4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe....

23
Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco” Informe Final CESEL Ingenieros M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013 4.4.6 Calidad de agua A. Generalidades Como parte del estudio de la línea base ambiental se requiere conocer las características ambientales iniciales de la zona donde se desarrollará el proyecto Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de Transmisión Asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”. Por lo que resulta necesario el análisis de la calidad del agua de los principales cursos hídricos que existen en el área de influencia del proyecto. Para la evaluación de la calidad de agua, se realizaron mediciones de parámetros fisicoquímicos in-situ, así mismo la recolección de muestras para su respectivo análisis en el laboratorio para la época de estiaje y época de avenida. Se consideraron los cuerpos de agua donde cruza el trazo de la línea de transmisión desde la Central Térmica Quillabamba hasta la Subestación Suriray. B. Objetivo Evaluar las calidades físicas, químicas y biológicas de los cursos de agua comprometidos en el área de estudio, considerando la ubicación de la CT. Quillabamba y la línea de transmisión asociada para las dos campañas: época de estiaje y época de avenida, tomando como referencia la categoría 3 de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, aprobados mediante D.S.N° 002-2008-MINAM. C. Alcances - Selección de estaciones de muestreo de agua, que sea representativa del área de estudio. - Selección de los parámetros a evaluar y los estándares nacionales aplicables en cada caso. Según la clasificación establecida en la Resolución Jefatural N°202-2010-ANA, el 22 de marzo del 2010, la subcuenca del río Vilcanota que pertenece a la cuenca del río Urubamba, se encuentran clasificados como cuerpo receptor de agua categoría 3. - Preservación y transporte de las muestras de agua al laboratorio ambiental Inspectorate Services Perú S.A.C - Interpretación de resultados y elaboración del informe. D. Metodología de trabajo Se siguieron los procedimientos indicados en los documentos: Protocolo de monitoreo de aguas y efluentes, así mismo la Guía para evaluación de impactos a la calidad del agua ambos establecidos por el Ministerio de Energía y Minas.

Transcript of 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe....

Page 1: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

4.4.6 Calidad de agua

A. Generalidades

Como parte del estudio de la línea base ambiental se requiere conocer las

características ambientales iniciales de la zona donde se desarrollará el proyecto

“Instalación Central Térmica Quillabamba y Sistema de Transmisión Asociado Santa

Ana, La Convención, Cusco”. Por lo que resulta necesario el análisis de la calidad del

agua de los principales cursos hídricos que existen en el área de influencia del

proyecto.

Para la evaluación de la calidad de agua, se realizaron mediciones de parámetros

fisicoquímicos in-situ, así mismo la recolección de muestras para su respectivo análisis

en el laboratorio para la época de estiaje y época de avenida. Se consideraron los

cuerpos de agua donde cruza el trazo de la línea de transmisión desde la Central

Térmica Quillabamba hasta la Subestación Suriray.

B. Objetivo

Evaluar las calidades físicas, químicas y biológicas de los cursos de agua

comprometidos en el área de estudio, considerando la ubicación de la CT. Quillabamba

y la línea de transmisión asociada para las dos campañas: época de estiaje y época de

avenida, tomando como referencia la categoría 3 de los Estándares Nacionales de

Calidad Ambiental para Agua, aprobados mediante D.S.N° 002-2008-MINAM.

C. Alcances

- Selección de estaciones de muestreo de agua, que sea representativa del

área de estudio.

- Selección de los parámetros a evaluar y los estándares nacionales aplicables

en cada caso. Según la clasificación establecida en la Resolución Jefatural

N°202-2010-ANA, el 22 de marzo del 2010, la subcuenca del río Vilcanota que

pertenece a la cuenca del río Urubamba, se encuentran clasificados como

cuerpo receptor de agua categoría 3.

- Preservación y transporte de las muestras de agua al laboratorio ambiental

Inspectorate Services Perú S.A.C

- Interpretación de resultados y elaboración del informe.

D. Metodología de trabajo

Se siguieron los procedimientos indicados en los documentos: Protocolo de monitoreo

de aguas y efluentes, así mismo la Guía para evaluación de impactos a la calidad del

agua ambos establecidos por el Ministerio de Energía y Minas.

Page 2: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

Figura 4.4.6-1 Metodología de trabajo – Calidad de agua

La metodología utilizada para el trabajo se desarrolló en dos etapas:

- Etapa de gabinete

- Etapa de campo

a. Etapa de gabinete

Se realizaron las siguientes actividades:

Identificación de la red de drenaje

Se realizó la identificación de la red de drenaje utilizando cartografía 1/100000 e

imágenes de Google Earth, tomando como referencia la ubicación de la C.T.

Quillabamba y el trazo de la L.T, de esta manera se determinó los principales cuerpos

de agua a muestrear.

Estaciones de muestreo

Para la ubicación de las estaciones de muestreo se han tomado como referencia los

criterios establecidos en los protocolos de muestreo, por el MEM y la ANA. Los criterios

utilizados para la determinación de la ubicación y el número de estaciones son (Ver

anexo CSL-133100-1-MU-01):

- Componentes del proyecto: Central térmica y Línea de transmisión

- Proximidad a los componentes

- Accesibilidad

- Seguridad del personal que muestrea

- Los cursos de agua superficial existentes en el área de estudio

Page 3: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

- Usos y costumbres en relación al recurso hídrico

- Infraestructura adecuada.

Cuadro 4.4.6-1 Estaciones de muestreo

N° CUENCA

COORDENADAS UTM WGS 84 ALTITUD

(m.s.n.m)

FECHA DE MUESTREO

ESTE NORTE Época Seca

Época Húmeda

AG-01 Río Vilcanota 750 142 8 580 306 971 21/08/2013 10/11/2013

AG-02 Qda. S/N 752 481 8 575 426 1 454 21/08/2013 10/11/2013

AG-03 Qda. Mandor 753 256 8 573 712 1 233 21/08/2013 10/11/2013

AG-04 Qda. Huallpamayta 755 001 8 566 411 1 219 28/08/2013 10/11/2013

AG-05 Río Vilcanota 754 977 8 561 652 1 153 28/08/2013 10/11/2013

AG-06 Qda. Quellomayo 756 583 8 552 718 1 512 21/08/2013 07/11/2013

AG-07 Qda. Pacaymayo 757 202 8 551 063 1 580 28/08/2013 07/11/2013

AG-08 Qda. Urpipata 758 201 8 548 878 1 706 21/08/2013 07/11/2013

AG-09 Río Sacsara 759 319 8 546 037 1 591 28/08/2013 07/11/2013

AG-10 Río Vilcabamba 754 493 8 560 353 1 162 -- 10/11/2013

Fuente: CESEL S.A. – Trabajo de campo (Noviembre 2013)

- AG-01 - Río Vilcanota

Ubicado aguas abajo de la ciudad de Quillabamba en la ruta hacia Echarate.

