40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

download 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

of 10

Transcript of 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    1/22

    CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

    Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de carbono,

    nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, y otros elementos

    entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante

    una serie de procesos de producción y descomposición !n la biosfera la materia es

    limitada de manera que su recicla"e es un punto clave en el mantenimiento de la vida en

    la #ierra$ de otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería

    1) CICLO DEL AGUA

    !l ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cualesel agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en

    sus fases líquida y sólida %a transferencia de agua desde la superficie de la #ierra hacia

    la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la

    transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida

    a va %a cantidad de agua movida, dentro del ciclo hidrológico, por el fenómeno de

    sublimación es insignificante en relación a las cantidades movidas por evaporación y

     por transpiración, cuyo proceso con"unto se denomina evapotranspiración

    !l vapor de agua es transportado por la circulación atmosf&rica y se condensa luego de

    haber recorrido distancias que pueden sobrepasar ', m !l agua condensada da

    lugar a la formación de nieblas y nubes y, posteriormente, a precipitación

    %a precipitación puede ocurrir en la fase líquida (lluvia) o en la fase sólida (nieve o

    granizo) !l agua precipitada en la fase sólida se presenta con una estructura cristalina,

    en el caso de la nieve, y con estructura granular, regular en capas, en el caso del granizo

     por de agua

    2) CICLO DEL OXIGENO

    %a reserva fundamental de oxígeno utilizable por los seres vivos está en la atmósfera

    Su ciclo está estrechamente vinculado al del carbono pues el proceso por el que el * es

    asimilado por las plantas (fotosíntesis), supone tambi&n devolución del oxígeno a la

    atmósfera, mientras que el proceso de respiración ocasiona el efecto contrario

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    2/22

    +tra parte del ciclo natural del oxígeno que tiene un notable inter&s indirecto para los

    seres vivos de la superficie de la #ierra es su conversión en ozono %as mol&culas de

    +, activadas por las radiaciones muy energ&ticas de onda corta, se rompen en átomos

    libres de oxígeno que reaccionan con otras mol&culas de +, formando +- (ozono)

    !sta reacción es reversible, de forma que el ozono, absorbiendo radiaciones

    ultravioletas vuelve a convertirse en +

    !l ciclo del oxígeno es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación

    del oxígeno en la biosfera terrestre

    3) CICLO DEL CARBONO

    !l ciclo del carbono es el sistema de las transformaciones químicas de compuestos quecontienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera

    !s un ciclo biogeoquímico de gran importancia para la regulación del clima de la #ierra,

    y en &l se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida

    !l carbono es un componente esencial para los vegetales y animales .orma parte de

    compuestos como/ la glucosa, carbohidrato importantes para la realización de procesos

    como/ la respiración$ tambi&n interviene en la fotosíntesis ba"o la forma de *+

    (dióxido de carbono) tal como se encuentra en la atmósfera

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    3/22

    4) CICLO DEL NITROGENO

    !l ciclo del nitrógeno es cada uno de los procesos biológicos y abióticos en que se basa

    el suministro de este elemento a los seres vivos !s uno de los ciclos biogeoquímicos

    importantes en que se basa el equilibrio dinámico de composición de la biosfera

    5) CICLO DEL AZUFRE

    !l azufre forma parte de proteínas %as plantas y otros productores primarios lo obtienen

     principalmente en su forma de ion sulfato (S+0 1) %os organismos que ingieren estas

     plantas lo incorporan a las mol&culas de proteína, y de esta forma pasa a los organismos

    del nivel trófico superior 2l morir los organismos, el azufre derivado de sus proteínas

    entra en el ciclo del azufre y llega a transformarse para que las plantas puedan

    utilizarlos de nuevo como ion sulfato

    %os intercambios de azufre, principalmente en su forma de dióxido de azufre (S+),realizan entre las comunidades acuáticas y terrestres, de una manera y de otra en la

    atmósfera, en las rocas y en los sedimentos oceánicos, en donde el azufre se encuentra

    almacenado !l S+ atmosf&rico se disuelve en el agua de lluvia o se deposita en forma

    de vapor seco !l recicla"e local del azufre, principalmente en forma de ion sulfato, se

