47418195 Funciones Del Lenguaje Actividades

4

Click here to load reader

Transcript of 47418195 Funciones Del Lenguaje Actividades

Page 1: 47418195 Funciones Del Lenguaje Actividades

1 Clasifica los ejemplos, según la función del lenguaje que reflejen:

- Apaguen los teléfonos móviles, por favor.- Son las ocho de la mañana, una hora menos en la Comunidad Canaria.- ¡No te oigo bien!..., ¿estás ahí?..., ¿hola?- ¡Baja la basura y cállate!- Estamos a un grado bajo cero.- Pues como te iba diciendo,... ¿oye?, ¿sigues ahí?

FUNCIÓNES DEL LENGUAJE EJEMPLOS Función referencial Función conativa Función fática

Solución:

FUNCIÓNES DEL LENGUAJE EJEMPLOS Función referencial -Son las ocho de la mañana, una hora menos en la

Comunidad Canaria. -Estamos a un grado bajo cero.

Función conativa -Apaguen los teléfonos móviles, por favor. -¡Baja la basura y cállate!

Función fática -¡No te oigo bien!..., ¿estás ahí?..., ¿hola? -Pues como te iba diciendo,... ¿oye?, ¿sigues ahí?

2 Escribe algunos ejemplos de situaciones en las que se refleje la función emotiva o expresiva del lenguaje. Justifica tu respuesta con ejemplos.

Ejemplo: enamoramiento. Me gusta mucho Laura.

Solución:- Expresar una queja: ¡Estoy cansado de hacerte la cama!- Valorar una película: Esa película es aburridísima.- Expresar opinión: No estoy de acuerdo con esa opinión.

3 Escribe algunas de las fórmulas que utilizamos para indicar que estamos enamorados de alguien y di qué función predomina en ellas.

Solución:Ejemplos:

- Estoy pillado/a por él/ella.- Estoy coladísimo/a por él/ella.- Estoy muy enamorado/a.

En todos los casos, recurrimos a la función expresiva del lenguaje.

4 Indica la función del lenguaje que predomina en cada uno de estos ejemplos:

- Carlos es de piedra, parece que no tiene sentimientos.

Page 2: 47418195 Funciones Del Lenguaje Actividades

- Estoy cansada de ti, harta de que siempre llegues tarde, ¡hasta las narices!- Verbos transitivos son los que no tienen significado por sí mismos, por lo que necesitan un complemento directo.

Solución:Función poética: Carlos es de piedra, parece que no tiene sentimientos.Función expresiva: Estoy cansada de ti, harta de que siempre llegues tarde, ¡hasta las narices!Función metalingüística: Verbos transitivos son los que no tienen significado por sí mismos, por lo que necesitan un complemento directo.

5 Imagina una conversación telefónica con interferencias, ¿qué expresiones utilizarías para mantener la comunicación? ¿Qué función del lenguaje predominará en estos casos?

Solución:Fórmulas para mantener la comunicación:

-¿Me oyes?-¿Sigues ahí?-¿Oiga?-¿Oye?-¿Estás ahí?

En estos casos predomina la función fática del lenguaje.

6 El siguiente fragmento puede aparecer en un mensaje de texto de un móvil:

¡Hola!, q tal, Oscar, soy Laura, xp no quedamos a las 7 en la plaza?, si no qieres mandam un msj, x favor.

Enumera los elementos de la comunicación que aparecen en este acto comunicativo.

Solución:Emisor: transmite el mensaje (Laura).Receptor: recibe el mensaje (Óscar).Mensaje: información transmitida (acordar una cita).Canal: el conducto de la transmisión (mensaje de texto de móvil).Código: la lengua usada (en este caso la lengua española, si bien un código simplificado para la redacción de mensajes).Contexto: situación que envuelve al acto comunicativo (dos amigos que acuerdan una cita por mensaje de móvil).

7 Rellena los recuadros con la información que falte:

Page 3: 47418195 Funciones Del Lenguaje Actividades

FUNCIONES DEL LENGUAJE INTENCIÓN EJEMPLO Representativa Informar sobre el contexto. Expresiva Estoy locamente enamorada

de él. Influir en el receptor. Baja a comprar el pan, ahora

mismo. Fática Abrir, cerrar y mantener el

canal de comunicación.

Poética Tiene la cabeza más dura que una piedra.

Metalingüística Bien y mal son adverbios de modo.

Solución:

FUNCIONES DEL LENGUAJE

INTENCIÓN EJEMPLO

Representativa Informar sobre el contexto. Son las 8 de la mañana. Expresiva Manifestar la actitud del hablante ante

aquello de lo que habla. Estoy locamente enamorada de él.

Apelativa o conativa Influir en la voluntad del receptor. Baja a comprar el pan, ahora mismo.

Fática Abrir, cerrar y mantener el canal de comunicación.

Soy Jose, ¿me oyes bien?

Poética Busca atraer la atención sobre la forma del propio hablante.

Tiene la cabeza más dura que una piedra.

Metalingüística Se emplea para referirse al propio código. Bien y mal son adverbios de modo.

8 En el siguiente texto predomina la función apelativa o conativa, ¿cuál es la principal intención del emisor? ¿De qué elementos lingüísticos se vale para conseguir su intención?

Anda, cariño, ve a comprar la cena, por favor...

Solución:El emisor quiere modificar la voluntad del receptor y para ello se vale de los siguientes recursos lingüísticos: uso de vocativo (cariño), imperativo (ve a comprar).

9 ¿Qué elemento de la comunicación aparece alterado en el siguiente texto?

¡Hola!, q tal, Oscar, soy Laura, xp no quedamos a las 10 en la plaza?, si no qieres mandam un msj, x favor.

Solución:El código, es decir, el lenguaje utilizado en los teléfonos móviles, tanto por la falta de espacio como por la urgencia informativa, se simplifica y se utilizan expresiones como "así, q es que, x es por...".

10 Escribe ejemplos que reflejen la función representativa y la función expresiva del lenguaje.

Page 4: 47418195 Funciones Del Lenguaje Actividades

Solución:Función representativa: ¡Buenos días, España, son las 8 de la mañana, hora peninsular, una hora antes en la Comunidad Canaria!Función expresiva: Me encantan los helados de vainilla.