40 Derechos Humanos

6
40 derechos humanos Primera generación, o de derechos civiles y políticos Surgen con la Revolución francesa como rebelión contra el absolutismo del monarca. Imponen al Estado el deber de respetar siempre los derechos fundamentales del ser humano: 1. A la vida 2. A la integridad física y moral 3. A la libertad personal 4. A la seguridad personal 5. A la igualdad ante la ley 6. A la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión 7. A la libertad de expresión y de opinión 8. De resistencia y de inviolabilidad del domicilio 9. A la libertad de movimiento o de libre tránsito 10. A la justicia 11. A una nacionalidad 12. A contraer matrimonio y fundar una familia 13. A participar en la dirección de asuntos políticos 14. A elegir y ser elegido a cargos públicos 15. A formar un partido o afiliarse a alguno 16. A participar en elecciones democráticas Segunda generación, o de derechos económicos, sociales y culturales. 1. Derechos económicos 2. A la propiedad (individual y colectiva) 3. A la seguridad económica Derechos sociales 1. A la alimentación 2. Al trabajo (a un salario justo y equitativo, al descanso, a sindicalizarse, a la huelga) 3. A la seguridad social 4. A la salud 5. A la vivienda 6. A la educación Derechos culturales

description

40 derechos humanos

Transcript of 40 Derechos Humanos

40 derechos humanos Primera generacin, o de derechos civiles y polticosSurgen con la Revolucin francesa como rebelin contra el absolutismo del monarca. Imponen al Estado el deber de respetar siempre los derechos fundamentales del ser humano:1. A la vida2. A la integridad fsica y moral3. A la libertad personal4. A la seguridad personal5. A la igualdad ante la ley6. A la libertad de pensamiento, de conciencia y de religin7. A la libertad de expresin y de opinin8. De resistencia y de inviolabilidad del domicilio9. A la libertad de movimiento o de libre trnsito10. A la justicia11. A una nacionalidad12. A contraer matrimonio y fundar una familia13. A participar en la direccin de asuntos polticos14. A elegir y ser elegido a cargos pblicos15. A formar un partido o afiliarse a alguno16. A participar en elecciones democrticasSegunda generacin, o de derechos econmicos, sociales y culturales.1. Derechos econmicos2. A la propiedad (individual y colectiva)3. A la seguridad econmica

Derechos sociales1. A la alimentacin2. Al trabajo (a un salario justo y equitativo, al descanso, a sindicalizarse, a la huelga)3. A la seguridad social4. A la salud5. A la vivienda6. A la educacin

Derechos culturales1. A participar en la vida cultural del pas2. A gozar de los beneficios de la ciencia3. A la investigacin cientfica, literaria y artstica

Tercera generacin, o derechos de los pueblos o de solidaridadSurgen en nuestro tiempo como respuesta a la necesidad de cooperacin entre las naciones, as como de los distintos grupos que la integran. Se forma por los llamados derechos de los pueblos:1. A la paz2. Al desarrollo econmico3. A la autodeterminacin4. A un ambiente sano5. A beneficiarse del patrimonio comn de la humanidad6. A la solidaridad

OBLIGACIONESArtculo 1Todos los seres humanos sanos que alcancen la madurez, y estn dotados de razn, deben educarse y capacitarse para trabajar en la produccin y en intercambio de bienes y servicios.Artculo 21. Toda persona normal, tiene todas las obligacionesa que se refiere esta Declaracin, sin distincin alguna de raza, color, sexo, idioma, religin, opinin poltica o de cualquier otra ndole, origen nacional o social.Artculo 3Todo individuo tiene obligacin de respetar la vida, la libertad y la seguridad de las personas.

Artculo 4Nadie podr someter a esclavitud, servidumbre, o esclavitud a otra persona.Artculo 5Nadie someter a otro a torturas penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.Artculo 6Todo ser humano tiene obligacin, en todas partes, al reconocimiento de la personalidad de los dems.Artculo 7Todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin distincin, obligacin de respetar las leyes justas sin discriminacin.Artculo 8Todos tenemos obligacin de hacer que se respete cualquier recurso efectivo que se haga valer ante los tribunales contra actos que impliquen incumplimiento de las obligaciones fundamentales establecidas en la constitucin o en la ley.Artculo 9Nadie podr detener arbitrariamente o desterrar a una persona.Artculo 10Toda persona tiene obligacin, en condiciones de plena igualdad, de participar pblicamente y con justicia a un Jurado Popular independiente e imparcial, para la determinacin de derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusacin en materia penal.Artculo 111. Toda persona acusada de delito tiene obligacin de probar su inocencia, despus de que todas las pruebas de su culpabilidad,hayan sido recabadas y valoradas conforme a la ley y en juicio pblico en el que se le hayan asegurado todas las garantas necesarias para su defensa.