    lleva a cabo en ambos casos 3na parte del sulfuro de hidrógeno (4S), producido

    durante el recicla"e local del sulfuro, se oxida y se forma S+

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    4/22

    6) CICLO DEL FOSFORO

    !l fósforo es un componente esencial de los organismos .orma parte de los ácidos

    nucleicos (256 y 276)$ del 2#8 y de otras mol&culas que tienen 8+0-1 y que

    almacenan la energía química$ de los fosfolípidos que forman las membranas celulares$

    y de los huesos y dientes de los animales !stá en peque9as cantidades en las plantas,

    en proporciones de un ,:, aproximadamente !n los animales hasta el ': de su masa

     puede ser fósforo

    Su reserva fundamental en la naturaleza es la corteza terrestre 8or meteorización de las

    rocas o sacado por las cenizas volcánicas, queda disponible para que lo puedan tomar 

    las plantas *on facilidad es arrastrado por las aguas y llega al mar 8arte del que es

    arrastrado sedimenta al fondo del mar y forma rocas que tardarán millones de a9os en

    volver a emerger y liberar de nuevo las sales de fósforo

    7) CICLO DEL CALCIO

    3n m&todo para almacenar el ciclo de calcio es la circulación del calcio entre los

    organismos vivos y el medio !l calcio es un mineral que se encuentra en la litosfera

    formando grades depósitos de origen sedimentario, que emergieron de fondos marinos

     por levantamientos geológicos muchas veces, estas rocas, contienen restos fosilizados

    de animales marinos con caparazones ricos en calcio$ en minero logia se conocen como

    rocas calizas la lluvia y los agentes atmosf&ricos descomponen las rocas calizas,

    arrastrando los compuestos del calcio a los suelos, a los ríos y al mar !n este recorrido,

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    5/22

    el calcio es absorbido por las plantas y animales, en cualquier punto del ciclo, ya sea por 

    la cadena alimenticia o por absorción del agua

    8) CICLO DEL SODIO

    !l sodio es el sexto elemento en orden de abundancia en la corteza terrestre, es por esto

    y por la solubilidad de sus sales, que casi siempre está presente en la mayoría de las

    aguas naturales Su cantidad puede variar desde muy poco hasta valores apreciables

    2ltas concentraciones de sodio de sodio se encuentran en las salmueras y en las aguas

    duras que han sido ablandadas con el proceso de intercambio ciclo sodio %a relación

    entre sodio y los catones totales es de importancia en la agricultura y en la patología

    humana %a permeabilidad de los suelos, es afectada negativamente cuando se riega con

    agua de alta relación de sodio 2 las personas que tienen una alta presión arterial, se les

    recomienda ingerir agua !l sodio está presente en grandes cantidades en el oc&ano en

    forma iónica

    9) CICLO DEL OTASIO

     !l potasio () es un elemento esencial para las plantas, los animales y los humanos por 

    que intervienen en los procesos de la fotosíntesis, en procesos químicos dentro de las

    c&lulas y contribuye en mantener el agua en las c&lulas !s por esto que el potasio, "unto

    con el nitrógeno y el fósforo son elementos esenciales para los seres vivos

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    6/22

    ') CICLO DEL MAGNESIO

    !l ;g en las plantas se encuentra en contenidos menores al de *a ('n la

    deficiencia de ;g en suelos arenosos o suelos de ba"a *?*

    11)CICLO DEL SILICIO2 pesar de su inactividad relativa, el silicio no se encuentra libre en la naturaleza Se

     presenta >nicamente en oxi1compuestos tales como la sílice y los silicatos %os

    compuestos de silicio y oxigeno son los más abundantes de todos los existentes en la

    corteza terrestre %a mayor parte de las rocas y minerales son silicatos con una red, !sta

    red puede considerarse derivada del Si + , pero con átomos de otros elementos unidos

    a los átomos de silicio o de oxígeno y a veces, sustituy&ndolos %as formulas y nombres

    de los grupos más abundantes de minerales que contienen silicio son/

    %os minerales aquí relacionados incluyen solamente el sílice y los principales silicatos$

    sin embargo constituyen el @-: de la totalidad de los minerales de la corteza terrestre

    !l otro =: está formado por algunos silicatos de menor importancia y la miríada de

    minerales sin silicio, tales como carbonatos, sulfatos, sulfuros y óxidos

    12) !IERRO

    !l ciclo de este elemento está asociado a la conversión entre sus formas .eA más

    soluble que las .e-A %os microorganismos que oxidan hierro (quimiolitotrofos)

     producen cambios en la accesibilización del elemento a otros miembros del ecosistema