Considerando la ubicación de la Central Térmica Quillabamba.

- AG-02 Quebrada S/N

Se ubica a la margen derecha del río Vilcanota en la localidad de Chichima distrito de

Maranura, respecto a la LT se ubica entre los vértices V3 y V4.

- AG-03 Quebrada Mandor

Se ubica a la la margen derecha del río Vilcanota en la localidad de Mandor alto

distrito de Maranura, respecto a la LT se ubica entre los vértices V3 y V4.

- AG-04 - Quebrada Huallpamayta

Afluente ubicado a la margen derecha del río Vilcanota, en la localidad de Maranura

Alta - distrito de Maranura, respecto a la LT se ubica entre los vértices V5 y V6.

- AG-05 Río Vilcanota

Se ubica aguas abajo de la confluencia del río Vilcanota con el río Vilcabamba a la

altura del centro poblado San Marino en el distrito de Maranura, respecto a la LT se

ubica entre los vértices V7A y V7B

- AG-06 - Quebrada Quellomayo

Se ubica a la margen izquierda del río Vilcanota en la localidad de Quellomayo-distrito

de Santa Teresa, respecto a la LT se ubica entre los vértices V8A y V9A.

- AG-07 - Quebrada Pacaymayo

Afluente ubicado a la margen izquierda del río Vilcanota en la localidad de Pacaymayo

distrito de Santa Teresa, respecto a la LT se ubica entre los vértices V9A y V10A.

Page 4: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

- AG-08 - Qda. Urpipata

Afluente ubicado a la margen izquierda del río Vilcanota en la localidad de Urpipata

distrito de Santa Teresa, respecto a la LT se ubica entre los vértices V9A y V10A.

- AG-09 - Río Sacsara

Se ubica aguas arriba de la confluencia del río Sacsara con el río Vilcanota en la

localidad de Sacsara distrito de Santa Ana, respecto a la LT se ubica entre los vértice

V11 y el pórtico de la SE Suriray.

- AG-10 - Río Vilcabamba

Se ubica aguas arriba de la confluencia del río Sacsara con el río Vilcanota en la

localidad de Sacsara distrito de Santa Ana, respecto a la LT se ubica entre los vértice

V11 y el pórtico de la SE Suriray.

Preservación y traslado de muestras

Se consideró el desarrollo de un procedimiento para la toma y preservación de muestra

que incluyó los siguientes criterios:

- Selección del tipo de envase apropiado para el muestreo del parámetro vidrio

(V) o plástico (P)

- Determinación de la cantidad mínima de muestra según los requerimientos del

laboratorio designado para el servicio de análisis

- Determinación del método de preservación de muestras y tiempo de

almacenamiento

- Determinación de la ruta de traslado y/o movilización de los materiales para el

muestreo

b. Etapa Campo Luego del reconocimiento, validación y replanteo de las estaciones de muestreo, se procedió con la medición de parámetros in situ tales como: pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y temperatura, donde se utilizaron los equipos:

- Multiparámetro Hanna (pH, conductividad eléctrica y temperatura)

- Oxímetro (oxígeno disuelto)

Page 5: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

Foto 4.4.6-1: Registro de los parámetros in situ: pH, conductividad eléctrica y temperatura con el equipo multiparámetro Hanna en la estación AG-09 - Río

Sacsara

Fuente: CESEL S.A. – Trabajo de campo

Foto 4.4.6-2: Medición in situ del oxígeno disuelto (Oxímetro) en la estación AG-04 (Qda. s/n)

Fuente: CESEL S.A. – Trabajo de campo

Seguidamente se efectuó la recolección de muestras, fueron preservadas y rotuladas

para su envío al laboratorio Inspectorate Services Perú S.A.C, considerando el tiempo

útil de la muestra, establecidos en los protocolos y guías de calidad de agua normados

por el MEM, la ANA y el mismo laboratorio.

Page 6: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

Foto 4.4.6-3: Recolección de muestras en la estación AG-09 (Río Sacsara)

Fuente: CESEL S.A. – Trabajo de campo

E. Estándares y análisis de comparación

Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se usaron los

“Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para el Agua”, D.S N° 002-2008 MINAM.

Perú – Categoría 3: Riego de vegetales y bebida de animales.

F. Metodologías Aplicadas

En el cuadro 4.4.6-2 se describe las metodologías aplicadas para los análisis de

laboratorio

Cuadro 4.4.6-2 Metodologías aplicadas

METODOLOGÍA APLICADA

Parámetro Método de Referencia Descripción

Aceites y Grasas D 7066-04 Standard Test Method for dimet/trimer of chlorotrifluoroethylene (S-316)

Oil and Grease and Nonpolar Material by Infrered Determination; ASTM 2004.

Cianuro Wad USEPA Method OIA-1677 2004 Method OIA-1677

Available Cyanide by Flow Injection, Ligand Exchange and Amperometry

Fenoles EPA 420.1 1999, Phenolics (Spectrophotometric, Manual 4-APP with distillation )

Nitrógeno Nitrato EPA 352.1 1999 Nitrogen Nitrate (Colorimetric Brucine)

Nitrito EPA 354.1 1999 Nitrogen Nitrate (Spectrophotometric)

Fosfato EPA 365.3 1999 Phosphorus all forms (Colorimetric, Ascorbic Acid Two Reagent)

Sulfuro EPA 376.2 1999 Sulfide, Colorimetric, Methylene Blue.

Sustancias Activas Azul Metileno

SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 5540 C, 22nd Ed. 2012

Surfactants. Anionic Surfactants as MBAS

Sulfato EPA 375.4 1999 Sulfate (Turbidimetric)

Pesticidas Carbamatos EPA 8270 D, Rev. 4, February 2006

Method 8270D Semivolatile Organic Compounds by Gas Chromatography/Mass spectrometry (GC/MS)

Demanda Bioquímica de Oxigeno

EPA 405.1 1999 Biochemical Oxygen Demand, 5 Dyas, 20ºC

Sólidos Totales Suspendidos SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 2540 D, 22nd Ed. 2012

Solids. Total Suspended Solids Dried at 103-105ºC

Page 7: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

METODOLOGÍA APLICADA

Parámetro Método de Referencia Descripción

Fluoruro EPA 340.2 1999 Fluoride (Potentiometric, Ion Selective Electrode)

Coliformes Fecales SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 9221 E. 22nd Ed. 2012

Multiple-Tube Fermentation Technique for Members of the Coliform Group. Fecal Coliform Procedure. 1. Thermotolerant Coliform Test (EC Medium).

Coliformes Totales SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 9221 B. 22nd Ed. (Except item 1. Samples). 2012

Multiple-Tube Fermentation Technique form Members of the Coliform Group. Standard Total Coliform Fermentation Technique.

Enterococcus SMEWW-APHA-AWWA-WEF. Part 9230 C, 21st Ed. 2005

Approved by Standard Methods Committee 2007. Membrana Filter techniques. Procedures mEnterococcus method.

