47 29 IC Observacion Practica Videograbada

11
1 ETAPA INICIAL DE FORMACIÓN PARA LA DOCENCIA 2010 OBSERVACIÓN DE LA PRÁCTICA VIDEOGRABADA Consideraciones generales Este instrumento se ha diseñado para que los futuros educadores comunitarios reflexionen sobre la práctica de la enseñanza, con base en la observación de una clase videograbada. Está diseñado para ser usado en los diferentes niveles de la educación comunitaria. La videograbación de una clase constituye una estrategia de formación para el aprendizaje de la práctica docente. Mediante ella, de manera intencional, planeada y organizada, los aspirantes a educadores comunitarios observan algunos procesos, componentes y dinámicas del aula. La clase videograbada es una clase real de un instructor comunitario, por ello tiene todos los ingredientes que componen la práctica docente de “ese” instructor comunitario. A partir de la observación de la práctica videograba y del análisis de su registro, se espera que los aspirantes a instructores comunitarios identifiquen algunas dificultades y obstáculos en el desempeño docente y adquieran mayor conciencia de las dudas e interrogantes que les genera la docencia, asimismo, que puedan cuestionar los mitos, prejuicios e ideas preconcebidos y arraigados en sus años de escolarización y, a la vez, que dicho análisis les conduzca a construir lo que implica una buena enseñanza. Este instrumento no es único en su tipo ni se considera acabado para siempre. Se propone como una alternativa más para que los futuros instructores aprendan sobre la práctica. Debe mejorarse con la experiencia y sustituirse por otros que tengan mayor pertinencia y focalicen otros aspectos de la práctica significativos e interesantes. Estamos seguros de que se enriquecerá, porque quienes lo utilizarán, seguramente no dejarán de hacer agregados y variar los aspectos a observar (observables) conforme reflexionen sobre su propia práctica. El uso de este instrumento depende principalmente del interés y la agudeza del observador para registrar las respuestas a las pautas o criterios señalados como observables. Existen muchas y muy variadas formas de registrar lo que se observa en las aulas del Conafe, este instrumento es sólo una de ellas y puede ser muy útil si se toman en cuenta los siguientes aspectos: El instrumento contiene sólo algunas de la enorme cantidad de situaciones que suceden en cualquier aula comunitaria. Estas situaciones se observarán con la ayuda de dos escalas: una para observar el comportamiento del instructor y otra para observar el comportamiento de los alumnos.

description

GUIA DE OBSERVACION SOBRE UNA CLASE VIDEOGRABADA DEL CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO.

Transcript of 47 29 IC Observacion Practica Videograbada

Page 1: 47 29 IC Observacion Practica Videograbada

1

EETTAAPPAA IINNIICCIIAALL DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNN PPAARRAA LLAA DDOOCCEENNCCIIAA 22001100

OOBBSSEERRVVAACCIIÓÓNN DDEE LLAA PPRRÁÁCCTTIICCAA VVIIDDEEOOGGRRAABBAADDAA

Consideraciones generales

Este instrumento se ha diseñado para que los futuros educadores comunitarios reflexionen sobre la práctica de la enseñanza, con base en la observación de una clase videograbada. Está diseñado para ser usado en los diferentes niveles de la educación comunitaria. La videograbación de una clase constituye una estrategia de formación para el aprendizaje de la práctica docente. Mediante ella, de manera intencional, planeada y organizada, los aspirantes a educadores comunitarios observan algunos procesos, componentes y dinámicas del aula. La clase videograbada es una clase real de un instructor comunitario, por ello tiene todos los ingredientes que componen la práctica docente de “ese” instructor comunitario. A partir de la observación de la práctica videograba y del análisis de su registro, se espera que los aspirantes a instructores comunitarios identifiquen algunas dificultades y obstáculos en el desempeño docente y adquieran mayor conciencia de las dudas e interrogantes que les genera la docencia, asimismo, que puedan cuestionar los mitos, prejuicios e ideas preconcebidos y arraigados en sus años de escolarización y, a la vez, que dicho análisis les conduzca a construir lo que implica una buena enseñanza.