    13) METALES ESADOS

    %os microorganismos pueden cambiar el estado de oxidación o de modificación

    (metilación, por e"emplo) de metales pesados de manera que aumenten o disminuyan su

    toxicidad o su adsorción a las membranas y estructuras biológicas, lo que influyedeterminantemente en su acumulación a lo largo de la cadena trófica

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    7/22

    '0) MANGANESO

     !l papel del manganeso que ha sido estudiado más intensamente durante los >ltimos

    a9os es el que desempe9a en la liberación de oxígeno que tiene lugar en el fotosistema

    ?? durante la fotosíntesis %a hipótesis más aceptada es la de que act>a como

    transportador de electrones entre el agua y el fotosistema ??

    15) EL CICLO DE LAS ROCAS

    !l denominado *iclo de las 7ocas, es una serie de procesos geológicos por los cuales

    uno de los tres grandes grupos de rocas se forma a partir de los otros dos

    !ste ciclo podría empezar con la generación de magma en el interior de la #ierra, donde

    las temperaturas y presiones son lo suficientemente altas como para fundir las rocas

     preexistentes !sta actividad interna de la #ierra se la denomina el episodio plutónico

    (esto deriva de 8lutón, el dios romano de las profundidades)

    !l episodio plutónico significa que las rocas preexistentes son fundidas$ los minerales,

    destruidos, y su composición química es uniformada, dando como resultado un líquido

    caliente denominado magma !ste, al ser de menor densidad tenderá a ascender,

    enfriarse y cristalizar, formando una roca ígnea plutónica !sta >ltima puede convertirse

    en roca metamórfica o ser destruida por la erosión, en cuyo caso puede llegar a

    constituir más tarde una roca sedimentaria

    16) CICLO DEL MERCURIO

    !l ciclo del mercurio es un ciclo bioquímico que involucra al mercurio, el >nico metal

    que se encuentra en estado líquido a temperatura ambiental !l mercurio es un metal

    volátil que se evapora fácilmente llegando a la atmósfera

    %a mayor parte del mercurio natural se encuentra como cinabrio (4gS) !n este

    compuesto, el mercurio (4gA) está unido fuertemente al sulfuro, liberándose

    lentamente hacia el ambiente #ambi&n existen trazas de mercurio en el carbón,

    liberándose a la atmósfera al ser utilizado como combustible %os volcanes e incendios

    forestales tambi&n constituyen otra fuente de mercurio

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    8/22

    17) EL CICLO "ITAL DE LAS LANTAS ES UNA SERIE DE CAMBIOS

    QUE OCURREN MIENTRAS "I"EN

    !xisten varias fases en el ciclo vital de cualquier organismo, a lo largo de las cuales este

    sufre una serie de cambios característicos y tiene diferentes necesidades alimenticias %aduración de dichas fases varía enormemente de una especie a otra, pudiendo ser de unas

     pocas horas, como en el paramecio (protozoo), o de muchos a9os como en la especie

    humana

    E#$%# #&' (%# %#*# +,* -&./0*'* -,%(+,*0 --(& &(-&

    '1 7eproducción/ los seres vivos producen una o varias c&lulas, a partir de las cuales se

    formarán nuevos individuos con características seme"antes a las de sus padres

    1 5esarrollo embrionario/ la c&lula (o c&lulas) que se formó en la fase de

    reproducción, llamada cigoto, generará un nuevo individuo despu&s de un proceso de

    divisiones sucesivas

    -1 *recimiento/ durante esta fase tendrá lugar un proceso de maduración y un aumento

    del tama9o corporal del individuo 2l finalizar esta fase, el organismo alcanzará su

    tama9o definitivo y los rasgos propios de un adulto de su misma especie !sta fase de

    crecimiento difiere sustancialmente de un ser vivo unicelular a otro pluricelular !n el

     primer caso, el crecimiento consiste en un aumento del tama9o de la c&lula !n los

    organismos pluricelulares lo que aumenta es el n>mero de c&lulas

    18) CICLO DE REBS

    !l ciclo de Brebs (ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos)' es una

    ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la

    respiración celular en todas las c&lulas aeróbicas !n c&lulas eucariotas se realiza en lamatriz mitocondrial !n las procariotas, el ciclo de Brebs se realiza en el citoplasma

