : Indican la finalidad o meta de una proposición: Son PARA, PARA QUE, A FIN DE QUE, CON OBJETO DE.

Ej. Viajaré PARA completar mi educación.

10. Comparativos: Establecen una relación de igualdad, superioridad o inferioridad entre dos o más afirmaciones. Son MÁS QUE, MENOS QUE, ASÍ COMO, TANTO...CUANTO, TANTO...COMO, etc.

Ej. Matemáticas es TAN difícil COMO física.

11. Temporales: Establecen relaciones de tiempo. CUANDO, ANTES QUE, NO BIEN, MIENTRAS, APENAS, EN CUANTO, DESPUÉS QUE, LUEGO, DESPUÉS DE, etc.

Ej. Nos fuimos APENAS empezaba el espectáculo.

ACTIVIDADES:

Relacione las siguientes oraciones de modo causal o consecutivo, según corresponda. Para ello, anote el conector causal o consecutivo que le parezca más adecuado.

1. Estaba herido de gravedad..........................buscaron asistencia médica.

2. Soñaba con alcanzar el éxito....................se esforzaba diariamente.

3. Tenía un profundo amor por la naturaleza..............así lo habían educado.

4. Queríamos llegar temprano....................se levantó apenas amaneció.

5. No buscaré más información.....................tengo suficiente.

6. Sabía de sus reacciones exageradas..................no le dijo nada.

7. Estaban nerviosos...........................no se sentían preparados.

8. Las oportunidades llegan en cualquier momento....................prepárate

9. Estuvo despierto toda la noche....................sufre de insomnio.

10.Cenamos temprano.......................alcanzamos a llegar al teatro.

A continuación se presenta una serie de afirmaciones relacionadas por los conectores ya vistos. Anote el conector correspondiente y fundamente en forma breve.

1. El orador estuvo hablando mucho rato,................los asistentes se aburrían.Fundamento.........................................................................................................

2. Las serpientes tienen lengua bífida,.................., dividida en dos partes.Fundamento.........................................................................................................

3. La naturaleza es sabia...................regula los ciclos armónicamente.Fundamento.........................................................................................................

4. Los niños entregaron los regalos....................las niñas ofrecieron una canción.Fundamento.........................................................................................................

5. Llevaron cámaras de video al interior del museo,.................estaba prohibido.Fundamento.......................................................................................................

6. Los estudios de latín le servirán..................realizar bien su labor de traducción.

Page 4: 4 Medio-los Conectores Gua n5

Fundamento.........................................................................................................

7. No fueron sus palabras.................sus gestos los que hirieron a María.Fundamento.........................................................................................................

8. Los exámenes estaban buenos,.......................no excelentes.Fundamento.........................................................................................................

OTROS CONECTORES

Existen conectores que relacionan dos miembros de distinta naturaleza sintáctica, como un sustantivo con un adjetivo o un verbo con un adverbio. Estos son:

1. Pronombre relativo : Se reconoce porque se refiere a un nombre o sustantivo dicho con anterioridad.

Ej. Los jóvenes QUE vinieron ayer son simpáticos.

El pronombre relativo QUE se refiere a la expresión sustantiva “jóvenes” y la relaciona con la expresión “vinieron ayer”.

Otros pronombres relativos son: QUIEN, EL CUAL, LA CUAL, CUANTO, EL QUE, LA QUE, etc.

2. Adverbio relativo : En este caso, relacionan un verbo con un adverbio, pueden tener varios significados:

a) Modo: COMO = Dibujaré el paisaje COMO tú lo haces.b) Lugar: DONDE= La cartera estaba DONDE la dejaste.c) Tiempo: CUANDO = Nos vinimos CUANDO comenzó el remate.

3. Preposiciones: Las preposiciones tienen distintos significados:

a. Espaciales: Indican un lugar. Se pueden señalar las siguientes: EN, DESDE, DE, HACIA, A, SOBRE, etc.

Ej. Mi madre ya está EN su casa, después de llegar DESDE el parque.

b. Temporales: Indican un momento o tiempo: DESDE, PARA, POR.

Ej. DESDE hace años no voy a casa PARA Navidad.

c. Otras preposiciones tienen diversos significados:

Causa: POR Finalidad: PARA Pertenencia: DE Compañía: CON Carencia: SIN