Escherichia coli SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 9221 F, 22nd Ed. 2012

Multiple-Tube Fermentation Technique for Members of the Coliform Group. Escherichia coli Procedure Using Fluorogenic Substrate. 1. Escherichia coliTest (EC-MUG medium)

Salmonella SMEWW-APHA-AWWA-WEF.Part 9260 B.21 st Ed.2005

B.21 st Ed.2005.Approved by Standard Methods Committee, 2007. Salmonella

Vibrio cholerae SMEWW-APHA- AWWA-WEF.Part 9260 H.21 st Ed.2005

Approved by Standard Methods Committee, 2007 Vibrio.

Cloruros EPA 325.3 1999 Chloride (Titrimetric, Mercuric Nitrate)

Alcalinidad por Carbonatos SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 2320 B, 22nd Ed. 2012

Alkalinity: Tritration Method

Demanda Química de Oxígeno

EPA 410.2 1999 Chemical Oxygen Demand, Tritrimetric Low-Level

Alcalinidad por Bicarbonatos SMEWW-APHA-AWWA-WEF Part 2320 B, 22nd Ed. 2012

Alkalinity: Tritration Method.

Pesticidas Organoclorados EPA 8270 D, Rev. 4, February 2006

Method 8270D Semivolatile Organic Compounds by Gas Chromatography/Mass spectrometry (GC/MS)

Pesticidas Organofosforados

Berílio (Be)

EPA 8270 D, Rev. 4, February 2006 spectrometry (GC/MS)

Bismuto (Bi)

Boro (B)

Cobalto (Co)

Cobre (Cu)

Cromo (Cr)

Arsénico (As)

Aluminio (Al)

Antimonio (Sb)

Bario (Ba)

Cadmio (Cd)

Calcio (Ca)

Estaño (Sn)

Estroncio (Sr)

Fosforo (P)

Hierro (Fe)

Litio (Li)

Magnesio (Mg)

Manganeso (Mn)

Mercurio (Hg)

Molibdeno (Mo)

Niquel (Ni)

Plata (Ag)

Plomo (Pb)

Potasio (K)

Selenio (Se)

Silicio (Si)

Sodio (Na)

Talio (Tl)

Titanio (Ti)

Uranio (U)

Page 8: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

METODOLOGÍA APLICADA

Parámetro Método de Referencia Descripción

Vanadio (V)

Zinc (Zn)

Parásitos y Protozoarios APHA AWWA WEF. 18th Edition.

1992

Pag. 9-126 – 9-127. Part 9711 B,3b-c. Giardia lamblia; Pag. 9-128 – 9-129. Part 9711 C. Entamoeba histolytica; Pag. 9-129 – 9- 131. Part 9810. Nematological Examination.

Fuente: Inspectorate Services Perú S.A.C

G. Resultados

Parámetros in situ

Los parámetros: pH, temperatura, conductividad eléctrica y oxígeno disuelto, fueron

registrados in situ en los puntos de muestreo en su condición de cuerpo receptor,

fueron determinados para las épocas de estiaje y avenida. Los resultados de las

mediciones se presentan en el cuadro 4.4.6-3.

Cuadro 4.4.6-3

Resultados in situ calidad de agua

N° CUENCA

PH (Unidades de

pH)

TEMPERATURA (C°)

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

(µS/cm)

OXIGENO DISUELTO

(mg/L)

E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H.

AG-01 Río Vilcanota 7,35 8,3 21,1 21,8 764 378,4 7,35 7,1

AG-02 Qda, S/N 8,05 8,1 22 20,8 124,4 69,2 6,8 8,44

AG-03 Qda, Mandor 7,87 7,63 21,5 21,2 120,1 124,8 8 8,36

AG-04 Qda, Huallpamayta

8,01 7,85 17,02 19,6 87,9 52,1 7,89 8,5

AG-05 Río Vilcanota 8,06 8,34 18,03 19,2 73,6 510 8,96 8,65

AG-06 Qda, Quellomayo

7,6 7,83 16 19,9 199,6 227,1 8,6 8,75

AG-07 Qda, Pacaymayo

8,7 8,21 14 17,3 76,5 101,5 8,3 8,75

AG-08 Qda, Urpipata 8,5 7,95 15 18,8 231 84,5 8,3 8,4

AG-09 Río Sacsara 8,04 8,4 15 17,9 174,5 122,4 8,6 8,91

AG-10 Río Vilcabamba -- 7,96 -- 19,3 -- 128,9 -- 8,65 *Sustentado en los Estándares nacionales de calidad Ambiental para Agua D.S. Nº 002-2008-MINAM Categoría 3.

NE: No Especificado

Fuente: Cesel S.A.

• Parámetros analizados en laboratorio

Los resultados de parámetros de laboratorio, se han obtenido para todos los puntos de

muestreo en su condición de cuerpo receptor para las épocas de avenida y de estiaje.

Los reportes de ensayo de laboratorio de calidad de agua se presentarán en un anexo

del presente informe. A continuación se presenta los cuadros con los resultados

obtenidos del análisis de agua.

Page 9: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

Cuadro 4.4.6-4 Resultado de parámetros fisicoquímicos

N° CUENCA

Aceites y Grasas (mg/L)

Cianuro Wad (mg/L)

Fenoles (mg/L) Nitrógeno

Nitrato (mg/L N-NO3)

Nitrito (mg/L NO2-)

Fosfato (mg/L PO4

-3)

Sulfuro (mg/L S

-2)

Sustancias Activas Azul (mg/L SAAM)

Sulfato (mg/L SO4

-2)

E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H.

AG-01 Río Vilcanota <0,20 <0,20 <0,002 <0,002 <0,0010 <0,0010 0,37 0,43 <0,006 <0,006 0,18 0,491 <0,002 <0,002 <0,006 <0,006 132,1 203,6

AG-02 Qda. S/N <0,20 <0,20 <0,002 <0,002 <0,0010 <0,0010 0,17 0,15 <0,006 <0,006 0,2 0,275 <0,002 <0,002 <0,006 <0,006 11,6 13,5

AG-03 Qda. Mandor <0,20 <0,20 <0,002 <0,002 <0,0010 <0,0010 0,06 <0,06 <0,006 <0,006 0,1 0,085 <0,002 <0,002 <0,006 <0,006 45,1 48,7

AG-04 Qda. Huallpamayta <0,20 <0,20 <0,002 <0,002 <0,0010 <0,0010 0.14 0,08 <0,006 <0,006 0,08 0,084 <0,002 <0,002 <0,006 <0,006 21,4 15,8

AG-05 Rio Vilcanota <0,20 <0,20 <0,002 <0,002 <0,0010 <0,0010 0.08 0,61 <0,006 <0,006 0,13 0,178 <0,002 <0,002 <0,006 <0,006 25,3 105,4