    !n organismos aeróbicos, el ciclo de Brebs es parte de la vía catabólica que realiza la

    oxidación de gl>cidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir *+, liberando

    energía en forma utilizable (poder reductor y C#8)

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    9/22

    19) CICLO DEL CO2

    Da sabemos que desde que los humanos decidimos quemar combustibles fósiles a

    mansalva (carbón, petroleo, gas) el co en la atmosfera no para de crecer D que esto

    está causando un calentamiento global debido a un acentuamiento del efecto

    invernadero

    !n este gráfico podemos ver la evolución del co a trav&s del tiempo y como &sta ha

    sido creciente de manera constante durante los >ltimos a9os !l gráfico corresponde a

    un observatorio de 4aEai pero seria el mismo en cualquier parte del mundo ya que la

    atmósfera es global

    Sin embargo lo que quiero remarcar de esta gráfico son las oscilaciones interanuales Si

    os fi"ais vereis que cada a9o el co ba"a y vuelve a subir otra vez por encima del valor 

    anterior Si todo estuviera controlado a principios de un a9o tendriamos el mismo co

    que al principio del siguiente, aunque oscilaria de la misma manera F*ual es el motivo

    de este descenso transitorioG

    2) CICLO DEL OZONO

    !l ozono es una mol&cula que carece de aquellos enlaces de tres electrones propios del

    oxígeno triplete, que son los enlaces configurados por los dopantes tipo 6 %a capa de

    ozono además de que evita la llegada de ondas electromagn&ticas lesivas a la propia

    superficie del globo terráqueo, absorbiendo del @= al @@ : de la radiación ultravioleta

    de alta frecuencia, tambi&n evita que esos mismos rayos lleguen a las mol&culas del

    oxígeno triplete troposf&rico para que ellos no ocasionen mediante el efecto

    fotoel&ctrico sobre los enlaces de tres electrones del oxígeno triplete, un bombardeoexcesivo de electrones sobre la humanidad, alterando nocivamente a la forma de vida ya

    instalada

    21) CICLO DEL NIQUEL

    !l níquel es un elemento químico de n>mero atómico H y símbolo 6i situado en elgrupo ' de la tabla periódica de los elementos

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    10/22

    ;uchas, aunque no todas, las hidrogenasas contienen níquel, especialmente en aqu&llas

    cuya función es oxidar el hidrógeno 8arece que el níquel sufre cambios en su estado de

    oxidación lo que parece indicar que el n>cleo de níquel es la parte activa de la enzima

    !l níquel está tambi&n presente en la enzima metil *o; reductasa y en bacterias

    metanog&nicas !l níquel aparece en forma de metal en los meteoros "unto con el hierro

    (formando las aleaciones amacita y taenita) y se cree que se encuentra en el n>cleo de

    la #ierra "unto con el mismo metal *ombinado se encuentra en minerales diversos

    como garnierita, millerita, pentlandita y pirrotina

    22) CICLO DEL CADMIO

    3no de los mayores agentes tóxicos asociado a contaminación ambiental e industrial esel cadmio, pues re>ne cuatro de las características más temidas de un tóxico/

    ' !fectos adversos para el hombre y el medio ambiente

    Iioacumulación

    - 8ersistencia en el medio ambiente

    0 JKia"aL grandes distancias con el viento y en los cursos de agua

    !l cadmio (*d, n>mero atómico 0H, masa atómica ''',0) se obtiene como subproducto

    del tratamiento metal>rgico del zinc y del plomo, a partir de sulfuro de cadmio$ en el proceso hay formación de óxido de cadmio, compuesto muy tóxico 2demás de

    contaminar el ambiente desde su fundición y refinación, contamina tambi&n por sus

    m>ltiples aplicaciones industriales

    23) CICLO DEL ZINC

    !l zinc es un mineral esencial para nuestro organismo !stá distribuido en diferentes

    alimentos 6uestro organismo contiene de a - gr de zinc

    ;ás del Hsculos, huesos, testículos, cabellos, u9as y te"idos pigmentados del o"o

    Se elimina en las heces a trav&s de secreciones biliares, pancreáticas e intestinales