Este instrumento no es único en su tipo ni se considera acabado para siempre. Se propone como una alternativa más para que los futuros instructores aprendan sobre la práctica. Debe mejorarse con la experiencia y sustituirse por otros que tengan mayor pertinencia y focalicen otros aspectos de la práctica significativos e interesantes. Estamos seguros de que se enriquecerá, porque quienes lo utilizarán, seguramente no dejarán de hacer agregados y variar los aspectos a observar (observables) conforme reflexionen sobre su propia práctica. El uso de este instrumento depende principalmente del interés y la agudeza del observador para registrar las respuestas a las pautas o criterios señalados como observables. Existen muchas y muy variadas formas de registrar lo que se observa en las aulas del Conafe, este instrumento es sólo una de ellas y puede ser muy útil si se toman en cuenta los siguientes aspectos:

El instrumento contiene sólo algunas de la enorme cantidad de situaciones que suceden en cualquier aula comunitaria. Estas situaciones se observarán con la ayuda de dos escalas: una para observar el comportamiento del instructor y otra para observar el comportamiento de los alumnos.

Page 2: 47 29 IC Observacion Practica Videograbada

2

Una manera de facilitar el análisis de la práctica del instructor, sobre todo para quienes inician el aprendizaje de la docencia, consiste en establecer algunos bloques o pautas generales de observación. Para este instrumento se ha decidido focalizar la observación en los siguientes bloques que se desglosan a su vez en comportamientos o conductas, tanto adecuadas como inadecuadas, por parte del instructor comunitario. A dichos comportamientos se les puede denominar también indicadores.

1° Bloque

¿Cómo inicia la actividad?

4° Bloque

¿Cómo es la organización de los

alumnos?

2°Bloque

¿Cómo es el desarrollo de las

actividades?

5° Bloque

¿Cómo son las actitudes y

comportamientos?

3° Bloque

¿Cómo es la comunicación?

6° Bloque

¿Cómo finaliza la actividad?

El objetivo es que los futuros instructores comunitarios observen algunos de los

principales rasgos y características de la dinámica que se produce en el aula, tales como: la forma en que puede dar inicio a una clase, el tipo de actividades que se realizan, las formas de comunicarse entre instructor y alumnos, las formas individuales o colectivas en que se organiza la actividad, las actitudes y comportamientos constructivos o destructivos de alumnos e instructor, y las estrategias para concluir las actividades.

La escala de los alumnos no se ha dividido en bloques, solamente se presentan los indicadores a observar y se dividen en comportamientos apropiados o inapropiados.

El instrumento debe ser leído previamente en su totalidad y comentado en cada una de sus partes, con el objeto de comprender claramente hacia dónde se dirigirá la observación y resolver las dudas sobre el significado de los indicadores. Esto permitirá que los aspirantes a instructores comunitarios puedan hacer sus valoraciones de forma más precisa.

El observador puede, además de registrar los aspectos solicitados por el

instrumento, realizar anotaciones acerca de lo que considere significativo en lo que observa, para tener mejores elementos de retroalimentación y reflexión de la

Page 3: 47 29 IC Observacion Practica Videograbada

3

práctica. El observador debe estar pendiente de dos cuestiones clave: qué hace el enseñante y cómo lo hace, es decir, cómo articula su enseñanza con los aprendizajes de los niños.

Una vez realizada, la observación deberá trabajarse en el grupo considerando lo

siguiente:

1. En reunión general, comentar cómo se sintieron los aspirantes a instructores comunitarios en el momento de la observación del video.

2. Individualmente, efectuar una revisión y reflexión sobre lo registrado y precisar las inquietudes y dudas.

3. Organizados en equipos: comentar los resultados de la observación, comparar los registros, discutir las diferencias y similitudes de las observaciones, identificar comportamientos observados pero no registrados en el instrumento

4. En equipos, hacer una lista de los aspectos que les parecieron más atractivos y valiosos de la práctica observada.

5. Igualmente, indicar lo que les pareció menos valioso o inadecuado. 6. En reunión general, compartir cada uno de los aspectos anteriores

centrando la discusión principalmente en la siguientes preguntas: ¿Cuáles serán las posibles razones de las acciones que se realizan en la clase? ¿De dónde creen que provienen los conocimientos que se ponen en práctica? ¿Podría hacerse de otra manera lo que hace en la clase?

