4.3.1

139
SURREALISMO EUROPEO DALI Y MAGRITTE

Transcript of 4.3.1

Page 1: 4.3.1

SURREALISMO EUROPEO

DALI Y MAGRITTE

Page 2: 4.3.1

• 1904 Nace el 11 de mayo en Figueres (Girona). Hijo del matrimonio compuesto por el notario Salvador Dalí Cusí y Felipa Domènech Ferrés.

1908Nace su única hermana, Anna Maria.

•1910el padre decide inscribirlo en el colegio Hispano-Francés de la Inmaculada Concepción de Figueres, donde aprende francés, su futura lengua de cultura.

Page 3: 4.3.1

• 1916Pasa una temporada en las afueras de Figueres, en la finca el Molí de la Torre, propiedad de la familia Pichot – familia de intelectuales y artistas-, donde a través de la colección que posee el pintor Ramón Pichot, descubre el impresionismo.

• Después de una escolaridad primaria mediocre, en otoño empieza los estudios de enseñanza secundaria en el colegio de los hermanos maristas y en el Instituto de Figueres.

• Asiste también a las clases del profesor Juan Núñez en la Escuela Municipal de Dibujo de Figueres.

1919Participa en una exposición colectiva en los salones de la Societat de Concerts, en el Teatro Municipal de Figueres (futuro Teatro-Museo Dalí).

• Con un grupo de amigos de instituto, funda la revista Studium, en la que publica sus primeros escritos. – Inicia un diario personal con el título Les meves impressions i records

íntims (publicado en castellano como Un diario: – 1919-1920. Mis impresiones y recuerdos íntimos), que continúa durante

el año siguiente.

Page 4: 4.3.1

• El padre le impone, como condición para ser pintor, ir a estudiar a Madrid, a la escuela de Bellas Artes, para obtener un título de profesor. Dalí lo acepta.

1921En febrero muere su madre.

• Al año siguiente su padre se casa con Catalina Domènech Ferrés, hermana de la fallecida.

1922Participa en el “Concurs-exposició d’obres d’art originals d’estudiants” de la Associació Catalana d’Estudiants que se celebra en las Galeries Dalmau de Barcelona, donde su obra Mercado recibe el premio del Rector de la Universidad.

• En Madrid asiste a la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid) y vive en la Residencia de Estudiantes, donde entabla amistad con un grupo de jóvenes que con el tiempo se convertirán en destacadas personalidades intelectuales y artísticas:

– Luis Buñuel, – Federico García Lorca, – Pedro Garfias, – Eugenio Montes, – Pepín Bello, entre otros.

Page 6: 4.3.1

• 1923Es expulsado de la Academia de San Fernando acusado de encabezar una protesta estudiantil contra la no concesión al pintor Daniel Vázquez Díaz de la cátedra de pintura de la Escuela.

• Regresa a Figueres, donde reanudará sus clases con Juan Núñez que le instruye en la modalidad de grabado.

1924En otoño regresa a la Academia donde se ve obligado a repetir curso.

1925Participa en la Primera Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos en Madrid y en las Galeries Dalmau de Barcelona se presenta su primera exposición individual.

• Es su época de rechazo a la vanguardia y de búsqueda de una tradición pictórica, esencialmente italiana.

• Durante este curso, 1925-1926, no regresa a la Academia de San Fernando.

• Federico García Lorca pasa las vacaciones con Dalí en Cadaqués.

Page 7: 4.3.1

Cadaqués (1923) Oleo sobre lienzo, 96,5 x 127 cms.

Col A.Reynolds Morse Salvador Dalí Museum, (Florida).

Page 8: 4.3.1
Page 9: 4.3.1

FISH STILL LIFE (1923-24)

• (Bodegón de Peces)Oil on canvas. (50 x 55 cm.)Salvador Dalí Museum, St. Petersburg (Florida)  Dalí, an expert in techniques and gifted with the the ability to draw, undertook every kind of study and drawing work. Academic realism was a good subject for him. This picture is a kind of still life which reflects the important supremacy of light and composition.

Page 10: 4.3.1
Page 11: 4.3.1

CUBIST SELF PORTRAIT (1923)

• (Autorretrato Cubista)Oil with cardboard collage on wood.(104 x 75 cm). Reina Sofía National Museum  This cubist-style self portrait was painted by Dalí at the time he was being influenced by this trend. He was obviously influenced by Juan Gris: the newspapers, the pipe,... Dalí demonstrates his figurative tendency again and shows us it was very difficult for him to re-interpret reality . Dalí´s academicism led him to paint the point of reference as a conic perspective at the top of the picture, where all vertical lines joined. This was his justification of formal cubism.

Page 12: 4.3.1
Page 13: 4.3.1

NUDE IN LANDSCAPE (1923)

• (Desnudo en Paisaje)Oil on cardboard. (51 x 50 cm.)  There are several more or less determined incursions in styles. This pseudo-impressionist example suggests the painter´s ease in experimenting with the different pictorial trends. He mastered the art of drawing with such ease, that he used different styles only as a means to add color to the sketches.

• With this ability and with his inexhaustible dedication, Dalí created innumerable works, more than 1,000 paintings.

Page 14: 4.3.1
Page 15: 4.3.1

PORTRAIT OF LUIS BUÑUEL (1924)

• (Retrato de Luis Buñuel)Oil on canvas (68,5 x 58,5 cm.)Reina Sofía National Museum  Dalí met Buñuel two years earlier, and both were friends of Federico García Lorca. A few years later they were to collaborate in two surrealist films. In this portrait, Dalí gives an indication of his best artistic talents, with which he attained excellent marks at the Arts School. An impeccable portrait with a landscape, this one with surrealist tendencies and very well adapted in general.

Page 16: 4.3.1
Page 17: 4.3.1

GIRL IN THE WINDOW (1925)

• (Muchacha en la Ventana)Oil on stone- cardboard (105 x 74,5 cm.)Reina Sofía National Museum  This is one of Dalí´s most famous pictures, painted when he was only 20. His contacts with surrealism were not yet influencing his paintings. He painted a piece of a mixture of colors and simplicity in this composition. The special feature in this canvas is the female model, his sister, who appears only from the back and we can´t see her face. We would think that she is contemplating the landscape, the same as the onlooker when he contemplates this painting.

