41- PASOS A SEGUIR EN LA REDACCIÓN DE LOS CRITERIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA _EP_

5
JUAN JOSÉ CABALLERO MUÑOZ 2010-11 P asos en la redacci ón de los Criterios de Evaluación Página 1 PASOS A SEGUIR EN LA REDACCIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PD (ESO) 1. Antes de nada, hay que tener en cuenta varios aspectos: a. No se evalúan los Contenidos. Los Contenidos son medios para alcanzar las capacidades expresadas en los Objetivos. b. Debemos evaluar el grado de logro de las capacidades contenidas en los Objetivos y el grado de adquisición de las CCBB. Ahora bien, ambas aspectos son de difícil evaluación de forma directa. Debemos establecer unos indicadores precisos que nos muestren si se han conseguido los Objetivos y se han desarrollado las CCBB. Como dice el artículo 9.3 del Real Decreto 1513/2006, los criterios de evaluación de las áreas serán referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las competencias básicas. c. Mediante los Criterios de Evaluación de la Programación Didáctica determinamos el grado de aprendizaje en relación a los Objetivos de Curso planteados en la misma. Pues bien, hemos de recordar en este punto que los Objetivos de Curso venían a concretar y desarrollar para este nivel (teniendo en cuenta las líneas de actuación pedagógica del Centro) los OEA; los OEA contribuían, junto con los de otras materias, al logro de los OGE que, en última instancia, ayudan a la adquisición de las CCBB. Tenemos así una estrecha relación entre los distintos componentes del currículo y entre los diferentes niveles de concreción curricular, relaciones que hemos de demostrar en el diseño de la Programación (teniendo en cuenta las limitaciones espaciales impuestas a la misma) y en discurso a utilizar en la defensa de la misma. 2. Por todo lo referido anteriormente, los Criterios de Evaluación deben de reunir una serie de características: a. Deben ser muy concretos, precisos, observables y medibles. Es decir, deben ir referidos a aprendizajes, conductas, habilidades,… que seamos capaces de observar, medir y evaluar. Tal grado de concreción, dependiendo del Objetivo a perseguir, no siempre es posible. b. Deben ser lo más objetivos posibles. Dicho de otra forma, deben dejar poco margen a la subjetividad del profesor. Igualmente hay que añadir que en los Criterios de Evaluación referidos a actitudes la objetividad a veces es complicada. c. Por último, mediante los Criterios explicitamos al alumno/a los aprendizajes que esperamos de él a lo largo del curso. No debemos olvidar que los Criterios de Evaluación se deben publicitar y hacer explícitos al alumnado, punto totalmente lógico si entendemos que la forma de aprender se ajusta a la forma de evaluar y viceversa (se

Transcript of 41- PASOS A SEGUIR EN LA REDACCIÓN DE LOS CRITERIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA _EP_

Page 1: 41- PASOS A SEGUIR EN LA REDACCIÓN DE LOS CRITERIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA _EP_

JUAN JOSÉ CABALLERO MUÑOZ 2010-11

P a s o s e n l a r e d a c c i ó n d e l o s C r i t e r i o s d e E v a l u a c i ó n

Página 1

PASOS A SEGUIR EN LA REDACCIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PD (ESO)

1. Antes de nada, hay que tener en cuenta varios aspectos: a. No se evalúan los Contenidos. Los Contenidos son medios para alcanzar las

capacidades expresadas en los Objetivos. b. Debemos evaluar el grado de logro de las capacidades contenidas en los Objetivos y el

grado de adquisición de las CCBB. Ahora bien, ambas aspectos son de difícil evaluación de forma directa. Debemos establecer unos indicadores precisos que nos muestren si se han conseguido los Objetivos y se han desarrollado las CCBB. Como dice el artículo 9.3 del Real Decreto 1513/2006, los criterios de evaluación de las áreas serán referente fundamental para valorar el grado de adquisición de las

competencias básicas. c. Mediante los Criterios de Evaluación de la Programación Didáctica determinamos el

grado de aprendizaje en relación a los Objetivos de Curso planteados en la misma. Pues bien, hemos de recordar en este punto que los Objetivos de Curso venían a concretar y desarrollar para este nivel (teniendo en cuenta las líneas de actuación pedagógica del Centro) los OEA; los OEA contribuían, junto con los de otras materias, al logro de los OGE que, en última instancia, ayudan a la adquisición de las CCBB. Tenemos así una estrecha relación entre los distintos componentes del currículo y entre los diferentes niveles de concreción curricular, relaciones que hemos de demostrar en el diseño de la Programación (teniendo en cuenta las limitaciones espaciales impuestas a la misma) y en discurso a utilizar en la defensa de la misma.