No es imprescindible marcar todos los rasgos del instrumento. Es posible que algunos rasgos no sean apreciados por el grupo o que no se manifiesten en la práctica del instructor que se observa.

Si se desea, sólo como otra manera de mostrar los resultados de la observación, se puede obtener una puntuación de los comportamientos, sumando los dígitos de cada columna o de todas las columnas. A mayor puntuación, los comportamientos son más adecuados por parte del instructor o apropiados por parte de los alumnos y viceversa.

El video puede regresarse o repetirse cuando sea necesario, si los miembros del

grupo o el coordinador lo consideran conveniente.

Es decisión del grupo o del coordinador los momentos y tiempos en que se trabajará con ambos registros.

Finalmente, algunas precauciones a considerar por el coordinador del grupo son:

tener los recursos audiovisuales completos y revisados previamente;

Page 4: 47 29 IC Observacion Practica Videograbada

4

revisar previamente en el aula la suficiencia de contactos y energía eléctrica, la visibilidad del video y el tipo de bocinas para la audición del mismo, y

realizar con anterioridad la observación del video y su registro.

Page 5: 47 29 IC Observacion Practica Videograbada

5

EETTAAPPAA IINNIICCIIAALL DDEE FFOORRMMAACCIIÓÓNN PPAARRAA LLAA DDOOCCEENNCCIIAA 22001100

IINNSSTTRRUUMMEENNTTOO PPAARRAA LLAA OOBBSSEERRVVAACCIIÓÓNN DDEE LLAA PPRRÁÁCCTTIICCAA

VVIIDDEEOOGGRRAABBAADDAA

INSTRUCCIONES.

Cada una de las siguientes escalas contiene dos modelos opuestos de comportamientos,

tanto de instructor comunitario como de alumnos.

Para el instructor, la escala de la izquierda se considera inadecuada y la de la derecha

adecuada.

Para los alumnos, la escala de la izquierda se considera desapropiada y la de la derecha

apropiada.

Marca en el cuadro respectivo los números 1, 2, 3, o 4, según valores los comportamientos

del docente y alumnos de acuerdo a la observación que realices, donde:

significa una conducta muy adecuada del docente o apropiada de los alumnos que está

totalmente de acuerdo con la descripción de la derecha.

significa un comportamiento que se aproxima a la descripción de la derecha.

significa que las conductas coinciden parcialmente con la descripción de la columna de

la izquierda.

significa que el comportamiento coincide totalmente con la descripción de la columna

de la izquierda.

Sólo se puede trazar una marca en cada fila.

4

3

2

2

1

Page 6: 47 29 IC Observacion Practica Videograbada

6

ESCALA DE OBSERVACIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS DEL INSTRUCTOR (A)

1° Bloque

¿Cómo inician las

actividades?

INADECUADA 1 2 3 4 ADECUADA

No logra interesar a la mayoría de los alumnos en el inicio de la actividad

Todos los alumnos se muestran atentos por lo que va a empezar

Presentación desordenada de los contenidos, sin jerarquización

Presentación ordenada de los contenidos, establece claramente los momentos o fases de la clase: “Ahora sigue…” “A continuación… “y luego vamos a…”

No plantea un problema a resolver, ni presenta una situación interesante, ni se ayuda de material didáctico

Presenta un reto o una situación interesante, se ayuda de material didáctico y otros recursos que motivan a los alumnos

No se aprecia planeación de las actividades. No se indagan los conocimientos previos de los alumnos

Se aprecia de inmediato que las actividades han sido preparadas con anticipación, notándose en que sabe cómo indagar los conocimientos previos de los alumnos

2° Bloque

¿Cómo es el desarrollo

las actividades?