Page 18: 4.3.1

• 1926Participa en varias exposiciones en Madrid y Barcelona.

• Realiza su primer viaje a París, en compañía de su tía y de su hermana, ciudad en la que conoce a Picasso y visita el Museo del Louvre.

• Es expulsado definitivamente de la Escuela de Bellas Artes de Madrid por declarar incompetente al Tribunal que tiene que examinarlo.

• Regresa de nuevo a Figueres y se dedica intensamente a pintar.

1927Se celebra su segunda exposición individual en las Galeries Dalmau de Barcelona y participa en el “II Saló de Tardor” de la Sala Parés de la misma ciudad.

• En las obras presentadas se pueden observar las primeras influencias claras del surrealismo.

• Realiza el servicio militar en el castillo de Sant Ferran de Figueres. • Empieza, con la publicación del artículo “San Sebastián” dedicado a

Lorca, una colaboración regular y extensa con la revista vanguardista L’Amic de les Arts que proseguirá hasta 1929.

Page 19: 4.3.1

Mi Prima Montserrat (1926) Óleo sobre tela, 55 x 50 cm.

Antigua colección Alen Rich Gallery, Nueva York

Page 20: 4.3.1

Personaje entre rocas (1926) Óleo sobre tela, 27 x 41 cm.

Colección A. Reynolds Morse, Salvador Dalí Museum, (Florida)

Page 21: 4.3.1

Aparatos y Mano (1927) Óleo sobre tela, 52 x 47´6 cm.

The Reynolds Morse Foundation, Cleveland.

Page 22: 4.3.1

Cesta de Pan - Oleo sobre panel - 31,5 x 31,6 cm. - Colección Morse.

1926-1929 Pinta una Cesta de pan, expuesta en Dalmau, que será escogida y enviada al Instituto Carnegie de Pittsburgh.

Page 23: 4.3.1
Page 24: 4.3.1
Page 25: 4.3.1

HARLEQUIN (1927)

• (Arlequín)Oil on canvas (196,5 x 150 cm.)Reina Sofía National Museum  This is a canvas in which Dalí tries to make an attack on cubism, in this style which he adorns with his special characteristics. The background is flat and real, onto which a shadow is projected which is reflected in the shape of a harlequin. Light divides the picture in two diagonal parts with colorist contrasts.

Page 26: 4.3.1
Page 27: 4.3.1

STILL LIFE BY THE LIGTH OF THE MOON (1927)

• (Bodegón al Claro de Luna)Oil on canvas (199 x 150 cm.)Reina Sofía National Museum  Another pseudo-cubist picture of the same period. Dalí can´t escape including absolutely real objects, even if he only draws the lines. The still life, situated in the centre, is formally cubist, but the scene is painted in a figurist style and justifies the position of the table, the houses, the sea and the moon.

Page 28: 4.3.1

• 1928Junto con Lluís Montanyà y Sebastià Gasch publica el Manifest Groc (Manifiesto Antiartístico Catalán) que supone un duro ataque al arte convencional.

• Participa en el “III Saló de Tardor” de la Sala Parés y en la “Twenty-seventh International Exhibition of Paintings” de Pittsburgh, Estados Unidos.

1929Viaja de nuevo a París y a través de Joan Miró entra en contacto con el grupo de los surrealistas encabezado por André Breton.

• Se proyecta el film Un chien andalou (Un perro andaluz), fruto de su colaboración con Luis Buñuel, en el cine Studio des Ursulines de París.

• Pasa el verano en Cadaqués, donde recibe la visita del galerista Camille Goemans y su compañera, René Magritte y su esposa, Luis Buñuel, Paul Éluard y Gala, con la hija de ambos, Cécile.

• A partir de ese momento, Gala permanecerá para siempre a su lado.

• Tiene lugar su primera exposición individual en la Galerie Goemans de París. – Es el año de la ruptura familiar.

Page 29: 4.3.1
Page 30: 4.3.1

FOUR CADAQUES FISHERMEN'S WIVES (1928)

• (Cuatro Mujeres de Pescadores de Cadaqués)Oil on canvas (148 x 196 cm.)Reina Sofía National Museum  This is one of the paintings which can be included in the momentary experiments which Dalí carried out before realizing his true lines of creation. It reminds us of works by Miró or Picasso, although Dalí was a less innovative artist and was soon to find his first defined style, surrealism.

Page 31: 4.3.1

Bañista (1928) Óleo sobre tela, 52,1 x 71,8 cm.

Colección A. Reynolds Morse, Salvador Dalí Museum, (Florida)

Page 32: 4.3.1
Page 33: 4.3.1

IMPERIAL MONUMENT TO WOMAN-CHILD (1929)

•(Monumento Imperial a la Mujer Niña)Oil on canvas (140 x 81 cm.)Reina Sofía National Museum  Subconscious images are the subjects Dalí tried to depict in his pictures. It's what he called the paranoic-critical method, which he was to increasingly express as time went by. The paintings tried to liberate his own trauma, especially sexual ones.He comes back using his usual subjects for symbolizing sexual desire, tigers or lions. We see formal composition in almost every surrealist piece, that is to say, an infinite space with a diffused horizon in which the numerous subjects which make up the picture are used to unify the sections.

Page 34: 4.3.1

El Gran Mastubador (1929) Óleo sobre tela, 110 x 150 cm.

Museo Nacional Reina Sofía, Madrid.

Page 35: 4.3.1

Juego Lúgubre (1929) Óleo sobre tela, 44,4 x

30,3 cm.

Colección Privada.

Page 36: 4.3.1

Primeros Días de Primavera (1929) Óleo sobre tela, 49,5 x 64 cm.

Colección Privada, París.

Page 37: 4.3.1

Placeres Iluminados (1929) Óleo sobre tela, 23,8 x 34,5 cm.

Donación hecha por la Colección Sidney y Harriet al MoMArt,N.Y.

Page 38: 4.3.1

El Enigma del Deseo (1929) Óleo sobre tela, 110 x 150,7 cm.

Staatsgalerie Moderner Kunst, Munich.

Page 39: 4.3.1

RETRATO DE PAUL ELUARD

(1929) Óleo sobre tela, 33 x 25 cm. Museo Nacional Reina Sofía, Madrid.

