4.1.1 la importancia de votar

3
GUIA DE FORMACIÓN CIUADANA I TRIMESTRE NOMBRE: _________________________________________CURSO:__________ FECHA: ____________________ TÓPICO: ________________________________________________ DOCENTE: ______________________________ LA IMPORTANCIA DE VOTAR (PLAN ACADÉMICO DE LECTURA) MOMENTO ESTRATEGIA MODALIDAD ANTES: Hacer anticipación del texto con base en el título CONFIRMACIÓN: formular opiniones sobre una hipótesis LECTURA GUIADA: acompañada por la docente 1. Analiza el título de la lectura ¿De qué tratará este texto? Luego escucha las siguientes ideas. Participa activamente para cuestionar sobre si esa es nuestra realidad. -“A quién le importa votar, si todo sigue igual. A los únicos que beneficia es a ellos… los de siempre…los políticos”. -“¿Qué se vota? No hay ideas, no hay imaginación, no hay propuestas. Solo hay pobres para poder manipular mejor su voluntad” -“No sé, ni me interesa… Ni siquiera conozco quienes son los candidatos. Yo tengo que trabajar, de eso depende mi bienestar y el de mi familia. No puedo darme el lujo de perder tiempo. Y menos para nada” -“¿La democracia...? La democracia es para los que tienen libertad y tienen derechos…” -“Voto para evitar problemas… A nosotros no nos sirve. Cuando necesitan el voto, nos vienen a ver, nos dan cosas y nos preguntan que necesitamos… Después…nada. No tenemos obligación. ¿Responsabilidades? ¿Por qué?... si no nos reconocen nuestros derechos.” MOMENTO ESTRATEGIA MODALIDAD DURANTE: macrorregla textual: construir MUESTREO: Análisis de autores y bibliografía LECTURA EN VOZ ALTA: los estudiantes leen distintos párrafos 2. Antes de empezar la lectura responder las siguientes preguntas observando la bibliografía al final de la lectura ¿Conoces alguna de las páginas web de la bibliografía? Luego de que la docente las explique de manera básica ¿Cómo podrían abordar el tema del voto? Luego escribe con tus propias palabras lo que este texto explica de manera breve. Participa activamente en este ejercicio. Nuestro actual sistema se rige en gran parte por medio de decisiones políticas. Cuánto cuestan las cosas, qué impuestos pagamos, cuántas horas debemos trabajar al día, qué se debe enseñar en los colegios y universidades, quién paga por los

Transcript of 4.1.1 la importancia de votar

Page 1: 4.1.1 la importancia de votar

GUIA DE FORMACIÓN CIUADANA

I TRIMESTRE

NOMBRE: _________________________________________CURSO:__________ FECHA: ____________________

TÓPICO: ________________________________________________ DOCENTE: ______________________________

LA IMPORTANCIA DE VOTAR (PLAN ACADÉMICO DE LECTURA)

MOMENTO ESTRATEGIA MODALIDADANTES: Hacer anticipación del texto

con base en el títuloCONFIRMACIÓN: formular opiniones

sobre una hipótesisLECTURA GUIADA: acompañada por

la docente

1. Analiza el título de la lectura ¿De qué tratará este texto? Luego escucha las siguientes ideas. Participa activamente para cuestionar sobre si esa es nuestra realidad.

-“A quién le importa votar, si todo sigue igual. A los únicos que beneficia es a ellos… los de siempre…los políticos”.

-“¿Qué se vota? No hay ideas, no hay imaginación, no hay propuestas. Solo hay pobres para poder manipular mejor su voluntad”

-“No sé, ni me interesa… Ni siquiera conozco quienes son los candidatos. Yo tengo que trabajar, de eso depende mi bienestar y el de mi familia. No puedo darme el lujo de perder tiempo. Y menos para nada”

-“¿La democracia...? La democracia es para los que tienen libertad y tienen derechos…” -“Voto para evitar problemas… A nosotros no nos sirve. Cuando necesitan el voto, nos vienen a ver, nos dan

cosas y nos preguntan que necesitamos… Después…nada. No tenemos obligación. ¿Responsabilidades? ¿Por qué?... si no nos reconocen nuestros derechos.”

MOMENTO ESTRATEGIA MODALIDADDURANTE: macrorregla textual:

construirMUESTREO: Análisis de autores y

bibliografíaLECTURA EN VOZ ALTA: los

estudiantes leen distintos párrafos

2. Antes de empezar la lectura responder las siguientes preguntas observando la bibliografía al final de la lectura ¿Conoces alguna de las páginas web de la bibliografía? Luego de que la docente las explique de manera básica ¿Cómo podrían abordar el tema del voto? Luego escribe con tus propias palabras lo que este texto explica de manera breve. Participa activamente en este ejercicio.

Nuestro actual sistema se rige en gran parte por medio de decisiones políticas. Cuánto cuestan las cosas, qué impuestos pagamos, cuántas horas debemos trabajar al día, qué se debe enseñar en los colegios y universidades, quién paga por los servicios de salud, además de los derechos y deberes que tenemos. Todo esto depende de decisiones políticas.

