4. sistemas de control de aprendizaje

8
Rosa Itzel Limón Carballo Ana Leydi Loyda Martínez Ana Luisa Marín Bautista Karla Karina Martínez Blanco Berenice Méndez Santiago Zully Y. Olguín Sánchez Blanca Diana Pasaran Gutiérrez Sara Lizbeth Pérez González

Transcript of 4. sistemas de control de aprendizaje

Page 1: 4. sistemas de control de aprendizaje

Rosa Itzel Limón Carballo

Ana Leydi Loyda Martínez

Ana Luisa Marín Bautista

Karla Karina Martínez Blanco

Berenice Méndez Santiago

Zully Y. Olguín Sánchez

Blanca Diana Pasaran Gutiérrez

Sara Lizbeth Pérez González

Page 2: 4. sistemas de control de aprendizaje

Es un conjunto herramientas software que permiten

al profesor generar de una forma sencilla y rápidaunos problemas de control de sistemas para losalumnos.

También son conocidos como sistemas de controlcon capacidad para aprender.

¿QUE ES?

Page 3: 4. sistemas de control de aprendizaje

Los sistemas físicos de los problemas de control

tienen un comportamiento dinámico y estáticodistinto para cada alumno. Determinado por losvalores concretos de forma automática ydesconocidos por el alumno.

Que el alumno se enfrente a problemas de control desistemas similares a los reales

Page 4: 4. sistemas de control de aprendizaje

Evaluación automática de los resultados del sistema

de control propuesto por el alumno.

Auto-aprendizaje y auto-evaluación a través de internet.

EVALUACIONES

Page 5: 4. sistemas de control de aprendizaje

Es un grupo de personas que aprende en común,

utilizando herramientas comunes en un mismoentorno.

Freire propone una pedagogía en el que los alumnosse convierten en participantes activos en unacomunidad de aprendizaje que existe dentro de uncontexto social, y asumen la responsabilidad de supropio aprendizaje.

Las comunidades de aprendizaje

Page 6: 4. sistemas de control de aprendizaje

La incorporación de las TIC, permiten pasar de aulas con

un «aprendizaje formal» a otras que tiene lugar al auto-aprendizaje y trabajos en grupo y los “campus”virtuales.

La manera de facilitar estos procesos de cambio, situandoal alumno en el centro del aprendizaje, y creando unentorno para el aprendizaje comunitario.

Permitiendo una variedad de enfoques pedagógicos enfunción de las necesidades de los alumnos.

Page 7: 4. sistemas de control de aprendizaje

Cambios institucionales que faciliten el desarrollo de

las comunidades de aprendizaje.

Buscar modelos efectivos para el funcionamiento delas comunidades de aprendizaje.

Avanzar en las innovaciones técnicas necesarias parapermitir que aparezcan las comunidades deaprendizaje, y facilitar herramientas de trabajo quepropicien entornos modernos y flexibles.

CONDICIONES MÍNIMAS Y BENEFICIOS DE UNA VERDADERA COMUNIDAD DE

APRENDIZAJE .

Page 8: 4. sistemas de control de aprendizaje

La participación en abierto y de forma horizontal de

todos los miembros de la comunidad, no enesquemas jerárquicos y verticales.

El acceso de todos en igualdad de condiciones sintener en cuenta su condición o el lugar dondehabiten.

El trabajo colaborativo por grupos.

Situar al alumno en el centro de los objetivos delaprendizaje.