46-07-00(1-0)nw

28
DESCRIPTORES: Protección. Relé. Unidad de control y protección (UCP) para líneas de MT NI 46.07.00 Agosto de 2005 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

description

A

Transcript of 46-07-00(1-0)nw

  • DESCRIPTORES: Proteccin. Rel.

    Unidad de control y proteccin (UCP) para lneas de MT

    N I 46.07.00 Agosto de 2005

    E D I C I O N : 1

    N O R M A I B E R D R O L A

  • N I 46.07.00 Agosto de 2005

    E D I C I O N : 1 N O R M A I B E R D R O L A

    Unidad de control y proteccin (UCP) para l-neas de MT

    Indice

    Pgina 1 Objeto y campo de aplicacin......................... 2 2 Normas de consulta................................... 2 3 Tipos normalizados. Designacin y cdigos............ 2 4 Caractersticas...................................... 3

    4.1 Condiciones de servicio ........................ 3 4.2 Funcionales .................................... 3 4.3 Interconexiones ................................ 9 4.4 Panel de control local ......................... 11 4.5 Comunicaciones ................................. 11 4.6 Caractersticas constructivas .................. 22 4.7 Elctricas ..................................... 23

    5 Alcance de suministro................................ 23 5.1 UCP-48-BA-PT ................................... 23 5.2 UCP-125-BA-FO .................................. 23 5.3 UCP-125-EX-FO .................................. 23

    6 Marcas y embalaje.................................... 24 7 Ensayos.............................................. 24

    7.1 Ensayos de calificacin ........................ 24 7.2 Ensayos de recepcin ........................... 26

    8 Calificacin y recepcin............................. 27 8.1 Calificacin ................................... 27 8.2 Recepcin ...................................... 27

  • - 2 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    1 Objeto y campo de aplicacin

    El objeto de la presente norma es establecer los requisitos funcionales y tcnicos, que han de cumplir las unidades de control y proteccin (UCP) integrada a instalar en las posiciones de interruptor automtico de lneas de MT (CMR y STR), de Iberdrola.

    2 Normas de consulta

    NI 00.08.00: Calificacin de suministradores y productos tipificados.

    NI 76.84.02: Bornes fijos para sujecin de conductores aislados (para la formacin de regletas)

    NI 76.84.03: Bornes con elementos mviles para sujecin de conductores aislados (para la formacin de regletas)

    MT 3.51.01: Puntos de telecontrol en las instalaciones de distribucin elctrica.

    UNE EN 60 694: Estipulaciones comunes para las normas de aparamenta de al-ta tensin.

    UNE EN 60 870-2-1: Equipos y sistemas de telecontrol. Parte 2: Condiciones de funcionamiento. Seccin 1: Alimentacin y compatibilidad electromagn-tica.

    3 Tipos normalizados. Designacin y cdigos

    Los tipos normalizados son los que se detallan en la tabla 1.

    Tabla 1

    Tipos Normalizados

    Designacin Tensin de alimentacin

    Vcc Funcionalidad Cdigo

    UCP-48-BA-PT 48 Bsica 4607010

    UCP-125-BA-FO 125 Bsica 4607012

    UCP-125-EX-FO 125 Extendida 4607014

    Significado de las siglas que componen la designacin:

  • - 3 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    UCP : Unidad de Control y Proteccin

    48 / 125 : Tensin de Alimentacin

    BA / EX: Equipo con funcionalidad bsica / extendida

    PT / FO: Par Trenzado / Fibra ptica

    Ejemplo de denominacin:

    Unidad de control y proteccin UCP-48-BA-PT segn NI 46.07.00

    4 Caractersticas

    4.1 Condiciones de servicio

    Los equipos estarn diseados para ser utilizados en las siguientes condi-ciones:

    - temperatura del aire ambiente: 50C - temperatura mnima del aire ambiente: 0C

    - instalacin: recinto cerrado

    4.2 Funcionales

    4.2.1 Bsicas

    Los terminales incorporarn funciones de proteccin y control intercomuni-cadas entre s, con el fin de intercambiar la informacin necesaria para la cooperacin entre ambas.

    4.2.1.1 Proteccin de sobreintensidad

    El equipo dispondr de tres funciones no direccionales de sobreintensidad de fase y una de tierra.

    Cada funcin de sobreintensidad de fase o tierra dispondr de dos caracte-rsticas de tiempo ajustables y regulables de forma independiente:

    - instantnea (con retardo regulable)

    - de tiempo dependiente o temporizada

    Ser posible habilitar/deshabilitar tales unidades instantneas o tempori-zadas para fases y neutro de forma local o con una entrada digital (ED) o mando Procome.

  • - 4 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    La caracterstica instantnea dispondr de la posibilidad de aadirle un re-tardo adicional regulable entre 0 (actuacin puramente instantnea) y 1 s.

    La caracterstica de tiempo dependiente podr ser seleccionada como de ti-po inversa, muy inversa o extremadamente inversa en el mismo equipo. Para cada una de las caractersticas de tiempo dependiente existir una gama ajustable de, al menos, diez curvas.

    Dispondr de la posibilidad de utilizar una curva especial definible por el propio usuario as como de una caracterstica de tiempo fijo ajustable entre 0.05 y 100 s.

    Los valores de arranque (valores de secundario) de cada una de las unida-des descritas sern los que se recogen en la tabla 2:

    Tabla 2 Valores de arranque

    Caracterstica Fases Neutro

    Temporizada (0.2 2.4)xIn (0.04 0.48)xIn

    Instantnea (0.2 30)xIn (0.1 12)xIn

    4.2.1.2 Unidad sensible de corriente homopolar

    Dispondr de una unidad con rango de arranque (0,02 - 0,2)xIn y temporiza-cin entre 0,05 y 300 s.

