4. Proyecto Chile Pimiento

10
ANÁLISIS COYUNTURAL 1.1. Contexto nacional El Chile pimiento en Guatemala es un cultivo de importancia ya que hasta el año 2014 tiene una extensión cultivada de 3400 manzanas con una producción nacional de 1,211,600 quintales y con un rendimiento de 356.35 quintales por manzana 1 . Los principales departamentos que producen el chile pimiento son: Jutiapa (22%), Baja Verapaz (12%), Guatemala (11%), Chiquimula (11%), y Alta Verapaz con una participación de (10%) en la producción y los demás departamentos suman el (34%) restante. Los departamentos que tienen una extensión territorial destinada a la producción son Jutiapa (20%), Baja Verapaz (11%), Chiquimula (10%), Guatemala (9%), Alta Verapaz (8%), y Sacatepéquez (8%) que hace un total de 66% y el otro restante distribuido en los demás departamentos. La producción de chile pimiento tiene una injerencia en la economía guatemalteca ya que es fuente 1 El Agro en Cifras 2014: DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT

description

Análisis coyuntural del Chile pimiento

Transcript of 4. Proyecto Chile Pimiento

Page 1: 4. Proyecto Chile Pimiento

ANÁLISIS COYUNTURAL

1.1. Contexto nacional

El Chile pimiento en Guatemala es un cultivo de importancia ya que hasta

el año 2014 tiene una extensión cultivada de 3400 manzanas con una

producción nacional de 1,211,600 quintales y con un rendimiento de 356.35

quintales por manzana1.

Los principales departamentos que producen el chile pimiento son:

Jutiapa

(22%), Baja Verapaz (12%), Guatemala (11%), Chiquimula (11%), y Alta

Verapaz con una participación de (10%) en la producción y los demás

departamentos suman el (34%) restante.

Los departamentos que tienen una extensión territorial destinada a la

producción son Jutiapa (20%), Baja Verapaz (11%), Chiquimula (10%),

Guatemala (9%), Alta Verapaz (8%), y Sacatepéquez (8%) que hace un total

de 66% y el otro restante distribuido en los demás departamentos.

La producción de chile pimiento tiene una injerencia en la economía

guatemalteca ya que es fuente de empleo para la población generando en

total para el año 2013 790,000 empleos directos en campo que hace un

equivalente a 2, 823 empleos permanentes.

La exportación de este producto agrícola en 2014 con datos hasta el mes

de agosto del Banco de Guatemala fue de 5,384.04 TM. Que representó para

el país un ingreso de US$ 2,394,316.00.

El principal comprador del país es El Salvador con un total de

participación de 81% del total de las exportaciones.

1 El Agro en Cifras 2014: DIPLAN-MAGA con datos de BANGUAT

Page 2: 4. Proyecto Chile Pimiento

El precio promedio del chile pimiento hasta octubre de 2014 fue de Q.

97.09 para cajas de 90 a 100 unidades de primera calidad.

1.2. Contexto regional

1.3. Contexto local

La situación económica de Alta Verapaz ante los escenarios que afectan

sus productos agrícolas ocasiona rezagos económicos en los habitantes de

cada uno de sus municipios, especialmente de la cabecera departamental.

Page 3: 4. Proyecto Chile Pimiento

CAPITULO IIIDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

1.4. Nombre del proyecto

Cultivo de chile pimiento en la aldea Chicoyoguito, Municipio de Cobán,

Departamento de Alta Verapaz

1.5. Antecedentes del proyecto

La aldea ha sufrido a causa de las deforestaciones e invasiones como

también los cambios climáticos que han condicionado los cultivos

tradicionales, entre ellos el maíz y frijol, dejando el cultivo de estos

productos de manera limitada solo para el autoconsumo.

Adaptados a estas condiciones precarias, los habitantes del lugar sufren

por el alto costo de la vida y la falta de fuentes de ingreso; puesto que todos

son personas con condiciones económicas bajas.

Ante la pasividad y la falta de apoyo del sector público y de

organizaciones privadas y organizaciones no gubernamentales se ven en la

necesidad de buscar alternativas de producción para mejorar sus

condiciones de vida.

Es por ello que se plantea la implementación del proyecto de cultivo de

chile pimiento ya que han dado pasos sembrando en pequeñas cantidades

pero que se necesita la tecnificación de la misma y así aprovechar la tierra

que aún les queda para generar desarrollo y empleo con el fin de mejorar las

condiciones de vida.

Page 4: 4. Proyecto Chile Pimiento

1.6. Identificación del problema

La economía de las familias de la aldea se sustenta principalmente en la

agricultura de subsistencia; y esto contribuye a la poca solvencia económica

de los habitantes.

