43666 PROYECTO

5

Click here to load reader

description

En la Vereda Jardines de Motilonia se encuentra la sede educativa con el mismo nombre, la cual a pesar del esfuerzo del docente por mejorar las atmosferas académicas y ambiente escolar, aun no se consigue motivar del todo a los estudiantes y a la comunidad educativa para embellecer y mejorar el aspecto físico de la planta académica.

Transcript of 43666 PROYECTO

Page 1: 43666  PROYECTO

EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE JARDINES DE MOTILONIA

Autor

DAGOBERTO SANTIAGO

CENTRO EDUCATIVO RURAL SANTA INES

SEDE JARDINES DE MOTILONIA

EL CARMEN (N DE S)

2013

Page 2: 43666  PROYECTO

EMBELLECIMIENTO DE LA SEDE JARDINES DE MOTILONIA

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿De qué manera el embellecimiento de la sede Jardines de Motilonia puede ayudar a

fortalecer el ambiente académico y los conocimientos en los estudiantes?

JUSTIFICACIÓN

En la Vereda Jardines de Motilonia se encuentra la sede educativa con el mismo

nombre, la cual a pesar del esfuerzo del docente por mejorar las atmosferas

académicas y ambiente escolar, aun no se consigue motivar del todo a los estudiantes

y a la comunidad educativa para embellecer y mejorar el aspecto físico de la planta

académica.

Así mismo se percibe un ambiente de apatía en la comunidad respecto a la imagen del

plantel y por consiguiente el sentido de pertenencia es un hecho que no se observa

muy arraigado en la población.

Esta es la causa que motiva al desarrollo del presente proyecto de aula que busca

motivar a la comunidad educativa en general con el mejoramiento de la imagen visual

de la sede, como medio para despertar el interés y el sentido de pertenencia en la

comunidad, y a su vez trabajar transversalmente algunas áreas del conocimiento con el

aprovechamiento de las actividades lúdicas y dinámicas que se desarrollen con los

estudiantes sin dejar de mencionar que el apoyado de las TIC tendrán participación

viviente en el desarrollo de las mismas.

Page 3: 43666  PROYECTO

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Realizar actividades de embellecimiento de la sede Jardines de Motilonia para

fortalecer el ambiente académico y los conocimientos en los estudiantes

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar una actividad diagnostica para conocer las opiniones que tiene la

comunidad educativa sobre la imagen de la sede.

Realizar actividades encaminadas al embellecimiento de la sede educativa y al

mejoramiento del ambiente académico.

Socializar con la comunidad educativa los resultados del proyecto de aula, así

como la evaluación de la misma.

FUNDAMENTACIÓN CONCEPTUAL

El en Portal Colombia Aprende se encuentran conceptos importantes claves para poyar

los contenidos del proyecto de aula. Entre ellos podemos encontrar:

AMBIENTES DE APRENDIZAJE: “Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el

que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas,

sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y

con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y dinámicas

propuestas, acompañadas y orientadas por un docente.

Específicamente, en el marco del desarrollo de competencias, un ambiente de

aprendizaje se encamina a la construcción y apropiación de un saber que pueda ser

aplicado en las diferentes situaciones que se le presenten a un individuo en la vida y las

diversas acciones que este puede realizar en la sociedad.

Page 4: 43666  PROYECTO

Este ambiente debe, por una parte, fomentar el aprendizaje autónomo, dando lugar a

que los sujetos asuman la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje, por

otra parte, generar espacios de interacción entre los estudiantes en los cuales el

aprendizaje se construya conjuntamente de manera que se enriquezca la producción de

saberes con el trabajo colaborativo y se reconozca la importancia de coordinar las

acciones y pensamientos con los demás.

En particular, en el desarrollo de competencias matemáticas, el ambiente de

aprendizaje debe favorecer el desarrollo de los procesos de la actividad matemática y la

comprensión y apropiación de los conocimientos matemáticos fundamentales en la

disciplina”.

Tomado de (http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-article-

288989.html 9)

Así como en este proyecto se trabajara los ambiente de aprendizaje anteriormente

descritos, también están previstas actividades importantes como la elaboración de

huertas y jardín escolar cuyo propósito tiene ventajas muy fortalecedoras para la

educación y la motivación de los estudiantes. Por ello se menciona el siguiente

concepto.

HUERTO Y PLANTAS: “Es otro elemento más que consideramos de vital importancia

en el trabajo pedagógico desarrollado con los niños/as. A través de él se conocen sus

productos, su utilización, el desarrollo que tienen las plantas, sus productos, etc... Este

recurso incide en los niños debido a:

- la valoración positiva del medio natural favoreciendo actitudes de respeto y cuidado.

- contacto y conocimiento de distintas realidades medioambientales y los diferentes

elementos que interactúan”. (Esther Morcillo, JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA

DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Instituto Andaluz de Evaluación Educativa y Formación

del Profesorado, 1993)

Por otro lado se presenta algunas ideas y conceptos de la Teoría Regio Emilia que

permiten mostrar como los espacios favorecen y facilitan el aprendizaje en los niños.

EL AMBIENTE DE LOS ESPACIOS ESCOLARES: “Las escuelas infantiles deben ser

espacios de vida y belleza, lejos de ser espacios funcionales. Es función educativa

Page 5: 43666  PROYECTO

ambientar los espacios y cuidar estéticamente este entorno para crear una cultura de lo

estético que propugne cambios en los espacios escolares. Estos momentos de vivencia

y de significado colectivo pueden nutrirse de otros elementos, que por su fuerza, hacen

de la experiencia escolar una vivencia de placer. Si pensamos en el paisaje de la

escuela, de su microclima y de sus paisajes, de los elementos sensoriales que la hacen

rica, serena y sugerente, hablaríamos a menudo de su atmósfera, de su luz, de sus

sonidos, de la calidez de sus materiales, de su cromatismo. Una experiencia estética

del espacio ha de captar la discontinuidad de todos estos elementos… El espacio

influye en el aprendizaje, las conductas, acciones, relaciones, sensaciones, etc. de los

niños y niñas de la Escuela Infantil y es una importante herramienta de Educación

Estética. Para el proyecto de Reggio Emilia existen una serie de factores importantes

para diseñar y configurar espacios para la cultura infantil…” (Javier Abad, la escuela

como ámbito estético según la pedagogía Reggiana)

METODOLOGÍA

La metodología a seguir en el presente proyecto consta de tres niveles de ejecución

consecutivos presentados a continuación:

Nivel 1: en este nivel de desarrollara una actividad diagnostica en la cual los

estudiantes y padres de familia darán muestra de su actitud y sentido de pertenencia

con la sede educativa, esto se realizara por medio de una encuesta.

Nivel 2: para este nivel se tendrá en cuenta el desarrollo de diferentes actividades

como, diseño de un jardín y huerta escolar, campañas de limpieza general en la

escuela, mejoramiento del espacio de recreo, jornadas de limpieza y fumigación de la

maleza por parte de los padres de familia, entre otras. Cabe mencionar que las

actividades que se desarrollen con los estudiantes estarán acompañadas de trabajo

transversal con algunas áreas del conocimiento como ciencias naturales y ciencias

sociales apoyadas con algunos recursos digitales del portal Colombia Aprende.

Nivel 3: como último nivel podemos mencionar la socialización de los resultados del

proyecto con toda la comunidad educativa, donde puedan debatirse las fortalezas y

debilidades así como la viabilidad para continuar su aplicación en años posteriores. Por

otro lado en este último nivel se publicara el proyecto en un blog educativo.