2. Por todo lo referido anteriormente, los Criterios de Evaluación deben de reunir una serie de características:

a. Deben ser muy concretos, precisos, observables y medibles. Es decir, deben ir referidos a aprendizajes, conductas, habilidades,… que seamos capaces de observar, medir y evaluar. Tal grado de concreción, dependiendo del Objetivo a perseguir, no siempre es posible.

b. Deben ser lo más objetivos posibles. Dicho de otra forma, deben dejar poco margen a la subjetividad del profesor. Igualmente hay que añadir que en los Criterios de Evaluación referidos a actitudes la objetividad a veces es complicada.

c. Por último, mediante los Criterios explicitamos al alumno/a los aprendizajes que esperamos de él a lo largo del curso. No debemos olvidar que los Criterios de Evaluación se deben publicitar y hacer explícitos al alumnado, punto totalmente lógico si entendemos que la forma de aprender se ajusta a la forma de evaluar y viceversa (se

Page 2: 41- PASOS A SEGUIR EN LA REDACCIÓN DE LOS CRITERIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA _EP_

JUAN JOSÉ CABALLERO MUÑOZ 2010-11

P a s o s e n l a r e d a c c i ó n d e l o s C r i t e r i o s d e E v a l u a c i ó n

Página 2

evalúa como se enseña y se enseña como se evalúa). O sea, es imprescindible que el alumno/a conozca los aprendizajes que ha de lograr para que pueda diseñar un enfoque ajustado del proceso de adquisición de los mismos.

3. En la redacción de los Criterios tenemos dos opciones: a. La que sigue el proceso de secuenciación y desarrollo curricular lógico, consistente en

seleccionar los Criterios de Evaluación de Curso a partir de los Objetivos de Curso. Estos Criterios se trasladarán después a las Unidades Didácticas donde se lleven a efecto. Debemos tener en cuenta que habrá Criterios a conseguir en alguna Unidad Didáctica, otros en varias y otros en todas.

b. Seleccionar los Criterios de Evaluación de cada una de las Unidades Didácticas partiendo de los Objetivos a trabajar en esa Unidad. Los Criterios de las Unidades irán después a sumarse como Criterios de Evaluación de Curso.

Ambas estrategias presentan la misma dificultad, por lo que podemos seleccionar una y otra. Ahora bien, si para los Objetivos fuimos de lo particular (UD) a lo general (PD) y estamos acostumbrados a trabajar de esa forma, quizás sea conveniente elegir la estrategia b. En cualquier caso, al contrario de lo que pasa con los Objetivos, con los Criterios de Evaluación la concreción de los de Curso en los de las UUDD es más complicada, puesto que, como dijimos arriba, los Criterios deben tener el grado de concreción más alto posible. Por ejemplo, si un determinado Criterio se puede concretar en tres, será porque en realidad tengamos tres Criterios y no uno. Aún así, si la lista de Criterios de curso es muy larga, podemos recurrir a la estrategia de agruparlos por afinidad en algunos más genéricos, manteniendo su concreción en las UUDD.

4. En la redacción de los Criterios de Evaluación iremos Objetivo por Objetivo, operativizándolo, es decir, estableciendo unos indicadores muy precisos de si se ha logrado el mismo. Éstos serán los Criterios habrá que tener en cuenta que existirán Objetivos para cuya evaluación necesitemos de varios Criterios y, en cambio, otros que no se podrán concretar más. Pongamos un ejemplo para entender esta dinámica. Imaginemos el siguiente Objetivo de Curso para 6º de EP y EF:

Conocer y respetar las normas de convivencia en clase.

