4 sistemas gratuitos para videovigilancia ip

2

Click here to load reader

description

En este artículo presento 4 opciones gratuitas para construir un sistema de videovigilancia sin gastar ni un centavo en licenciamento de software (salvo el sistema operativo para los que corren en Windows). He aquí los 4 elegidos.

Transcript of 4 sistemas gratuitos para videovigilancia ip

Page 1: 4 sistemas gratuitos para videovigilancia ip

video-ip.net http://video-ip.net/2013/07/17/4-sistemas-de-gestion-gratuitos-para-videovigilancia-ip/

por

4 sistemas de gestión gratuitos para videovigilancia IP

En este artículo presento 4 opciones gratuitas para construir un sistema devideovigilancia sin gastar ni un centavo en licenciamento de software (salvo elsistema operativo para los que corren en Windows). He aquí los 4 elegidos.

Ispy Connect: Es open source y se puede bajar gratis desde su sitio web. Corre enWindows y es muy fácil de instalar y configurar. Sin embargo, requiere de algo deconocimiento para conectar cámaras IP, pero está todo explicado en su sitio web.También se pueden utilizar cámaras USB. Entre muchas características se puedendestacar: control de cámaras PTZ, integración mediante software con otros sistemas, acceso desde internet,notificación vía mail, twitter o sms, detección de movimiento, detección de sonido, acceso desde tablets osmartphones, conexión con otros servidores, integración con planos y mapas, etc. Algo muy interesante es quepermite realizar diferentes tipos de análisis avanzados de video, como detección de rostro, lectura de patentes envehículos y detección de merodeo. Existe la opción de una suscripción mensual de bajo costo, lo que permiteadministrar servidores desde la web del fabricante haciendo la vida mucho más fácil.

Axxon Next: La empresa Axxon tiene una opción con excelentes capacidades. Se trata de su producto Next,cuya versión gratuita ofrece todas las funcionalidades del software, con las siguientes limitaciones: 1) hasta 1 TBde almacenamiento, 2) solo un servidor y 3) hasta 16 cámaras. La conexión con cámaras ip es muy sencilla.Posee capacidades avanzadas de análisis de video para detección de: movimiento, cruce de línea, objetosabandonados o sustraídos, entrada o salida de zonas y audio. Su sistema de archivo permite realizar un manejoeficiente de los discos mediante “archivos contenedores” de las grabaciones. En cuanto a lo visual, la interfaz deusuario es muy atractiva y fácil de usar y permite usar planos y mapas con vistas 3D. Por otro lado, el sistema sepuede acceder desde clientes que corren en Windows, apps para Android y IOS y navegadores estándares. En lavariante paga, no hay límite de almacenamiento ni de servidores y se cobra una licencia por cada cámara.

Xeoma: Este software presenta una forma muy original de configurar y construir el sistema de videovigilancia,utilizando una interfaz gráfica con bloques funcionales (módulos), los cuales se conectan entre sí para obtener elresultado deseado. La conexión con cámaras ip requiere de cierta experiencia. También admite cámaras USB.Tiene tres modos de funcionamiento: 1) gratuito, en el que se permite una cámara con tres módulos yalmacenamiento por 5 días, 2) de prueba, donde se pueden utilizar cualquier cantidad de cámaras y módulos,pero la configuración no se guarda al salir y se reinicia cada 48 horas y 3) paga, donde la licencia es proporcionalal número de cámaras. Su interfaz es agradable y fácil de usar. Corre en Linux, Mac y Windows y se puedeejecutar sin instalar para evaluarlo. Se puede acceder desde un software cliente o desde un navegador estándar.Entre sus funcionalidades se destacan: detección de movimiento, envío de mails y sms, conexión con otrosservidores, ejecución de comandos externos, notificación en pantalla, etc.

Zondeminder: Software open source muy adaptable y configurable, puede correr en servidores Linux oWindows. Se puede descargar desde su sitio web. La instalación y configuración requiere conocimientos mediosy avanzados. Entre sus funciones se encuentran: detección de movimiento, notificaciones vía mail, notificaciónen pantalla, conexión con cámaras USB, analógicas e IP, conexión por FTP, acceso desde navegadoresestándares, ejecución de comandos externos, etc. No hay versión paga.

Si alguna de las tres primeras opciones te interesa, no dudes en contactarte conmigo para obtenerasesoramiento.

Si te ha sido útil esta información, te invito a compartirla con tus contactos.

También te puede interesar:Sobre nosotros Rodrigo J Hernández

Page 2: 4 sistemas gratuitos para videovigilancia ip

Ingeniero electrónico. Hace años que me dedico, entre otras cosas, a diseñar e implementar sistemas devideovigilancia IP. Escribo en este blog porque me interesa intercambiar conocimientos yexperiencias.

© 2014 Notas sobre videovigilancia en red