Page 40: 4.3.1

• 1930L’Âge d’or (La edad de oro), segunda película realizada en colaboración con Buñuel, es estrenada en el Studio 28 de París.

• Éditions Surréalistes publica su libro La Femme visible (La mujer visible), que recoge textos que habían aparecido en diversas revistas, como L’Âne pourri (El asno podrido), en el que fija las bases de su método paranoico-crítico.

• A principios de la década de los treinta, Dalí halla su propio estilo, su particular lenguaje y forma de expresión que le acompañarán siempre y, aunque vaya cambiando y evolucionando, será, en el fondo, el que todos conocemos y que le define tan bien. Una mezcla de vanguardia y tradición.

• Dalí está integrado completamente en el surrealismo y empieza su consagración como pintor.

• 1931Realiza su primera exposición individual en la Galerie Pierre Colle de París donde expone su obra La persistencia de la memoria.

• Participa en la primera exposición surrealista en los Estados Unidos que tiene lugar en el Wadsworth Atheneum de Hartford.

• Se publica su libro L’Amour et la mémoire (El amor y la memoria).

Page 41: 4.3.1

Alucinación parcial, seis apariciones de Lenin sobre un piano (1931) Óleo sobre tela, 114 x 146 cms.

Centro Pompidou, Museé National d´Art Moderne, París

Page 42: 4.3.1

Rosas Sangrantes (1930) Óleo sobre tela, 74 x 64 cms.

Colección J.Bounjon, Bruselas.

Page 43: 4.3.1

La Sombra de la Noche Avanzada

(1931) Óleo sobre tela,

60 x 50 cm Colección A.Reynolds Morse, Salvador Dalí

Museum, (Florida).

Page 44: 4.3.1
Page 45: 4.3.1
Page 46: 4.3.1

THE PERSISTENCE OF MEMORY (1931)

•(La Persistencia de la Memoria)Oil on canvas (24 x 33 cm.)Museum of Modern Art. New York  A small but nevertheless famous picture from Dalí´s most surrealist age. The landscape has influences of those works he carried out, based on the sea, when he was young - it's even possible to recognize Cape Creus in the upper right corner. His portrait appears once more, surrounded by folded and melted clocks. He is trying to show the irrelevance of time. The only clock which is not deformed is closed and full of ants, which symbolize death.

Page 47: 4.3.1

Salvador Dalí. (Spanish, 1904-1989). The Persistence of Memory. 1931. Oil on canvas 24.1 x 33 cm Given

anonymously • Dalí rendered his fantastic visions with meticulous

verisimilitude, giving the representations of dreams a tangible and credible appearance. In what he called "hand painted dream photographs," hard objects become inexplicably limp, time bends, and metal attracts ants like rotting flesh. The monstrous creature draped across the painting's center resembles the artist's own face in profile; its long eyelashes seem insectlike or even sexual, as does what may or may not be a tongue oozing from its nose like a fat snail.

Page 48: 4.3.1

• The Persistence of Memory is aptly named, for the scene is indelibly memorable.

• Hard objects become inexplicably limp in this bleak and infinite dreamscape, while metal attracts ants like rotting flesh.

• Mastering what he called "the usual paralyzing tricks of eye-fooling," Dali painted with what he called "the most imperialist fury of precision," but only, he said, "to systematize confusion and thus to help discredit completely the world of reality."

• It is the classical Surrealist ambition, yet some literal reality is included too: – the distant golden cliffs are the coast of Catalonia,

Dali's home.

Page 49: 4.3.1

"The difference between a madman and me," he said, "is that I am not mad."

• Those limp watches are as soft as overripe cheese—indeed "the camembert of time," in Dali's phrase.

• Here time must lose all meaning. • Permanence goes with it: ants, a common theme in Dali's work,

represent decay, particularly when they attack a gold watch, and become grotesquely organic.

• The monstrous fleshy creature draped across the painting's center is at once alien and familiar: an approximation of Dali's own face in profile, its long eyelashes seem disturbingly insectlike or even sexual, as does what may or may not be a tongue oozing from its nose like a fat snail.

• The year before this picture was painted, Dali formulated his "paranoiac-critical method," cultivating self-induced psychotic hallucinations in order to create art.

Page 50: 4.3.1

DESINTEGRACION 1952

Page 51: 4.3.1

• 1932Participa en la exposición “Surrealism: Paintings, Drawings and Photographs”, de la Julien Levy Gallery de Nueva York.

• Se celebra su segunda exposición individual en la Galerie Pierre Collede París.

• Publica su libro Babaouo en el que expone su concepción del cine.

• A finales de este año, Dalí anuncia al vizconde de Noailles la creación del llamado “grupo del Zodíaco”, grupo de amigos que se unen para ayudar económicamente a Salvador Dalí, encargándole obras que compran regularmente.

•  • 1933

Publica en el primer número de la revista Minotaure el prólogo del libro -que permanecerá inédito hasta 1963- Interprétation paranoïaque-critique de l'image obsédante "L'Angélus" de Millet (Interpretación paranoico-crítica de la imagen obsesiva “El Ángelus” de Millet).

• Participa en la exposición surrealista colectiva de la Galerie Pierre Colle, en la que también presenta su tercera exposición individual.

• Primera exposición individual en la Julien Levy Gallery de Nueva York.

Page 52: 4.3.1

El Hombre Invisible (1929-33) Oleo sobre lienzo, 142 x

81 cms.

Colección Privada.

Page 53: 4.3.1

THE INVISIBLE MAN (1930)

• (El Hombre Invisible)Oil on canvas (140 x 81 cm.)Reina Sofía National Museum  Another painting with the same surrealist style. Here, the horizon is on the upper part and is more diffused because of the time of the day: late afternoon, which makes the blue color of the sky different from other paintings.Symbolism takes root in a desire for not being observed and seing everything at the same time. The invisible man's figure is shaped by objects in different planes which make it necessary for the onlooker to see either the whole image or a specific object.