AG-06 Qda. Quellomayo <0,20 <0,20 <0,002 <0,002 <0,0010 <0,0010 <0,06 0,08 <0,006 0,011 0,02 0,045 <0,002 <0,002 <0,006 <0,006 81,9 105,8

AG-07 Qda. Pacaymayo <0,20 <0,20 <0,002 <0,002 <0,0010 <0,0010 0.09 <0,06 <0,006 <0,006 0,11 0,076 <0,002 <0,002 <0,006 <0,006 8,1 10,8

AG-08 Qda. Urpipata <0,20 <0,20 <0,002 <0,002 <0,0010 <0,0010 0,24 <0,06 <0,006 <0,006 0,08 0,073 <0,002 <0,002 <0,006 <0,006 38,9 83,1

AG-09 Río Sacsara <0,20 <0,20 <0,002 <0,002 <0,0010 <0,0010 <0,06 <0,06 <0,006 <0,006 0,13 0,114 <0,002 <0,002 <0,006 <0,006 19,6 11,7

AG-10 Río Vilcabamba -- <0,20 -- <0,002 -- <0,0010 -- <0,06 -- <0,006 -- 0,152 -- <0,002 -- <0,006 -- 22,6

ECA RV 1 0,1 0,001 10 0,06 1 0,05 1 300

ECA BA 1 0,1 0,001 50 1 ** 0,05 1 500

N° CUENCA

Pesticidas Carbamatos

(ug/L)

Demanda Bioquimica de Oxigeno (mg/L

O2)

Solidos Totales Suspendidos

(mg/L)

Fluoruro (mg/L)

Alcalinidad por Carbonatos

(mg/L CaCO3)

Demanda Química de

Oxigeno (mg/L O2)

Alcalinidad por

Bicarbonatos (mg/L CaCO3)

Cromo Hexavalente (mg/L CrVI)

Cloruros (mg/L Cl-)

E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.S.

AG-01 Río Vilcanota <1,0 <1,0 <2,0 <2,0 16,8 193,3 0,19 0,12 2 1,1 7,8 16,2 117,5 143,4 <0,02 <0,02 95,7 41,2

AG-02 Qda. S/N <1,0 <1,0 2,3 <2,0 8,8 8,4 0,14 0,11 <1,0 <1,0 7,6 16,2 54,9 55,9 <0,02 <0,02 <1,0 <1,0

AG-03 Qda. Mandor <1,0 <1,0 <2,0 <2,0 <5,0 <5,0 0,17 0,14 <1,0 <1,0 3,7 9,7 12,6 <1,0 <0,02 <0,02 <1,0 <1,0

AG-04 Qda. Huallpamayta <1,0 <1,0 <2,0 <2,0 6.4 <5,0 0,12 0,11 <1,0 <1,0 5,8 9,7 15,4 <1,0 <0,02 <0,02 1,5 <1,0

AG-05 Rio Vilcanota <1,0 <1,0 <2,0 <2,0 15,2 95,2 0,13 0,14 <1,0 <1,0 <2,0 16,2 15,5 78,3 <0,02 <0,02 <1,0 55,9

AG-06 Qda. Quellomayo <1,0 <1,0 <2,0 <2,0 <5,0 20,4 0,27 0,13 <1,0 <1,0 4,8 19,2 23,5 6,2 <0,02 <0,02 <1,0 <1,0

AG-07 Qda. Pacaymayo <1,0 <1,0 <2,0 <2,0 17,6 <5 0,5 0,05 <1,0 <1,0 11,6 16 51,2 42,2 <0,02 <0,02 1 <1,0

AG-08 Qda. Urpipata <1,0 <1,0 <2,0 <2,0 19,6 10 0,15 0,17 <1,0 <1,0 11,5 16 16,7 46 <0,02 <0,02 <1,0 <1,0

AG-09 Río Sacsara <1,0 <1,0 <2,0 <2,0 40,4 22 0,13 0,1 <1,0 <1,0 12,5 22,4 65,9 44,4 <0,02 <0,02 9,6 4,1

AG-10 Río Vilcabamba -- <1,0 -- <2,0 -- 199 -- 0,08 -- <1,0 -- 12,99 -- 45,7 -- <0,03 -- 1,2

ECA RV 1 <=15 ≤25-400 1 <=15 40 370 0,1 100-700

ECA BA 1 <=15 ** 2 <=15 40 ** 1 ** Fuente: CESEL S.A ECA RV: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales. ECA BA: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Bebida de animales. ** : No aplica

Page 10: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

Cuadro 4.4.6-5 Resultado de Metales totales (I)

N° CUENCA

PLATA (mg/L)

MERCURIO (mg/L)

VANADIO (mg/L) CROMO (mg/L)

HIERRO (mg/L)

CALCIO (mg/L)

ARSENICO (mg/L)

E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H.

AG-01 Río Vilcanota 0,0002 <0,0002 0,0001 <0,0001 <0,0003 0,0074 0,0018 0,0081 0,7732 9,0639 76,3472 39,8599 0,0113 0,012

AG-02 Qda. S/N 0,0002 <0,0002 0,0001 <0,0001 <0,0003 <0,0003 0,0011 0,0009 0,3188 0,34 12,7059 13,7351 0,0014 0,0011

AG-03 Qda. Mandor 0,0002 <0,0002 0,0001 <0,0001 <0,0003 <0,0003 <0,0003 0,0011 0,0629 0,4 9,9932 10,9155 0,0012 0,0018

AG-04 Qda. Huallpamayta <0,0002 <0,0002 <0,0001 <0,0001 <0,0003 <0,0003 0,0014 0,001 0,8195 0,5804 6,4187 5,2301 0,0004 0,0009

AG-05 Rio Vilcanota <0,0002 <0,0002 <0,0001 <0,0001 0,0005 0,0025 0,0017 0,0033 1,0826 3,6226 7,2665 51,105 <0,0004 0,0122

AG-06 Qda. Quellomayo 0,0002 <0,0002 0,0001 <0,0001 0,0005 0,0004 0,0014 <0,0005 0,1646 3,199 13,3846 20,8101 0,0015 0,0026

AG-07 Qda. Pacaymayo <0,0002 <0,0002 <0,0001 <0,0001 0,0018 <0,0003 0,0017 0,0011 1,0108 0,507 13,3496 17,6604 0,0031 0,0027

AG-08 Qda. Urpipata 0,0002 <0,0002 0,0001 <0,0001 <0,0003 <0,0003 0,0012 0,0008 0,7271 1,0288 7,394 29,859 0,0014 0,0062

AG-09 Río Sacsara <0,0002 <0,0002 <0,0001 <0,0001 0,0043 <0,0003 0,0027 0,0015 2,5715 1,0503 22,9669 13,686 0,0115 0,0016

AG-10 Río Vilcabamba -- <0,0002 -- <0,0001 -- 0,008 -- 0,008 -- 11,4567 -- 17,942 -- 0,0094

ECA RV 0,05 0,001 ** ** 1 200 0,05

ECA BA 0,05 0,001 ** ** 1 ** 0,1

N° CUENCA

BARIO (mg/L)

NIQUEL (mg/L)

MERCURIO (mg/L)

PLOMO (mg/L)

ALUMINIO (mg/L) SODIO (mg/L)

BORO (mg/L)

E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H.

