4 peso especifico y absorcion.docx

10
PESO ESPECÍFICO Y ABSORION CONTENIDO INTRODUCCION 1. ENSAYO DE GRANULOMETRIA 1.1 OBJETIVOS 1.1.1 OBJETIVOS GENERALES 1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.2 BASE TEÓRICA 1.3 MATERIAL Y EQUIPOS 1.4 PROCEDIMIENTOS 1.5 DATOS Y RESULTADOS 1.6 CONCLUCIONES

Transcript of 4 peso especifico y absorcion.docx

PESO ESPECFICO Y ABSORION

CONTENIDO

INTRODUCCION1. ENSAYO DE GRANULOMETRIA1.1 OBJETIVOS1.1.1 OBJETIVOS GENERALES1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS1.2 BASE TERICA1.3 MATERIAL Y EQUIPOS1.4 PROCEDIMIENTOS1.5 DATOS Y RESULTADOS1.6 CONCLUCIONES

INTRODUCCIN

EN LOS AGREGADOS EXISTEN POROS, LOS CUALES ENCUENTRAN EN LA INTEMPERIE Y PUEDEN ESTAR LLENOS CON AGUA, ESTOS POSEEN UN GRADO DE HUMEDAD, EL CUAL ES DE GRAN IMPORTANCIA YA QUE CON L PODRAMOS SABER SI NOS APORTA AGUA A LA MEZCLA.

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 OBJETIVO GENERAL.

ESTABLECER EL MTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR EL PORCENTAJE DE humedad TOTAL EN UNA MUESTRA DE AGREGADO FINO POR medio _____________

1.1.2 OBJETIVOS ESPECFICO.

DETERMINAR EL CONTENIDO DE LA HUMEDAD TOTAL PARA ASEGURAR LA CALIDAD Y UNIFORMIDAD DADAS AL PRODUCIR LA MEZCLA DE CONCRETO. CONOCER EL USO DEL CALOR, COMO EL MEDIO MS APROPIADO PARA HACER LA EXTRACCIN DE LA HUMEDAD EN AGREGADOS. SABER SOBRE LA RELACIN QUE EXISTE ENTRE LA HUMEDAD TOTAL, LA HUMEDAD SUPERFICIAL Y LA ABSORCIN.

1.2 BASE TERICA

LOS AGREGADOS PUEDEN TENER ALGN GRADO DE HUMEDAD LO CUAL EST DIRECTAMENTE RELACIONADO CON LA POROSIDAD DE LAS PARTCULAS. LA POROSIDAD DEPENDE A SU VEZ DEL TAMAO DE LOS POROS, SU PERMEABILIDAD Y LA CANTIDAD O VOLUMEN TOTAL DE POROS.LAS PARTCULAS DE AGREGADO PUEDEN PASAR POR CUATRO ESTADOS, LOS CUALES SE DESCRIBEN A CONTINUACIN: TOTALMENTE SECO. SE LOGRA MEDIANTE UN SECADO AL HORNO A 110C HASTA QUE LOS AGREGADOS TENGAN UN PESO CONSTANTE. (GENERALMENTE 24 HORAS). PARCIALMENTE SECO. SE LOGRA MEDIANTE EXPOSICIN AL AIRE LIBRE. SATURADO Y SUPERFICIALMENTE SECO. (SSS). EN UN ESTADO LMITE EN EL QUE LOS AGREGADOS TIENEN TODOS SUS POROS LLENOS DE AGUA PERO SUPERFICIALMENTE SE ENCUENTRAN SECOS. ESTE ESTADO SLO SE LOGRA EN EL LABORATORIO. TOTALMENTE HMEDO. TODOS LOS AGREGADOS ESTN LLENOS DE AGUA Y ADEMS EXISTE AGUA LIBRE SUPERFICIAL.EL CONTENIDO DE HUMEDAD EN LOS AGREGADOS SE PUEDE CALCULAR MEDIANTE LA UTILIZACIN DE LA SIGUIENTE FRMULA:

AGREGADOS Pe: peso especificoPm: peso especifico aparentemente secoPs: densidad aparentemente saturada% absorcion de agragados

Pe: G/G-G1Pm: G/Gs-GiPs: Gs/Gs-Gi%AB: Gs-G/G *100TAMBIN EXISTE LA HUMEDAD LIBRE DONDE ESTA SE REFIERE A LA PELCULA SUPERFICIAL DE AGUA QUE RODEA EL AGREGADO; LA HUMEDAD LIBRE ES IGUAL A LA DIFERENCIA ENTRE LA HUMEDAD TOTAL Y LA ABSORCIN DEL AGREGADO, DONDE LA HUMEDAD TOTAL ES AQUELLA QUE SE DEFINE COMO LA CANTIDAD TOTAL QUE POSEE UN AGREGADO. CUANDO LA HUMEDAD LIBRE ES POSITIVA SE DICE QUE EL AGREGADO EST APORTANDO AGUA A LA MEZCLA, PARA EL DISEO DE MEZCLAS ES IMPORTANTE SABER ESTA PROPIEDAD; Y CUANDO LA HUMEDAD ES NEGATIVA SE DICE QUE EL AGREGADO EST QUITANDO AGUA A LA MEZCLA.ESTA PROPIEDAD EST REGIDO POR LA NORMA TCNICA COLOMBIANA # 1776 "DETERMINACIN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD TOTAL" DONDE EXPLICA EL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA REALIZAR EL ENSAYO PARA DETERMINAR DICHA PROPIEDAD. ESTE MTODO NO SE PUEDE APLICAR EN AQUELLOS CASOS EN EL QUE EL CALOR PUEDA ALTERAR AL AGREGADO, O DONDE SE REQUIERE UNA DETERMINACIN MS REFINADA DE LA HUMEDAD.

