4 Pueblos de Guatemala Primaria 2012

3
Cultura maya La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapa Quintana Roo, Tabasco y ucat!n" y en #mérica Central, en los territorios actuale $uatemala, %elice, &onduras y 'l (alvador , con una historia de aproximadamente )*+++ a os* -urante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que cerca de .. lenguas mayas di/erentes* &ablar de los 0antiguos mayas0 es re/erirse historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas m!s importantes, pu legado cient1/ico y astronómico es mundial* Contrariamente a una creencia muy generali2ada, la civili2ación maya nunca 0desapareció0* 3or lo menos, no por comp pues sus descendientes a4n viven en la región y muchos de ellos hablan alguno de idiomas de la /amilia mayense* La literatura maya ilustra la vida de esta cultura* 5bras como el Rabinal #ch1, e 6uh, los diversos libros del Chilam %alam, son muestra de ello* Lo que s1 /ue des la conquista es el modelo de civili2ación que hasta la llegada de los primeros es hab1a generado tres milenios de historia* La Conquista espa ola de los pueblos mayas se consumó hasta 789:, con la toma de Tayasal, capital de los mayas ;t2! y <acpetén, capital de los mayas =o>?o@ en el Aactual $uatemalaB* 'l 4ltimo estado maya desapareció cuando el gobierno mexicano 3or/irio -1a2 ocupó en 79+7 su capital, Chan (anta Cru2, dando as1 /in a la denom $uerra de Castas* $ar1/una AetniaB Los garífuna son un grupo étnico de origen a/ricano que reside en varias regiones d Centroamérica, Caribe y 'stados nidos* También se les conoce como garifune o caribes negros * (e estima que son m!s de 8++*+++ los residentes en &onduras, %elice, $uate Dicaragua, el sur de México y 'stados nidos * 'n realidad, el término 0gar1/una0 al individuo y a su idioma, mientras que garinagu es el término usado para la colectividad de personas* La versión m!s conocida del origen de los >caribe negros> es de 78)E, cuando dos que llevaban esclavos hacia las ;ndias 5ccidentales desde lo que conocemos hoy co Digeria nau/ragaron cerca de la isla de (an 6icente* Los esclavos escaparon del alcan2aron la isla, donde /ueron recibidos por los caribes, quienes les o/reciero Los matrimonios entre ellos /ormaron el pueblo $arinagu, conocidos hoy como gar1/ 'ste nombre se derivó de 0=alipuna0, uno de los nombres usados por los caribes pa re/erirse a ellos* #dem!s de los n!u/ragos a/ricanos, se debe tener en cuenta que