2. Todos tenemos obligacin de protestar cuando de quiera juzgar a alguien por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueren delictivos segn el Derecho nacional o internacional o cuando lguien pretenda imponer una pena ms grave que la aplicable en el momento de la comisin del delito.Artculo 12Todos tenemos obligacin de respetar la vida privada de los dems, as como a su familia, su domicilio o su correspondencia, as como su honra y reputacin. Toda persona estar impedida por la ley a realizar tales injerencias o ataques.Artculo 131. Toda persona tiene obligacin de permitir la circulacin libre de los dems, as como la eleccin que hagan de su residencia en el territorio de un Estado.2. Toda persona tiene obligacin de respetar el derecho de todos a salir de cualquier pas, incluso del propio, y de regresar a su pas.Artculo 141. En caso de persecucin, toda persona tiene obligacin de proporcionar asilo, en cualquier pas.2. Esta obligacin no podr ser invocada contra una accin judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propsitos y principios de las Naciones Unidas.Artculo 151. Toda persona tiene obligacin de probar su nacionalidad.2. A nadie se privar arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.Artculo 161. Los hombres y las mujeres, tienen obligacin de respetar el derecho que tienen los hijos a partir de la edad nbil, y sin restriccin alguna por motivos de raza, nacionalidad o religin, a casarse y fundar una familia, y a que disfrutarn de sus derechos y cumpliran sus obligaciones en el matrimonio, durante el matrimonio o fuera del matrimonio.2. Slo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podr contraerse el matrimonio.3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene obligaciones para con sus hijos, la sociedad y el gobiernos del Estado.

Artculo 171. Toda persona tiene obligacin de respetar la propiedad de los dems. Artculo 18

Toda persona tiene obligacin de respetar el pensamiento, la conciencia y la religin de los dems.Artculo 19Todo individuo tiene la obligacin de analizar las consecuencias de su opinin, de investigar y recibir informaciones, antes de difundirla por cualquier medio de expresin.Artculo 201. Toda persona tiene obligacin de respetar el derecho y la libertad de reunin de todas las personas que formen asociacin pacficas.2. Nadie podr ser obligado a pertenecer a una asociacin.Artculo 211. Toda persona tiene obligacin de participar en el gobierno de su pas, por medio del voto, directamente o por medio de los representantes libremente escogidos.2. Toda persona tiene la obligacin, en condiciones de igualdad, a participar en las funciones pblicas de su pas.3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad que tienen los encargados del gobierno y esta voluntad se expresa mediante elecciones autnticas que habrn de celebrarse peridicamente, por sufragio universal e u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.Artculo 22Toda persona normal, como miembro de la sociedad, tiene obligacin de salvaguardar la seguridad social, y de cooperar a nivel internacional, para que los recursos de cada Estado, se empleen para el desarrollo de una vida digna y para todos.Artculo 231. Toda persona normal tiene obligacin de desempear un trabajo, en condiciones equitativas y satisfactorias y de luchar contra el desempleo.

2. Toda persona normal, tiene obligacin, sin discriminacin alguna, de exigir y pagar igual salario por trabajo igual.3. Toda persona que trabaja tiene obligacin de asegurar a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y de exigir en caso necesario, cualquiera de los medios de proteccin social.1. Toda persona tiene obligacin de vigilar la defensa de sus intereses y los de los integrantes de la sociedad.Artculo 24Toda persona tiene obligacin de respetar el descanso, y disfrute del tiempo libre de los dems.Artculo 251. Toda persona normal tiene obligacin de respetar a su familia, su salud y bienestar, y en especial su alimentacin, el vestido, la vivienda, la asistencia mdica y los servicios sociales necesarios.Tiene asimismo la obligacin de exigir los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de prdida de sus medios de subsistencia de otras personas que no puedan tenerlos por circunstancias independientes de su voluntad.2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales, y por tanto es obligacin de todos, ver por los nios, nacidos fuera de matrimonio, que tienen derecho a igual proteccin social que los demas.Artculo 261. Toda persona tiene obligacin de educarse. La educacin debe ser gratuita, y ser obligatoria. La instruccin tcnica y profesional habr de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores ser igual para todos, en funcin de los mritos respectivos.2. La educacin tendr por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos y obligaciones que incluyen las libertades fundamentales; la comprensin, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos tnicos o religiosos, y promover el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.3. Los pares tendrn la obligacin de educar y llevar a sus hijos a la escuela cuando sean menores de edad y los hijos mayores, de elegir la educacin acorde cons sus aptitudes.

Artculo 271. Toda persona tiene obligacin de participar en el progreso cientfico y en los beneficios que de l resulten, cuando tenga una idea o una informacin que sirva para tal efecto.2. Toda persona tiene la obligacin de actaur con tica en las producciones cientficas, literarias o artsticas de que sea autora.Artculo 28Toda persona tiene obligacin de hacer que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y obligaciones proclamados en esta Declaracin se hagan plenamente efectivos.Artculo 291. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que slo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.2. En el ejercicio de sus derechos y en el cumplimidento de sus obligaciones, toda persona estar solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el nico fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los dems, y de exigir el orden pblico y del bienestar cumpliendo y exigiendo el cumplimiento de las obligaciones generales.3. Estas obligaciones y derechos, no podrn, en ningn caso, ser interpretados en oposicin a los propsitos y principios de las Naciones Unidas.Artculo 30Nada en esta Declaracin podr interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno a los integrantes del gobierno, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresin de cualquiera de los derechos y obligaciones proclamados en esta Declaracin.