    Ser posible habilitar/deshabilitar esta unidad de forma local y con una ED o mando Procome.

    4.2.1.3 Unidad de fase abierta

    Dispondr de unidad de fase abierta o desequilibrio de fases, basada en la relacin I2/I1 con temporizacin entre 0.05 y 300 s.

    Ser posible habilitar/deshabilitar el disparo de forma local y remota y configurar una salida auxiliar de indicacin.

    4.2.1.4 Reenganche

    El equipo permitir efectuar, al menos, tres intentos de reenganche con tiempos muertos ajustables dentro de los rangos siguientes:

  • - 5 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    - primer reenganche= 0,2 - 5 s.

    - segundo reenganche= 2 - 90 s.

    - tercer reenganche= 60 - 240 s.

    El nmero de reenganches ser seleccionable entre cero y el mximo permi-tido.

    Existir una proteccin configurable para evitar un numero excesivo de disparos en un periodo de tiempo.

    El ciclo de reenganche ser iniciado por disparo de alguna funcin de so-breintensidad seguido de la seal de interruptor abierto.

    Existir un tiempo de bloqueo no inferior a 10 s., durante el cual el re-enganchador permanecer bloqueado despus de un cierre voluntario del in-terruptor. El equipo deber ser capaz de discriminar entre esta condicin de cierre voluntario del interruptor y la orden de cierre emitida por el propio reenganchador, de modo que no sea necesaria una entrada de contacto especfica para el cierre voluntario del interruptor.

    Ser posible habilitar/deshabilitar el reenganche de forma local y remota y configurar una salida auxiliar de indicacin.

    Ser seleccionable mediante ajuste la inhibicin del disparo de cada uni-dad de sobreintensidad despus del intento de cada uno de los reenganches y cierre manual. Igualmente, permitir habilitar cada reenganche en fun-cin de la unidad disparada.

    El equipo dispondr de ajustes de tiempo independientes para fallo apertu-ra y fallo cierre (0,1 2)s., tras los cuales si no se ha ejecutado la orden en cuestin (cambio en el estado del interruptor recibido a travs de ED) el equipo indicar fallo de orden.

    Existir la posibilidad de hacer un sellado del disparo y cierre, es de-cir, que la seal de disparo sea mantenida en el tiempo hasta que se reci-ba la seal de interruptor abierto o bien se produzca un fallo de orden.

    4.2.1.5 Funciones de control

    El equipo realizar el control de la posicin asociada disponiendo al me-nos de:

  • - 6 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    - control local de la posicin con indicacin del estado y mando del interruptor

    - indicacin del estado de seccionadores

    - control local del reenganchador

    4.2.1.6 Registro de sucesos

    El equipo deber disponer de capacidad de registro horario y almacenamien-to de sucesos con valores asociados de los canales analgicos disponi-bles.

    Este registro incluir la informacin correspondiente a:

    - arranques, disparos y reposiciones de la proteccin

    - falta de tensin de alimentacin auxiliar

    - reinicios del sistema

    - intensidades de falta

    - cambios de posicin del interruptor y resto de ED

    - rdenes de reenganche

    - rdenes de bloqueo/desbloqueo externo del reenganchador

    - cambios de ajustes

    - cualquier otro evento definido como registrable

    4.2.1.7 Informe de faltas

    El equipo incluir informe de faltas con anotacin de etiquetas de inicio de falta, orden de disparo y fin de falta. Se indicarn las unidades arrancadas y disparadas as como los valores de intensidad de prefalta, falta e intensidad abierta por el interruptor segn corresponda.

    4.2.1.8 Registro oscilogrfico

    El equipo incluir registro oscilogrfico de todos los canales analgicos incluidos en el equipo, pudindose seleccionar los canales para los que se desea obtener dicho registro.

    El arranque del registro oscilogrfico se realizar por arranque de cual-quiera de las unidades habilitadas para ese fin o bien a travs de una ED externa.

  • - 7 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    4.2.1.9 Supervisin del interruptor

    El equipo deber incluir las siguientes caractersticas:

    - supervisin de los circuitos de disparo y cierre

    - bloqueo por excesivo nmero de disparos

    - sumatorio de kA en cada apertura

    4.2.1.10 Sincronizacin horaria

    El equipo se podr sincronizar de forma externa.

    4.2.1.11 Autosupervisin

    El equipo deber incluir autosupervisin continua de su funcionamiento, y proporcionar informacin de los fallos detectados.

    Poseer sistema de rearranque por inactividad.

    4.2.2 Extendidas

    4.2.2.1 Proteccin de sobreintensidad

    Las unidades de sobreintensidad podrn ser direccionales mediante ajuste (maestro) y ED programable condicionada al ajuste.

    Permitir, mediante ED, bloquear todos los elementos instantneos y/o tem-porizados.

    Ser posible seleccionar por ajuste al menos uno de los modos de funciona-miento siguientes:

    - anulacin de la temporizacin del instantneo durante un tiempo programable tras el cierre (manual o automtico) del interruptor.

    - habilitar el instantneo solo durante un tiempo programable tras el cierre

    Mediante ED al equipo ser posible anular el temporizador de una unidad temporizada y convertirla en instantnea.

    Mediante ajuste independiente para fases y neutro, se podr elegir la op-cin de bloquear el disparo o no cuando la tensin de polarizacin sea in-suficiente.

  • - 8 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    4.2.2.2 Unidad de neutro sensible

    Dispondr de una unidad de neutro sensible con entrada de medida indepen-diente(transformador saturable o intensidad residual en secundario de me-dida) con las siguientes funciones:

    - Funcin disparo con la unidad instantnea del neutro sensible (ajustable desde 0,05 As y tiempo fijo hasta 10 minutos)

    - Funcin alarma o disparo, con la unidad temporizada del neutro sensible (ajustable desde 0,03 As - para relacin 300/5 A -, y tiempo fijo hasta 30 minutos).