INADECUADA 1 2 3 4 ADECUADA

Hace preguntas, sin ton ni son, no espera la respuesta

Hace preguntas cuando es necesario y espera o ayuda a la respuesta

Casi no atiende a los niños con manifiesto retraso escolar o que prestan poca atención, tampoco a los más pequeños

Atiende a todo los alumnos, independientemente de su nivel o grado

No relaciona lo explicado con los conocimientos previos o las experiencias de los alumnos

Presenta situaciones y ejemplos que tratan de recuperar los conocimientos previos y las vivencias de los alumnos

Page 7: 47 29 IC Observacion Practica Videograbada

7

No provoca la participación de los alumnos, ésta es escasa o nula

Facilita y anima la participación de todos

Las anotaciones en el pizarrón o en otro lugar son caóticas

Las anotaciones al grupo reflejan un resumen ordenado de lo básico de las explicaciones

No utiliza los libros de texto ni materiales educativos que debe haber en el aula

Utiliza los libros de texto y otros materiales educativos existentes en el aula

Aunque se dio cuenta que había confusiones, siguió su clase y no registró las confusiones para aclararlas en otra clase

Aclaró las confusiones y cuando no fue posible, quedó claro que volvería en algún momento sobre ellas

Provoca demasiados tiempos muertos al consultar su programa de actividades

Consulta poco su programa, se nota que sabe lo que quiere y qué sigue a cada paso

3° Bloque

¿Cómo es la comunicación?

INADECUADA 1

1

2

2

4

3 4 ADECUADA

Sube demasiado la voz, al exigir silencio y orden

Llama la atención serenamente, levanta la voz pocas veces y sólo si es necesario

Sigue hablando aunque haya ruido en el aula o no le atiendan

Espera a que haya silencio y atención para hablar

Habla de modo confuso, con tono bajo o monótono, aburrido, alejado

Habla claro, alto, próximo a los alumnos

A preguntas colectivas los alumnos contestaban a coro o confusamente

Hizo preguntas colectivas, pero siempre identificaba a algún alumno en especial para que contestara o reformulara la respuesta

Page 8: 47 29 IC Observacion Practica Videograbada

8

4° Bloque

¿Cuáles son los principales rasgos de la organización de

la actividad?

INADECUADA 1

1

2

2

2

3

4

4 ADECUADA

Nunca se acerca a algún alumno en lo individual para apoyarlo o ayudarlo

Realiza ayudas e intervenciones individuales con algunos alumnos

Los alumnos siempre están fijos en sus lugares, empieza con un tipo de organización grupal y con ella termina

Combina la organización general del grupo, con organización por equipos, parejas o individual

No permite que los alumnos se ayuden entre sí

Permite y promueve que los alumnos se ayuden entre sí

No tiene previstos los materiales, no los encuentra cuando es necesario

Está prevenido sobre los materiales a utilizar. Organiza, sin pérdida de tiempo, su distribución para los alumnos

5° Bloque

¿Cómo son las actitudes e interacción?

INADECUADA 1

1

2

2

2

3

4

4 ADECUADA

Amenaza con frecuencia Impone respeto con su presencia, voz y actitudes, todos saben que de antemano hay reglas que deben respetarse

Se muestra burlón y sarcástico

Trata con respeto y afecto a los alumnos

Desaira, corta, se muestra brusco y rudo

Escucha paciente, atento, espera que termine el alumno

Ignora a uno o a varios alumnos

Atiende por igual a todos los alumnos, sobre todo a los que tienen más necesidades

Es agrio en su trato, está de mal humor

Todo el tiempo se le ve de buen humor, es afable y dulce en su trato

Grita, muestra su enfado porque algunos no atienden

Con su actitud consigue atención. Se acerca a los

Page 9: 47 29 IC Observacion Practica Videograbada

9

distraídos y monitorea directamente su trabajo. Da instrucciones

No anima a los alumnos ni les da seguridad en sí mismos

Expresa constantemente palabras de aliento, anima y motiva, transmite entusiasmo

6° Bloque

¿Cómo finaliza la actividad?

