47 Central Salmonidos

1
Año de inicio 2010 Localización Guanaqueros, Coquimbo Región de Coquimbo Estado del conflicto Activo Sector productivo asociado al conflicto Energía Involucra tierras y territorios indígenas No Evaluación SEIA Existencia de evaluación, Tipo de evaluación, DIA Resultado de la evaluación, En calificación Centro de engorda offshore de peces salmónidos resumen El principal objetivo de este proyecto es la producción y engorda de peces salmónidos en un centro de cultivo localizado en un am- biente offshore de la comuna de Coquimbo, alcanzando una producción máxima esti- mada de 3.857,49 toneladas de peces. El pro- yecto considera la instalación de 28 jaulas circulares de 30 m de diámetro (19.782 m2), en un área de concesión solicitada de 20,4 hectáreas, donde se llevará a cabo la engor- da de peces con una producción total de 3.857.490 kilos (producción máxima espe- rada). Según el cronograma del proyecto, el primer año se instalarán cuatro balsas-jau- la, el segundo año 12 unidades y el tercer año 12 unidades más, lo que suma el total de 28 unidades de cultivo planificadas, por lo que la productividad será creciente con- forme aumente el número de las balsas-jau- la, hasta alcanzar la máxima producción indicada anteriormente. El conflicto comenzó en mayo de 2010 cuan- do la compañía ingresó el proyecto al Sis- tema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia). El conflicto se produce porque al sur de este proyecto (en bahía Barnes y Pta. Barnes) la Sociedad Acuícola Openseas-Chile S.A. cuenta con dos concesiones acuícolas para el cultivo extensivo de salmones, cuyos pro- yectos fueron aprobados ambientalmente el año 2008 y cuentan con RCA favorable, a saber: “Centro de engorda offshore de peces salmónidos, Bahía Barnes, sector su- roeste, IV Región” (RCA 136/2008) y “Centro de engorda offshore de peces salmónidos, Bahía Barnes, Sector Oeste IV Región” (RCA 133/2008), lo que ha motivado la inquietud de los habitantes de Guanaqueros por los eventuales efectos sinérgicos de estos pro- yectos (que aún no entran en operación) con el que se está evaluando, básicamente si se considera que el salmón es una espe- cie introducida, por el alimento no consu- mido y fecas que caerán al fondo del mar, así como el eventual riesgo que conlleva para las otras especies, como el ostión, que ejemplares de salmón puedan escapar de las jaulas. Desde agosto de 2010 el proyecto se en- cuentra suspendido, a la espera de que el titular entregue el Adenda N°1 La comunidad cuestiona que las instala- ciones se harán frente a dos balnearios de gran proyección y en una bahía que goza de certificación internacional para exportar productos marinos, gracias a su pureza. Se teme que la salmonicultura contamine la bahía con fecas, restos de alimento no con- sumido, antibióticos y colorantes usados para dar a la carne de salmones y truchas su color anaranjado. A ello se suman las apren- siones por el virus ISA y un eventual escape de peces, que alteraría el equilibrio ecológi- co de la bahía. Los pescadores y buzos mariscadores de la zona están preocupados pues “este será el tercer centro de cultivo de salmones en el Norte Chico que se instalará en el balneario de arenas blancas y principal productor de ostiones del país”. Como gremio de pescado- res no se oponen a la instalación de nuevos cultivos, pero aclaran: “Debe hacerse un es- tudio previo de las condiciones, pues hasta ahora la evaluación ambiental se ha realiza- do mediante DIA lo que no incluye la partici- pación ciudadana”. Su preocupación funda- mental es que los nuevos cultivos puedan traer enfermedades a los ostiones y a otras especies que viven en este ecosistema. El alcalde y el municipio indicaron que mientras este proyecto no se someta a un estudio de impacto ambiental y cuenten con el apoyo de la ciudadanía, no darán su autorización para que funcione esta empre- sa en las aguas de la comuna. El alcalde Os- car Pereira Tapia recordó que el titular del proyecto ha presentado su tercer proyecto del mismo tipo, lo que de llevarse a efecto significaría la operación de 3 iniciativas de la misma naturaleza, pero que en la prác- tica se podrían considerarse como un solo proyecto de mayor envergadura. actores involucrados Sociedad Acuícola Openseas Chile Ltda. Asociación Gremial de Buzos Marisca- dores y Pescadores de Guanaqueros / Empresarios Turísticos: Puerto Verero, Playa Blanca, Las Tacas / Municipalidad de Coquimbo / Habitantes del sector / Corporación para el desarrollo de Guana- queros derechos en juego Derecho a un medioambiente libre de con- taminación Derecho a la participación causa del conflicto Lugar de la exploración o explotación perfil de la comunidad Porcentaje de pobreza comunal (CASEN 2006) / Coquimbo 12,05 (Bajo) Índice de desarrollo humano comunal (PNUD 2003) / Coquimbo 0,731 (Alto) Mapa de conflictos socioambientales en Chile links de interés Links 1 Links 2 Links 3 Links 4 Links 5 Enlaces recuperados el 24/10/2012