    Ser posible habilitar/deshabilitar esta unidad de forma local y con una ED o mando Procome.

    4.2.2.3 Reenganche

    Ser posible conectar o desconectar la funcin de reenganche automtico mediante un contacto externo.

    En el ciclo de reenganches, en cada reenganche, en vez de anular los ins-tantneos, ser posible aadir una temporizacin programable. Esta condi-cin se repondr tras un tiempo programable (independiente del tiempo de reposicin del reenganchador) entre 0 y 3 horas.

    4.2.2.4 Carga fra

    Automticamente, cuando el interruptor ha estado abierto durante un tiempo programable, se podr cambiar de tabla de ajustes a una tabla especfica ajustada para evitar el disparo por las elevadas corrientes de energiza-cin. Esta tabla estar activa, una vez cerrado el interruptor, durante un tiempo tambin programable

    4.2.2.5 Conjuntos de Parmetros

    Existir al menos la posibilidad de preajustar tres conjuntos de parme-tros o ajustes. La activacin de uno u otro podr realizarse por activa-cin de una ED, a travs de ajuste en el equipo o por comunicaciones.

    4.2.2.6 Impedancia/distancia de falta

    Incluir un algoritmo de calculo de la distancia a la falta en trminos de impedancia de falta.

  • - 9 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    El arranque de este algoritmo se podr programar en funcin del arranque temporizado.

    Se dar asimismo indicacin de la distancia a la falta, a partir de una impedancia de lnea programable por el usuario. Podr ajustarse para ofre-cerse en unidades de longitud (kilmetros) o bien en tanto por ciento de la longitud de la lnea. Su valor se mostrar en el display del equipo y podr ser accedido va comunicaciones remotas.

    4.2.2.7 Control

    Incorporar capacidad de lgica programable para mando y bloqueo sobre todos los elementos que componen la posicin (interruptor, seccionadores, etc.)

    4.3 Interconexiones

    Se conectarn los distintos elementos del aparellaje y armario de control, mediante las siguientes interconexiones:

    4.3.1 Conexin con el aparellaje

    4.3.1.1 Entradas analgicas

    4.3.1.1.1 Corriente

    El equipo bsico recibir entradas de corriente de transformadores de in-tensidad convencionales de rango 5A o 1A.

    Para el rel de gama extendida las entradas de intensidad sern 5 1 A, seleccionable mediante ajuste.

    Debern soportar una corriente de:

    - 4 In permanentemente

    - 50 In 3s

    - 100 In 1s

    La carga que representa una entrada ser menor que 0,2 VA.

    Precisin:

    - clase 1 en medida hasta el 120% de nominal

    - 3% del valor real en el rango de proteccin

  • - 10 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    4.3.1.1.2 Tensin

    El equipo recibir entradas de tensin con rango de hasta Un= 110Vca.

    Tendrn capacidad de soportar una sobretensin de:

    - 1,2 Un permanentemente

    - 2 Un 10s

    La carga que representa una entrada ser menor que 0,2 VA.

    Precisin:

    - clase 1 en medida hasta el 120% de nominal

    - 3% del valor real en el rango de proteccin

    4.3.1.2 Entradas digitales

    El equipo dispondr de un nmero de entradas digitales para proteccin y para control, cuya funcin quedar definida por la configuracin programa-da en el equipo.

    Todas las entradas tendrn, con carcter general, un consumo inferior a 5 mA y su rango de tensin de alimentacin (segn tabla 1) ser Vcc 20%.

    4.3.1.3 Contactos de salida

    Existirn dos contactos de disparo comunes a todas las unidades y otros dos contactos de cierre, todos ellos para actuacin directa sobre el in-terruptor. Dichos contactos sern independientes, libres de potencial y con un poder de apertura:

    - a 48 Vcc con L/R= 40 ms, 0,5A

    - a 125 Vcc, con L/R= 40 ms, 0,3A

    Se prever algn sistema de sellado o equivalente, que impida que dichos contactos abran el circuito de disparo del interruptor.

    El resto de contactos de sealizacin tendrn un poder de apertura de 60 VA.

    En la opcin extendida, los contactos se podrn configurar para que cie-rren mientras est activa la salida lgica programada o durante un tiempo determinado (pulso). Permitir el uso de lgica combinacional (OR, AND, NOT, etc.) para construir las salidas fsicas.

  • - 11 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    4.4 Panel de control local

    4.4.1 Bsico

    El equipo permitir localmente, la realizacin de las siguientes funciones:

    - visualizacin de actuaciones, alarmas, medidas, entradas y salidas

    - comandar (abrir/cerrar/activar/bloquear) el interruptor y el reen-ganchador

    - realizacin de reposiciones de sealizaciones y ajustes del equipo

    - local/telemando, permitindose ordenes locales en estado teleman-do, inhibiendo ordenes remotas en local

    4.4.2 Extendido

    El equipo permitir localmente, adems de las funciones bsicas anteriores:

    - visualizacin de contadores de maniobras y registros

    - representacin programable del unifilar de la posicin.

    4.5 Comunicaciones

    La interfase de comunicaciones cumplir todos los niveles (fsico, enlace y aplicacin) definidos en el documento Procome v 3.0, con los perfiles definidos a continuacin.

    Velocidad de transmisin configurable.

    4.5.1 Capa Fsica.

    La configuracin inicial del equipo ser la siguiente:

    - velocidad de comunicacin: 19200 baudios.

    - paridad: Par.