Page 54: 4.3.1
Page 55: 4.3.1
Page 56: 4.3.1

Reminiscencia arqueológica del Angelus de Millet 1933-1935 Óleo sobre madera, 31,7 x 39´3 cm. The Reynolds Morse Foundation, Cleveland

Page 57: 4.3.1
Page 60: 4.3.1

Gala y el Angelus de Millet precediendo la llegada

inminente de las anamorfósis crónicas

(1933)

Page 61: 4.3.1
Page 62: 4.3.1
Page 63: 4.3.1

El Angelus Arquitectónico de Millet

(1933)•

Page 64: 4.3.1
Page 65: 4.3.1

Esfinge de azúcar (detalle) 1933

Page 66: 4.3.1
Page 67: 4.3.1

La Memoria de la mujer niño (1932) Óleo sobre tela, 99 x 119´5 cms.

Colección A.Reynolds Morse, Salvador Dalí Museum, (Florida).

Page 68: 4.3.1

Huevos al Plato sin el Plato

(1932) Óleo sobre

tela, 60,4 x 42 cms. Colección

A.Reynolds Morse, Salvador Dalí

Museum, (Florida).

Page 69: 4.3.1

Fantasías Diurnas (1932) Óleo sobre tela, 95 x 122 cms.

Colección Peggy Guggeheim Foundation, Venecia.

Page 70: 4.3.1

El Nacimiento de los Deseos Líquidos (1932) Óleo sobre tela, 95 x 112 cms.

Colección Peggy Guggenheim Foundation, Venecia

Page 71: 4.3.1

Funcionamiento medio atmosferocéfalo

en trance de ordeñar un arpa craneana

(1933) Óleo sobre tela, 22 x

16´5 cms. Colección A.Reynolds Morse, Salvador Dalí

Museum, (Florida).

Page 72: 4.3.1

La Tartana Fantasma (1933) Óleo sobre tela, 19 x 24´1 cm.

Colección. Edward F.W James, Sussex.

Page 73: 4.3.1

• 1934 Contrae matrimonio civil con Gala (nacida Helena Ivanovna Diakonova). Expone en la “Exposition du Cinquentenaire” en el Salon des Indépendants del Grand Palais de París, sin tener en cuenta la opinión del resto de surrealistas que habían decidido no participar en ella, hecho que casi le supone la expulsión del grupo liderado por Breton. Realiza su primera exposición individual en la Zwemmer Gallery de Londres. Junto con Gala embarca a bordo del Champlain para realizar su primer viaje a los Estados Unidos. Se celebran dos exposiciones individuales de Dalí: una en la Julien Levy Gallery y otra en el Avery Memorial del Wadsworth Atheneum, Hartford (Conneticut).

1935 Regresan a Europa en el Normandie. En marzo Salvador Dalí se traslada a Figueres donde tiene lugar la reconciliación familiar. Éditions Surréalistes publica su libro La Conquête de l'irrationnel (La conquista de lo irracional).

Page 74: 4.3.1

Fantasma de Vermeer Van Delft

que puede ser utilizado como mesa

(1934) Óleo sobre madera,

18 x 14 cms. Colección A.Reynolds Morse, Salvador Dalí

Museum, (Florida).

Page 75: 4.3.1

El Angelus de Gala. (1935)

Óleo sobre madera,

32 x 26 cms.

MOMA, New York.

Page 76: 4.3.1

El rostro de Mae West que puede ser usado como un apartamento ● 

Salvador Dali,

1934-35.

Gouache on newspaper,

31 x 17 cm.   

The Art Institute of Chicago, Chicago, Il.

Page 77: 4.3.1

• 1936 En mayo participa en la “Exposition Surréaliste d’objets” en la Galerie Charles Ratton de París. En junio participa en “The International Surrealist Exhibition” celebrada en las New Burlington Galleries de Londres. El 14 diciembre la revista Time le dedica la portada, la fotografía es de Man Ray. Participa en la exposición “Fantastic Art Dada Surrealism” en el MOMA de Nueva York. En la Julien Levy Gallery de Nueva York se celebra su tercera exposición individual.

1937En febrero conoce a los hermanos Marx en Hollywood. Con Harpo empiezan a trabajar en el guión de una película Giraffes on Horseback Salad (Girafas en ensalada de lomos de caballo, conocido en su última versión como La mujer surrealista), que nunca llegará a realizarse. Dalí y Gala regresan a Europa. En París en la Galerie Renou et Colle presenta su retrato de Harpo Marx y los diseños que juntos habían realizado para la película. Éditions Surréalistes publica su poema Métamorphose de Narcisse (La metamorfosis del Narciso) que el galerista Julien Levy edita al mismo tiempo en inglés.

Page 78: 4.3.1

El Gabinete Antropomórfico – 1936 - Oleo sobre Madera -

25,4 x 44,2 cm - Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Dusseldorf.

Page 79: 4.3.1

CANIBALISMO OTOÑAL

1936

TATE GALLERY

LONDRES

Page 80: 4.3.1

Metomorfosis de NarcisoSalvador Dali, 1936-37 - Oil on canvas, 50.8 x 78.3 cm - The Tate Gallerie, London.

Page 81: 4.3.1

• 1938 El 17 de enero se inaugura en la Galerie Beaux-Arts de París la “Exposition Internationale du Surréalisme”, organizada por André Breton y Paul Éluard. En la entrada de la galería se expone el Taxi lluvioso de Salvador Dalí. Dalí visita en Londres a Sigmund Freud.

1939 En marzo se presenta su exposición individual en la Julien Levy Gallery. Diseña el pabellón Sueño de Venus, que se presenta en la zona de diversión de la Feria Mundia de Nueva York. Se estrena en el Metropolitan Opera House de Nueva York el ballet Bacchanale con libreto, vestuario y decorados de Salvador Dalí y coreografía de Léonide Massine. El artículo de Breton “Des tendances les plus récentes de la peinture surréaliste” (“Tendencias más recientes de la pintura surrealista”) supone la expulsión de Dalí del grupo surrealista. En setiembre regresan de nuevo a Europa

Page 82: 4.3.1

• 1940 Con la incursión de las tropas alemanas a Burdeos, el matrimonio Dalí se traslada a vivir a Estados Unidos, donde permanecen hasta 1948.

1941 Empieza su interés por el diseño de joyas que continuará a lo largo de su carrera. Inicia su relación profesional con el fotógrafo Philippe Halsman que continuará hasta la muerte de éste en 1979. Expone en la Julien Levy Gallery de Nueva York. El 8 octubre los Ballets Russes de Montecarlo estrenan en el Metropolitan Opera House Laberinto, con libreto, decorados y vestuario de Dalí, coreografía de Léonide Massine y música de Schubert. El MOMA de Nueva York inaugura el 18 de noviembre una exposición antológica de Dalí y Miró.