Para evaluar el grado de logro del mismo, el cual contribuye (supongamos) a los OEA 2 y 8, a los OGE del RD 1513/2006 a), b), c), d) y k), y a la adquisición de la CSyC, el AA y la AIP, se necesitarán, por ejemplo, los siguientes Criterios de evaluación:

a. Colabora en la colocación y recogida del material.

b. Respeta el turno de palabra. c. Utiliza indumentaria deportiva.

d. Cambia habitualmente de compañeros de juego.

e. Respeta y no discrimina a los compañeros.

Page 3: 41- PASOS A SEGUIR EN LA REDACCIÓN DE LOS CRITERIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA _EP_

JUAN JOSÉ CABALLERO MUÑOZ 2010-11

P a s o s e n l a r e d a c c i ó n d e l o s C r i t e r i o s d e E v a l u a c i ó n

Página 3

f. Es puntual en la entrada en clase.

Ojo, hay que tener en cuenta que no todos los Criterios que sirvan para valorar el logro de un Objetivo serán válidos para evaluar el grado de todas las CCBB con ese objetivo relacionadas. Puede ser que determinado Criterio evalúe una CB y otro otra distinta: en cualquier caso, el conjunto de Criterios del Objetivo evaluarán el conjunto de CCBB conseguidas con ese Objetivo.

5. A la hora de la redacción de los Criterios de Evaluación una buena técnica consisten en analizar el Instrumento de Evaluación que vamos a aplicar. Hay que recordar que los Instrumentos serán los medios para la obtención de datos acerca del logro de los Criterios. Así pues, los Criterios de Evaluación serán los ítems de ese Instrumento (prueba escrita, trabajo de aplicación, escala de valoración,…). Pongamos un ejemplo. Imaginemos un Objetivo que se expresa de la siguiente forma:

Conocer los aspectos básicos del aparato locomotor.

Para evaluar el logro del mismo utilizaremos una prueba escrita que recoge las siguientes preguntas:

• Diferencia los componentes del aparato locomotor y explica sus funciones.

• Enumera los grupos musculares, articulares y óseos más importantes.

Pues bien, esas preguntas, ítems, criterios de corrección,… del Instrumento de Evaluación serán los Criterios de Evaluación.

6. Recordemos en este punto que las CCBB suponen las aplicación de los aprendizajes, el aprender haciendo; es decir, el trasladar el saber, sin abandonarlo, al hacer y al ser. Pues bien, a la hora de redactar los Criterios de Evaluación tenemos que pensar en aquellos niveles de ejecución de las tareas o instrumentos de evaluación en las cuales los alumnos/as no solo demuestran que saben, sino que aplican lo sabido (hacen). Ejemplo:

• Objetivo: Diseñar y ejecutar un montaje de acrosport de forma coordinada. • Criterios de Evaluación: o Organiza el trabajo en grupo, repartiendo tareas y responsabilidades. o Planifica el trabajo grupal. o Se coordina con los compañeros y con el ritmo musical en un montaje de acrosport. o Realiza algunos elementos gimnásticos y coreográficos. o Ejecuta un montaje de acrosport con originalidad y estética.

Page 4: 41- PASOS A SEGUIR EN LA REDACCIÓN DE LOS CRITERIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA _EP_

JUAN JOSÉ CABALLERO MUÑOZ 2010-11

P a s o s e n l a r e d a c c i ó n d e l o s C r i t e r i o s d e E v a l u a c i ó n

Página 4

7. La forma más correcta de redactar un Criterio de Evaluación es en 3ª persona del singular. Un Criterio de Evaluación es un aprendizaje que el alumno/a sabe o no sabe, consigue o no consigue, hace o no hace,… con cierta graduación en su logro dependiendo del mismo. Ahora bien, es necesario recordar que en el Real Decreto 1513/2006 y, por tanto, en las Programaciones y libros de texto de las editoriales, los Criterios de Evaluación aparecen redactados en infinitivo. Un infinitivo hace referencia a una capacidad y, por tanto, a un Objetivo; a mi modo de entender es un error referir un Criterio de Evaluación en infinitivo. Nosotros incluiremos los Criterios de Evaluación en 3ª persona del singular pero justificando el porqué lo hacemos así en el discurso de la defensa.