    - bits de stop: 1

    Para todos los canales de comunicaciones

    RS232 Conector DB9 con la configuracin siguiente:

    9 pines 9 pines Rx 2 3 Tx Tx 3 2 Rx GND 5 5 GND

  • - 12 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    4.5.1.1 Fibra ptica

    Tipo de Conector: ST, para fibra ptica de cristal tipo multimodo de ndi-ce gradual de 62,5/125 m. Un conector para Rx y otro para Tx.

    4.5.1.2 Par trenzado

    RS-485 estndar sobre par trenzado

    4.5.2 Perfil de enlace

    La configuracin inicial del equipo ser la siguiente:

    - tiempo mximo de respuesta: 10 ms

    - direccin del equipo local: configurable entre 0-254.

    4.5.3 Perfil de Aplicacin

    Inicializacin de estacin secundaria.

    Funciones de control.

    - interrogacin de control.

    - refresco de seales digitales de control.

    - overflow.

    - ordenes de mando. ASDUs compatibles en direccin de secundario a primario.

    Identificacin

    Lista de perturbaciones almacenadas

    Preparado para la transmisin de datos de perturbacin

    Preparado para la transmisin de un canal

    Preparado para la transmisin de seales digitales

    Transmisin de seales digitales

    Transmisin de valores de perturbacin

    Final de transmisin

    Transmisin de ajustes

    Reconocimiento de ajustes

    Cambio de tabla de ajustes activa

    Transmisin de tabla de ajustes activa

  • - 13 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    Datos estadsticos

    Nmero de sucesos pendientes de envo

    Transmisin de sucesos

    Nmero de informes de falta pendientes de envo

    Transmisin de informes de falta

    Nmero de histricos de medidas pendientes de envo

    Transmisin de histricos de medidas

    Transmisin de medidas

    Transmisin de contadores

    Transmisin de estados digitales

    Comando general con interpretacin

    Ordenes de mando

    Estado general de la estacin secundaria

    ASDUs compatibles en direccin de primario a secundario.

    Sincronizacin de reloj

    Orden de transmisin de datos de perturbacin

    Reconocimiento

    Transmisin de nuevos ajustes

    Peticin de ajustes

    Cambio de tabla de ajustes activa

    Peticin de tabla de ajustes activa

    Peticin de datos estadsticos

    Peticin de nmero de sucesos pendientes de envo

    Peticin de sucesos

    Peticin de nmero de informes de falta pendientes de envo

    Peticin de informes de falta

    Peticin de nmero de histricos de medidas pendientes

    Peticin de histricos de medidas

    Peticin de datos de Control

    Peticin de estados digitales

  • - 14 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    Comando general con interpretacin

    Ordenes de mando

    Peticin de registros de perturbacin pendientes de envo

    Peticin del estado general de la estacin secundaria

    4.5.4 Datos normativos

    La asignacin de variables de la base de datos (BD) del equipo a los ASDUs ser completamente configurable por el usuario, sin embargo se define un nivel de aplicacin tipificado.

    La BD de los elementos tipificados, tendr un direccionamiento obligato-rio, fijo y en el orden establecido a continuacin y que aplica a las se-ales disponibles.

    La normativa de signos de medidas y lgica de estados se encuentra defini-da en el documento MT 3.51.01.

    4.5.5 Seales

    ASDU Transmisin de estados digitales.

    Bsico ED # Definicin 0 Disparo por temporizado de neutro 1 Disparo por temporizado de fase 2 Libre 3 Libre 4 Disparo por instantneo de neutro 5 Disparo por instantneo de fase 6 Libre 7 Libre 8 Libre 9 Disparo por fase abierta 10 Libre 11 Libre 12 Libre 13 Disparo por temporizado de desequilibrio de intensidades 14 Disparo por instantneo de desequilibrio de intensidades 15 Disparo por cualquier causa 16 Proteccin en servicio(1) o fuera de servicio(0) 17 Reenganchador en servicio(1) o fuera de servicio(0) 18 Ciclo en curso 19 Disparo definitivo 20 Excesivo numero de disparos 21 Reenganchador bloqueado 22 Fallo apertura 52 23 Umbral suma KA superado 24 Estado 52 25 Fallo circuito de disparo

  • - 15 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    26 Fallo circuito de cierre 27 Orden Cierre interruptor 28 Arranque temporizado 29 Anulacin instantneo 30 Alarma hardware 31 Alarma defecto urgente 32 Estado seccionador de barra 33 Estado seccionador de tierra 34 Alarma por muelles destensados 35 ED1 (fsica) 36 ED2 (fsica) 37 ED3 (fsica) 38 ED4 (fsica) 39 ED5 (fsica) 40 ED6 (fsica) 41 ED7 (fsica) 42 ED8 (fsica) 43 ED9 (fsica) 44 ED10 (fsica) 45 ED11 (fsica) 46 ED12 (fsica) 47 ED13 (fsica) 48 ED14 (fsica) 49 ED15 (fsica) 50 Presencia de tensin 51 Pulsador "abrir interruptor" 52 Pulsador "cerrar interruptor" 53 Libre 54 Libre 55 Libre 56 Libre 57 Seal lgica 1 58 Seal lgica 2 59 Seal lgica 3 60 Seal lgica 4 61 Seal lgica 5 62 Seal lgica 6 63 Seal lgica 7 64 Seal lgica 8 65 Seal lgica 9 66 Seal lgica 10 67 Libre 68 Libre 69 Libre 70 SD1 (fsica) 71 SD2 (fsica) 72 SD3 (fsica) 73 SD4 (fsica) 74 SD5 (fsica) 75 SD6 (fsica) 76 SD7 (fsica) 77 SD8 (fsica) 78 SD9 (fsica) 79 SD10 (fsica) 80 SD11 (fsica) 81 SD12 (fsica) 82 SD13 (fsica) 83 SD14 (fsica) 84 SD15 (fsica) 85 en adelante, particulares del fabricante o configuracin ad-hoc