AG-01 Río Vilcanota 0,0411 0,0497 0,0033 0,0098 <0,0001 <0,0001 0,0006 0,0099 0,3633 5,3147 71,7376 28,2692 0,4089 0,1472

AG-02 Qda. S/N 0,0038 0,0029 0,0004 <0,0004 <0,0001 <0,0001 <0,0002 0,005 0,1174 0,157 5,0856 5,0636 0,0053 0,0026

AG-03 Qda. Mandor 0,004 0,0059 0,0056 0,0063 <0,0001 <0,0001 <0,0002 0,0037 0,0335 0,1861 3,0204 2,9509 0,0024 0,0029

AG-04 Qda. Huallpamayta 0,0519 0,0045 0,0055 0,0028 <0,0001 <0,0001 0,0116 0,0032 0,3095 0,401 3,1798 2,0444 0,0014 0,0022

AG-05 Rio Vilcanota 0,031 0,0592 0,0063 0,0046 <0,0001 <0,0001 0,0047 0,0037 0,5099 2,0402 3,4519 35,668 <0,0012 0,2198

AG-06 Qda. Quellomayo 0,0052 0,0338 0,0027 0,0588 <0,0001 <0,0001 0,0006 0,0015 0,066 1,9161 1,6494 3,3816 0,0122 <0,0012

AG-07 Qda. Pacaymayo 0,0252 0,0357 0,0039 0,0023 <0,0001 <0,0001 0,0102 0,0146 0,4081 0,2789 1,198 1,2743 <0,0012 <0,0012

AG-08 Qda. Urpipata 0,0067 0,0365 0,0039 0,011 <0,0001 <0,0001 0,0012 0,0032 0,4011 0,3587 2,2078 4,8804 0,0057 <0,0012

AG-09 Río Sacsara 0,0803 0,0384 0,0038 0,0014 <0,0001 <0,0001 0,0067 0,0114 1,3651 0,6325 8,7019 3,9505 0,0681 0,0294

AG-10 Río Vilcabamba -- 0,0414 -- 0,0136 -- <0,0001 -- 0,0053 -- 6,7847 -- 2,9766 -- 0,0297

ECA RV 0,7 0,2 0,01 0,05 5 200 0,5

ECA BA ** 0,2 0,01 0,5 5 ** 5 Fuente: CESEL S.A ECA RV: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales. ECA BA: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Bebida de animales. ** : No aplica

Page 11: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

Cuadro 4.4.6-6

Resultado de Metales totales (II)

N° CUENCA

ESTRONCIO (mg/L)

MOLIBDENO (mg/L)

ESTAÑO (mg/L)

ANTIMONIO (mg/L)

CELIO (mg/L)

BISMUTO (mg/L)

ZINC (mg/L)

E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H.

AG-01 Río Vilcanota 0,7461 0,378 0,0023 0,0014 <0,0004 0,0004 0,0006 <0,0002 0,0005 0,0069 <0,0003 <0,0003 0,0171 0,0336

AG-02 Qda. S/N 0,0797 0,0967 0,0003 0,0002 <0,0004 <0,0004 0,0006 <0,0002 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 0,0068 0,0099

AG-03 Qda. Mandor 0,0419 0,055 <0,0002 0,0002 <0,0004 <0,0004 0,0006 0,0004 <0,0003 0,0004 <0,0003 <0,0003 0,0114 0,0148

AG-04 Qda. Huallpamayta 0,042 0,0309 0,0005 0,0004 0,0008 <0,0004 0,0011 <0,0002 0,0012 0,0007 0,0003 <0,0003 0,0247 0,0143

AG-05 Rio Vilcanota 0,0422 0,5132 0,0003 0,0017 0,0007 <0,0004 0,0006 0,0013 0,0011 0,0023 <0,0003 <0,0003 0,0163 0,0218

AG-06 Qda. Quellomayo 0,038 0,1049 0,0002 0,0003 <0,0004 <0,0004 0,0006 <0,0002 <0,0003 0,0013 <0,0003 <0,0003 0,0135 0,1111

AG-07 Qda. Pacaymayo 0,0365 0,0572 0,0009 0,0008 <0,0004 0,0005 0,0008 0,0003 0,0003 0,0005 <0,0003 <0,0003 0,0163 0,0333

AG-08 Qda. Urpipata 0,0264 0,1586 0,0003 0,001 <0,0004 <0,0004 0,0006 <0,0002 0,0003 0,0006 <0,0003 <0,0003 0,014 0,0251

AG-09 Río Sacsara 0,459 0,2581 0,0039 0,0022 0,0006 <0,0004 0,0005 <0,0002 0,0038 0,0017 <0,0003 <0,0003 0,024 0,0419

AG-10 Río Vilcabamba -- 0,1072 -- 0,0012 -- <0,0004 -- <0,0002 -- 0,0101 -- <0,0003 -- 0,041

ECA RV ** ** ** ** ** ** 2

ECA BA ** ** ** ** ** ** 24

N° CUENCA

MANGANESO (mg/L)

FÓSFORO (mg/L)

URANIO (mg/L)

TITANIO (mg/L)

SILICIO (mg/L)

TORIO (mg/L)

POTASIO (mg/L)

E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H.

AG-01 Río Vilcanota 0,0402 0,1605 0,0944 0,2129 0,0012 0,0008 <0,0003 <0,0003 5,7636 10,208 <0,0010 0,0013 1,0082 1,5977

AG-02 Qda. S/N 0,0118 0,0096 0,0693 0,083 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 9,2665 8,7991 <0,0010 <0,0010 0,9275 1,627

AG-03 Qda. Mandor 0,0163 0,021 0,0252 0,0916 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 6,903 6,5438 <0,0010 <0,0010 0,8468 1,6563

AG-04 Qda. Huallpamayta 0,073 0,0188 0,0697 0,0588 <0,0003 <0,0003 0,0089 <0,0003 7,465 5,578 <0,0010 <0,0010 0,7661 1,6856

AG-05 Rio Vilcanota 0,059 0,1206 0,0556 0,1578 <0,0003 0,0009 0,0135 <0,0003 7,971 6,6562 <0,0010 <0,0010 0,6854 1,7148

AG-06 Qda. Quellomayo 0,0325 0,4276 0,0305 0,0175 <0,0003 0,0011 <0,0003 <0,0003 5,602 9,1833 <0,0010 <0,0010 0,6047 1,7441