    !l requerimiento diario va desde los a ' mg diarios y se encuentra en productos de

    mar, carnes y lácteos, aunque tambi&n en frutos secos y cereales fortificados Su dosis

    diaria es cubierta en una alimentación normal

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    11/22

    24) CICLO DEL LOMO

    !l plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es 8b (del latín

     plumbum) y su n>mero atómico es H seg>n la tabla actual, ya que no formaba parte en

    la tabla de 5mitri ;endel&yev !ste químico no lo reconocía como un elemento

    metálico com>n por su gran elasticidad molecular *abe destacar que la elasticidad de

    este elemento depende de la temperatura ambiente, la cual distiende sus átomos, o los

    extiende

    4oy por hoy la mayor fuente de plomo es la atmósfera,@ aunque su contenido está

    disminuyendo gracias a la prohibición de utilizar gasolina con plomo !l plomo puede

    entrar en el agua potable a trav&s de la corrosión de las tuberías !sto es más com>n queocurra cuando el agua es ligeramente ácida !sta es la razón por la que los sistemas de

    tratamiento de aguas p>blicas a"ustan el p4 del agua potable !l plomo no cumple

    ninguna función esencial en el cuerpo humano$ este puede principalmente hacer da9o

    despu&s de ser ingerido en la comida, o a trav&s del aire o el agua

    25) CICLO DEL COBRE

    !l cobre (*u) es abundante en la naturaleza en forma de compuestos minerales y seintegra al suelo por los procesos de descomposición de las rocas, que lo contienen !n el

    suelo se asocia con la arcilla y de esta forma está disponible para las plantas +tra forma

    de disponibilidad del cobre está en la materia orgánica del suelo

    E( --(& *( -&0* -&'##$* *' ( #,*'$*# /%#

    M %as plantas absorben el cobre y lo integran a su estructura en mol&culas comple"as de

    enzimas, especialmente oxidasas, que son muy importantes en los procesos vitales de

    las c&lulasM %os animales herbívoros obtienen el cobre de las plantas, y los carnívoros de la carne

    de los herbívoros !n algunos grupos de animales, como las ara9as, el cobre es un

    elemento muy importante porque forma parte de la sangre de los mismos, como

    elemento para transportar el + a las c&lulas

    M 2l morir las plantas y los animales los compuestos de cobre se reintegran al suelo y

    forman parte de la materia orgánica, desde donde son otra vez absorbidos por las plantas

     para reiniciar el ciclo

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    12/22

    26) CICLO DEL ARSENICO

    !lemento químico, cuyo símbolo es 2s y su n>mero atómico, -- !l ars&nico se

    encuentra distribuido ampliamente en la naturaleza (cerca de < x '10: de la corteza

    terrestre) !s uno de los elementos conocidos que se componen de un solo nucleido

    estable, =

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    13/22

    !l cloro presente en la naturaleza se forma de los isótopos estables de masa -< y -=$ se

    han preparado artificialmente isótopos radiactivos !l gas diatómico tiene un peso

    molecular de =@O !l punto de ebullición del cloro líquido (de color amarillo1oro) es

     P-0

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    14/22

    !l boro es un elemento químico de la tabla periódica que tiene el símbolo I' y

    n>mero atómico nicamente de otra existente con

    anterioridad !l ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva c&lula,

    descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que dicha c&lula, por 

    división subsiguiente, origina dos nuevas c&lulas hi"as

    31) CICLO DEL ALUMINIO

    !l aluminio debido a su alta durabilidad y al posible recicla"e del mismo al ': sin la

     p&rdida de calidad, se ha ganado la denominación de Jmetal verdeL Su considerable

    resistencia y las características que hacen que su mantenimiento sea ba"o, lo convierten

    en el material preferido por la industria de la construcción, que constantemente busca

    materiales más ligeros, resistentes, duraderos y ecológicos

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    15/22

    !l aluminio es un material seguro para los seres humanos, pues no libera ning>n tipo de

    emisión tóxica durante su procesado o durante su utilización y además tampoco se

    corroe con el paso del tiempo 2sí mismo, es un material extremadamente ligero que

     permite un empleo de energía mucho menor durante el transporte, haciendo que los

    niveles de emisiones de *+ sean tambi&n menores

    !ste no es todo el valor del que dispone el aluminio ya que, aproximadamente, el =

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    16/22

    sigue siendo apropiada, ya que los científicos a>n siguen traba"ando para comprender 

    los diversos efectos de la deficiencia y de la toxicidad del manganeso en los seres vivos