  • - 16 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    Extendido ED # Definicin 0 Presencia de tensin barras A 1 Presencia de tensin barras B 2 Libre 3 Libre 4 Libre 5 Libre 6 Libre 7 Alarma defecto urgente 8 Estado local 9 Estado en cuadro (consola) 10 Orden de paso a local desde local 11 Orden de paso a local desde cuadro 12 Orden de paso a telemando desde local 13 Orden de paso a telemando desde cuadro 14 Orden de permitir cuadro desde local 15 Orden de no permitir cuadro desde local 16 Seccionadores acoplados 17 Estado telemando 18 Ciclo en curso 19 Anomala de bobinas 20 Anomala interna de la proteccin 21 Disparo definitivo 22 Disparo instantneo de fases 23 Disparo instantneo de neutro 24 Disparo temporizado de fases 25 Disparo temporizado de neutro 26 Disparo general de la proteccin 27 Alarma kA acumulados 28 Libre 29 Seccionadores maniobrando 30 Libre 31 Libre 32 Secc. Barras A abierto 33 Secc. Barras A cerrado 34 Secc. Barras A desconocido 35 Libre 36 Libre 37 Libre 38 Secc. Barras B abierto 39 Secc. Barras B cerrado 40 Secc. Barras B desconocido 41 Libre 42 Libre 43 Libre 44 Interruptor abierto 45 Interruptor cerrado 46 Interruptor desconocido 47 Interruptor en descargo 48 Libre 49 Libre 50 Libre 51 Reenganchador en servicio 52 Reenganchador fuera de servicio 53 Bloq de poner reeng en servicio 54 Bloq de poner reeng fuera de servicio 55 Orden de poner reeng en servicio desde local 56 Orden de poner reeng en servicio desde cuadro 57 Orden de poner reeng en servicio desde telemando

  • - 17 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    58 Orden de poner reeng fuera de servicio desde local 59 Orden de poner reeng fuera de servicio desde cuadro 60 Orden de poner reeng fuera de servicio desde telemando 61 Fallo de orden de poner reeng en servicio 62 Fallo de orden de poner reeng fuera de servicio 63 Orden de poner reeng en servicio ejecutada 64 Orden de poner reeng fuera de servicio ejecutada 65 Libre 66 Libre 67 Orden de cerrar interruptor desde local 68 Orden de cerrar interruptor desde cuadro 69 Orden de cerrar interruptor desde telemando 70 Orden de cerrar interruptor desde automatismo 71 Orden de abrir interruptor desde local 72 Orden de abrir interruptor desde cuadro 73 Orden de abrir interruptor desde telemando 74 Orden de abrir interruptor desde automatismo 75 Fallo de orden de cerrar interruptor 76 Fallo de orden de abrir interruptor 77 Orden de cerrar interruptor ejecutada 78 Orden de abrir interruptor ejecutada 79 Bloqueo de cierre del interruptor 80 Bloqueo temporal de cierre del interruptor 81 Bloqueo de apertura del interruptor 82 Libre 83 Orden de poner interruptor en descargo desde local 84 Orden de poner interruptor en descargo desde cuadro 85 Orden de quitar interruptor de descargo desde local 86 Orden de quitar interruptor de descargo desde cuadro 87 Bloqueo poner interruptor en descargo 88 Libre 89 Libre 90 Libre 91 Libre 92 Libre 93 Manivela seccionadores barras A y B insertada 94 Alarma muelles destensados 95 Disparo magnetotrmico 98T 96 Disparo magnetotrmico 98SECC 97 Disparo magnetotrmico 98EN 98 Disparo magnetotrmico 98MS 99 Libre 100 Alarma baja presin SF6 lado lnea 101 Alarma baja presin SF6 nivel 1 102 Alarma baja presin SF6 nivel 2 103 Libre 104 Disparo magnetotrmico 98FD 105 Libre 106 Libre 107 Libre 108 Anomala UCPs 132kV 109 Anomala protecciones 20kV 110 Seal densmetro barras A 111 Seal densmetro barras B 112 Libre 113 Libre 114 Secc cubculo 1 abierto 115 Secc cubculo 1 cerrado 116 Secc cubculo 1 desconocido 117 Secc cubculo 1 puesto a tierra 118 Libre

  • - 18 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    119 Libre 120 Secc cubculo 2 abierto 121 Secc cubculo 2 cerrado 122 Secc cubculo 2 desconocido 123 Secc cubculo 2 puesto a tierra 124 Disparo 98SECC cubculo 1 125 Alarma baja presin SF6 lado lnea cubculo 1 126 Manivela secc cubculo 1 insertada 127 Libre 128 Disparo 98SECC cubculo 2 129 Alarma baja presin SF6 lado lnea cubculo 2 130 Manivela secc cubculo 2 insertada 131 Orden cerrar secc barras A desde local 132 Orden cerrar secc barras A desde cuadro 133 Orden cerrar secc barras A desde telemando 134 Orden cerrar secc barras A desde automatismo 135 Orden abrir secc barras A desde local 136 Orden abrir secc barras A desde cuadro 137 Orden abrir secc barras A desde telemando 138 Orden abrir secc barras A desde automatismo 139 Fallo de orden de cerrar secc barras A 140 Fallo de orden de abrir secc barras A 141 Orden de cerrar secc barras A ejecutada 142 Orden de abrir secc barras A ejecutada 143 Bloqueo de cierre del secc barras A 144 Bloqueo de apertura del secc barras A 145 Libre 146 Libre 147 Libre 148 Libre 149 Orden cerrar secc barras B desde local 150 Orden cerrar secc barras B desde cuadro 151 Orden cerrar secc barras B desde telemando 152 Orden cerrar secc barras B desde automatismo 153 Orden abrir secc barras B desde local 154 Orden abrir secc barras B desde cuadro 155 Orden abrir secc barras B desde telemando 156 Orden abrir secc barras B desde automatismo 157 Fallo de orden de cerrar secc barras B 158 Fallo de orden de abrir secc barras B 159 Orden de cerrar secc barras B ejecutada 160 Orden de abrir secc barras B ejecutada 161 Bloqueo de cierre del secc barras B 162 Bloqueo de apertura del secc barras B 163 Libre 164 Libre 165 Libre 166 Libre 167 Bloq cierre elctrico por p.a.t. de barras 168 Libre 169 Libre 170 Alarma Defecto no urgente 171 Libre 172 Alarma tierra resistente barras A 173 Alarma tierra resistente barras B 174 Alarma defecto barras A 175 Alarma defecto urgente barras A 176 Alarma defecto barras B 177 Alarma defecto urgente barras B 178 Disparo magnetotrmico 98A1TT barras A 179 Disparo magnetotrmico 98A2TT barras A