1942 La editorial Dial Press de Nueva York publica The Secret life of Salvador Dalí (La vida secreta de Salvador Dalí) terminada el año anterior.

Page 83: 4.3.1

1940 - Autorretrato blando con tocino asado - Oleo sobre Lienzo - 61,3 x 50,8 cm - Fundación Gala-Salvador Dalí, Figueras.

Page 84: 4.3.1

• 1943 En abril, el matrimonio Reynolds Morse compra su primer cuadro de Dalí, es el principio de una importante colección de obras del pintor. En mayo, diseña un nuevo ballet, Café de Chinitas, basado en una historia real adaptada por Federico García Lorca, que se representa en Detroit y en el Metropolitan Opera House de Nueva York.

1944 En octubre en el International Theatre de Nueva York, el Ballet Internacional presenta Sentimental Colloquy (Coloquio sentimental) con decorados de Dalí. Dial Press publica la primera novela de Dalí, Hidden Faces (Rostros ocultos). El 15 de diciembre se estrena en Nueva York, Mad Tristan (Tristán loco), primer ballet paranoico sobre el eterno mito del amor en la muerte. El argumento de Dalí se basa en los temas musicales de Tristán e Isolda de Wagner.

Page 85: 4.3.1
Page 86: 4.3.1

ONE SECOND BEFORE AWAKENING FROM A DREAM CAUSED BY A FLIGHT OF A BEE

AROUND A POMEGRANATE (1944)

• (Sueño Causado por el Vuelo de una Abeja en Torno a una Granada un Segundo antes de Despertar)Oil on canvas (51 x 41 cm.)Foundation Thyssen-Bornemisza, Thyssen Museum, Madrid.  Dalí was already changing style, turning towards a classical tendency in his paintings, but he still stayed a surrealist. Traditional elements of his previous period, big spaces, felines, floating objects mixed with a compact but delicate nude - Gala -, forming a contrast with the tigers´ fierceness and the aggressiveness of the gun. A picture of small dimensions with a lot of subjects, painted with great ability. The bee flying around a pomergranate is in the lower right part of the scene, almost without importance.

Page 87: 4.3.1
Page 88: 4.3.1
Page 89: 4.3.1
Page 90: 4.3.1

GALARINA (1944/45)

• Oil on canvas (64,1 x 50,2 cm.)Gala-Salvador Dalí Foundation, Figueras  Before converting completely to a "classic painter", Dalí painted this excellent portrait of Gala, his muse. This portrait is seen to be the first step towards his next period. He spent more than six months in finishing this piece. The name of Galarina was chosen by Dalí to compare with "La Fontarina" by Raphael.  The inclined pose, the dark background (contrasting with the figure) and the light make this picture the beginning of his next mystical trend. The atmosphere is deliberately broken by the semi-naked model and by his absolute admiration for Gala.

Page 91: 4.3.1

• 1945 Se traslada a Hollywood para trabajar con Alfred Hitchcock en la película Spellbound (Recuerda) cuyas secuencias oníricas realiza. Se inaugura en la Bignou Gallery, la exposición “Recent Paintings by Salvador Dalí”. Con este motivo presenta el primer número del Dali News, que él mismo edita y dónde sólo se habla de su figura y de su obra.

1946 Realiza las ilustraciones de diferentes obras: The Autobiography of Benvenuto Cellini y Macbeth de Shakespeare; The First part of the live and achievements of the renowned don Quixote de la Mancha de Miguel de Cervantes. Walt Disney contrata a Dalí para que le ayude en la producción de la película Destino.

1947 Se publican los Essays of Michel de Montaigne (Ensayos de Michel de Montaigne) escogidos e ilustrados por el pintor.

Page 92: 4.3.1

Retrato de Pablo Picasso en el siglo XXI (Uno de una serie de retratos de genios: Homero, Dalí, Freud, Cristóbal Colón, Guillermo Tell, etc.)1947Óleo / tela65.50 x 56.00 cm.

Page 93: 4.3.1

• Como tantos otros pintores de su generación, Dalí queda impresionado por Pablo Picasso (Málaga, 1881 - Mougins, Francia, 1973).

• En su caso, esta inquietud quizá tenga cierto sentido, ya que, al fin y al cabo, Picasso es un personaje cercano para Dalí. En efecto, el malagueño era muy amigo del pintor Ramon Pichot, y gracias a él pasa unos meses en Cadaqués durante el verano del año 1910.

• Por otra parte, Picasso siempre mantiene muy buenos lazos con Cataluña y desde los inicios de la carrera de Dalí se muestra interesado por la obra del joven de Figueres hasta el punto de movilizar a su marchante, Rosenberg, para que se ocupe de él.

• Si bien es cierto que la iniciativa no llega a cuajar, resulta bastante indicativo del interés inicial de Picasso por la obra del joven pintor.

• Así pues, no debe sorprendernos que en primer viaje de Dalí a Paris, el joven artista se apresure a visitar a Picasso.

• Éste lo recibe en su estudio y le enseña la evolución, en aquellos momentos, de su obra, una evolución que impresiona profundamente a Dalí.

• El nuevo estilo de Picasso, en aquellos días bastante cercano al de Breton, debe de inclinar por primera vez hacia el surrealismo la manera de pintar de Dalí.

Page 94: 4.3.1

• 1948 Publica 50 Secrets of Magic Craftsmanship (50 secretos mágicos para pintar). En julio los Dalí regresan a España.

1949 A finales de la década de 1940 empieza su etapa mística y nuclear –cuyo corpus expone en su Manifeste Mystique (Manifiesto Místico)- caracterizada por el tratamiento de temas religiosos y de aquellos relacionados con los avances científicos de la época, mostrándose especialmente interesado por los progresos relacionados con la fusión y la fisión nucleares. En sus creaciones de este periodo podemos observar cómo el lanzamiento de la bomba atómica y sus efectos influyen en su creación.

1950 Realiza artículos para medios tan conocidos como Vogue y Herald American. Pronuncia la conferencia “Por qué fui sacrílego, por qué soy místico” en el Ateneo barcelonés. En septiembre fallece su padre.