8. No tienen sentido las largas listas de Criterios de Evaluación si después no extraemos datos acerca de su consecución por medio de los Instrumentos de Evaluación. Hay que reducirlas en las medida de lo posible, teniendo en cuenta que:

a. Siempre será mayor el número de Criterios que el de Objetivos. b. Debemos ser realistas y pensar en lo que podemos evaluar mediante los Instrumentos

de Evaluación a aplicar. c. Si tenemos que reducir el número de Criterios, tal reducción puede afectar también a

los Objetivos, simplificando su listado.

9. No debemos olvidar que los Criterios de Evaluación de la Programación Didáctica vienen a concretar y desarrollar los Criterios de Evaluación del 1º Nivel de Concreción Curricular (Real Decreto 1513/2006), donde aparecen secuenciados por cursos para cada Área.

10. Por todo lo anterior, utilizaremos para la redacción de los Criterios de Evaluación una tabla donde se muestren dos aspectos:

a. Que los Criterios de Evaluación serán el referente para determinar el grado de logro de los Objetivos de Curso y de las CCBB (recordamos el artículo 9.3 del Real Decreto 1513/2006).

b. Que los Criterios de Evaluación de la Programación Didáctica vienen a concretar los Criterios de Evaluación del Real Decreto 1513/2006 (1º Nivel de Concreción Curricular). En Educación Primaria utilizaremos distinto color para los Criterios de Evaluación de cada una de las Áreas.

c. Si las limitaciones espaciales lo permiten, la/s Unidad/es Didáctica/s donde se aplicarán esos Criterios.

Con el ejemplo siguiente se muestra mejor la idea que se trata de explicar. Imaginemos un Objetivo de Curso número 8 de Lengua para 6º EP que dice así:

• Leer de forma fluida y comprensiva.

Page 5: 41- PASOS A SEGUIR EN LA REDACCIÓN DE LOS CRITERIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA _EP_

JUAN JOSÉ CABALLERO MUÑOZ 2010-11

P a s o s e n l a r e d a c c i ó n d e l o s C r i t e r i o s d e E v a l u a c i ó n

Página 5

Pasamos a redactar los Criterios de Evaluación:

Objetivos de Curso

Criterios de Evaluación: El alumno/a…

C.E. (RD 1631)

CCBB UUDD

CCL CM CCIMF TIyCD CSyC CCA CAA AIP

1

1. Demuestra velocidad lectora. 3 Todas 2. Explica lo leído. 3 Todas 3. Distingue las ideas principales en

una lectura. 3 Todas

4. Es capaz de realizar un resumen de lo leído.

3 Todas

… …

11. Si mediante el listado de Criterios de Evaluación no se pudieran evaluar el total de

descriptores de las CBB trabajados durante el curso (aspecto reflejado en otro epígrafe de la Programación), debemos incorporar al listado de Criterios obtenido mediante el proceso anterior, un nuevo conjunto de Criterios. Estos Criterios no mostrarán relación con la columna de Objetivos de Curso (puesto que no vienen a concretarlos) pero sí con las CCBB.

12. Por último, debemos tener en cuenta que el profesor deberá extraer datos acerca de si el alumno/a alcanza los Criterios de Evaluación estipulados y en qué grado lo hace. Para ello utilizará los Instrumentos de Evaluación. De ellos podemos destacar varias características:

a. Deben ser muy operativos, aplicables en el aula. b. Deben aportar datos del conjunto de Criterios de Evaluación, de todos ellos y no de

otros. c. Tienen que ser muy variados. Basar la evaluación en un único tipo de Instrumento

puede provocar que la información que aporta sea sesgada. d. Deben permitir la evaluación continua. Es decir, debemos pensar en Instrumentos a

aplicar durante y no solo al final del proceso de enseñanza-aprendizaje. Dicho de otra forma, es necesario recurrir a Instrumentos que aporten datos del proceso y no solo del resultado.

e. Es preciso diseñar Instrumentos que permitan la evaluación de las CCBB, que no solo aporten datos de lo que el alumno/a sabe, sino también de cómo aplica lo que sabe (destrezas, habilidades, comportamientos,…).

f. El Instrumento de Evaluación debe tener las mismas características que la tarea de enseñanza-aprendizaje (se evalúa como se enseña y se enseña como se evalúa). Es por ello que la tarea de evaluación será idéntica en estructura a la tarea de enseñanza-aprendizaje y, en la medida de lo posible, será la misma.