  • - 19 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    180 Disparo magnetotrmico 98B1TT barras B 181 Disparo magnetotrmico 98B2TT barras B 182 Alarma baja presin SF6 lado transformadores barras A 183 Alarma baja presin SF6 lado transformadores barras B 184 Disparos 98CDO-98M-98SEC-98MSMEDIDA 185 Manivela secc barras A y B insertada 186 Libre 187 Secc barras A lado transformador abierto 188 Secc barras A lado transformador cerrado 189 Secc barras A lado transformador desconocido 190 Secc barras B lado transformador abierto 191 Secc barras B lado transformador cerrado 192 Secc barras B lado transformador desconocido 193 Orden cerrar secc barras A lado transformador desde local 194 Orden cerrar secc barras A lado transformador desde cuadro 195 Orden abrir secc barras A lado transformador desde local 196 Orden abrir secc barras A lado transformador desde cuadro 197 Fallo de orden de cerrar secc barras A lado transformador 198 Fallo de orden de abrir secc barras A lado transformador 199 Orden de cerrar secc barras A lado transformador ejecutada 200 Orden de abrir secc barras A lado transformador ejecutada 201 Bloqueo de cierre del secc barras A lado transformador 202 Bloqueo de apertura del secc barras A lado transformador 203 Orden cerrar secc barras B lado transformador desde local 204 Orden cerrar secc barras B lado transformador desde cuadro 205 Orden abrir secc barras B lado transformador desde local 206 Orden abrir secc barras B lado transformador desde cuadro 207 Fallo de orden de cerrar secc barras B lado transformador 208 Fallo de orden de abrir secc barras B lado transformador 209 Orden de cerrar secc barras B lado transformador ejecutada 210 Orden de abrir secc barras B lado transformador ejecutada 211 Bloqueo de cierre del secc barras B lado transformador 212 Bloqueo de apertura del secc barras B lado transformador 213 Libre 214 Libre 215 Libre 216 Libre 217 ED1 (fsica) 218 ED2 (fsica) 219 ED3 (fsica) 220 ED4 (fsica) 221 ED5 (fsica) 222 ED6 (fsica) 223 ED7 (fsica) 224 ED8 (fsica) 225 ED9 (fsica) 226 ED10 (fsica) 227 ED11 (fsica) 228 ED12 (fsica) 229 ED13 (fsica) 230 ED14 (fsica) 231 ED15 (fsica) 232 ED16 (fsica) 233 ED17 (fsica) 234 ED18 (fsica) 235 ED19 (fsica) 236 ED20 (fsica) 237 Libre 238 Libre 239 Libre 240 Libre

  • - 20 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    241 Seal lgica 1 242 Seal lgica 2 243 Seal lgica 3 244 Seal lgica 4 245 Seal lgica 5 246 Seal lgica 6 247 Seal lgica 7 248 Seal lgica 8 249 Seal lgica 9 250 Seal lgica 10 251 Seal lgica 11 252 Seal lgica 12 253 Seal lgica 13 254 Seal lgica 14 255 Seal lgica 15 256 Libre 257 Libre 258 Libre 259 Libre 260 SD1 (fsica) 261 SD2 (fsica) 262 SD3 (fsica) 263 SD4 (fsica) 264 SD5 (fsica) 265 SD6 (fsica) 266 SD7 (fsica) 267 SD8 (fsica) 268 SD9 (fsica) 269 SD10 (fsica) 270 SD11 (fsica) 271 SD12 (fsica) 272 SD13 (fsica) 273 SD14 (fsica) 274 SD15 (fsica) 275 SD16 (fsica) 276 SD17 (fsica) 277 SD18 (fsica) 278 SD19 (fsica) 279 SD20 (fsica) 280 en adelante, particulares del fabricante o configuracin ad-hoc

    4.5.6 Medidas

    ASDU Transmisin de medidas (entradas analgicas, EA).

    Bsico EA# Definicin 1 Mdulo intensidad fase R 2 Mdulo intensidad fase S 3 Mdulo intensidad fase T 4 Mdulo intensidad neutro 5 en adelante, particulares del fabricante o configuracin ad-hoc

    Extendido EA# Definicin 1 Mdulo intensidad fase R (bidireccional) 2 Mdulo intensidad fase S (bidireccional) 3 Mdulo intensidad fase T (bidireccional) 4 Mdulo intensidad neutro 5 Mdulo tensin fase R

  • - 21 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    6 Mdulo tensin fase S 7 Mdulo tensin fase T 8 Potencia activa 9 Potencia reactiva 10 Impedancia de falta (Omhs) 11 Distancia de falta (km) 12 Distancia de falta (% total lnea) 13 en adelante, particulares del fabricante o configuracin ad-hoc

    4.5.7 Contadores

    ASDU Transmisin de contadores.