description

dadad

Transcript of 47 Central Salmonidos

  • 132 133

    Ao de inicio

    2010

    Localizacin

    Guanaqueros, Coquimbo

    Regin de Coquimbo

    Estado del conflictoActivo

    Sector productivo

    asociado al conflictoEnerga

    Involucra tierras

    y territorios indgenas

    No

    Evaluacin SEIA

    Existencia de evaluacin,

    S

    Tipo de evaluacin, DIA

    Resultado de la evaluacin,

    En calificacin

    Centro de engorda offshore de peces salmnidos

    resumenEl principal objetivo de este proyecto es la

    produccin y engorda de peces salmnidos

    en un centro de cultivo localizado en un am-

    biente offshore de la comuna de Coquimbo,

    alcanzando una produccin mxima esti-

    mada de 3.857,49 toneladas de peces. El pro-

    yecto considera la instalacin de 28 jaulas

    circulares de 30 m de dimetro (19.782 m2),

    en un rea de concesin solicitada de 20,4

    hectreas, donde se llevar a cabo la engor-

    da de peces con una produccin total de

    3.857.490 kilos (produccin mxima espe-

    rada). Segn el cronograma del proyecto, el

    primer ao se instalarn cuatro balsas-jau-

    la, el segundo ao 12 unidades y el tercer

    ao 12 unidades ms, lo que suma el total

    de 28 unidades de cultivo planificadas, por lo que la productividad ser creciente con-

    forme aumente el nmero de las balsas-jau-

    la, hasta alcanzar la mxima produccin

    indicada anteriormente.

    El conflicto comenz en mayo de 2010 cuan-do la compaa ingres el proyecto al Sis-

    tema de Evaluacin de Impacto Ambiental

    (Seia).

    El conflicto se produce porque al sur de este proyecto (en baha Barnes y Pta. Barnes)

    la Sociedad Acucola Openseas-Chile S.A.

    cuenta con dos concesiones acucolas para

    el cultivo extensivo de salmones, cuyos pro-

    yectos fueron aprobados ambientalmente

    el ao 2008 y cuentan con RCA favorable,

    a saber: Centro de engorda offshore de

    peces salmnidos, Baha Barnes, sector su-

    roeste, IV Regin (RCA 136/2008) y Centro

    de engorda offshore de peces salmnidos,

    Baha Barnes, Sector Oeste IV Regin (RCA

    133/2008), lo que ha motivado la inquietud

    de los habitantes de Guanaqueros por los

    eventuales efectos sinrgicos de estos pro-

    yectos (que an no entran en operacin)

    con el que se est evaluando, bsicamente

    si se considera que el salmn es una espe-

    cie introducida, por el alimento no consu-

    mido y fecas que caern al fondo del mar,

    as como el eventual riesgo que conlleva

    para las otras especies, como el ostin, que

    ejemplares de salmn puedan escapar de

    las jaulas.

    Desde agosto de 2010 el proyecto se en-

    cuentra suspendido, a la espera de que el

    titular entregue el Adenda N1

    La comunidad cuestiona que las instala-

    ciones se harn frente a dos balnearios de

    gran proyeccin y en una baha que goza de

    certificacin internacional para exportar productos marinos, gracias a su pureza. Se

    teme que la salmonicultura contamine la

    baha con fecas, restos de alimento no con-

    sumido, antibiticos y colorantes usados

    para dar a la carne de salmones y truchas su

    color anaranjado. A ello se suman las apren-

    siones por el virus ISA y un eventual escape

    de peces, que alterara el equilibrio ecolgi-

    co de la baha.

    Los pescadores y buzos mariscadores de la

    zona estn preocupados pues este ser el

    tercer centro de cultivo de salmones en el

    Norte Chico que se instalar en el balneario

    de arenas blancas y principal productor de

    ostiones del pas. Como gremio de pescado-

    res no se oponen a la instalacin de nuevos

    cultivos, pero aclaran: Debe hacerse un es-

    tudio previo de las condiciones, pues hasta

    ahora la evaluacin ambiental se ha realiza-

    do mediante DIA lo que no incluye la partici-

    pacin ciudadana. Su preocupacin funda-

    mental es que los nuevos cultivos puedan

    traer enfermedades a los ostiones y a otras

    especies que viven en este ecosistema.

    El alcalde y el municipio indicaron que

    mientras este proyecto no se someta a un

    estudio de impacto ambiental y cuenten

    con el apoyo de la ciudadana, no darn su

    autorizacin para que funcione esta empre-

    sa en las aguas de la comuna. El alcalde Os-

    car Pereira Tapia record que el titular del

    proyecto ha presentado su tercer proyecto

    del mismo tipo, lo que de llevarse a efecto

    significara la operacin de 3 iniciativas de la misma naturaleza, pero que en la prc-

    tica se podran considerarse como un solo

    proyecto de mayor envergadura.

    actores involucradosSociedad Acucola Openseas Chile Ltda.

    Asociacin Gremial de Buzos Marisca-

    dores y Pescadores de Guanaqueros /

    Empresarios Tursticos: Puerto Verero,

    Playa Blanca, Las Tacas / Municipalidad

    de Coquimbo / Habitantes del sector

    / Corporacin para el desarrollo de Guana-

    queros

    derechos en juegoDerecho a un medioambiente libre de con-

    taminacin

    Derecho a la participacin

    causa del conflictoLugar de la exploracin o explotacin

    perfil de la comunidadPorcentaje de pobreza comunal (CASEN

    2006) / Coquimbo 12,05 (Bajo)

    ndice de desarrollo humano comunal

    (PNUD 2003) / Coquimbo 0,731 (Alto)

    Mapa de conflictossocioambientales en Chile

    links de intersLinks 1

    Links 2

    Links 3

    Links 4

    Links 5

    Enlaces recuperados el 24/10/2012