46083_180102_Columna de Opinión y preguntas

download 46083_180102_Columna de Opinión y preguntas

of 3

Transcript of 46083_180102_Columna de Opinión y preguntas

  • 8/14/2019 46083_180102_Columna de Opinin y preguntas

    1/3

    Que no cueste trabajo ser nio(a)

    (Escribe Victoria Uranga Harboe)Los avances significativos, no bastan. No podemosconformarnos con mejores trabajos para los nios

    Ms de 200 millones de nios y nias de todo el mundo, entre 5 y 14aos, deben trabajar para sobrevivir. El 70 por ciento de ellos lo haceen agricultura. Por eso la Organizacin Internacional del Trabajo(OIT) centr este ao la conmemoracin del Da Mundial contra elTrabajo Infantil en "Agricultura libre de trabajo infantil. La cosechafutura".

    En Chile, 196 mil nios y adolescentes trabajan. De ellos, ms de lamitad en condiciones inaceptables, no cumplen la edad mnima deadmisin legal al empleo de 15 aos, no asisten a la escuela,trabajan en la calle, de noche o por ms tiempo que la jornadalegalmente establecida para todos los trabajadores.

    En nuestro pas, la tasa de ocupacin de los varones es casi el dobleque el de las mujeres, la mayora de sus trabajos se concentra en lasciudades y las principales ramas son el comercio, la agricultura y

    servicios personales-comunales y sociales. En otras palabras,vendedores ambulantes y feriantes, encabezan los trabajos posibles.Luego vienen campesinos, pescadores, jornaleros, ayudantes deconstruccin, industria o minera.

    Las cifras (www.trabajoinfantil.cl) muestran que ms de la mitad delos nios y nias que trabajan lo hacen menos de 14 horas a lasemana, lo que sera considerado "menos grave" por algunos. Lo peorest en el 28,2 por ciento de los nios y nias chilenos que trabajapor ms de media jornada, incluso algunos lo hacen por 49 horas o

    ms a la semana.

    Segn la OIT, ante el trabajo infantil la mayora de los ciudadanos seubica entre el desconocimiento, la indiferencia y/o la resignacin. Yoquiero ser categrica. El trabajo infantil es explotacin, unaprolongacin del trabajo empobrecedor de sus padres, y, seguro, unbuen negocio para los que se benefician de esa mano de obra baratay vulnerable. En Chile la Casen 2006, mostr que el pas tiene un13,7 por ciento de pobreza, el porcentaje sube a 20,6 cuando seconsidera a los nios y adolescentes. Para ellos no es una opcin el

    trabajar.

  • 8/14/2019 46083_180102_Columna de Opinin y preguntas

    2/3

    Paradjicamente, la eliminacin del trabajo infantil no se incluyexplcitamente entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En elmejor de los casos, algunos pases lo contemplan como un objetivoslo a largo plazo e incluyen a sus formas ms graves para serenfrentadas con urgencia. Qu es lo ms grave? Tres cuartas partes

    de los nios y nias trabajadores del mundo son vctimas deesclavitud, conflictos armados, trfico de personas y explotacinsexual.

    Los "avances significativos", no bastan. No podemos conformarnoscon mejores trabajos para los nios. Los movimientos que defiendenel derecho de los nios y nias a trabajar en "buenas condiciones",asumen como inevitable esta situacin y desde ah velan para queestn algunos mnimos necesarios para protegerlos. Me parece vliday hasta necesaria la opcin, pero absolutamente insuficiente.

    Lo mismo que la Ley N 20.189 promulgada recientemente por laPresidenta y que modifica el Cdigo del Trabajo sobre admisin alempleo de menores de edad y el cumplimiento de la obligacinescolar. Esta permitir normar los contratos de trabajo slo si:cuentan con la autoridad expresa de sus padres o tutores legales;realizan trabajos ligeros que no perjudiquen su salud y desarrollo;han culminado su enseanza media o se encuentran cursando sta oeducacin bsica. Adems no podrn realizar labores por ms de 30horas semanales durante el perodo escolar y se mantiene la

    limitacin en torno a los menores de 18 aos de no trabajar porms de 8 horas diarias.

    Es insuficiente porque no considera los muchos trabajos que se danen la informalidad, por supuesto sin contratos de por medio. Esinsuficiente porque es slo un pequeo paso y la eliminacin deltrabajo infantil es imposible mientras sus padres no tengan acceso aoportunidades de trabajo dignas y ellos a una educacin que los acojay les d las herramientas necesarias para desarrollarse. Soemos yactuemos en grande, que la prxima ley sea para garantizar el

    derecho a jugar de los nios y nias.

    Fuente: http://www.elperiodista.cl/newtenberg/1902/article-78095.html

    http://www.elperiodista.cl/newtenberg/1902/article-78095.htmlhttp://www.elperiodista.cl/newtenberg/1902/article-78095.htmlhttp://www.elperiodista.cl/newtenberg/1902/article-78095.htmlhttp://www.elperiodista.cl/newtenberg/1902/article-78095.html
  • 8/14/2019 46083_180102_Columna de Opinin y preguntas

    3/3

    Actividad: Responde las siguientes preguntas sobre el texto que acabas deleer y luego comparte tus respuestas con las de tus compaeros ycompaeras.

    1.- En qu rea se registran los mayores ndices de trabajo infantil a nivelmundial?

    2.- Qu relacin establece la autora entre el trabajo infantil y la asistenciaa recintos educacionales?

    3.- Cuntos nios y adolescentes trabajan en Chile?

    4.- Para qu crees t que la autora hace alusin a este sitio web en lesiguiente fragmento?

    Las cifras (www.trabajoinfantil.cl) muestran que msde la mitad de los nios y nias que trabajan lo hacenmenos de 14 horas a la semana ().

    5.- Qu es la OIT?

    6.- Qu est manifestando la autora en el siguiente prrafo? Pon atencina las palabras subrayadas.

    Segn la OIT, ante el trabajo infantil la mayora delos ciudadanos se ubica entre el desconocimiento, laindiferencia y/o la resignacin. Yo quiero sercategrica. El trabajo infantil es explotacin, una prolongacin del trabajo empobrecedor de suspadres, y, seguro, un buen negocio para los que sebenefician de esa mano de obra barata y vulnerable.

    8.- Qu opina la autora sobre los avances significativos? Por qu creest que escribe esas palabras entre comillas?

    9.- Qu opinin diras t que tiene la autora sobre la Ley N 20.189?Por qu? Utiliza informacin del texto para responder.

    10.- Qu idea pretende expresar la autora con el ttulo de esta columna deopinin?