    Extendido C# Definicin 0 Contador energa activa entrada 1 Contador energa activa salida 2 Contador energa reactiva entrada 3 Contador energa reactiva salida 4 en adelante, particulares del fabricante o configuracin ad-hoc

    4.5.8 Mandos

    ASDU Ordenes de mando (salidas digitales, SD)

    Bsico SD# Definicin 1 Abrir Interruptor. 2 Cerrar Interruptor. 3 Reenganchador fuera de servicio 4 Reenganchador en servicio 5 Libre 6 Libre 7 Activar rel 1 8 Activar rel 2 9 Activar rel 3 10 Activar rel 4 11 Activar rel 5 12 Activar rel 6 12 Activar rel 7 14 Activar rel 8 15 Activar rel 9 16 Activar rel 10 17 Activar rel 11 18 Activar rel 12 19 Activar rel 13 20 Activar rel 14 21 Activar rel 15 22 en adelante, particulares del fabricante o configuracin ad-hoc

    Extendido SD# Definicin 0 Paso a local desde cuadro (consola) 1 Paso a telemando desde cuadro 2 Reenganchador en servicio desde cuadro 3 Reenganchador en servicio desde telemando 4 Reenganchador fuera de servicio desde cuadro 5 Reenganchador fuera de servicio desde telemando 6 Libre

  • - 22 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    7 Libre 8 Cerrar interruptor desde cuadro 9 Cerrar interruptor desde telemando 10 Cerrar interruptor desde automatismo 11 Abrir interruptor desde cuadro 12 Abrir interruptor desde telemando 13 Abrir interruptor desde automatismo 14 Poner descargo desde cuadro 15 Quitar descargo desde cuadro 16 Cerrar seccionador barras A desde cuadro 17 Cerrar seccionador barras A desde telemando 18 Cerrar seccionador barras A desde automatismo 19 Abrir seccionador barras A desde cuadro 20 Abrir seccionador barras A desde telemando 21 Abrir seccionador barras A desde automatismo 22 Libre 23 Libre 24 Cerrar seccionador barras B desde cuadro 25 Cerrar seccionador barras B desde telemando 26 Cerrar seccionador barras B desde automatismo 27 Abrir seccionador barras B desde cuadro 28 Abrir seccionador barras B desde telemando 29 Abrir seccionador barras B desde automatismo 30 Libre 31 Libre 32 Libre 33 Libre 34 Activar rel 1 35 Activar rel 2 36 Activar rel 3 37 Activar rel 4 38 Activar rel 5 39 Activar rel 6 40 Activar rel 7 41 Activar rel 8 42 Activar rel 9 43 Activar rel 10 44 Activar rel 11 45 Activar rel 12 46 Activar rel 13 47 Activar rel 14 48 Activar rel 15 49 Activar rel 16 50 Activar rel 17 51 Activar rel 18 52 Activar rel 19 53 Activar rel 20 54 en adelante, particulares del fabricante o configuracin ad-hoc

    4.6 Caractersticas constructivas

    Todas las conexiones externas (excepto comunicaciones) deben realizarse mediante Bornes de conexin para al menos:

    - circuitos de intensidad: 4 mm2 - circuitos de alimentacin: 2,5 mm2 - circuitos de control: 1 mm2

    Los bornes de conexin cumplirn con las normas NI 76.84.02 y 76.84.03.

  • - 23 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    4.7 Elctricas

    La tensin de alimentacin ser Vcc 20%, con un rizado mximo de 0,1 Vcc (pap). El equipo funcionar correctamente dentro de este rango.

    En ningn caso ser admisible que la falta de alimentacin origine actua-ciones o sealizaciones inadecuadas del equipo o prdida de parmetros de ajuste.

    La falta de tensin de alimentacin auxiliar ser sealizada mediante con-tacto externo.

    5 Alcance de suministro

    5.1 UCP-48-BA-PT

    Incluye:

    - funcionalidad bsica segn apartados 4.2.1 y 4.4.1

    - E/S fsicas: 4 intensidades, 8 ED, 7 SD

    - alimentacin a 48Vcc

    - comunicacin por par trenzado 485.

    5.2 UCP-125-BA-FO

    Incluye:

    - funcionalidad bsica segn apartados 4.2.1 y 4.4.1

    - E/S fsicas: 4 intensidades, 8 ED, 7 SD

    - alimentacin a 125Vcc

    - comunicacin por fibra ptica

    5.3 UCP-125-EX-FO

    Incluye:

    - funcionalidad bsica segn apartados 4.2.1 y 4.4.1

    - funcionalidad extendida segn apartados 4.2.2 y 4.4.2

    - E/S fsicas: 5 intensidades, 3 tensiones, 16 ED, 14 SD

    - alimentacin a 125Vcc

    - comunicacin por fibra ptica

  • - 24 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    6 Marcas y embalaje

    El equipo deber llevar, claramente legibles y de forma indeleble, las si-guientes marcas:

    - fabricante y modelo - nmero de serie - ao/mes de fabricacin - tensin nominal de alimentacin

    Los embalajes llevarn las siguientes marcas:

    - fabricante y modelo. - cdigo de elemento de Iberdrola. - nmero de pedido.

    7 Ensayos

    7.1 Ensayos de calificacin

    Sern los recogidos en la tabla 3.