    !l manganeso "uega un papel importante en una serie de procesos fisiológicos, como

    constituyente de m>ltiples enzimas y como activador de otras

    %a superóxido dismutasa de manganeso (;nS+5) es la principal enzima antioxidante

    en la mitocondria 5ebido a que la mitocondria consume cerca del @: del oxígeno

    usado en las c&lulas, son especialmente vulnerables al estr&s oxidativo !l radical

    superóxido es una de las especies reactivas del oxígeno producidas en la mitocondria

    durante la síntesis de 2#8 %a ;nS+5 cataliza la conversión de los radicales su

     peróxido en peróxido de hidrógeno, el que puede ser reducido en agua por otras enzimas

    antioxidantes

    34) CICLO DEL COBALTO

    !l cobalto (del alemán obalt, voz derivada de obold, t&rmino utilizado por los

    mineros de Sa"onia en la !dad ;edia para describir al mineral del cual se obtiene) es un

    elemento químico de n>mero atómico = y símbolo *o situado en el grupo @ de la tabla

     periódica de los elementos

    !l cobalto es esencial en todos los animales, incluyendo los humanos .orma parte de la

    cobalamina (Kitamina I') 3na deficiencia de cobalto puede llevar a anemia 8ese a

    ello, la anemia secundaria por d&ficit de cobalto es muy rara, debido a que basta con

    consumir trazas del elemento para mantener la correcta homeostasis 2demás, el cobalto

    es un elemento que se encuentra en varios alimentos, siendo difícil un d&ficit por ba"a

    ingesta

    %as proteínas basadas en la cobalamina usan el anillo de corrina para mantener unido el

    cobalto %a coenzima I' proporciona el enlace *1*o, el cual participa en las

    reacciones

    35) CICLO DEL !ELIO

    !s el segundo elemento más abundante del 3niverso !n la #ierra hay trazas en

    minerales de uranio (como producto de desintegración) y en el gas natural (en la

    atmósfera hay < ppm), (representa un Hx'1=: en peso de la corteza) pero es abundante

    en las estrellas más calientes, siendo importante en la reacción protón1protón y en el

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    17/22

    ciclo del carbono1nitrógeno que produce energía en el sol y las estrellas %a fusión de

    hidrógeno para dar helio proporciona la energía de las bombas de hidrógeno

    Uannsen obtuvo la primera evidencia del helio durante el eclipse solar de 'HOH al

    detectar una nueva línea en el espectro solar %ocyer y .ranland sugirieron el nombrehelio (helios V sol) para este elemento !n 'H@< 7amsay descubrió helio en el mineral

    de uranio clevita y, a la vez e independientemente, lo descubrieron en la clevita los

    químicos suecos *leve y %anglet !n '@= 7utherford y 7oyds demostraron que las

     partículas a eran n>cleos de átomos de helio

    !s la sustancia con menor punto de fusión y, por su ba"o punto de ebullición (próximo al

    cero absoluto), se emplea como refrigerante y en el estudio de la superconductividad

    #iene otras propiedades peculiares/ es el >nico líquido que no puede solidificarse

     ba"ando la temperatura 8ermanece líquido en el cero absoluto a presión ordinaria, pero

     puede solidificarse fácilmente incrementando la presión (a O atmósferas) !l calor de

    fusión muestra un comportamiento anómalo/ a muy ba"as temperaturas tiende a cero y

    es preciso suministrar más calor para lograr la congelación

    36) CICLO CNO

    !l ciclo *6+ (carbono1nitrógeno1oxígeno) es una de las reacciones nucleares defusión por las que las estrellas convierten hidrógeno en helio, siendo la otra la cadena

     protón1protón 2unque la cadena protón1protón es más importante en las estrellas de la

    masa del Sol o menor, los modelos teóricos muestran que el ciclo *6+ es la fuente de

    energía dominante en las estrellas más masivas !l proceso *6+ fue propuesto en '@-H

     por 4ans Iethe

    2unque el n>mero total de n>cleos WcatalíticosW del *6+ se conserva durante el ciclo,

    durante la evolución estelar se alteran las proporciones relativas de los n>cleos *uando

    el ciclo llega al equilibrio, la proporción de n>cleos de '*R'-* llega a -,

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    18/22

    37) CICLO DEL ESTAO

    !l esta9o es un elemento químico de símbolo Sn (del latín stannum y n>mero atómico

    ltimas sustituciones carecen de

    importancia geoquímica

    5urante el enfriamiento del magma los iones divalentes *a y Sr penetraran en la

    estructura reticular del cristal conforme las temperaturas vayan decreciendo, esta penetración se produce de forma distinta seg>nlos radios iónicos de los cationes con