description

Pueblos de guatemala

Transcript of 4 Pueblos de Guatemala Primaria 2012

Cultura mayaLa civilizacin maya habit una vasta regin denominada Mesoamrica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de Mxico que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatn; y en Amrica Central, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 aos.Durante ese largo tiempo, en ese territorio se hablaron cientos de dialectos que generan hoy cerca de 44 lenguas mayas diferentes. Hablar de los "antiguos mayas" es referirse a la historia de una de las culturas mesoamericanas precolombinas ms importantes, pues su legado cientfico y astronmico es mundial. Contrariamente a una creencia muy generalizada, la civilizacin maya nunca "desapareci". Por lo menos, no por completo, pues sus descendientes an viven en la regin y muchos de ellos hablan alguno de los idiomas de la familia mayense.La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Ach, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que s fue destruido con la conquista es el modelo de civilizacin que hasta la llegada de los primeros espaoles, haba generado tres milenios de historia.La Conquista espaola de los pueblos mayas se consum hasta 1697, con la toma de Tayasal, capital de los mayas Itz y Zacpetn, capital de los mayas Ko'woj en el Petn (actual Guatemala). El ltimo estado maya desapareci cuando el gobierno mexicano de Porfirio Daz ocup en 1901 su capital, Chan Santa Cruz, dando as fin a la denominada Guerra de Castas.Garfuna (etnia)Los garfuna son un grupo tnico de origen africano que reside en varias regiones de Centroamrica, Caribe y Estados Unidos. Tambin se les conoce como garifune o caribes negros. Se estima que son ms de 600.000 los residentes en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, el sur de Mxico y Estados Unidos. En realidad, el trmino "garfuna" se refiere al individuo y a su idioma, mientras que garinagu es el trmino usado para la colectividad de personas.La versin ms conocida del origen de los 'caribe negros' es de 1635, cuando dos barcos que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales desde lo que conocemos hoy como Nigeria naufragaron cerca de la isla de San Vicente. Los esclavos escaparon del barco y alcanzaron la isla, donde fueron recibidos por los caribes, quienes les ofrecieron proteccin. Los matrimonios entre ellos formaron el pueblo Garinagu, conocidos hoy como garfuna. Este nombre se deriv de "Kalipuna", uno de los nombres usados por los caribes para referirse a ellos. Adems de los nufragos africanos, se debe tener en cuenta que los caribes capturaron esclavos en sus luchas contra los britnicos y franceses en islas vecinas y muchos de los capturados se fueron insertando en sus comunidades.Cuando los britnicos invadieron la isla San Vicente, se opusieron a los asentamientos franceses y sus alianzas con los caribes. Al rendirse stos a los britnicos en 1796, los "caribes negros" fueron considerados como enemigos y deportados, inicialmente hacia Jamaica y luego a Roatn, isla que pertenece hoy a Honduras. Los britnicos los separararon, distinguiendo entre los que tenan ms apariencia de indgenas y los que tenan ms parecido a los africanos, siendo estos ltimos declarados como los "reales" enemigos que deban deportarse mientras que a los otros se les permiti permanecer en la isla.Ms de 5,000 caribes negros fueron deportados, pero slo unos 2,500 sobrevivieron al viaje hasta Roatn. Dado que la isla era muy pequea e infrtil para mantener la poblacin, los garfuna solicitaron a las autoridades hispanas de Honduras que se les permitiera asentarse en tierra firme. Los espaoles se los permitieron a cambio de usarlos como soldados y as se expandieron por la costa caribea centroamericana.Hoy la mayora de los garfunas se han asentado en el golfo de Honduras y, en particular, al sur de Belice, en la costa de Guatemala (alrededor de Livingston), en la isla de Roatn, en las ciudades costeras de Honduras y Nicaragua, as como en varias ciudades de Estados Unidos.Los garfuna hablan ingls, espaol, y garfuna. Los garfuna de Guatemala y Honduras hablan garfuna y espaol, mientras que los de Belice y de Estados Unidos tambin hablan ingls como idioma materno. Algunos Garinagu estadounidenses suelen tener el ingls como nico idioma.Pueblo xinca El pueblo xinca es una etnia amerindia, casi extinta, que se situaba en Centroamrica, en lo que hoy es Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca.Antes de la llegada de los colonizadores espaoles, el seoro xinca se extenda desde la costa del Pacfico hasta las montaas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona rumbo a Cuscatln. Finalmente, el conquistador los venci y tom como esclavos a muchos de ellos, a quienes oblig a acompaarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el ro y el puente Los Esclavos, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa.Despus de 1575, el proceso de extincin de la poblacin xinca se aceler, principalmente por el traslado de la poblacin a otros lugares y la hispanizacin gradual de la poblacin.En la actualidad, el xinca, nico idioma indgena cuyo origen no se remonta a los antiguos mayas, est en franca desaparicin, pues lo hablan apenas entre 100 y 250 personas. Segn estudios recientes, es hablado en siete municipios y una aldea de Santa Rosa y Jutiapa. En 1991 se mencionaba que slo tena 25 hablantes, pero en 1997 se deca que eran 297. Para ese ltimo ao, se mencionaba que en Guazacapn, Santa Rosa, slo lo hablaban 5 6 abuelos, la mayora de ms de 80 aos. Una de las referencia ms antiguas sobre este idioma la proporcion el arzobispo Pedro Corts y Larraz, durante una visita pastoral a la dicesis de Taxisco, en 1769. Los expertos aseguran que la reconstruccin del xinca se puede visualizar como posible mediante mtodos de lingstica histrica y arqueologa lingstica, que pueden ser aplicados por equipos de lingistas dedicados a este mtodo.Ladino (poblacin) El trmino Ladino es derivado de la palabra "latino" y se utiliza en Amrica Central, para referirse a la poblacin mestiza o "hispanizada".1 El trmino no debe confundirse con el idioma ladino de los Sefard.El trmino surgi durante el periodo colonial, para indicar a la poblacin hispanohablante que no era parte de la lite colonial conformada por la poblacin peninsular y criolla, ni de la poblacin indgena.2GuatemalaEn Guatemala, la poblacin ladina tiene reconocimiento oficial como grupo tnico, e incluye tanto a la poblacin mestiza, como a la poblacin de descendencia indgena que se considera mestizada culturalmente. El Ministerio de Educacin de Guatemala lo define de la siguiente forma: "La poblacin ladina ha sido caracterizada como una poblacin heterognea que se expresa en idioma espaol como idioma materno, que posee determinadas caractersticas culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indgenas y viste a la usanza comnmente llamada occidental".3 Consiguientemente, los censos de poblacin incluyen la poblacin ladina como uno de los diferentes grupos tnicos que viven en el pas.