Generalmente, quienes toman estas decisiones son escogidos de un listado de preseleccionados que ofrecen sus nombres para que los ciudadanos los elijan por medio de su voto. No hay mayor restricción o condiciones para hacer parte de una lista política, basta con cumplir el requisito de la edad y recibir el aval de un partido o tener las suficientes firmas para crear un movimiento.

Se les pide entonces a los ciudadanos que escojan entre este listado de personas que con muchos o pocos recursos salen a promocionarse unos meses antes de la votación, lo que también es causa de desigualdad, por que invariablemente, quien más dinero invierte en su campaña cuenta con mayores posibilidades de ganar.

Votar entonces en su mayoría se limita a ser un ejercicio donde se escoge el menos malo, o el conocido, o el bonito. Los ciudadanos, que tampoco suelen tener mayor información a la hora de decidir, tienden a votar más con la pasión que con la razón y generalmente no se sabe nada de las propuestas de los candidatos a la hora de marcar un voto.

En el Título IX (de las elecciones y de la organización electoral), capítulo 1. (del sufragio y de las elecciones), se encuentra el artículo 258 de nuestra Constitución Nacional el cual establece que los jóvenes al cumplir los 18 años obtienen la

Page 2: 4.1.1 la importancia de votar

potestad y obligación de votar para elegir a sus representantes. Sin embargo, a la hora de hacerlo por primera vez, muchos jóvenes se sienten inmersos en un sistema político y social que no logra entenderlos ni incluirlos.

Si bien algunos jóvenes conciben el voto como una verdadera responsabilidad ciudadana, se ve que generalmente las nuevas generaciones sienten un profundo desinterés y desconfianza por la política. Como consecuencia de las continuas crisis de representación política que sufrió nuestra sociedad en las últimas décadas, la política dejó de ser considerada un espacio de trasformación.

Votar es importante, el voto es el único instrumento genuino y legalizado de recambio de autoridades políticas gubernamentales. Es necesario recordar que este ejercicio de opción es lo que le da sentido a una sociedad democrática.

MOMENTO ESTRATEGIA MODALIDADDURANTE: Relacionar imagen - texto METACOMPRENSIÓN: Análisis y

creación de resultadosLECTURA EN PAREJAS

3. Sigue cuidadosamente las instrucciones para desarrollar un rompecabezas sobre la importancia de votar:

a. Conformar grupos de dos estudiantes.b. Recibir un recorte de un rompecabezas que menciona un consejo sobre la importancia de votar. Tienes 5

minutos con tu compañero(a) para preparar una pequeña exposición que no pase de un minuto.c. Cuando acabes la explicación con tu compañero(a), pega en el tablero el recorte o pieza con ayuda de cinta

pegante.d. Conformar todo el rompecabezas con los 14 componentes.

MOMENTO ESTRATEGIA MODALIDADDESPUÉS: Recapitulación METACOMPRENSIÓN: Análisis y

creación de resultadosLECTURA GUIADA: acompañada por

la docente

4. Cierra esta actividad escuchando por parte de tu docente los siguientes consejos para tomar consciencia sobre el proceso de votación y la vía de la legalidad:

APRENDO SOBRE EL PROCESO... ¿Sabías que?… En las elecciones presidenciales fueron más de 5 millones de mujeres entre 18 y 34 años que no votaron.

Cada vez más son los dirigentes elegidos que ocuparon su primer cargo político antes de los 35 años. De los dirigentes políticos menores de 35 años, el 86% son hombres.

El 80% de la gente joven opina que es muy difícil para una mujer presentarse a un cargo político, en comparación con sólo un 7% que opina que es difícil para un hombre. Nunca es demasiado temprano para que los jóvenes entiendan la importancia de votar.

CONOZCO EL PROCESO MÁS DE CERCA… Con el propósito de crear conciencia sobre la importancia del voto desde nuestras edades, acompañemos a nuestros padres o acudientes a votar. Recuerdo que el próximo 9 de marzo se desarrollarán las elecciones del Congreso y el Parlamento Andino.

PARTICIPO EN EL GOBIERNO ESCOLAR... Invito a mis compañeros(as) a ser participantes activos en la elección de comités, representantes al consejo de aula, de curso y GAP.

TOMO CON SERIEDAD EL PROCESO ELECTORAL DEL PERSONERO(A)... Respeto el proceso y estudio a los candidatos(as) a través de sus propuestas y no sus amistades o apariencia. Resuelvo mis inquietudes en los espacios facilitados en el colegio.

VOTO... Este es el gran momento. Sigo las instrucciones facilitadas por los y las docentes. El acto de votar es algo que debe dejar de ser una rutina del acontecer del aula. A partir de los resultados podemos aprender a ganar o perder, a aceptar las decisiones mayoritarias, pero buscar también medidas compensatorias para que no se sientan tristes los perdedores.

Bibliografía

http://elclavo.com/articulos/opinion/la-importancia-de-votar/

http://www.uccor.edu.ar/rnoticias.php?com=1&art=4&num=244

http://www.aula365.com/votar-por-primera-vez/

http://www.typewear.com.mx/blog/2012/06/27/el-voto-informado/