1.3 MATERIAL Y EQUIPOS

BALANZA. UNA BALANZA O BSCULA CON PRECISIN DENTRO DEL 0.1% DE LA CARGA DE ENSAYO EN CUALQUIER PUNTO DENTRO DEL RANGO DE USO, GRADUADA COMO MNIMO A 0,05 KG. EL RANGO DE USO DE LA BALANZA ES LA DIFERENCIA ENTRE LAS MASAS DEL MOLDE LLENO Y VACO.

1.4 PROCEDIMIENTOEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA EL DESARROLLO DEL ENSAYO DE ---------------------------- ES EL SIGUIENTE:PRIMERO SE DEBE COMENZAR CON LA EXTRACCIN Y PREPARACIN DE LA MUESTRA LA CUAL DEBE REALIZARSE DE ACUERDO CON EL PROCEDIMIENTO DESCRITO EN LA NORMA TCNICA COLOMBIANA # 129. LA MUESTRA DEBE SER REPRESENTATIVA SEGN EL LUGAR DE ABASTECIMIENTO QUE SE VA A ENSAYAR Y EN EL CASO DE AGREGADOS DE MASA NORMAL, LA MASA DE LA MUESTRA NO DEBE SER MENOR QUE LA CANTIDAD ESPECIFICADA EN LA SIGUIENTE TABLA:TAMAO MXIMO NOMINAL (MM)MASA MNIMA DE LA MUESTRA (GRS)

6.3500

9.51500

12.52000

19.03000

25.04000

37.56000

50.08000

63.010000

75.013000

DESPUS DE ESCOGIDA LA MUESTRA SE PROSIGUE A CALCULAR SU MASA CON APROXIMACIN DE 0.1%, EVITANDO LA PRDIDA DE HUMEDAD Y DEL MISMO MATERIAL; LUEGO DE HABERLO PESADO SE DEPOSITA LA MUESTRA EN UN RECIPIENTE PARA DESPUS SER SOMETIDO A UNA TEMPERATURA DE 110C 5C EN EL HORNO Y DE STA DE MANERA EXTRAER LA HUMEDAD.INMEDIATAMENTE EL MATERIAL EST SECO SE SACA DEL HORNO Y SE DEJA ENFRIAR (PARA NO CAUSAR DAOS EN LA BALANZA) PARA FINALMENTE CALCULAR SU MASA.SE ESCOGIERON TRES MUESTRAS DE DIFERENTES PARTES DEL ABASTECIMIENTO DE AGREGADO Y SE LE REALIZ EL MISMO PROCEDIMIENTO ANTERIORMENTE DESCRITO A TODAS ELLAS.

1.5 DATOS Y RESULTADOSCALCULOS AGRAGADO GRUESOWCON AGUASSSWSUMERGIDOWCANASTILLA SUMEGIDAWCANASTILLAW SECO

29902901262389610802400

AGRAGADO FINOW RECIPIENTEMUESTRA HUMEDASSSW SECOBALON VOLUM..

441480488.66177.68

CONCLUSIONES.

SE CONSIDERA QUE UNA BUENA GRANULOMETRA ES AQUELLA QUE EST CONSTITUIDA POR PARTCULAS DE TODOS LOS TAMAOS, DE TAL MANERA QUE LOS VACOS DEJADOS POR LAS DE MAYOR TAMAO SEAN OCUPADOS POR OTRAS DE MENOR TAMAO Y AS SUCESIVAMENTE.

EN EL LABORATORIO SE OBSERV QUE EN EL AGREGADO FINO Y GRUESO LOS CUALES ESTABAN EN UN AMBIENTE AL AIRE LIBRE, LA HUMEDAD TOTAL ES CASI APROXIMADAMENTE IGUAL A TODAS LAS MUESTRAS TOMADAS.

LA HUMEDAD TOTAL DE LOS AGREGADOS ES RELATIVAMENTE BAJA, ESTO NOS QUIERE DECIR QUE EN LOS POROS DEL AGREGADO ESTABAN PARCIALMENTE SECOS; AQU PODEMOS DEDUCIR QUE EL AGREGADO NOS APORTA UNA MNIMA CANTIDAD DE AGUA A LA MEZCLA.

BIBLIOGRAFA

NORMA TECNICA COLOMBIANA # 1776. DETERMINACIN DE EL CONTENIDO DE HUMEDAD TOTAL EN LOS AGREGADOS.CONCRETO. SERIE DE CONOCIMIENTOS BSICOS. REVISTA N1. ASOCRETO. INSTITUTO COLOMBIANO DE PRODUCTORES DE CEMENTO.MANUAL DEL INGENIERO CIVIL. TOMO I. MAC GRAW HILL: MXICO. SECCIN 5-6.