AG-07 Qda. Pacaymayo 0,0228 0,0172 0,0558 0,0682 <0,0003 <0,0003 0,0135 <0,0003 3,5025 4,0764 <0,0010 <0,0010 0,524 1,7734

AG-08 Qda. Urpipata 0,0289 0,0698 0,0627 0,0444 <0,0003 <0,0003 <0,0003 <0,0003 6,4448 10,482 <0,0010 <0,0010 0,4433 1,8027

AG-09 Río Sacsara 0,1051 0,0299 0,1106 0,0632 0,0019 0,0012 0,0833 <0,0003 6,8779 3,9544 <0,0010 <0,0010 0,3626 1,832

AG-10 Río Vilcabamba -- 0,1631 -- 0,1805 -- 0,0007 -- <0,0003 -- 10,349 -- 0,0021 -- 1,8612

ECA RV 0,2 0,2 ** ** ** ** **

ECA BA 0,2 0,5 ** ** ** ** ** Fuente: CESEL S.A ECA RV: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales. ECA BA: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Bebida de animales. ** : No aplica

Page 12: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

Cuadro 4.4.6-7

Resultado de Metales totales (III)

N° CUENCA SELENIO

(mg/L) COBRE (mg/L)

COBALTO (mg/L) LITIO (mg/L)

MAGNESIO (mg/L)

BERILIO (mg/L)

CADMIO (mg/L)

E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H.

AG-01 Río Vilcanota <0,0002 <0,0002 0,0057 0,0168 0,0007 0,0034 0,1584 0,0762 13,522 9,8119 0,0006 <0,0006 <0,0002 <0,0002

AG-02 Qda. S/N <0,0002 <0,0002 0,0024 0,0219 0,0002 0,0003 0,0134 0,0126 5,6352 5,8055 0,0006 <0,0006 <0,0002 <0,0002

AG-03 Qda. Mandor <0,0002 <0,0002 0,0012 0,0355 0,0005 0,0006 0,0211 0,0216 5,2011 5,1616 0,0006 <0,0006 <0,0002 <0,0002

AG-04 Qda. Huallpamayta <0,0002 <0,0002 0,0139 0,0056 0,0019 0,0005 0,0114 0,008 2,6492 1,6638 <0,0006 <0,0006 0,0002 <0,0002

AG-05 Rio Vilcanota <0,0002 <0,0002 0,0408 0,0082 0,0023 0,0021 0,0143 0,0948 3,1006 9,1297 <0,0006 <0,0006 0,0002 <0,0002

AG-06 Qda. Quellomayo <0,0002 <0,0002 0,0021 0,0104 0,0006 0,0145 0,0762 0,0206 17,873 8,7546 0,0006 <0,0006 <0,0002 <0,0002

AG-07 Qda. Pacaymayo <0,0002 <0,0002 0,0215 0,0278 0,0011 0,0006 0,0022 <0,0012 1,0017 1,3232 <0,0006 <0,0006 0,0002 <0,0002

AG-08 Qda. Urpipata <0,0002 <0,0002 0,0044 0,0044 0,0012 0,0015 0,0246 0,0203 7,8049 8,412 0,0006 <0,0006 <0,0002 <0,0002

AG-09 Río Sacsara <0,0002 <0,0002 0,0179 0,0043 0,0016 0,0006 0,0851 0,0485 4,4771 2,7162 <0,0006 <0,0006 <0,0002 <0,0002

AG-10 Río Vilcabamba -- <0,0002 -- 0,0212 -- 0,0042 -- 0,0327 -- 6,1851 -- <0,0006 -- <0,0002

ECA RV 0,05 0,2 0,05 2,5 150 0,1 0,005

ECA BA 0,05 0,5 1 2,5 150 ** 0,01

Fuente: CESEL S.A ECA RV: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales. ECA BA: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Bebida de animales. ** : No aplica

Page 13: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

Cuadro 4.4.6-8

Resultado de Plaguicidas Organoclorados

N° CUENCA

Alfa-bhc (ug/L)

Gama-bhc (ug/L)

Beta-bhc (ug/L)

Delta-bhc (ug/L)

Heptachlor (ug/L)

Aldrin (ug/L)

Heptachlor epoxide isomer (ug/L)

Clordane cis (ug/L)

Clordane trans (ug/L)

E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H.

AG-01 Río Vilcanota <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,03 <0,03 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

AG-02 Qda. S/N <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,03 <0,03 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

AG-03 Qda. Mandor <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,03 <0,03 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

AG-04 Qda. Huallpamayta <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,03 <0,03 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

AG-05 Rio Vilcanota <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,03 <0,03 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

AG-06 Qda. Quellomayo <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,03 <0,03 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

AG-07 Qda. Pacaymayo <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,03 <0,03 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

AG-08 Qda. Urpipata <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,03 <0,03 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

AG-09 Río Sacsara <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,03 <0,03 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,05 <0,05

AG-10 Río Vilcabamba -- <0,1 -- <0,1 -- <0,1 -- <0,1 -- <0,1 -- <0,03 -- <0,1 -- <0,05 -- <0,05

ECA * ** ** ** ** 0,1 1 0,1 0,3 **

CUENCA

4,4'-DDE (ug/L)

Endosulfan-i (alpha) (ug/L)

Dieldrin (ug/L)

Endrin 4,4'-DDD Endosulfan ii

(beta) 4,4'-DDT

(ug/L)

Endrin aldehyde

(ug/L)

Methoxychlor (ug/L)

E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H.

AG-01 Río Vilcanota <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

AG-02 Qda. S/N <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

AG-03 Qda. Mandor <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

AG-04 Qda. Huallpamayta <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

AG-05 Rio Vilcanota <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

AG-06 Qda. Quellomayo <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

AG-07 Qda. Pacaymayo <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

AG-08 Qda. Urpipata <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

AG-09 Río Sacsara <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,05 <0,05 <0,1 <0,1 <0,02 <0,02 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1

AG -10 Río Vilcabamba -- <0,1 -- <0,02 -- <0,1 -- <0,05 -- <0,1 -- <0,02 -- <0,1 -- <0,1 -- <0,1

ECA * ** 0,02 0,7 0,004 ** 0,02 1 0,004 ** Fuente: CESEL S.A ECA RV: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales. ECA BA: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Bebida de animales. ** : No aplica

Page 14: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

Cuadro 4.4.6-9

Resultado de Plaguicidas Organofosforados

N° CUENCA Triethylphosphorothioate Thionazin Phorate Sulfotep Disulfoton Dimethoate

Methyl parathion

Parathion Famphur

E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H.