    Tabla 3 Ensayos de calificacin

    N Ensayo Mtodo y condicio-nes V Criterios de Aceptacin Muestra I

    Inmunidad UNE EN 60 870-2-1 UNE EN 60 870-2-1 1 Armnicos Tabla 11, A.1.1 10 Nivel 2 D E 2 Ondas de Choque Tabla 12, A.2.2 10 Nivel 4 D E 3 Transitorio rpidos Tabla 12, A.2.3 10 Nivel 4 D E 4 Onda amortiguada Tabla 12, A.2.5 10 Nivel 4 D E 5 Descargas electrostticas Tabla 13, A.3.1 10 Nivel 4 D E 6 Campo magntico BF Tabla 14, A.4.1 10 Nivel 4 D E 7 Amortiguado Tabla 14, A.4.3 10 Nivel 4 D E 8 Campo electromagntico Tabla 15, A.5.1 10 Nivel 3 D E Varios NI 46-07-00 NI 46-07-00 9 Aislamiento Apartado 7.1.1 10 Apartado 7.1.1 D F 10 Constructivas Apartado 4.6 10 Apartado 4.6 D F 11 Funcional Apartado 7.1.2 10 Apartado 7.1.2 ABC F 12 Interconexin Apartado 7.1.3 10 Apartado 7.1.3 D F 13 Control local Apartado 7.1.4 10 Apartado 7.1.4 D F 15 Comunicaciones Apartado 7.1.5 10 Apartado 7.1.5 ABC F 16 Calentamiento Apartado 7.1.6 10 Apartado 7.1.6 D F 17 Alimentacin elctrica Apartado 7.1.7 10 Apartado 7.1.7 D F 18 Verificacin marcas Apartado 7.1.8 10 Captulo 6 D F

  • - 25 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    N= Nmero del ensayo segn esta tabla.

    V = Validez del ensayo (tiempo mximo en aos).

    I = Nivel mnimo del laboratorio autorizado para realizar los ensayos (F: Fabricante; E: Externo). En el caso de ser necesaria una marca de calidad, este laboratorio ser el exigido por el concesionario de la marca.

    Identificacin de muestras:

    A: UCP-48-BA-PT

    B: UCP-125-BA-FO

    C: UCP-125-EX-FO

    D: Una de ellas

    7.1.1 Ensayos dielctricos y de aislamiento de los circuitos auxiliares

    Los ensayos se realizan entre los circuitos auxiliares conectados entre s y la tierra. La secuencia de ensayos ser la siguiente:

    7.1.1.1 Aislamiento. Antes de la prueba de rigidez dielctrica.- Se reali-zar el ensayo de aislamiento a los terminales de prueba con 500 Vcc. Las resistencias medidas sern superiores a 10 M.

    7.1.1.2 Rigidez dielctrica.- Los ensayos se efectuarn segn el apdo. 6.2.10 de la Norma UNE EN 60 694.

    Se realizar un ensayo de 2 kV a frecuencia industrial, durante 1 minuto.

    Adems, entre las mencionadas partes se aplicarn 10 impulsos de tipo ra-yo, con un valor de cresta de 5 kV, cinco de ellos con polaridad positiva y cinco con polaridad negativa.

    Se superarn los ensayos si no se produce ninguna descarga disruptiva.

    7.1.1.3 Aislamiento despus de la prueba de rigidez dielctrica.- Se rea-liza nuevamente la prueba de aislamiento a los terminales de prueba con 500 Vcc. Las resistencias medidas sern siempre superiores a 10 M en to-das y no inferior al 80% de las respectivas obtenidas anteriormente.

  • - 26 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    7.1.2 Funcional

    Se conectar al simulador de puesto central por la puerta de comunicacio-nes con el sistema y al simulador de entradas/salidas de posiciones y se comprobar el funcionamiento correcto segn las caractersticas definidas en los apartados 4.2 de esta norma y las comunicaciones asociadas a cada apartado.

    7.1.3 Interconexion

    Se comprobarn las caractersticas definidas en el apartado 4.3

    7.1.4 Panel de control local

    Se comprobarn las caractersticas definidas en el apartado 4.4

    7.1.5 Comunicaciones

    Se comprobarn las caractersticas definidas en el apartado 4.5

    7.1.6 Calentamiento

    Se estabilizara el equipo a una temperatura ambiente de 50C durante 24h.

    Se conectara el equipo completo, funcionando contra un maestro.

    Se mantendr esta situacin estable durante 24h.

    El equipo debe funcionar correctamente.

    7.1.7 Alimentacin elctrica

    Se comprobarn las caractersticas elctricas del Apdo. 4.7 de esta norma.

    7.1.8 Verificacin de las marcas

    Se realizar por examen visual

    7.2 Ensayos de recepcin

    Se realizar como mnimo:

    - prueba de los circuitos auxiliares segn el apartado 7.1.1, a ex-cepcin de la prueba de los impulsos tipo rayo.

    - prueba funcional segn el apartado 7.1.2.

  • - 27 - NI 4 6 . 0 7 . 0 0 05-08

    8 Calificacin y recepcin

    8.1 Calificacin

    Con carcter general, la inclusin de suministradores y productos se rea-lizar siempre de acuerdo con lo establecido en la norma NI 00.08.00 Ca-lificacin de suministradores y productos tipificados.

    La calificacin incluir la realizacin de los ensayos del capitulo 7.1.

    Iberdrola se reserva el derecho de repetir ciertos ensayos realizados pre-viamente por el fabricante o en los procesos de obtencin de marcas de ca-lidad.

    Despus del proceso de calificacin, se elaborar para cada fabricante y modelo un anexo de gestin de calidad a realizar por Iberdrola.

    8.2 Recepcin

    Los criterios de recepcin podrn variar a juicio de Iberdrola en funcin del Sistema de Calidad instaurado en fbrica y de la relacin Iberdrola-suministrador en lo que respecta a este producto (experiencia acumulada, calidad concertada, etc.).

    En principio y sobre el 100 % de los equipos, se realizarn los ensayos indicados en el apartado 7.2.