Page 95: 4.3.1

1948-1949 Primeras telas religiosas. Dos versiones de La Madona de Portlligat.

La primera de ellas fue bendecida por el Papa.

Page 96: 4.3.1

Existen tres pinturas con el mismo título.

En la primera, un óleo de 48.9 x 37.5 cm del 1949 ubicado en la Universidad de Milwaukee, La Virgen tiene inclinada su cabeza hacia la izquierda.

En el segundo, el mostrado aquí de 1950, la cabeza se encuentra inclinada hacia la derecha.

El tercero, también del 1950 y ubicado en la colección de Lady Beaverbrook en New Brunswick Canada, es un cuadro inmenso de 12 x 8 pies nuevamente con el niño Jesús en un hueco cuadrado en el pecho de la Madonna. El hueco cuadrado se repite en el pecho de Jesús pero esta vez con el pan eucarístico.

Page 97: 4.3.1

The Brera Altarpiece, 1472-74 (tempera on panel) by Piero della Francesca (c.1419/21-92). Courtesy of the Pinacoteca di Brera, Milan, Italy

Page 98: 4.3.1
Page 99: 4.3.1

Leda atómica1949Óleo / tela61.00 x 46.00 cm

Page 100: 4.3.1

ATOMIC LEDA (1949)

• (Leda Atómica)Oil on canvas (60 x 44 cm.)Dalí Theatre-museum, Figueras.  In 1949, Dalí had already come back from the United States and his style was "classic" but with his own characteristics: big spaces, far horizons, floating subjects, aggressive light... The anatomic studies of the swan and model (Gala) contrast with the irreality of the situation. Dalí remains symbolic in the use of his subjects, which return to his surrealistic past.

Page 101: 4.3.1

• 1951 Presenta en París el Manifeste mystique (Manifiesto místico) juntamente con obras basadas en él. Pronuncia la conferencia “Picasso y yo” en el Teatro María Guerrero de Madrid.

1952 - 1953 Escribe diferentes artículos para publicaciones francesas como: Arts, Le Courrier des lettres o Connaissance des Arts.

1954 Expone en el Palacio Pallavicini de Roma sus dibujos para ilustrar La Divina comedia de Dante. Realiza las ilustraciones de diversos libros: La verdadera historia de Lidia de Cadaqués de Eugeni d’Ors o Balada del sabater d’Ordis de Carles Fages de Climent, cuyo epílogo también escribe Dalí.

1956 Publica su tratado sobre arte moderno Les Cocus du vieil art moderne (Los cornudos del viejo arte moderno). Pronuncia una conferencia-homenaje a Gaudí en el Park Güell de Barcelona donde ante los asistentes realiza una obra.

Page 102: 4.3.1

CABEZA RAFAELESCA EXPLOTANDO

1951

Page 103: 4.3.1
Page 104: 4.3.1

CHRIST OF SAINT JOHN OF THE CROSS (1951)

• (El Cristo de San Juan de la Cruz)Óleo sobre lienzo (205 x 116 cm.)Art gallery, Glasgow.  Perhaps this is the most famous of Dalí´s religious paintings. Curiously, Christ´s position isn´t the artist´s original idea, but he based his inspiration on a picture kept in the Encarnación Monastery in Avila, which was painted by Saint John of the Cross. This picture belongs to Dalí's mystic-classical age that began in the 40's and it has been critized by a many in the know, for its commercial intent. His paintings were carried out with absolute mastery of drawing, very thought out and with marvellous compositions. Picasso said of this period of Dalí´s: "...the only Renaissance painter left in the world...", an opinion we share and value. In addition to crucified Jesus Christ, the picture includes a landscape of Port-Lligat, very illustrated, previously studied and in an almost infinite space. The perspective of Christ himself is based on the Renaissance Law of Divine Proportion. This positioning, together with the removal of any dramatic subject - blood, wounds, pain - and shape of serenity make Christ project his presence all over the earth.  

Page 105: 4.3.1

• Dalí i Domènech, Salvador Galatea de las esferas

• 1952Óleo / tela65.00 x 54.00 cm. TEATRE-MUSEU DALI

Page 106: 4.3.1

GALATEA OF THE SPHERES (1952)

• (Galatea de las Esferas)Óleo sobre lienzo ( 65,2 x 53,2 cm.)Gala Salvador Dalí Foundation, Figueras  In this painting, Dalí tries to reflect what he was still to write about in his "Mystic Manifest": the spiritual - mystical portrait of Gala - and science - the spheres - are combined as a general Order of the Universe. This is an idea which Dalí was obsessed with and painted over and over. The background is simplified, basically the same, with only the sky and the sea. Making up any subject would only complicate the principal theme.

Page 107: 4.3.1

DALI DESNUDO

1954

Page 108: 4.3.1

S. Dalí

Crucifixión o Corpus Hipercubicus,

1954, 194.5 x 124 cm., Oil on canvas, Metropolitan Museum, New York .

Page 109: 4.3.1
Page 110: 4.3.1

CRUCIFIXION or CORPUS HIPERCUBICUS (1954)

• (Crucifixión o Corpus Hipercubicus)Oil on canvas (194.5 x 124 cm.)Metropolitan Museum, New York  This picture is defined by Dalí as "a sensational picture, an explosive, nuclear and hypercubic Christ, a metaphysical work..."There can be no doubt that this is one of his most worked out transcendental classic experiments, the portraying of a reverent Gala and the detail to her robes is reminiscent of Zurbaran or Murillo. The composition of the cross, its cubes, the position of Christ - displaced to make the shadow in the centre - and the other subjects have caused discussions about his intention. The only sure thing is Dalí's fascination in combining spirituality and technique expressed as geometry or mathematics

Page 111: 4.3.1

Figura rinoceróntica del "Ilisos" de Fidias1954Óleo / tela101.50 x 131.00 cm

Page 112: 4.3.1

• El motivo central de Figura rinoceróntica del Ilisos de Fidias está basado en una de las magistrales esculturas de mármol que Fidias realizó para el frontón oeste del Partenón de la Acrópolis de Atenas, alrededor de los años 438-432 a. de C.

• Las divinidades que Fidias diseñó para las esquinas del frontón se cree que representan los ríos del Ática.