AG-01 Río Vilcanota <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5

AG-02 Qda. S/N <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5

AG-03 Qda. Mandor <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5

AG-04 Qda. Huallpamayta <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5

AG-05 Rio Vilcanota <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5

AG-06 Qda. Quellomayo <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5

AG-07 Qda. Pacaymayo <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5

AG-08 Qda. Urpipata <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5

AG-09 Río Sacsara <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5 <0,5

AG -10 Río Vilcabamba -- <0,5 -- <0,5 -- <0,5 -- <0,5 -- <0,5 -- <0,5 -- <0,5 -- <0,5 -- <0,5

ECA * ** ** ** ** ** ** ** ** 7,5 Fuente: CESEL S.A ECA *: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales y bebida de animales. ** : No aplica

Cuadro 4.4.6-10

Resultado de parámetros microbiológicos

N° CUENCA

Coliformes Fecales

(NMP/100ml)

Coliformes Totales

(NMP/100ml)

Enterococcus (ufc/100ml)

Escherichia coli

(NMP/100ml)

Salmonella (Detección/100ml)

Vibrio cholerae (Detección/100ml)

E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H. E.S. E.H.

AG-01 Río Vilcanota 54x10³ 24x103 54x10³ 24x10

3 18x10 16x10 17x10³ 24x10³ Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia

AG-02 Qda. S/N 23 13 23 46 85 45 13 13 Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia

AG-03 Qda. Mandor 23 23 23 23 67 12x10 13 23 Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia

AG-04 Qda. Huallpamayta 13 7,8 33x10² 23 14x10 31 4,5 7,8 Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia

AG-05 Rio Vilcanota <1,8 24x102 7,8 13x10

3 70 82 <1,8 24X10

2 Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia

AG-06 Qda. Quellomayo 23 1,8 70x10 1,8 12x10 15 23 1,8 Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia

AG-07 Qda. Pacaymayo 17 33 11x10² 33 15 <1,8 <1,8 13 Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia

AG-08 Qda. Urpipata 23 9,2 49x10 9,2 72 48 7,8 4 Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia

AG-09 Río Sacsara 79x10² 11 79x10² 17 14x10 13 79x10² 6,8 Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia

AG-10 Río Vilcabamba -- 46 -- 79 -- 38x10 -- 23 Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia

ECA * 1000 5000 34,75 100 Ausente Ausente Fuente: CESEL S.A ECA *: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales y bebida de animales

Page 15: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de

influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

H. ANALISIS DE RESULTADOS

Los resultados de laboratorio para cada parámetro se describen a continuación:

Parámetros In situ:

- Potencial de Hidrógeno (Unidades de PH):

En las 10 estaciones de muestreo para las dos épocas (seca y húmeda) se registraron

datos mayores a 6,5mg/l y menores o iguales a 8,5mg/l, cumpliendo con la normativa

ambiental, con excepción de la estación AG-07 (Qda. Pacaymayo) en la epoca seca en

la cual se registró un valor de 8,7mg/l. Cabe resaltar que estas mediciones son puntuales

y que se regularizaron en la época húmeda.

Grafico 4.4.6-1 Resultados Potencial de Hidrogeno

Fuente: CESEL S.A

- Temperatura (C°):

En las estaciones de muestreo se registraron datos que oscilan entre los 14° y 22°,

registrando el mínimo valor en la estación AG-07 (Qda. Pacaymayo) y el mayor valor en

la estación AG-02 (Qda. S/N).

Grafico 4.4.6-2Resultados Temperatura

Fuente: CESEL S.A

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

AG-01 AG-02 AG-03 AG-04 AG-05 AG-06 AG-07 AG-08 AG-09 AG-10

mg/

l

Estaciones

PH

E.S E.H ECA MIN=6,5mg/l ECA MAX=8,5mg/l

0.00

10.00

20.00

30.00

AG-01 AG-02 AG-03 AG-04 AG-05 AG-06 AG-07 AG-08 AG-09 AG-10

Estaciones

Temperatura

E.S E.H

Page 16: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de

influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

- Oxígeno disuelto (OD):

En las 10 estaciones de muestreo para las dos épocas se registraron datos que cumplen

la normativa ambiental, la cual especifica que los valores de oxígeno disuelto deben ser

mayores a 4 mg/l para la categoría 3 riego vegetal y de 5mg/l para categoría 3 bebida de

animales.

Gráfico 4.4.6-3 Resultados Oxígeno Disuelto

Fuente: CESEL S.A ECA RV: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales ECA BA: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Bebida de animales.

• Conductividad Eléctrica:

En las 9 estaciones de muestreo se registraron datos menores al estándar de calidad

ambiental, cumpliendo con la normativa ambiental para las dos épocas. Cabe resaltar

que la estación AG-01 (Río Vilcanota) se registró mayor conductividad en comparación

al resto de las estaciones.

Gráfico 4.4.6-4 Resultados Conductividad Eléctrica

Fuente: CESEL S.A ECA *: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales y bebida de animales.

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

AG-01 AG-02 AG-03 AG-04 AG-05 AG-06 AG-07 AG-08 AG-09 AG-10

mg/

l

Estaciones

Oxigeno Disuelto

E.S E.H ECA RV ECA BA

1

10

100

1000

10000

AG-01 AG-02 AG-03 AG-04 AG-05 AG-06 AG-07 AG-08 AG-09 AG-10

µs/

cm

Estaciones

Conductividad Eléctrica

E.S E.H ECA* = 2000 (µs/cm)

Page 17: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de

influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

Parámetros analizados en Laboratorio

En las 10 estaciones de muestreo, el resultado de la evaluación de los parámetros:

Aceites y Grasas, Cianuro Wad, Fenoles, Nitrógeno/Nitrato, Nitrito, Fosfato, Sulfuro,

Sustancias Activas Azul de metileno, Sulfato, Pesticidas Carbamatos, Demanda

Bioquímica de Oxigeno, Solidos Totales Suspendidos, Fluoruro, Alcalinidad por

Carbonatos, Demanda Química de Oxigeno, Alcalinidad por Bicarbonatos, Cromo

Hexavalente y Cloruros registraron valores menores al estándar de calidad ambiental.

Gráfico 4.4.6-5 Resultados Concentración de Sulfato

Fuente: CESEL S.A ECA RV: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales ECA BA: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Bebida de animales.

Gráfico 4.4.6-6 Resultados Concentración de Demanda Química de Oxígeno

Fuente: CESEL S.A ECA *: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales y bebida de animales.