INADECUADA 1

1

2

2

2

3

4

4 ADECUADA

Simplemente pasa a otra cosa. No se da o se solicita a los alumnos ningún mensaje sobre lo realizado

Expresa un resumen de lo realizado o hace preguntas ¿qué hicimos? ¿les gustó? ¿cómo se sintieron? ¿qué aprendieron? ¿qué más veremos sobre este tema?

Algunos o casi todos no comprendieron el sentido de la actividad

Comprobó que todos comprendieron el sentido de la actividad, aunque no hayan aprendido específicamente, por el momento, lo que se esperaba

No manifiesta ninguna alternativa para continuar el trabajo sobre la actividad

Menciona cómo continuará el trabajo, deja tareas, solicita materiales que se ocuparán posteriormente

Page 10: 47 29 IC Observacion Practica Videograbada

10

ESCALA DE OBSERVACIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS DE LOS ALUMNOS

INAPROPIADA 1

1

2

2

2

3

4

4 APROPIADA

La mayoría están distraídos La mayoría de los alumnos atiende

Algunos se distraen con objetos, hablan de temas que no son de la clase o molestan a sus compañeros

Se comportan sin perturbar a sus compañeros

Se escucha murmullo, alboroto y ruido todo el tiempo

Cuando hay que hablar, se escucha sólo la palabra del que debe hablar en el momento

No miran al instructor sino a objetos del aula

Miran al instructor y atienden al pizarrón o al material didáctico

En cada equipo sólo trabajan y participan activamente, uno o dos alumnos

En cada equipo trabajan todos y aprenden todos

Se levantan del asiento sin justificación

Permanecen en sus asientos o no, dependiendo de la dinámica de trabajo

Acusan reiteradamente a los compañeros

No se producen acusaciones ni chismes, es notoria la buena convivencia

Responden desordenadamente y a la vez, ya sea en equipo o en grupo

Responde sólo el que señala el instructor de entre los que levantan el brazo

Son muchos los que piden permiso para salir del salón por cualquier causa

Hay pocas salidas del salón y estas son justificadas

Se interrumpen unos a otros, no respetan los turnos para hablar

Saben esperar sus turnos de respuesta cuando hay una charla o preguntas en la clase

Los alumnos arrojan objetos Los alumnos no arrojan objetos, entregan el objeto en la mano, sin alborotar

Prácticamente no hacen caso al instructor

A la más breve indicación, el instructor recoge la atención de todos, que le siguen en silencio y participando

Los alumnos bostezan mucho No es frecuente que bostecen los niños durante las actividades

Muchos alumnos se notan cabizbajos o temerosos

Se les nota relajados, pero con disposición al orden y al silencio cuando es necesario

Page 11: 47 29 IC Observacion Practica Videograbada

11

INAPROPIADA 1

1

2

2

2

3

4

4 APROPIADA

No preguntan espontáneamente sobre los ejercicios o tareas realizadas

Muchos alumnos piden ayuda al instructor para resolver dificultades en tareas

Hay uno o dos niños aislados, con los cuales nunca se mantuvo un diálogo o se les preguntó

Se preguntó o se dialogó con todos los alumnos, sin excepción

Los alumnos que hablaban lengua indígena nunca lo hicieron al resto del grupo

Los alumnos que hablaban lengua indígena lo hicieron con el resto del grupo cuando fue necesario

El instructor no facilitó las intervenciones de los reacios a hablar ante la clase

Todos los alumnos tuvieron ocasión de hablar

Algunos alumnos ignoran las llamadas del instructor

El distraído corrige su actitud tan pronto como el instructor se dirige a él

Los hombres participan más que las mujeres

Existe participación sin distinción de género

Algunos abandonan la tarea asignada

Todos o casi todos han procurado terminar la tarea

Hay algunos temerosos, tímidos

En general, se muestran relajados, confiados

Quieren hablar todo el tiempo, sin levantar la mano

Siempre que desean hablar en voz alta en equipo o a todo el grupo, levantan la mano y esperan que se les dé la palabra

Hace preguntas no relativas al tema

Las preguntas que hacen están relacionada con el tema