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    19/22

    igual valencia 2sí los minerales cálcicos generados a mayor temperatura estarán

    empobrecidos en Sr respecto al *a, estando los minerales pertenecientes a las fases

     posteriores de cristalización enriquecidos en Sr con relación al *a

    !n el caso del en cambio en las fracciones tempranas de cristalización, el Sr estaráenriquecido respecto al B, así laortosa pura se forma en los >ltimos estadios de

    cristalización, esto se debe a que en estos estadios tempranos se produce

     preferencialmente la captura de elementos con alta valencia, por lo que el Sr esta

    concentrado en la fracción temprana de feldespatos potásicos !sto se puede observar en

    fenocristales de sanidino de las rocas volcánicas que son los primeros minerales que se

    separan durante lacristalización, los cuales son ricos en estroncio, siendo el contenido de

    estroncio peque9o en feldespatos potásicos de las pegmatitas graníticas y de las rocashidrotermales

    39) CICLO DEL "ANADIO

    !l vanadio es un elemento químico de n>mero atómico - situado en el

    grupo < de la tabla periódica de los elementos Su símbolo es K !s un

    metal d>ctil, blando y poco abundante Se encuentra en distintos minerales

    y se emplea principalmente en algunas aleaciones !l nombre procede de ladiosa de la belleza Kanadis en la mitología escandinava

    !s un metal suave, de color blanco agrisado, maleable y de transición

    d>ctil %a formación de una capa de óxido del metal estabiliza al elemento

    contra la oxidación

    !l elemento se encuentra naturalmente en minerales$ hay cerca de sesenta y

    cinco diferentes tipos y en los depósitos de combustibles fósiles %os más

    representativos son la patronita (un sulfuro comple"o), la vanaditina

    X8bltimo es más

    importante como mineral de uranio, pero tambi&n se puede recuperar el

    vanadio Se produce en *hina y 7usia, otros países lo producen o bien por 

    el polvo de combustión de aceite pesado, o como un subproducto de la

    minería de uranio Se utiliza principalmente para producir aleaciones de

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    20/22

    aceros especiales, tales como aceros para herramientas de alta velocidad !l

     pentóxido de vanadio se utiliza como catalizador para la producción de

    ácido sulf>rico !l vanadio se encuentra en muchos organismos, y es

    utilizado por algunas formas de vida como un centro activo de las enzimas

    4) CICLO DEL SELENIO

    !l selenio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Se y cuyo

    n>mero atómico es -0

    !l selenio se puede encontrar en varias formas alotrópicas !l selenio amorfo existe en

    tres formas, la vítrea, negra, obtenida al enfriar rápidamente el selenio líquido, funde a

    'H [* y tiene una densidad de 0,H gRcm-$ la ro"a, coloidal, se obtiene en reacciones de

    reducción$ el selenio gris cristalino de estructura hexagonal, la forma más com>n, funde

    a ,< [* y tiene una densidad de 0,H' gRcm-$ y la forma ro"a, de estructura

    monoclínica, funde a ' [* y tiene una densidad de 0,-@ gRcm-

    !l selenio se encuentra muy distribuido en la corteza terrestre en la mayoría de las rocas

    y suelos se halla en concentraciones entre ,' y , ppm 7aramente se encuentra en

    estado nativo obteni&ndose principalmente como subproducto de la refinación del cobre

    ya que aparece en los lodos de electrólisis "unto al telurio (

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    21/22

    %os procesos químicos que se desarrollan durante la cocción se determinan en diversos

    grados por el aporte de calor generado por la combustión, transferencia de calor del

    horno al material de cocción y el transporte de gas y la materia %a descomposición

    hacia la cal viva es un proceso fuertemente endot&rmico, es decir, requiere una cantidad

    considerable de energía t&rmica con el aumento de la temperatura en el material de

    cocción, y consta de una serie de procesos físicos y químicos, sobre todo

    interconectados entre sí !n la combustión, el carbonato de calcio se disocia en óxido de

    calcio y dióxido de carbono, como ya se ha comentado anteriormente, dando lugar a una

    liberación de anhídrido carbónico en un 00: en peso, con respecto al carbonato de

    calcio de origen !sta liberación forma teóricamente una porosidad del

  • 8/19/2019 40 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.docx

    22/22