0.00

100.00

200.00

300.00

400.00

500.00

600.00

AG-01 AG-02 AG-03 AG-04 AG-05 AG-06 AG-07 AG-08 AG-09 AG-10

mg/

l

Estaciones

Sulfato

E.S E.H ECA RV=300mg/l ECA BA=500mg/l

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

AG-01 AG-02 AG-03 AG-04 AG-05 AG-06 AG-07 AG-08 AG-09 AG-10

mg/

l

Estaciones

Demanda Quimica de Oxigeno

E.S E.H ECA* = 40mg/l

Page 18: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de

influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

Gráfico 4.4.6-7 Resultados Concentración de Bicarbonato

Fuente: CESEL S.A

ECA RV: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales

Gráfico 4.4.6-8 Resultados Concentración de Cloruro

Fuente: CESEL S.A

ECA RV: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales

1

10

100

1000

AG-01 AG-02 AG-03 AG-04 AG-05 AG-06 AG-07 AG-08 AG-09 AG-10

mg/

l

Estaciones

Bicarbonato

E.S E.H ECA RV = 370 mg/L

0

20

40

60

80

100

120

AG-01 AG-02 AG-03 AG-04 AG-05 AG-06 AG-07 AG-08 AG-09 AG-10

mg/

l

Estaciones

Cloruro

E.S E.H ECA RV <100 - 700 mg/l

Page 19: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de

influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

Metales

En las estaciones de muestreo AG-01, AG-05, AG-06 y AG-10 se observa un incremento de la

concentración de Hierro y aluminio de la época seca a la época húmeda; esta concentración se

puede deber a que en la época húmeda los caudales aumentan y existen un mayor arrastre de

los minerales del suelo. En la estación AG-10, perteneciente a las aguas abajo del Rio

Vilcabamba antes de su confluencia con el Río Vilcanotal, presenta una amyor concentración de

metales debido a la actividad minera que se realiza aguas arriba en el Río Vilcabamba.

Gráfico 4.4.6-9 Resultados Concentración de Hierro

Fuente: CESEL S.A ECA *: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales y bebida de animales.

Gráfico 4.4.6-10 Resultados Concentración de Aluminio

Fuente: CESEL S.A ECA *: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales y bebida de animales.

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

AG-01 AG-02 AG-03 AG-04 AG-05 AG-06 AG-07 AG-08 AG-09 AG-10

mg/

l

Estaciones

Hierro

E.S E.H ECA *=1mg/l

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

AG-01 AG-02 AG-03 AG-04 AG-05 AG-06 AG-07 AG-08 AG-09 AG-10

mg/

l

Estaciones

Aluminio

E.S E.H ECA * ECA* < 5mg/l

Page 20: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de

influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

Gráfico 4.4.6-11 Resultados Concentración de Sodio

Fuente: CESEL S.A

ECA RV: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales

Pesticidas organoclorados y organofosforados

En las 10 estaciones para las dos épocas se registraron valores menores al estándar de calidad

ambiental del agua, cumpliendo con la normativa ambiental.

Parámetros Microbiológicos:

En las estaciones AG-01, AG-05 y AG-09 se registraron los valores más altos y que no cumplen

con el estándar de calidad ambiental, esto debido a su proximidad a diferentes centros poblados,

que hacen uso del recurso para el riego de sus cultivos y en algunos casos se vierten residuos

domiciliarios directamente a los cuerpos de agua.

En el gráfico 4.4.6-15 se observa que la concentración de enterococos supera el ECA, con

excepción de la estación AG-07. Al igual que los Coliformes fecales, Coliformes totales y

Escherchia coli, la razón se puede deber a la proximidad de las estaciones con los diferentes

centros poblados; sin embargo se hace más evidente debido a que este parámetro es más

estrictos en comparación al resto (Coliformes termo tolerantes y Coliformes totales) los cuales

no proliferan en medios acuáticos, el tiempo de sobrevivencia en el agua es menor y son menos

resistentes a la desecación y a la cloración.

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

AG-01 AG-02 AG-03 AG-04 AG-05 AG-06 AG-07 AG-08 AG-09 AG-10

mg/

l

Estaciones

Sodio

E.S E.H ECA RV <200 mg/l

Page 21: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de

influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

Gráfico 4.4.6-12 Resultados Concentración de Coliformes Fecales

Fuente: CESEL S.A ECA *: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales y bebida de animales.

Gráfico 4.4.6-13 Resultados Concentración de Coliformes Totales

ECA *: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales y bebida de animales. Fuente: CESEL S.A

1.00

10.00

100.00

1000.00

10000.00

100000.00

AG-01 AG-02 AG-03 AG-04 AG-05 AG-06 AG-07 AG-08 AG-09 AG-10

mg/

l

Estaciones

Coliformes Fecales

E.S E.H ECA * =1000NMP/100ml

1.00

10.00

100.00

1000.00

10000.00

100000.00

AG-01 AG-02 AG-03 AG-04 AG-05 AG-06 AG-07 AG-08 AG-09 AG-10

mg/

l

Estaciones

Coliformes Totales

E.S E.H ECA *=5000 NMP/100ml

Page 22: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de

influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

Gráfico 4.4.6-14 Resultados Concentración de Escherichia Coli

Fuente: CESEL S.A ECA *: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales y bebida de animales.

Gráfico 4.4.6-15 Resultados Concentración de Enterococos

Fuente: CESEL S.A ECA *: Estándar de calidad ambiental categoría 3 – Riego de vegetales y bebida de animales.

1.00

10.00

100.00

1000.00

10000.00

100000.00

AG-01 AG-02 AG-03 AG-04 AG-05 AG-06 AG-07 AG-08 AG-09 AG-10

mg/

l

Estaciones

Escherichia coli

E.S E.H ECA *=100NMP/100ml

1.00

10.00

100.00

1000.00

AG-01 AG-02 AG-03 AG-04 AG-05 AG-06 AG-07 AG-08 AG-09 AG-10

mg/

l

Estaciones

Enterococos

E.S E.H ECA *=34,75 ufc/1000ml

Page 23: 4.4.6 Calidad de agua - Inicio€¦ · - Interpretación de resultados y elaboración del informe. ... Para la realizar la evaluación de calidad de agua en el área de estudio se

“Plan de manejo ambiental (PMA) del proyecto instalación central térmica Quillabamba y sistema de transmisión asociado Santa Ana, La Convención, Cusco”

Informe Final CESEL Ingenieros

M:\Contratos\133100_ELECTROPERU_EIA CT-LT QUILLABAMBA\8 Informe Final\IV Descripción del área de

influencia directa e indirecta\4.4.6 Calidad de agua.docx Diciembre 2013

I. Conclusiones

Se realizó un muestreo de calidad de agua en los principales cursos de agua que se

encuentran en el área de influencia del proyecto (06 quebradas y 04 ríos). El muestreo

se realizó siguiendo el protocolo de monitoreo de aguas y efluentes del ANA.

En las estaciones muestreadas los parámetros In Situ cumplen con la normativa

ambiental con excepción del pH en la estación AG-07 para la época húmeda. Los

metales Hierro y Aluminio presentan una mayor concentración en las estaciones AG-10 y

AG-01 para la época humedad posiblemente por la actividad minera que se realiza

aguas arriba del Río Vilcabamba; además porque en la época humedad existe un mayor

arrastre de los minerales del suelo. Los parámetros microbiológicos presentan una mayor

concentración en las estaciones AG-01, AG-05 y AG-09 debido a la proximidad de estas

estaciones a los diferentes centros poblados, los cuales vierten sus aguas residuales a

los cursos de agua.