• Esta figura, de la esquina derecha, parece ser que es una personificación del río Ilisos, por comparación con figuras del frontón este del Templo de Zeus en Olimpia; el historiador griego Pausanias los nombra como los ríos locales de la zona.

• La posición de este cuerpo de hombre joven se adapta perfectamente al ángulo del frontón que le enmarcaba originalmente.

Page 113: 4.3.1
Page 114: 4.3.1

THE LAST SUPPER (1955)

• (La Última Cena)Oil on canvas (167 x 268 cm.)National Gallery of Art, Washington, D.C.  Dalí´s great talent as a sketcher is obvious in this realistic picture, which uses an exceptional technique. Symbolic-geometric elements are evident, the scene is a dodecahedron - an element formed by twelve pentagons, the number of apostles. The transcendental transparency - divinity - of Jesus Christ in contrast to the solid symmetry of the apostles, linked to the theme without detail and with a shining light makes this picture an example of mystic composition. Open-armed Christ crowning the painting could possibly be a reference to the Resurrection.

Page 115: 4.3.1

• 1958 El 8 de agosto Dalí y Gala se casan en el santuario de los Àngels, en Sant Martí Vell, cerca de Girona.

1960 Filma el documental Chaos and Creation (Caos y creación).

1961 Empieza la gestación del Teatro-Museo Dalí. En agosto su ciudad natal le homenajea.

1963 Publica su libro Le mythe tragique de l’Angélus de Millet (El mito trágico del Ángelus de Millet), cuyo manuscrito se había perdido durante veintidós años.

1964 Se le concede la Gran Cruz de Isabel la Católica, máxima distinción española. Se inaugura en Tokyo una gran retrospectiva que itinerará por diferentes ciudades japonesas. Ediciones de La Table Ronde publica Journal d’un génie (Diario de un genio).

Page 116: 4.3.1

1514-MadonnaSixtina - RAFAEL

Page 117: 4.3.1

Venus de Milo aux tiroirs1964Bronce98.50 x 32.50 cm.

Page 118: 4.3.1

• 1965 Se inaugura la muestra antológica “Salvador Dali 1910-1965” celebrada en la Gallery of Modern Art de Nueva York.

1966 Albin Michel de París publica el libro de Dalí Lettre ouverte à Salvador Dalí (Carta abierta a Salvador Dalí), con treinta y tres ilustraciones del propio artista. También aparece Entretiens avec Salvador Dalí (publicado en castellano como Dalí desnudado), libro de entrevistas realizado pon Alain Bosquet.

1968 Participa en la exposición “Dada-Surrealism and their Heritage” celebrada en el Museum of Modern Art de Nueva York. Fruto de las conversaciones con Louis Pauwels, aparece el libro Les passions selon Dalí (Las pasiones según Dalí). Este año también se edita Dalí de Draeger realizado con la colaboración del pintor, cuyo prólogo escribe.

Page 119: 4.3.1

Apoteosis del dólar1965Óleo / tela300.00 x 400.00 cm.

Page 120: 4.3.1

• 1969 Compra el castillo de Púbol que decora para Gala. En las décadas de 1960 y 1970 aumenta el interés del pintor por la ciencia y la holografía, que le ofrecen nuevas perspectivas en su constante búsqueda del dominio de las imágenes tridimensionales. Dalí estudia y utiliza las posibilidades de los nuevos descubrimientos científicos, sobre todo aquellos relacionados con la tercera dimensión. Se interesa por todos los procedimientos encaminados a ofrecer al espectador la impresión de plasticidad y espacio; con la tercera dimensión aspira a acceder a la cuarta, es decir, a la inmortalidad.

1970 Celebra una conferencia de prensa en el museo Gustave Moreau de París donde anuncia la creación del Teatro-Museo Dalí de Figueres. El museo Boijmans-van Beuningen de Rotterdam le organiza una gran retrospectiva, que el año siguiente se podrá contemplar en la Staatliche Kunsthalle de Baden-Baden (Alemania).

Page 121: 4.3.1

1969 –

El Toreador Alucinógeno –

Oleo sobre Lienzo –

398,8 x 299,7 cm –

Colección Morse.

Page 122: 4.3.1

• 1971 Se inaugura en Cleveland (Ohio), el Museo Dalí que acoge la colección de A. Reynolds Morse. Se publica con el título Oui (Sí), una antologia de textos de diferentes épocas.

1972 Se presenta en la Knoedler Galleries la primera exposición mundial de hologramas que Dalí ha creado en colaboración con Dennis Gabor.

1973 En el Teatro-Museo Dalí de Figueres, un año antes de su inauguración, se presenta la exposición “Dalí. Su arte en joyas”. Se publican sus libros Comment on devient Dalí (publicado en castellano como Confesiones inconfesables), con prólogo y notas de André Parinaud, y Les dîners de Gala (Las cenas de Gala), publicado por Draeger. El Louisiana Museum de Humlebeak organiza una retrospectiva de Dalí, que posteriormente se expone en el Moderna Museet de Estocolmo.

Page 123: 4.3.1

Dalí de espaldas pintando a Gala de espaldas eternizada por seis córneas virtuales provisionalmente reflejadas en seis verdaderos espejos1972-73Óleo / tela60.50 x 60.50 cm.

Page 124: 4.3.1

• 1974 Prologa e ilustra el libro de Sigmund Freud, Moïse et le monothéisme (Moisés y el monoteismo). El 28 de septiembre se inaugura el Teatro-Museo Dalí.

1977 La editorial Draeger publica Les Vins de Gala (Los vinos de Gala).

1978 Presenta en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York su primera pintura hiperestereoscópica, Dalí levantando la piel del mar Mediterráneo para enseñar a Gala el nacimiento de Venus.

1979 Es nombrado miembro asociado extranjero de la Académie des Beaux-Arts del Instituto de Francia. Se inaugura la gran retrospectiva de Dalí en el Centro Georges Pompidou de Paris, así como también l’”environement” que concibe especialmente para este centro. En plena década de 1980 pinta las que serán sus últimas obras, básicamente inspiradas en Miguel Ángel y Rafael, a quienes siempre admiró.

Page 125: 4.3.1

Gala desnuda mirando el mar que a 18 metros aparece el presidente Lincoln1975420.00 x 318.00 cm.