Comúnmente los pobladores producen cultivos tradicionales tales como

maíz y frijol para garantizar su seguridad alimentaria; sin embargo han

sufrido por los bajos niveles en el rendimiento del cultivo del maíz y del frijol,

éstos no satisfacen las necesidades de los habitantes.

Las condiciones de vida presentan altos índices de pobreza,

analfabetismo y desempleo, lo que contribuye en gran medida al

estancamiento del desarrollo económico, ya que no existen políticas

generales de crédito y asistencia técnica, por lo que le dan un mal

aprovechamiento de sus tierras.

1.7. Alternativas de solución identificadas

El cultivo de chile pimiento es una alternativa de producción adicional a la

de los productos tradicionales, que conducirá a mejorar la situación

socioeconómica de los habitantes por medio de la generación de nuevas

fuentes de trabajo.

1.8. Selección de alternativa de solución

El proyecto de cultivo de chile pimiento es una opción viable para el

municipio ya que es de uso común en el medio guatemalteco, y el consumo

en la dieta alimenticia tiene un valor nutritivo por la presentación y sabor que

le da a las comidas. También es utilizado en la industria para la fabricación

Page 5: 4. Proyecto Chile Pimiento

de enlatados de jamones, quesos, salsas, así como para la elaboración de

colorante natural.

1.9. Objetivos del proyecto

Son los resultados que se pretenden lograr con la realización del

proyecto de cultivo de chile pimiento por lo que se establecen objetivos

generales y específicos de la siguiente manera:

1.9.1. Objetivo general

Contribuir con el desarrollo de los habitantes de la aldea a través

de la generación de fuentes de trabajo, que les proporcionen los

recursos necesarios para mejorar el nivel de vida de las familias.

1.9.2. Objetivos específicos

Contribuir al desarrollo sustentable de la aldea mediante un

proyecto que contribuya a la generación de empleos.

Promover la organización comunitaria como alternativa de

solución para mejorar las condiciones de vida de la población.

Optimizar el uso de los recursos monetarios y no monetarios, con

la tecnificación adecuada de la producción para obtener mayores

rendimientos.

Page 6: 4. Proyecto Chile Pimiento

Crear un instrumento legal para obtener respaldo en las

operaciones financieras, comerciales y productivas,

especialmente ante las instituciones financieras en la adquisición

de capital de trabajo.

Satisfacer la demanda a través de la comercialización del

producto en el Municipio.

1.10. Justificación de la intervención

Si se toma en cuenta que la principal fuente de ingresos actual proviene

de la agricultura y con el fin de favorecer al desarrollo razonable de la

población por medio de la obtención de mayores ingresos al lograr buenos

precios por el producto en el mercado; se identificó como una alternativa de

producción adicional el cultivo de chile pimiento que conducirá a mejorar la

situación socioeconómica de los habitantes, por medio de la generación de

nuevas fuentes de trabajo.

Se estableció que las tierras son aptas para la agricultura, sin embargo

los pobladores por tradición se han dedicado al cultivo de maíz y fríjol para

autoconsumo esto ha provocado un desgaste en los suelos que ha incidido

en el bajo rendimiento de la producción

.

Para implementar el proyecto se cuenta con mano de obra calificada

pues durante décadas los pobladores se han dedicado a la agricultura y por

ende cuentan con la experiencia en la rama agrícola para su desarrollo.

Con la realización del proyecto del cultivo de chile pimiento, se pretende

variar la producción, buscar la recuperación de los nutrientes de la tierra

debido al desgaste sufrido, beneficiar a los habitantes del área con la

generación de fuentes de empleo durante períodos completos de un año,

Page 7: 4. Proyecto Chile Pimiento

disminuir la migración de los pobladores a diferentes lugares en busca de

oportunidades.

1.11. El proyecto en el marco especifico de las políticas y estrategias de

desarrollo

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, en

consideración a la situación de pobreza y pobreza extrema que presenta

gran parte de la población guatemalteca y en congruencia con la Política

Nacional de Desarrollo Rural Integral aprobada por el Consejo Nacional de

Desarrollo Urbano y Rural y por el Presidente de la República a través de

Acuerdo Gubernativo Número 196-2009, publicado en el Diario Oficial el 13

de julio del año 2009, toma la determinación de definir la Política

Agropecuaria 2011-2015, decisión que se adopta con el fin de contar con el

instrumento orientador para la búsqueda de soluciones viables a la

problemática actual de acuerdo a las capacidades financieras y humanas del

Ministerio.

1.12. Beneficiarios del proyecto

1.13. Resultados esperados