4 Periodoplan de Mejoramiento Español Sexto

3
Secretaría de Educación de Medellín Institución Educativa Barrio Santander Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78 Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092 FORMATO PLAN DE MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DOCENTE: ____________Walther Espinal_______________________ AREA: ___Lengua Castellana_________________ GRADO: __Sexto________ PERÍODO ACADÉMICO______Cuarto___________ LOGRO Consultar sobre las manifestaciones literarias que dejaron los relatos expresados en los mitos, las leyendas y los textos religiosos ACTIVIDADES Realice una lectura atenta del texto, si es posible subraye y tome apuntes, y, posteriormente, responda a las inquietudes que se le plantean. LOGRO Identificar en diferentes tipos de textos los niveles sintáctico, semántico y pragmático de la gramática española. ACTIVIDADES Consulta, apoyado en la red, los libros o las bibliotecas, información relacionada con la literatura universal. LOGRO Reconocer el propósito, el tiempo y el espacio en el discurso de un texto argumentativo y expositivo. ACTIVIDADES Deduzca, a partir de un código escrito, planteamientos o situaciones que pueden establecerse a partir de la comunicación LOGRO Presentar textos argumentativos utilizando la situación comunicativa y expresando un buen uso de la ortografía y la gramática ACTIVIDADES Practique la habilidad de escribir solucionando pruebas o planteamientos escritos Realizar previamente el presente taller, prepararlo; el docente escogerá algunos puntos del taller y los evaluará por escrito el día de la recuperación de español. 1) ¿De acuerdo con el Popol Vuh, ¿cómo fue creado el hombre? 2. ¿Qué son lenguas romances? 3. ¿Qué es un códice y qué pasó con la mayoría de ellos? 4. ¿Qué sabes acerca del Chilam Balam? 5. ¿Qué son los quipus? 6. ¿Qué se cuenta acerca de la fundación de la antigua México – Tenochtitlán? 7. ¿Cómo pintan la naturaleza en las producciones literarias precolombinas? “Libertad, Sabiduría y Solidaridad” Email: rectoria.iebs@gmail. com Teléfono 4 72 05 72 Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921

description

PLAN DE MEJORAMIENTO Español SEXTO

Transcript of 4 Periodoplan de Mejoramiento Español Sexto

Page 1: 4 Periodoplan de Mejoramiento Español Sexto

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

FORMATO PLAN DE MEJORAMIENTO DE DESEMPEÑO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTESDOCENTE: ____________Walther Espinal_______________________ AREA: ___Lengua Castellana_________________

GRADO: __Sexto________ PERÍODO ACADÉMICO______Cuarto___________

LOGROConsultar sobre las manifestaciones literarias que dejaron los relatos expresados en los mitos, las leyendas y los textos religiososACTIVIDADESRealice una lectura atenta del texto, si es posible subraye y tome apuntes, y, posteriormente, responda a las inquietudes que se le plantean.

LOGROIdentificar en diferentes tipos de textos los niveles sintáctico, semántico y pragmático de la gramática española.

ACTIVIDADESConsulta, apoyado en la red, los libros o las bibliotecas, información relacionada con la literatura universal.

LOGROReconocer el propósito, el tiempo y el espacio en el discurso de un texto argumentativo y expositivo.

ACTIVIDADESDeduzca, a partir de un código escrito, planteamientos o situaciones que pueden establecerse a partir de la comunicación

LOGROPresentar textos argumentativos utilizando la situación comunicativa y expresando un buen uso de la ortografía y la gramática

ACTIVIDADESPractique la habilidad de escribir solucionando pruebas o planteamientos escritos

Realizar previamente el presente taller, prepararlo; el docente escogerá algunos puntos del taller y los evaluará por escrito el día de la recuperación de español.

1) ¿De acuerdo con el Popol Vuh, ¿cómo fue creado el hombre?

2. ¿Qué son lenguas romances? 3. ¿Qué es un códice y qué pasó con la mayoría de ellos?

4. ¿Qué sabes acerca del Chilam Balam?

5. ¿Qué son los quipus?

6. ¿Qué se cuenta acerca de la fundación de la antigua México – Tenochtitlán?

7. ¿Cómo pintan la naturaleza en las producciones literarias precolombinas?

8. ¿Cómo puede entenderse el término real maravilloso en la poducción literaria latinoamericana?

Entre los personajes de la Odisea y las características, descarte la relación incorrecta:a) Penélope : fidelidad.b) Polifemo : hospitalidad.c) Telémaco : audacia.d) Ulises : ingenio.e) Eumeo : lealtad.

Son características de la épica griega, excepto:a) Exalta las hazañas de la Edad Heroica.b) Homero y Hesíodo son sus exponentes.c) Surge en el periodo Ático.d) Utiliza el verso hexámetro.e) Estaba asociado al canto y la música.

“Libertad, Sabiduría y Solidaridad”Email: [email protected] Teléfono 4 72 05 72

Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921

Page 2: 4 Periodoplan de Mejoramiento Español Sexto

Secretaría de Educación de MedellínInstitución Educativa Barrio Santander

Medellín –Colombia. Cra 78 C Nº 104 F - 78Nit. 811.019.724-1 Código Dane 105001012092

En la Ilíada, el arete (virtud) superior es:a) el valor. b) la prudencia. c) el ingenio. d) la deslealtad. E) la religiosidad.

Señale la opción que se refiere a la Ilíada:a) Los personajes, en su mayoría, muestran temeridad, deslealtad y cobardía.b) Tiene como contexto histórico las Guerras Médicas.c) Su tema es sobre las labores agrícolas.d) Explica el origen del universo, los dioses y los hombres.e) Son personajes: Aquiles, Héctor, Ulises y Eneas.

Entre los personajes de la Ilíada y las características, descarte la relación incorrecta:a) Néstor : sabiduría.b) Aquiles : fuerza.c) Héctor : valor.d) Menelao : soberbia.e) Agamenón : poder.

¿Qué es la poesía épica?

¿Cuándo surge?

¿Cuáles son las características de la épica?

¿Qué importancia tiene la épica en la formación del pueblo griego?

¿Qué es un aedo?

¿Quién es Homero?

INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS” PLAN DE REDACCIÓN

Las preguntas de esta sección van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto, seguida de cinco enunciados numerados que contienen cada uno una idea. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.

9. “La danza”:

1. Una serie de movimientos acompasados del cuerpo.2. No hay indicios o documentos que permitan afirmar que la danza haya sido, cronológicamente, la primera de las artes.3. El punto de partida de los dos elementos esenciales de la danza –el ritmo y la actitud– está en los reflejos automáticos del organismo.4. En España la danza se hace patente en las figuras rupestres de la zona nordeste.5. La danza se origina ya con la aparición del ser humano.

A. 1 – 4 – 5 – 2 – 3B. 5 – 3 – 2 – 1 – 4C. 2 – 3 – 1 – 4 – 5D. 1 – 5 – 3 – 4 – 2E. 2 – 5 – 4 – 3 – 1

¿Qué rasgos presentan los héroes griegos?

¿Cómo asumen los héroes su relación frente a los dioses?

¿Qué diferencias evidentes parece haber entre el tema de la Ilíada y el de la Odisea?

Consulta los siguientes episodios del viaje de Ulises:

La isla de PolifemoEl país de los ciconesEl país de los lotófagosEl palacio de CirceUlises en los infiernos

“Libertad, Sabiduría y Solidaridad”Email: [email protected] Teléfono 4 72 05 72

Barrio Doce de Octubre. Núcleo Educativo 921