Page 126: 4.3.1

Dalí i Domènech, Salvador Dalí levantando la piel del mar Mediterráneo para enseñar a Gala el nacimiento de Venus.1978Óleo / tela100.50 x 105.00 cm. TEATRE-MUSEU DALI

Page 127: 4.3.1

Aurora, mediodía, atardecer y crepúsculo1979Óleo / contrachapado122.00 x 244.00 cm.

Page 128: 4.3.1

• 1980 Del 14 de mayo al 29 de junio se presenta una retrospectiva de Salvador Dalí en la Tate Gallery de Londres, donde se muestran un total de doscientas cincuenta y una obras.

1982 Se inaugura The Salvador Dalí Museum en St. Petersburg (Florida), propiedad del matrimonio Reynolds Morse. El 10 de junio Gala muere en Portlligat. El rey Don Juan Carlos I le nombra Marqués de Dalí de Púbol. Salvador Dalí se traslada a vivir al castillo de Púbol.

1983 Se celebra una gran exposición antológica: “400 obras de Salvador Dalí de 1914 a 1983”, en Madrid, Barcelona y Figueres. Sus últimas obras pictóricas datan de este período.

Page 129: 4.3.1

El camino del enigma1981Óleo / tela140.00 x 94.00 cm.

Page 130: 4.3.1

PersonaJes de la alegoría de la memoria1981Óleo / tela180.30 x 90.40 cm.

Page 131: 4.3.1

Eco geológico. La Pietà1982Óleo / tela100.00 x 100.00 cm.

Page 132: 4.3.1

1983 – ULTIMA OBRA DE DALI

La Cola de Golondrina - Oleo sobre Lienzo - 73 x 92,2 cm - Donado por Salvador Dalí a España

Page 133: 4.3.1

• 1984 Debido a un incendio en el castillo de Púbol, traslada definitivamente su residencia a Torre Galatea, Figueres, donde vive hasta su muerte.

1989 Muere en Torre Galatea el 23 de enero de 1989. Se realiza una gran retrospectiva “Salvador Dalí, 1904-1989” en la Staatsgallerie de Stuttgart que posteriormente se exhibe en la Kunsthaus de Zúrich. 

Page 134: 4.3.1

Elena Ivanovna Diakonova

Gala

Kazán, Rusia, 1894 -

Portlligat, Girona, 1982

Page 135: 4.3.1

Elena Ivanovna Diakonova Gala (Kazán, Rusia, 1894 - Portlligat, Girona, 1982)

•Esposa y musa de Salvador Dalí, fue una mujer misteriosa y de gran intuición, que supo reconocer el genio artístico y creador allí donde existía y que, a lo largo de su vida, se relacionó con numerosos intelectuales y artistas.

• Tiene dos hermanos mayores, Vadim y Nicolai, y una hermana pequeña, Lidia, y pasa su infancia en Moscú.

• Con once años pierde a su padre. • Su madre se casa en segundas nupcias con un abogado, con el

que Gala tiene una magnífica relación y gracias al cual puede recibir una buena educación.

• Alumna brillante, acaba sus estudios en el instituto femenino M. G. Brukhonenko con una media de notable alto, y un decreto del zar la faculta para trabajar como maestra de primera enseñanza y dar clases a domicilio.

• En el año 1912 se le agrava una tuberculosis que venía arrastrando desde hacía tiempo y su familia decide ingresarla en el sanatorio de Clavadel, en Suiza.

Page 136: 4.3.1

• Allí traba amistad con Eugène Grindel (más tarde conocido como Paul Eluard), un joven de su misma edad con el que comparte la afición a la lectura.

• En 1914 ambos reciben el alta y, tras prometerse en matrimonio, Gala vuelve a Rusia y Eluard parte para el frente.

• Se casan en 1917, y en 1918 nace la única hija que tendrá Gala, Cécile.

• Eluard, que ya se ha dado a conocer como poeta y se ha cambiado el apellido, se relaciona con los vanguardistas del movimiento surrealista, sobre todo con los creadores de la revista Littérature: André Breton, Philippe Soupault y Louis Aragon.

• Gala asiste también a algunas de sus reuniones. • Entre 1922 y 1924 mantiene una relación con Max Ernst, que la

pinta en numerosos retratos. • Cabe destacar asimismo su amistad con los poetas René Char y,

sobre todo, René Crevel.

Page 137: 4.3.1

• En 1929 conoce a Salvador Dalí. • En abril de ese año, el pintor viaja a París para la presentación de

la película Un chien andalou, realizada juntamente con Luis Buñuel; allí, Camille Goemans, poeta y galerista belga, le presenta a Paul Eluard.

• En el verano de ese mismo año, e invitados por Dalí, Goemans y su compañera, René Magritte y su esposa, Luis Buñuel, Paul Eluard y Gala, con la hija de ambos, Cécile, viajan a Cadaqués para pasar una temporada.

• Cuando el pintor conoce a Gala, en seguida se enamora de ella. • En la Vida secreta escribe: «Estaba destinada a ser mi Gradiva

– (este nombre proviene del título de una novela de W. Jensen, cuyo personaje principal es Sigmund Freud; Gradiva es la heroína y lleva a cabo la cura psicológica del protagonista), la que avanza, mi victoria, mi esposa».

• Gala ya no se separará del pintor. • A partir de ese momento, su biografía va ligada a la de Dalí.

Page 138: 4.3.1

• En 1948, Dalí y Gala vuelven de Estados Unidos después de ocho años de exilio.

• Dalí es un pintor reconocido en su país y su padre ha aceptado ya la relación de su hijo con una mujer rusa y separada.

• Desde entonces, los Dalí pasan las primaveras y los veranos en Portlligat, y los inviernos entre Nueva York y París.

En 1958, Dalí y Gala se casan en el santuario de Els Àngles, cerca de Girona.

• En 1968, el pintor le compra a Gala un castillo en el pequeño pueblo de Púbol (provincia de Girona), al que él no puede acceder sin el permiso previo y por escrito de su esposa.

• Entre 1971 y 1980, Gala pasa algunas temporadas en su castillo, siempre en verano.

• Tras su muerte, en 1982, es enterrada allí. – Desde el año 1996 el castillo está abierto al público como Casa-Museo

Castillo Gala Dalí de Púbol.

Page 139: 4.3.1